Por qué te pones más ansiosa por las noches

Por qué te pones más ansiosa por las noches

Hay ocasiones en las que el cansancio no es suficiente para caer rendidas en un sueño profundo. En lugar de ello nuestros pensamientos nos atormentan sin dejarnos cerrar siquiera los ojos. La ansiedad nocturna, acompañada de otros malos hábitos nos restan horas de sueño y, por ende, energía para el día siguiente.

Nosotras te explicamos a qué se debe que la ansiedad nos ataque por las noches y cómo podemos combatirla.

Por qué te pones más ansiosa por las noches

La ansiedad es un sentimiento en el que predominan el nerviosismo y la preocupación. De día o de noche, la ansiedad puede ser causada por una razón específica en la que el cuerpo responde en un estado de alerta, o bien, puede originarse sin motivo aparente.

La ansiedad suele presentarse por un tiempo corto, pero si está no se controla, el sentimiento puede empeorar. Incluso, si no es tratada correctamente puede causar un trastorno de ansiedad.

Tener ansiedad en el día quizá es un poco más entendible y llevadero, pero ¿cómo controlar este sentimiento cuando nuestro cerebro debería descansar? Los síntomas de la ansiedad nocturna son:

  1. Preocupación por el futuro
  2. Molestias estomacales y dolores de cabeza
  3. Tensión en el cuerpo
  4. Aumento del ritmo cardiaco
  5. Dificultad para respirar
  6. Mareos y escalofríos
  7. Recuerdos de eventos traumáticos

De acuerdo con el sitio Healthline, las causas de la ansiedad nocturna pueden ser parte de un ciclo. Por ejemplo, una de las razones principales de esta ansiedad es la falta de sueño, la cual es causada por la misma ansiedad.

Por otro lado, es común que la preocupación y el nerviosismo lleguen durante la noche porque es un momento en el que las distracciones del día se terminan, lo que nos da más tiempo para preocuparnos por otras situaciones, que incluso pueden estar fuera de nuestro alcance.

Combatir la ansiedad nocturna en ocasiones requiere la opinión de un especialista, quien recitará el tratamiento necesario, ya sea un tratamiento terapéutico o medicamentos controlados.

Según el sitio Sleep Foundation estas son algunas de las razones comunes por las que se presenta la ansiedad nocturna.

1. Falta de sueño

De acuerdo con el artículo ¿Cuántas horas de sueño necesitas? del escritor Eric Suni, la falta de sueño puede estar mayormente relacionada con la angustia mental, como el estrés y la ansiedad.

No dormir bien aumenta también las probabilidades de sentir mayor ansiedad al día siguiente, por ello es recomendable que las personas adultas duerman un tiempo estimado de 7 horas o más.

2. Un día muy estresante

A veces resulta imposible dejar el estrés del día fuera de nuestro lugar de descanso. Las preocupaciones del trabajo, la escuela o la familia y las que quedan por venir comienzan a atormentarnos justo antes de dormir causando angustia y ansiedad.

Estos pensamientos pueden ser por un cierto tiempo, pero también pueden empeorar e interrumpir por completo el sueño.

3. Eventos traumáticos

Los eventos traumáticos suelen dejar secuelas en algunas personas, desencadenando un Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT). Este padecimiento se presenta cada vez que la persona tiene recuerdos de dicho evento, causándole estrés y ansiedad.

El TEPT también puede originar pesadillas, interrupción del sueño y ataques de pánico nocturnos. Este trastorno debe ser tratado con un profesional de la salud que indique el tratamiento a seguir,

4. Genética

Estudios han demostrado que una persona que tiene predisposición genética a la ansiedad, puede desarrollar ansiedad luego de un evento traumático, explica el sitio Sleep Foundation.

5. La nicotina y la cafeína

La nicotina y la cafeína son sustancias estimulantes que podemos encontrar en el café, el tabaco y otros productos. De acuerdo con la revista Biotech, la cafeína y la nicotina son los enemigos principales del sueño, además de afectar la salud mental.

Es recomendable evitar el consumo de algún producto que contenga estas sustancias, horas antes de ir a dormir.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

6 cosas que le pasan a tu cuerpo cuando estás lactando

Barry Keoghan se sincera sobre su adicción a las drogas

Barry-Keoghan

En el mundo de Hollywood diversas celebridades han abierto su corazón para hablar sobre el abuso de sustancias. Esta vez, el actor irlándes Barry Keoghan contó en una entrevista sobre su adicción a las drogas, y cómo admitirlo lo ha llevado a querer un destino diferente al de sus padres.

Aunque Keoghan vio los estragos de las drogas en sus familiares durante la infancia, admite que la curiosidad lo llevó a desarrollar una adicción contra la que lucha hoy en día.

Barry Keoghan se sincera sobre su adicción a las drogas

Foto: AFP

Barry Keoghan, quien es reconocido por papeles como su protagónico en “Saltburn”, habló públicamente sobre un problema que ha afectado a otras estrellas del medio. En entrevista con Hollywood Authentic, Keoghan confesó tener una adicción a las drogas, y que este mismo problema afectó en el pasado a sus padres y otros familiares. “Ya no estoy en negación, entiendo que soy un adicto”, dijo.

Barry dijo que el hecho de empezar por admitirlo le haría más fácil combatir este problema. “Sabes, cuando aceptas eso, finalmente puedes salir adelante y aprender a trabajar con ello”.

En dicha entrevista, el irlándes de 32 años recordó su problemática infancia, la cual se vio afectada por la adicción de su madre a la heroína. Barry menciona que, de niños, él y su hermano escuchaban a su madre gritar a través del buzón de su hogar de acogida, preguntando por ellos. Mientras ella buscaba dinero y combatía su adicción, a Barry y su hermano no les quedaba de otra más que quedarse en su cama sin poder abrazar a su madre.

La madre de Keoghan falleció cuando él tenía tan solo 12 años. El intérprete compartió que su padre falleció por razones similares, al igual que otros familiares. Barry dice que esta situación lo llevó a pensar: “si me meto en esto, estoy perdido”.

Sin embargo, la curiosidad de Keoghan lo llevó a desencadenar una adicción. Para él, esta adicción le resultó tan perjudicial que ni siquiera el nacimiento de su bebé le impidió seguir consumiendo; el actor se convirtió en papá en 2022 junto a su expareja, Alyson Kierans.

En el podcast “This Life Of Mine”, de James Corden, Barry habló sobre cómo los problemas de su infancia habían comenzado a afectar cada vez más. “Tuve muchos problemas con la confianza, nunca confié en el amor, nunca confié en alguien que quisiera conocerme, digamos, ser un amigo, por ejemplo.”

El actor compartió que ya ha tratado este problema con varios terapeutas. Comparte que ahora mismo está en un lugar mejor, que ahora está en paz y se hace responsable de sus acciones.

“Me acepto. Estoy presente. Estoy contento, soy padre. Estoy empezando a ver tras esa neblina que una vez hubo; ahora es un poco más nítida y colorida”, compartió el actor.

Leer más:

Michelle Williams dice que fue ‘horrible’ vivir con Ryan Gosling

El aceite que puede ayudar a eliminar cicatrices y aclarar la piel

aceite-de-rosa-mosqueta

Los aceites naturales son populares en el cuidado de la piel por sus múltiples beneficios. Entre ellos se encuentra el aceite de rosa mosqueta, una sustancia que proviene de las semillas de una especie de rosa, es efectivo para tratar cicatrices y aclarar la piel.

Te platicamos más sobre este aceite que, según estudios, es útil para tratar múltiples trastornos y afecciones de la piel.

El aceite que puede ayudar a eliminar cicatrices y aclarar la piel

De acuerdo con la plataforma WebMD, el aceite de rosa mosqueta es rico en ácidos grasos esenciales y vitaminas A, C y E. Es por esta razón que se utiliza a menudo para tratar afecciones en la piel como la cicatrización de heridas.

Estudios publicados en las plataformas PubMed y Medline han demostrado que la aplicación de aceite de rosa mosqueta en una cicatriz postoperatoria podría mejorar la apariencia de la piel por sus propios antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.

El aceite de rosa mosqueta puede adquirirse de manera individual para agregarse a tu rutina de cuidado de la piel. Es importante que antes de aplicarse se realice una prueba de alergia, así como contar con supervisión médica, especialmente cuando se tiene condiciones específicas en la piel.

1. Ayuda a exfoliar y aclarar la piel

De acuerdo con el sitio Healthline, el aceite de rosa mosqueta puede realizar una exfoliación natural sobre la piel gracias a la vitamina A, la cual ayuda a eliminar las células dañadas, quitando la opacidad de la piel.

Las propiedades aclarantes del aceite de rosa mosqueta se deben principalmente al licopeno y al betacaroteno, utilizados comúnmente en productos que buscan aclarar la piel.

2. Ayuda a reducir la inflamación

El aceite de rosa mosqueta también contiene polifenoles, antocianina y vitamina E, los cuáles son útiles para reducir la inflamación provocada por diferentes afecciones como la rosácea, la psoriasis y la dermatitis.

3. Reduce las cicatrices del acné y otras afecciones

El ácido linoleico y oleico presentes en el aceite de rosa mosqueta son eficaces para tratar heridas y cicatrices provocadas por el acné. En específico, este aceite sirve para tratar el acné inflamatorio, reduciendo la inflamación y la acumulación de líquido, explica WebMD.

4. Protege contra los daños del sol

Como sabemos, los rayos UV pueden afectar a nuestra piel de diferentes maneras, provocando fotoenvejecimiento prematuro, manchas en la piel, dañando la producción de colágeno e incrementando el riesgo de padecer cáncer de piel. Según estudios las vitaminas A y E, del aceite de roseta son útiles para combatir algunos de los daños solares.

Cabe mencionar que su uso no debe usarse en sustitución del bloqueador solar.

5. Reduce la hiperpigmentación

Los cambios hormonales y el exceso de exposición al sol pueden producir un exceso de melanina que forma manchas oscuras en la piel. También llamada hiperpigmentación, esta afección se puede combatir con la vitamina A, la cual contiene retinoides que sirven, entre otras cosas, para reducir la hiperpigmentación y los efectos del envejecimiento.

Imagen principal: Imagen de KamranAydinov en Freepik

Leer más:

Estos son los beneficios del aguacate para la piel

6 cosas que le pasan a tu cuerpo cuando estás lactando

5 cosas que le pasan a tu cuerpo cuando estás lactando

Como ocurre con el embarazo y con la maternidad en general, la etapa de la lactancia trae muchos cambios posibles. Existen muchas cosas que le pasan a tu cuerpo cuando estás lactando, a continuación enlistaremos algunas de las más comunes.

La lactancia es un periodo en el que el cuerpo de una mujer que dio a luz comienza a producir un aumento de la hormona prolactina, lo que estimula la producción de la leche materna para alimentar a su bebé; mediante la leche materna, un bebé puede consumir todos los nutrientes necesarios para su crecimiento.

6 cosas que le pasan a tu cuerpo cuando estás lactando

En la lactancia, como en las etapas del embarazo, el cuerpo puede pasar por diversos cambios, los cuales pueden ser difíciles de entender. Es necesario prestar atención a cada uno de sus cambios y mantener comunicación con tu médico.

1. Tu cuerpo se siente más cansado

La doctora Elizabeth Rosen, del servicio de atención médica Livi, compartió en el blog oficial de la empresa que durante la lactancia puedes sentirte más cansada de lo normal. Además de las horas de insomnio que muchas mujeres viven o las veces que deben despertarse en la madrugada, el cansancio puede aumentar debido a los diferentes estados emocionales provocados por los cambios hormonales.

Los cambios hormonales se pueden nivelar hasta después de la lactancia, por ello es recomendable dormir y descansar plenamente cuando se tiene la oportunidad.

2. Puedes sentir más hambre de lo normal

El aumento del hambre también es un cambio normal de la lactancia. Esto se debe a que durante este periodo hay un mayor consumo de energía, lo cual también puede verse afectado por la falta de sueño. El mal descanso puede ser la causa por la que las hormonas de apetito y los niveles de hambre aumentan.

3. Ayuda a perder peso o ganarlo

Cada cuerpo reacciona diferente a la lactancia, por lo que no es un hecho que pierdas peso durante este periodo. La doctora Zarya Rubin compartió a Women´s Health que la lactancia quema alrededor de 300 a 500 calorías adicionales por día, lo que sí es posible que se elimine el peso ganado durante el embarazo. Para muchas mujeres, quemar esas calorías sí hace una diferencia.

Aunque otras investigaciones han comprobado este efecto, no sucede en muchas otras mujeres por diversas razones, como el hecho de que durante esta etapa también aumenta el hambre y el apetito.

Lo más importante es tener una dieta balanceada que mantenga una buena salud en ti y tu bebé. Con esto, necesitas ayuda de tu médico.

4. Tus pezones pueden endurecerse

Al ser los pezones la parte directa en que el bebé mama la leche materna, estos son propensos a sufrir diferentes afecciones. Esta parte del cuerpo es muy sensible y cuenta con diversas terminaciones nerviosas, por lo que la succión del bebé puede ser algo dolorosa con el paso de las semanas y meses.

Para evitar el dolor durante la lactancia es recomendable evitar jabones y cremas con perfume que contengan alcohol, pues este componente puede contribuir al resecamiento y al agrietamiento de la piel.

5. Cambios de humor durante la lactancia

Los cambios hormonales, el estrés y el cansancio de esta etapa pueden desencadenar un mal estado de humor. La doctora Elizabeth Rosen comparte que durante la lactancia el estrógeno y la progesterona se mantienen en niveles bajos, lo que podría causar ansiedad, cambios de humor, estrés y síntomas de depresión.

6. Puedes tener beneficios a largo plazo

A corto plazo, se cree que la lactancia puede reducir el riesgo de depresión posparto, si se lleva a cabo de manera exitosa y se acompaña correctamente. De acuerdo con Cleveland Clinic, hay otros beneficios a largo plazo como un menor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer (entre ellos, de mama, de ovarios y endometrial), osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y colesterol alto.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

5 remedios caseros para aliviar los cólicos

Diseños de uñas ombré para el verano 2025

Diseños de uñas ombré para el verano 2025

Entre los sofisticados diseños de manicura que están en tendencia para este año se encuentran los efectos ombré, una técnica degradada en la que se unen dos tonalidades de un color. ¿Qué te parece llevar unas uñas ombré para el verano 2025?

Esta técnica puede ser perfecta para tu manicure de este próximo verano, para que uses los colores más top de la temporada. Aquí te damos algunas ideas para que puedas inspirarte.

Diseños de uñas ombré para el verano 2025

La técnica de uñas ombré consiste en crear una transición suave entre dos colores, como un azul fuerte que se vuelve más claro en el nacimiento o en la punta de la uña.

Este efecto se aplica comúnmente en una base de color nude o crema, dando la posibilidad de usar un color más fuerte por encima.

1. Azul mágico

Foto: Instagram. @nails.diamandshine

Los tonos pastel suelen lucir bien en la técnica ombré. En este diseño, el efecto desvanecido se logra con un color blanco casi transparente. En compañía de un toque brillante tus uñas tendrán un toque mágico.

2. ‘Cruel summer’

Foto: Instagram. @by_oliviaalice

El efecto que logra el calor de verano sobre nuestra piel también podemos incorporarlo en las uñas. En este diseño se utilizan colores de una escala de rosa combinadas con un amarillo claro. Los toques de rosa por encima darán un efecto asoleado.

3. Sunset nails

Foto: Instagram. @lightlacquer

Llevar el atardecer en las uñas sin duda es una buena idea. Este efecto se logra con el degradado de color naranja y rosa que cubre por completo la uña. Para este diseño es recomendable elegir unas uñas largas con forma almendrada.

4. Desvanecido metálico

Foto: Instagram. @_nail_art_house_

El efecto de las uñas ombré también puede lograrse con los colores metálicos, lo único importante es que los colores elegidos hagan buena combinación. En este diseño se incorpora el color azul con un rosa, dejando un desvanecido brillante.

5. Tipo espresso

Foto: Instagram. @balmari.co_pula

Este diseño usa una de las formas más clásicas del efecto ombré, en dónde se usa
una base de color natural, que en combinación con un café da un efecto muy elegante. Puedes usar estos colores en unas uñas cortas.

6. Arcoiris degradado

Foto: Instagram. @naisl_center_spa

Este manicure queda perfecto para quienes no le temen al exceso de color. Para que haya un buen balance, se queda un color natural como base, mientras que el resto de colores se incorpora en la punta de la uña.

Este diseño también es diferente porque el degradado de color se aplica en la punta de la uña de forma vertical.

7. Sol de verano

Foto: Instagram. @armanda_nails

El color amarillo definitvamente no podía faltar en los diseños de este próximo verano. Este diseño sencillo pero colorido se aplica en una base crema, lo que hace destacar al tono pastel de las uñas.

Imagen principal: Foto de Instagram. @nails_center_spa

Leer más:

Cómo hacer que las uñas de gelish duren más

Qué son las propuestas silenciosas y por qué tal vez te gustaría una

propuestas-silenciosas-quiet-proposal

Hay muchísimas maneras diferentes de llevar a cabo una propuesta de matrimonio, de lo más espectacular y público hasta lo más íntimo o incluso “casual”. Así es como surgieron las propuestas silenciosas o ‘quiet proposals’, una forma privada e íntima de comprometerse que se está haciendo muy popular entre la generación Z.

Con el paso del tiempo, las propuestas de matrimonio cambian y se adaptan más a los intereses de las parejas. Si lo que buscas es una propuesta especial pero íntima, te platicamos más sobre las propuestas silenciosas.

Qué son las propuestas silenciosas y por qué tal vez te gustaría una

Globos, serenatas, letreros de gran tamaño, un espectáculo gigante, entre más detalles mejor o, ¿quizá no? Todos esas propuestas que acaparan la atención del publico son bonitas y especiales, pero quizá no ideales para todas.

La propuesta de matrimonio es tan importante como elegir el vestido perfecto, por ello, si tu pareja y tú buscan comprometerse, lo mejor es tomar en cuenta lo que mejor les haga sentir.

Una propuesta silenciosa o ‘quiet proposal’, es precisamente, una forma de hacer la pregunta más esperada pero sin hacer un gran espectáculo. Esta forma de propuesta es ideal para quienes buscan crear un momento especial pero solo para la pareja misma.

Para Women´s Health, la experta en relaciones Marian Martínez compartió que este tipo de propuestas silenciosas permite a la pareja centrarse únicamente en su conexión emocional, sin tomar en cuenta las opiniones del público, o querer compartirlo en las redes sociales.

Por otro lado, una propuesta silenciosa permite que la pareja tenga una conversación más profunda y privada sobre su vida en un futuro. Estas palabras pueden brindarle más seguridad a ambas partes, dejando claro las intenciones de cada uno. Este momento, por ejemplo, es mejor para las parejas que prefieren no compartir sus intimidades con otras personas, menos aun con desconocidos.

Los acuerdos previos a una propuesta silenciosa hacen que de alguna forma no se trate de una sorpresa por parte de quien pide la mano, sino más bien, se trata de un acuerdo conjunto en donde ambos forman parte de las decisiones de la relación. La experta en joyería Ella Citron compartió a Newsweek que las propuestas de matrimonio en donde ambas personas pueden decidir, refleja un cambio hacia una propuesta más intencional y colaborativa.

¿Cómo puede ser una propuesta silenciosa?

Si tu pareja y tú han hablado sobre tener eventualmente una propuesta como ésta, hay miles de opciones que pueden elegir, pero lo más importante es optar por algo que represente su amor.

Pueden considerar elegir el restaurante favorito de ambos, o quizá el lugar en donde ambos se conocieron. Que la propuesta sea más personal no quiere decir que no pueda haber sorpresas. La creatividad, las palabras sinceras y los detalles elegidos, reflejarán el amor que hay entre los dos. Este momento debe ser de ustedes sin importar las opiniones ajenas.

Estas son algunas ideas para una propuesta silenciosa.

  1. Durante una cita en un parque con el que tengan una historia especial o una anécdota divertida.
  2. En casa después de una comida romántica.
  3. En un paisaje natural, tras una excursión de senderismo o enfocada en el deporte.
  4. Después de una cita “ordinaria”.

Foto principal: Freepik

Leer más:

‘El diablo viste a la moda 2’, ¿qué personajes regresarán para la secuela?

Estos son los beneficios del aguacate para la piel

Beneficios del aguacate para la piel

Para lucir una piel radiante, uno de los ingredientes más famosos es el aguacate. Y, luego de saber los beneficios del aguacate para tu piel, 100% vas a entender a qué se debe su popularidad. Ya sea consumido o por aplicación tópica, esta deliciosa fruta puede ayudarte a lucir una piel saludable y hermosa.

Estas ventajas han sido evidenciadas científicamente, pues se ha comprobado que el aguacate ayuda a que la piel tenga más elasticidad y firmeza.

Beneficios del aguacate para la piel

Foto de Freepik

El aguacate tiene múltiples beneficios nutricionales por las vitaminas y ácidos grasos que lo conforman. En una porción de aguacate podemos encontrar potasio, folato, vitamina B6, vitamina C y vitamina E, los cuales pueden contribuir al cuidado de la piel.

En el caso de la piel, un estudio realizado por el Centro de Nutrición Humana de la Universidad de California en Los Ángeles realizó una prueba en la que 39 mujeres incluyeron en su alimentación aguacate, mientras que otro grupo mantuvo su dieta habitual. Las mujeres del primer grupo, de entre 27 y 73 años, comenzaron a notar cambios en la apariencia de su piel después de 8 semanas. En dichos cambios se reflejó un aumento significativo en la firmeza y elasticidad de la piel.

Aunque los beneficios del aguacate también pueden obtenerse de manera tópica, comerlo puede ser aan más beneficioso, explica la doctora Zhaoping Li, jefa de nutrición clínica de la UCLA.

1. Aumenta la elasticidad de la piel

El consumo del aguacate puede aumentar la producción de colágeno, por lo que la piel puede tener mayor elasticidad, evitando la creación de arrugas prematuras, explica el sitio HealthShots.

La aplicación tópica en mascarillas con ingredientes como el aceite de aguacate también puede disminuir la producción de radicales libres que afectan de diferente forma a la piel, explica el portal Byrdie.

2. Aumenta la suavidad de la piel

Los ácidos grasos esenciales que contiene el aguacate contribuyen a que la piel luzca tersa y suave. Este efecto también se debe al aumento de la producción de colágeno.

La piel puede lucir más suave si se mantiene hidratada, algo en lo que también pueden contribuir las propiedades del aguacate como el betacaroteno, la lecitina y el ácido linoléico, explica el sitio MedicineNet.

3. Reduce los efectos del envejecimiento

El consumo del aguacate puede ayudar a prevenir la aparición de líneas de expresión prematuras e iluminar la piel, debido a que contiene vitamina C y vitamina E, las cuales son necesarias para evitar la producción de radicales libres.

Por otro lado, los antioxidantes como la luteína y la zeaxantina también contribuyen a que la piel luzca tersa y joven.

4. Previene el acné

Comer aguacate puede disminuir las probabilidades de tener acné porque contiene ácido laúrico, además de propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.

5. Exfolia la piel naturalmente

Para el portal Byrdie, la dermatóloga Julie Russak comparte que el uso del aceite de aguacate contribuye a la disminución de los radicales libres. Mediante este proceso se logra un aumento de energía que beneficia la renovación celular.

En otras palabras, el aguacate contribuye a que nuestras células se renueven, contribuyendo a la eliminación de células muertas.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

5 mascarillas caseras súper frescas para los días de calor

¿Eres arromántica? Estas son algunas señales

¿Eres arromántica? Estas son algunas señales

Existen muchísimas formas de generar vínculos significativos con las personas, más allá de las relaciones tradicionales que todas conocemos. Por ejemplo, ser una persona arromántica: este concepto define cuando alguien no siente atracción romántica ni quiere hacerlo.

El arromanticismo suele confundirse como sinónimo de la asexualidad, pero en realidad una persona que no siente atracción romántica sí puede sentir deseo sexual, o viceversa. También es posible ser arromántica y asexual, pero ambas cosas son distintas.

¿Eres arromántica? Estas son algunas señales

Cuando hablamos de romanticismo, por lo general nos referimos al enamoramiento que deriva de una atracción física, emocional y sexual. Las personas arrománticas son aquellas que no experimentan atracción romántica hacia otros, sin importar su género y orientación sexual; así se explica comúnmente en los foros de la Red para la Educación y Visibilidad de la Asexualidad.

Esto no supone que las personas arrománticas no sientan amor ni puedan tener una relación, sino más bien que sus vínculos pueden ser muy diferentes a las relaciones convencionales.

De acuerdo con la plataforma de bienestar Verywell Mind, el arromanticismo forma parte del espectro asexual, es decir, que forma parte de las muchas identidades de la comunidad asexual. Aunque la asexualidad y el arromanticismo están relacionados, no quiere decir que las personas arrománticas no sientan deseo sexual. Un estudio publicado en 2020, por ejemplo, recopiló que el 1% de las personas de la muestra se identificaban como asexuales y el 25% se identificaban como arrománticas.

Como tal no hay una forma establecida de cómo las personas arrománticas se relacionan, pues cada experiencia suele ser diferente y en ella hay diferentes formas de convivencia e intimidad. Para que te des una idea, tampoco es que exista una definición única y correcta de qué es el romanticismo. En otras palabras, no hay una sola manera correcta de vivir tus relaciones, todo depende de lo que tú y la otra persona quieran, además de que la comunicación sea efectiva y estén en sintonía.

También cabe mencionar que el arromanticismo es un espectro, por lo cual se puede experimentar en diferentes grados o bajo circunstancias sumamente distintas.

De acuerdo con la plataforma de salud mental Choosing Therapy, estas son algunas señales con las que puedes identificar el arromanticismo.

1. No experimentas enamoramiento

No sentir atracción romántica no quiere decir que no puedas sentir amor. Hacia tu familia y amigos puedes tener un tipo de cariño, pero al relacionarte con otras personas te es díficil o innecesario tener una conexión romántica (o lo que identificamos como conexión romántica).

Si deseas tener un vínculo con alguien en específico, lo experimentas muy diferente a una persona que dice sentirse enamorada. Es posible que nunca hayas sentido lo que las personas dicen que sienten al estar enamoradas.

2. No tienes la necesidad de estar en una relación

A diferencia de otros, para una persona arromantica no es necesario tener una relación. Se siente bien estando soltera y no siente que necesite experimentar una relación para sentirse completa o satisfecha.

3. No te identificas con las historias de amor tradicionales

Puede que socialmente hayas aprendido que una relación es algo “indispensable” en algunos momentos de tu vida. Si te diste cuenta que tus aspiraciones no son las misma que esas historias, no quiere decir que haya un problema, sino que tus vínculos son diferentes. Por ejemplo, ¿nunca te has sentido identificada con el personaje de una novela o película romántica?

4. Haces citas y salidas sin una connotación romántica

Salir a comer o al cine para una persona arromantica no necesariamente quiere decir que tiene intenciones románticas. Contrario a ello, las personas buscan compañía para sus planes y esto les hace sentir bien.

5. Te puede causar incomodidad saber que alguien está enamorado de ti

Si tienes interés nulo en el romance, puede que no te agrade la idea de que alguien tiene interés romántico en ti.

¿Alguien arromántico puede tener una relación?

De acuerdo con Choosing Therapy, una persona arromántica sí puede tener una relación. En ella, pueden formarse conexiones que, si bien son diferentes, también pueden ser profundas y duraderas. En este vínculo puede existir atracción sexual o no, pero para ello es necesario que cada persona explique sus necesidades en una relación.

Las personas arrománticas también pueden desear tener relaciones tradicionales, como lo es una familia y niños, pues su arromanticismo no les impide sentir este tipo de amor familiar basado en la conexión emocional.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Eres más inteligente cuando te baja, según este estudio

5 remedios caseros para aliviar los cólicos

5 remedios caseros para aliviar los cólicos

Todas sabemos que sufrir de cólicos durante nuestro periodo no es nada cómodo. Existen diferentes remedios caseros para aliviar los cólicos que pueden hacernos sentir mejor naturalmente. Chécalos si quieres una alternativa sencilla para esos días del mes.

También conocidos como dismenorrea este tipo de dolores pueden presentarse con diferente intensidad y duración en el periodo. Estos síntomas aparecen como consecuencia del aumento de la prostaglandina, una sustancia que se produce en mayor cantidad en nuestro útero durante la menstruación. En este periodo los cólicos pueden estar acompañados de inflamación, dolor de espalda de baja, diarrea y naúseas, por mencionar posibles síntomas.

5 remedios caseros para aliviar los cólicos

Foto de Freepik

Para combatir los cólicos existen medicamentos que pueden ayudar a eliminar el dolor menstrual, así como remedios naturales que puedes usar como alternativa. Lo mejor es consultar con tu médico cuál podría ser la mejor solución para ti, especialmente si tus cólicos son muy fuertes.

1. Tisanas de manzanilla y otras hierbas

La manzanilla cuenta con propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias que son útiles para aliviar los cólicos. Este ingrediente natural también contiene efectos sedantes que pueden calmar el estrés y la ansiedad presentes en los días de sangrado.

Puedes probar este remedio en una infusión de agua caliente, o aplicarla de manera externa con compresas o en aceites sobre la parte inferior del útero.

Al igual que la manzanilla, otras tisanas pueden ayudarte a eliminar los cólicos; por ejemplo, puedes prepararte una tisana de jengibre, lavanda, orégano o canela.

2. Coloca compresas calientes sobre el útero

El dolor provocado por los cólicos menstruales puede ser calmado con la aplicación de calor, explica la especialista en salud femenina Jackie Thielen para Everyday Health. Estudios han demostrado que la aplicación de calor en el útero puede ser muy eficaz.

En caso de no tener una almohadilla térmica o parche, puedes intentar colocar una compresa caliente en la parte baja del abdomen. Para ello, debes asegurarte de que la temperatura sea tolerable para tu piel, por lo que no debe ser calentada por más de 2 minutos.

3. Realiza un masaje de aceites esenciales

La tensión de los músculos pélvicos y los cólicos puede ser calmada con una masaje de aceites esenciales. En la lista de estos aceites puedes considerar el aceite de lavanda, el aceite de coco, el aceite de menta y el aceite de jengibre.

La aplicación de estos aceites en compañía de movimientos circulares en el estómago puede ayudarte a sentirte mejor. Recuerda que la aplicación NO debe ser directa sobre la piel, sino SIEMPRE debe diluirse con un aceite portador, como el de almendras.

4. Prueba posturas de yoga

Realizar actividad física durante esos días puede ayudarte a liberar hormonas que ayudan a aliviar del dolor. Si no quieres realizar mucho movimiento o salir de tu casa, puedes realizar diferentes posturas de yoga que te ayudarán a relajar los músculos. Puedes intentar una rutina regular guiada, en donde practiques estiramientos básicos. Instructores de yoga recomiendan evitar posturas invertidas.

Otra opción, si no practicas yoga, puede ser simplemente salir a caminar o seguir una rutina de ejercicios tranquila en tu casa.

5. Añade frutas y verduras a tu alimentación

Para la Universidad de Utah, la experta en salud femenina Kirtly Parker Jones comparte que investigaciones han demostrado que el bajo consumo de la grasa animal ha resultado favorable para el alivio de los cólicos.

Tener una alimentación balanceada también puede ayudarnos a que estos dolores aparezcan con menor intensidad. De acuerdo con el portal Medical News Today, los alimentos que deben incluir en tu alimentación son:

  • Frutas.
  • Verduras.
  • Nueces.
  • Ácidos grasos.
  • Proteínas magras.
  • Granos integrales.

Por otro lado puedes disminuir el consumo de alimentos inflamatorios, alimentos fritos y altos en azúcares refinados. También es importante tomar agua con frecuencia.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Cuáles son los beneficios de la creatina para las mujeres

Eres más inteligente cuando te baja, según este estudio

Eres más inteligente cuando te baja, según este estudio

Las mujeres estamos acostumbradas a que las fases de nuestro ciclo menstrual sean vistas como algo negativo. A veces incluso nosotras mismas juzgamos estos cambios hormonales como una situación que nos pone en desventaja en cuanto a nuestro actuar, sobre todo cuando llega la menstruación. Sin embargo, según un estudio, de hecho tal vez puedes tomar decisiones de una manera más inteligente cuando te baja.

Investigaciones como ésta nos ayudan a derribar prejuicios y connotaciones negativas hacia los procesos naturales del cuerpo, si bien todas las mujeres vivimos la menstruación de manera distinta.

Eres más inteligente cuando te baja, según este estudio

Foto de Freepik

Normalmente se cree que los días de sangrado suelen ser una etapa en que las mujeres tenemos impedimentos para llevar a cabo nuestras tareas diarias. Existen condiciones incapacitantes que sí pueden impedirte seguir tu vida durante la menstruación y sí puedes sentirte desmotivada o experimentar síntomas que te impiden concentrarte. Sin embargo, no siempre es así y la menstruación no es un sinónimo de detener tu vida. Un estudio arrojó que en realidad esta es la etapa del ciclo en donde algunas mujeres tienen una mejor respuesta a las situaciones.

Un estudio publicado en la revista Neuropsychologia trabajó con una muestra de 241 mujeres, a las cuales se les pidió responder una serie de preguntas cognitivas y otras pruebas con 14 días de diferencia. En este estudio se tomó en cuenta la fase menstrual y los tiempos de respuesta de las pruebas. La investigación estaba enfocada en el ámbito deportivo.

El estudio demostró que las mujeres tenían una mejor reacción y precisión en sus respuestas durante los días de sangrado, mientras que durante la fase lútea los tiempos de respuesta eran más lentos. Las mujeres participantes reportaban los síntomas de su menstruación y, aunque ellas decían tener un menor rendimiento y/o capacidad durante su periodo, de hecho fue en esos días que tuvieron mayor agilidad mental.

Estos resultados evidencian que, pese a los dolores y las molestias, la agilidad mental de las mujeres puede ser mayor en esta fase del ciclo menstrual.

En una de las pruebas realizadas por investigadores del University College de Londres, por ejemplo, se les pidió a las mujeres identificar solo caras sonrientes que aparecían intercaladas con otros gestos frente a ellas. En esta prueba de tiempo, reacción, atención y precisión, las mujeres tuvieron mejor respuesta durante los días de sangrado.

Este tipo de pruebas era importante porque la capacidad de reacción, aunque cambie por cuestión de milisegundos, puede ser crucial para evitar una lesión.

La doctora Flaminia Ronca, coautora de este estudio, comparte que las respuestas eficaces durante el periodo menstrual podrían deberse a los cambios hormonales en los que el nivel de la progesterona es bajo en la menstruación.

La especialista explica que se cree que el aumento de la progesterona podría alterar la respuesta de la corteza cerebral, la cual está relacionada con la memoria, el pensamiento, el razonamiento, el aprendizaje y la resolución de problemas.

Durante la fase lútea, se libera el ovulo y el cuerpo lúteo produce progesterona, lo cual podría explicar por qué durante esta fase las respuesta del cerebro fueron más lentas a diferencia de la menstruación, en donde la progesterona disminuye.

Investigaciones anteriores revelaron que las mujeres podrían estar en mayor riesgo de lesiones deportivas durante la fase lútea, entre la ovulación y la menstruación.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Es más difícil para las mujeres llegar al orgasmo?

¿Cómo aclarar las axilas? 5 maneras efectivas

cómo-aclarar-las-axilas

Aunque no todo el tiempo sea visible, cuidar la piel de las axilas también es importante. Esta parte del cuerpo suele desarrollar hiperpigmentación debido a que la piel es bastante delicada. Si tu axila se ha oscurecido con el tiempo y te gustaría que volviera a su tono natural, te damos algunas recomendaciones.

La piel de nuestra axila es tan delicada que puede dañarse por factores sencillos como la fricción, pero también por acciones comunes como el afeitado y el uso de químicos para prevenir el mal olor corporal. Es de esta forma que comienza a perder su tono natural, luciendo manchada y oscurecida.

La piel de esta zona también puede oscurecerse por cuestión de genética o como consecuencia de otras condiciones de salud, como la diabetes.

¿Cómo aclarar las axilas? 5 maneras efectivas

La dermatóloga certificada Elyse M. Love indica para el portal Byrdie que se debe poner atención a los productos que aplicamos sobre la axila, debido a que los componentes son, en su mayoría, irritantes que contribuyen a la hiperpigmentación.

Si para ti el oscurecimiento de las axilas representa un inconveniente, una de las primeras cosas que puedes considerar es dejar de rasurarte y recurrir a otro método de depilación como la cera.

Estas son algunas de las formas con las que puedes aclarar tus axilas. Recuerda acudir con un dermatólogo antes de aplicar cualquier tratamiento o producto individual.

1. Utiliza un desodorante hipoalergénico

Si bien los desodorantes son usados para combatir el sudor y el mal olor, la aplicación diaria de estos productos tópicos puede ser una razón principal por lo que tu axila se oscurezca. Por ello, puedes considerar cambiar de desodorante.

Para ello puedes considerar desodorantes para pieles sensibles, que no contengan perfume, colorantes ni conservadores.

También puedes optar por otros productos naturales como la piedra de alumbre, un mineral que por sus propiedades astringentes y antimicrobianas evita la producción de bacterias causantes del mal olor.

2. Usar limón

El dermatólogo Alok Vij comparte para la plataforma Health que el ácido citrico del limón puede ayudar a disolver la capa externa de la piel, generando un proceso similar al de la exfoliación; se puede realizar colocando rodajas de limón bajo las axilas por 10 minutos.

El limón puede ser un ingrediente irritante, sobre todo para las pieles sensibles. Lo mejor es consultar a tu dermatólogo antes de probar este remedio. Ante cualquier molestia, es mejor retirarlo.

3. Exfolia tu piel

El dermatólogo certificado Corey L. Hartman explica para el portal Byrdie que la exfoliación puede ser una aliada para eliminar la hiperpigmentación de la axila. Para ello recomienda elegir un exfoliante químico adecuado para tu tipo de piel, el cual puedes aplicar dos veces por semana.

En la elección de un buen exfoliante debes cuidar que no contenga ingredientes que pueden ser agresivos con tu piel. La forma de aplicarlo también debe ser cuidadosa, aplicando el producto en la axila pero sin frotar la piel.

4. Aplica limón y cúrcuma

Para este remedio casero aprovecharás las propiedades aclarantes del limón, en combinación de las propiedades antimicrobianas y aclarantes de la cúrcuma. Para ello debes mezclar el jugo de limón con una porción de cúrcuma, formando una pasta que aplicarás por 30 minutos. Luego de este tiempo, deberás enjuagar con agua fría.

5. Aplica tratamientos contra la hiperpigmentación

Para eliminar la hiperpigmentación existe una serie de productos que puede utilizar, con ingredientes como la vitamina C o el ácido kójico (conocido por sus propiedades aclarantes). Éstos y otros productos aclarantes deben ser recomendados por un dermatólogo, para evitar afectar o irritar la zona.

Por otro lado, también hay ingredientes naturales como aceite de coco y el árbol de té, los cuales pueden ser efectivos para hidratar y combatir la decoloración, explica el dermatólogo certificado Noah Gratch para el sitio Byrdie.

Imagen principal: Freepik

Leer más:

5 mascarillas caseras súper frescas para los días de calor

La historia de Reputation, el próximo Taylor’s Version de Taylor Swift

La historia detrás de Reputation, el Taylor's Version próximo a estrenarse

Para las millones de swifties justo ahora no hay un momento tan esperado como el relanzamiento del álbum “Reputation”, esta vez, bajo el control total de Taylor Swift.

Este álbum que se convirtió en favorito de muchas desde su lanzamiento, esconde un par de secretos que lo hacen ser uno de los proyectos con letras más desafiantes y vengativas, como la de las canciones “Call it what you want” o “Look what you made me do”.

La historia detrás de Reputation, el Taylor’s Version próximo a estrenarse

Tras las disputas legales de la autoría de los álbumes de Swift, hemos visto llegar la regrabación de cada uno de sus álbumes, en los cuáles la cantautora estadounidense recupera el poder de su talento y creatividad. Luego de un año exitoso por su gira The Eras Tour y el lanzamiento de su más reciente álbum inédito, “The Tortured Poets Department”, las fans seguían esperando algo más.

“Reputation” fue lanzado en 2017, es un álbum de 15 canciones en las que Swift mostró a su público una nueva etapa, la cual algunos describieron en su momento como “vengativa e intensa”.

Este material se lanzó poco después de una de las mayores polémicas en la carrera de Taylor. Tras haber hecho las paces con Kanye West (años después de que él le arrebatara su premio en los MTV VMAs y la humillara) y haber iniciado una amistad, el rapero la llamó de manera denigrante en una canción y aseguró públicamente que ella había autorizado eso. Kim Kardashian, entonces esposa de West, dio a conocer una llamada telefónica donde supuestamente se escuchaba a Taylor autorizar el uso de su nombre en la canción.

La publicación de esa llamada telefónica fue un golpe, precisamente, para la reputación de la cantautora. Su palabra fue puesta en duda ante el mundo, el odio le llegó a montones y la persecución de los medios la llevó a alejarse un tiempo de las redes sociales y el ojo público.

Años después se daría a conocer que la llamada telefónica estaba editada y que la canción donde Kanye West la denigra no había sido autorizada por Taylor. Sin embargo, para ese momento la cantautora ya había publicado “Reputation”, su álbum de venganza.

En 2019 Taylor compartió al medio Entertainment que la inspiración de su álbum de esta etapa “oscura y vengativa” la encontró en la serie “Game of Thrones”. Su gusto por esta serie de fantasía medieval comenzó a infiltrarse en sus canciones. “En aquel entonces, estaba ganando popularidad y no hablaba de ello en las entrevistas, así que no revelé que muchas de las canciones estaban influenciadas por la serie”, declaró.

Y, aunque las teorías sobre aquellas letras seguían creciendo, Taylor compartió canciones como “Look what you made me do”, que estaban inspiradas en la lista de asesinatos de “Arya Stark”, uno de los personajes principales de “Game of Thrones”.

La artista compartió a Entertainment que la canción que creíamos que hablaba sobre Joe Alwyn, ”King of my heart”, estaba inspirada en otros personajes de la serie como “Khal Drogo” y “Daenerys”.

Taylor también declaró que “I did something bad” estaba inspirada en otro momento de la serie: “la escribí después de que Arya y Sansa conspiraran para matar a Meñique”, dijo a Entertainment.

Por otro lado, está el tema de Kanye West y Kim Kardashian. Se crearon especulaciones sobre dichas canciones, pues era inevitable pensar que el verso “los amigos no intentan engañarte” de la canción “This is why we can’t have nice things” estaba dirigido al rapero estadounidense y la empresaria.

Leer más:

10 cosas que odio de ti’: dan adelanto de cómo será la secuela

Cuáles son los beneficios de la creatina para las mujeres

beneficios de la creatina para las mujeres

Seguramente has escuchado hablar sobre la creatina como un suplemento alimenticio usado por muchos hombres para mejorar su rendimiento en el ejercicio y aumentar masa muscular. Sin embargo, existen beneficios de la creatina para las mujeres que tú también puedes tomar en cuenta.

La creatina es una sustancia química que podemos encontrar en el cuerpo de forma natural. También se encuentra en alimentos como los mariscos y las carnes rojas, y está presente en menor porcentaje en el cuerpo de las mujeres a comparación de los hombres. Por esta razón se cree que la creatina sí podría traer diversos beneficios para las mujeres.

Cuáles son los beneficios de la creatina para las mujeres

La creatina normalmente es conocida como un suplemento para mejorar la condición física y aumentar la masa muscular. La mayor parte de las investigaciones de los beneficios de la creatina anteriormente se centraban en el cuerpo masculino, por lo que todavía hace falta investigación al respecto. En la actualidad se sabe que el cuerpo de las mujeres contiene 80% menos creatina que el cuerpo de los hombres.

De acuerdo con la plataforma Health, entre los principales beneficios de la creatina se encuentra la producción de la energía necesaria para realizar nuestras actividades diarias.

Además de mejorar el rendimiento deportivo, el consumo de la creatina como suplemento puede beneficiar a las mujeres en otros aspectos como la salud hormonal, la salud cognitiva y la densidad ósea.

Recuerda que antes de ingerir cualquier suplemento, primero debes consultar a tu médico.

1. Mejora la salud cognitiva

De acuerdo con la plataforma de bienestar Verywell Health la creatina podría tener un impacto en la salud cognitiva mejorando la velocidad de pensamiento y combatiendo la fatiga mental. Un estudio arrojó que estos efectos beneficiaron principalmente a las mujeres por encima de los hombres.

2. Mejora la densidad muscular

Durante la menopausia, tomar creatina en compañía de un entrenamiento de resistencia puede servir para contrarrestar la pérdida de la masa muscular y mejorar la densidad mineral ósea, explica Women’s Health.

Estos efectos también se ven reflejados en un mejor rendimiento y el aumento de fuerza al hacer ejercicio. Por ejemplo, mediante un estudio se comprobó que las mujeres mayores que tomaron una cantidad exacta de creatina durante 7 días, experimentaron una mayor fuerza en las piernas.

3. Favorece los procesos hormonales

Durante los cambios hormonales, en que el estrógeno y la progesterona pueden afectar los niveles de creatina, es posible que tomar una dosis diaria de este suplemento ayude a aumentar o nivelar la creatina en el cuerpo, favoreciendo el equilibrio hormonal.

Verywell Health cita un estudio en que mujeres atletas mostraban menor rendimiento deportivo durante algunas etapas del ciclo menstrual, por lo que añadir creatina a su dieta les ayudó a disminuir los efectos del desequilibrio hormonal y mejorar su rendimiento.

4. Reduce los efectos de la fatiga excesiva

La creatina y su proceso de almacenamiento son ideales para la producción de ATP, una molécula necesaria para la producción de energía. Por esta razón, la creatina puede mejorar los niveles de energía cuando se presenta la privación del sueño o la fatiga excesiva.

Aunque esto no significa que la creatina mejore el sueño ni que sea un remedio para los patrones de sueño no saludables, la creatina ha resultado favorecedora para las mujeres que no llevan un descanso ideal.

Imagen principal: Imagen de freepik

Leer más:

Qué es la biotina y cómo te ayuda con la salud del cabello

¿Es más difícil para las mujeres llegar al orgasmo?

¿Es más difícil para las mujeres llegar al orgasmo?

Para muchas mujeres, tener un orgasmo no es tan fácil como parece. Alcanzar este punto máximo de placer está relacionado con otros factores que pueden volverlo muy complejo, y los cuales no siempre están relacionados con la biología.

Si no has experimentado un orgasmo, esto NO quiere decir que hay un problema con tu cuerpo. Para empezar, no haber llegado al clímax solo es un problema si tú lo consideras así.

¿Es más difícil para las mujeres llegar al orgasmo?

Tener un orgasmo puede ser para muchas un disfrute frecuente, pero para otras puede ser todo un reto o algo que simplemente no conocen. De acuerdo con Laurie Mintz, profesora emérita de psicología en la Universidad de Florida, en un estudio realizado con más de 50,000 personas el 95% de los hombres heterosexuales afirmó alcanzar el orgasmo en la mayoría de las relaciones sexuales, mientras que solo el 65% de las mujeres coincidieron.

Por otro lado, hay estudios que revelan que las mujeres tienen más orgasmos solas que teniendo relaciones sexuales con una pareja. También se ha reportado que hay más mujeres que tienen orgasmos al tener relaciones homosexuales, que en relaciones heterosexuales.

Por esta razón se dice que existe una brecha del orgasmo entre hombres y mujeres, que puede surgir como resultado de muchas causas sociales y culturales.

La dificultad que tienen muchas mujeres para alcanzar el orgasmo se puede deber a diversas razones. Factores como el dolor durante el sexo, el estrés y la ansiedad, pueden dificultar llegar al clímax. También existen causas físicas, como condiciones relacionadas con procesos hormonales, por ejemplo.

A continuación te diremos algunas de las razones por las que puede ser más complejo para las mujeres alcanzar el orgasmo.

Recuerda que, si te resulta imposible o muy difícil llegar al orgasmo, eso solo es un problema si tú lo consideras así. Si es el caso, acude con tu ginecóloga o especialista en salud para comenzar a buscar la raíz del problema.

1. Prejuicios y desconocimiento

En muchos países existen estigmatizaciones sobre la sexualidad de la mujer. Son estos mismos estereotipos, los cuales crean visiones erróneas sobre como la mujer debe alcanzar el placer, además de que dejan el placer de la mujer en segundo plano o en manos de una pareja.

Un estudio realizado por la profesora Laurie Mintz arrojó que solo 4% de las mujeres en una muestra tenía orgasmos mediante la penetración vaginal, mientras el 96% podía alcanzar el clímax únicamente con la estimulación del clítoris (sola o con penetración). Por el contrario, existe la creencia de que el acto más “importante” en las relaciones sexuales es la penetración.

Partes indispensables de tu sexualidad son la autoexploración y el autoconocimiento, con ayuda de prácticas como la masturbación. Solamente poniendo manos a la obra (literalmente) y haciendo introspección puedes encontrar las cosas que te gustan y las que no. Este no es un proceso lineal ni inmediato, pero es una cuestión de autocuidado que te pone a ti en primer lugar.

2. Disminución del deseo sexual

El deseo sexual puede verse afectado por varios aspectos, como los cambios en una relación afectiva. También puede disminuir por razones biológicas y procesos hormonales como la menopausia o la etapa del ciclo menstrual en la que te encuentres.

En cualquier caso, existen acciones que puedes tomar para trabajar en tu deseo sexual; puedes acudir a terapia de pareja o recurrir a tu ginecóloga para plantearle tus preocupaciones, por ejemplo.

3. Ansiedad y estrés durante el sexo

De acuerdo con un estudio realizado por los doctores Laura Cempel, David Rowland y Aaron Tempel, de 953 mujeres en una muestra, cerca del 58% manifestó tener problemas para alcanzar el orgasmo por estrés y ansiedad. De acuerdo con Psychology Today, el estrés y la ansiedad podría deberse, entre otras razones, a la percepción negativa que muchas veces las mujeres tienen de su cuerpo.

Crecimos en una sociedad que nos enseña a criticar constantemente nuestra apariencia, buscar una perfección que no existe y priorizar el placer de la pareja por encima del nuestro.

Durante las relaciones sexuales miles de pensamientos suelen atormentar principalmente a las mujeres. La organización Planned Parenthood explica que el deseo sexual está muy relacionado con la emoción y la relajación, por lo que la inseguridad o preocupación puede impedir que la mujer se sienta sexualmente plena.

4. Falta de estimulación previa

Los juegos de estimulación previa son un paso importante para que la mujer llegue al orgasmo. Sin la estimulación adecuada y suficiente no se puede llegar al punto máximo de placer, y también la falta de lubricación puede resultar en sexo doloroso e incómodo.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

5 mitos sobre el amor romántico que nos hicieron creer

Qué le pasa a tu rostro si duermes con maquillaje

Qué le pasa a tu rostro si duermes con maquillaje

Dormirse maquillada puede parecer inofensivo, aun cuando sabemos que una regla básica del skincare es desmaquillarse y lavarse la cara antes de acostarte. Pero, ¿exactamente por qué existe esa regla? ¿Qué le pasa a tu rostro si duermes con maquillaje?

Tal vez pienses que dejar una capa de base en la piel y un poco de rímel que te quedó en los ojos no sea mala idea, ya sea por flojera o indecisión. Nosotras te explicamos por qué este mal hábito podría traer consecuencias negativas en tu piel.

Qué le pasa a tu rostro si duermes con maquillaje

Foto de Freepik

Para quienes aman usar maquillaje diario, es importante saber que el desmaquillante es igual de importante que los otros productos de la rutina. Después de todo, el maquillaje tiene diversos componentes que pueden obstruir nuestros poros y afectar la piel.

Puede que por una noche que olvidaste desmaquillarte no notes cambios negativos pero, si esta situación se vuelve un hábito, entonces podría generarse o agravarse una afección, explica la doctora Murphy Rose para el portal Byrdie. La dermatóloga hace hincapié en que hay algunos productos de componentes más dañinos para la piel que otros.

Estas son algunas de las consecuencias de dormirse con el rostro maquillado habitualmente.

1. Aparición de acné

La doctora Debra Wattenberg comparte al portal Everyday Health que no desmaquillarse por la noche impide que la piel respire y descanse, lo cual puede provocar más radicales libres y obstruir los poros. Los radicales libres son sustancias que afectan la piel causando inflamación, enrojecimiento y opacidad.

La obstrucción de los poros también resulta ser un problema debido a que la acumulación del maquillaje y la suciedad permanecen sobre la piel durante mucho tiempo, lo que podría causar brotes de acné.

2. Infecciones oculares

La sombra, el rímel y otros productos para los ojos deben ser removidos completamente, pues los párpados son una parte sumamente sensible y vulnerable a contraer infecciones, comparte el dermatólogo David Schweiger para la plataforma Well+Good. Asimismo, la acumulación de maquillaje en los párpados puede obstruir las glándulas sebáceas de las pestañas, provocando la aparición de orzuelos.

3. Tez seca

Además de ser causada por la producción de radicales libres, la tez seca es la consecuencia de que la piel no respire y no realice correctamente su proceso natural de exfoliación. La dermatóloga Sue Ann Wee comparte para Byrdie que tener maquillaje durante toda la noche puede dejarnos una piel opaca, seca y áspera.

4. Degradación del colágeno

El colágeno es una proteína del cuerpo que, entre sus funciones, tiene permitir la elasticidad de la piel. Los radicales libres afectan, entre otras cosas, la producción del colágeno. Esto puede reflejarse con la aparición de flacidez, arrugas y líneas de expresión prematuras.

5. Agravamiento de afecciones en la piel

No desmaquillarse durante la noche puede agravar los síntomas del eczema, la psoriasis y otras enfermedades en la piel. Es importante remover de manera correcta el maquillaje y después limpiar el rostro.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Con qué debes quitarte el maquillaje, según tu tipo de piel

Qué es la biotina y cómo te ayuda con la salud del cabello

biotina-cabello

Si estás interesada en mejorar la salud de tu cabello es posible que hayas escuchado ya sobre la biotina, presente en productos como shampoos y también como suplemento alimenticio. ¿Funciona para fortalecer tu melena y hacer crecer tu pelo?

La biotina es una vitamina que forma parte del complejo vitamínico B, es esencial para el cuerpo en cuestión de la producción de energía, metabolismo y otras funciones corporales de importancia.

¿La biotina te ayuda con el crecimiento del cabello?

En la actualidad, la biotina es conocida por sus beneficios en la salud del cabello. Este nutriente se encuentra normalmente en productos de cuidado del cabello, con la finalidad de ayudar con su crecimiento y fuerza.

La biotina es una vitamina que influye, entre muchas otras cosas, en la salud del cabello. De acuerdo con la plataforma de bienestar Verywell Health, la deficiencia de biotina puede reflejarse en caída del cabello, adelgazamiento del cabello y uñas quebradizas, por citar ejemplos. También puede tener consecuencias de salud como infecciones en la piel y problemas neurológicos.

No se ha comprobado concretamente que la biotina estimule el crecimiento del cabello, indica la plataforma Health. Sin embargo, sí se cree que puede ayudar a evitar la caída frecuente de cabello cuando se debe a una deficiencia. Además, según la dermatóloga Elizabeth Bahar para el sitio Today, la biotina puede ayudar a hidratar la piel del cuero cabelludo; la hidratación del cuero cabelludo puede influir en la salud y apariencia de tu pelo.

Lo cierto es que, según investigaciones, de manera general los beneficios solo se obtienen en caso de tener deficiencia de biotina. Sin embargo, si los niveles de esta vitamina son los ideales, un mayor consumo de biotina no tendrá resultados visibles.

El uso de la biotina en productos de cuidado del cabello puede traer diferentes beneficios, pero éstos no se deben únicamente a la biotina.

La deficiencia de biotina puede ser causada por su consumo en muy pocas cantidades o por otros hábitos como el consumo de alcohol crónico, lo cual dificulta la correcta absorción del nutriente.

Es importante que antes de consumir cualquier suplemento alimenticio o vitamina, asistas con un profesional de la salud que te confirme que es saludable añadir esto a tu dieta.

Cómo obtener biotina naturalmente

La biotina es una vitamina esencial para el cuerpo que podemos encontrar en comidas como el huevo, la carne roja, el hígado, el pescado y los frutos secos. También está presente en alimentos como el camote, la espinaca y el brócoli.

Imagen principal: Imagen de nensuria en Freepik

Leer más:

Cuáles son los riesgos de los détox con jugos

5 mascarillas caseras súper frescas para los días de calor

5 mascarillas caseras súper frescas para los días de calor

Para estos días de calor, además de usar outfits ligeros y transpirables, puedes consentir tu piel con mascarillas caseras frescas que nutran y al mismo tiempo se sientan bien. En estas épocas de calor nuestra piel tiende a transpirar más, por ello, las mascarillas frías pueden ser el mejor aliado.

Aplicar este tipo de remedios caseros durante las temporadas de calor no solo puede ayudar a refrescarte, sino también a reducir la hinchazón y reafirmar la piel.

5 mascarillas caseras súper frescas para los días de calor

Para crear las siguientes mascarillas necesitarás ingredientes básicos que puedes conseguir desde la comodidad de tu casa. Recuerda que antes de aplicar cualquier ingrediente sobre el rostro es recomendable realizar una prueba de alergia colocando una pequeña cantidad en tu antebrazo y asegurar que no haya reacciones adversas.

Después de retirar cualquiera de las mascarillas, debes hidratar tu piel.

1. Mascarilla refrescante de pepino

Añadir el pepino en tus mascarillas puede traer beneficios como hidratación, reducción de hinchazón y, por supuesto, un efecto refrescante, indica el portal Skincare.com.

Ingredientes

  • Una bandeja de cubos de hielo.
  • Un pepino molido.
  • 1/4 de jugo de limón.
  • Una taza de té verde.
  • 1/4 de taza de miel.

Instrucciones

  • En un bowl mezcla el pepino molido, el jugo de limón, el té verde y la miel. Mezcla hasta que todo se incorpore.
  • En la bandeja de hielos vierte la mezcla y mete al congelador por 7 horas.
  • Una vez congelados, toma un cubo de hielo hecho de la mezcla y déjalo fuera un par de minutos para que la temperatura sea menos extrema para tu piel.
  • Frota el cubo de hielo por toda la cara evitando los ojos. Deja reposar por 7 a 10 minutos y después remueve con un paño de agua tibia.
  • Aplica tu crema humectante.

2. Mascarilla refrescante de yogur y aloe vera

Estos dos ingredientes te harán sentirte fresca, además de que cuentan con propiedades de exfoliación e hidratación, indica el portal especializado BeBeautiful.

Ingredientes

  • 4 cucharadas de gel puro de aloe vera.
  • Una cucharada de yogur.

Instrucciones

  • En un bowl vierte el yogur y el aloe vera. Mezcla.
  • Coloca la mascarilla, evitando la zona de los ojos. Deja actuar por 15 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia.
  • Hidrata tu piel.

3. Mascarilla de cúrcuma, menta y agua de rosas

La curcumina es un compuesto presente en la cúrcuma que tiene beneficios para la piel por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas. Su combinación con la menta y el agua de rosas te dejarán un efecto fresco en la piel.

Ingredientes

  • Hojas de menta.
  • Media taza de agua de rosas.
  • Una cucharada de cúrcuma.

Instrucciones

  • En un recipiente mezcla todos los ingredientes hasta crear una consistencia tipo pasta.
  • Coloca la preparación en tu rostro evitando la zona de los ojos, y deja actuar por 10 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia.
  • Aplica tu crema.

4. Mascarilla de tomate y miel.

Ingredientes

  • Un tomate.
  • Una cucharada de miel.

Instrucciones

  • En un bowl, tritura por completo el tomate.
  • Agrega la cucharada de miel y mezcla.
  • Aplica la mascarilla en el rostro, evitando la zona de los ojos, y deja actuar por 10 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia.

5. Mascarilla de ciruela, manzanilla y té blanco

Los ingredientes de esta mascarilla tiene propiedades calmantes y antioxidantes que sirven para sanar la irritación de la piel y los daños causados por el sol.

Ingredientes

  • Una taza de ciruelas pasa.
  • Hojas de manzanilla seca.
  • Una porción de té blanco en hebras.

Instrucciones

  • Deja infusionar con agua caliente las hojas de manzanillas y el té blanco para exprimir sus propiedades. Deja reposar hasta que se enfríe.
  • Tritura las ciruelas hasta crear una pasta.
  • Una vez fría la infusión del té, mezcla con la pasta de las ciruelas.
  • Aplica la preparación en la piel, evitando la zona de los ojos, y deja reposar por 15 minutos.
  • Retira con agua tibia.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Qué protectores solares son seguros de usar cuando estás embarazada

Cuidado con la incompetencia estratégica, te explicamos qué es

Cuidado con la incompetencia estratégica, te explicamos qué es

La distribución del trabajo en el hogar, en una oficina o en cualquier ámbito puede ser tan buena o tan mala según el tipo de reglas y acuerdos que haya. Cuando una de las personas involucradas usa la manipulación para evadir tareas, puede surgir la llamada incompetencia estratégica.

Este término se refiere a una táctica utilizada para evitar responsabilidades y asignarlas a una persona más “capaz”. Y, desafortunadamente, perpetuar roles de género contribuye a que estas tácticas existan.

Cuidado con la incompetencia estratégica, te explicamos qué es

La incompetencia estratégica es una forma de evitar responsabilidades y tareas justificándose en la incapacidad de realizarlas. La incompetencia estratégica suele suceder en todo tipo de relaciones familiares, laborales o de amistad, pero a menudo es un tipo de manipulación que se relaciona con roles de género tradicionales, como explica Carly Dober, directora de la Asociación Australiana de Psicólogos, para ABC News.

Por ejemplo, asumir que solamente las mujeres son competentes para las tareas de cuidado o labores domésticas, es perpetuar roles de género y permitir que la incompetencia estratégica se manifieste.

¿Cómo se manifiesta la incompetencia estratégica?

Señalar la incompetencia estratégica no supone que las personas deban ser hábiles para todo o no cometan errores. Se trata más bien de señalar cuando una persona finge no poder hacer sus tareas correspondientes o no entenderlas, de manera que tendrás que ser tú quien las haga.

Estos son algunos de los ejemplos en los que puede notar esta estrategia, ya sea en el hogar, en el trabajo o la familia.

  • Tu pareja no cambia los pañales del bebé porque dice que “no sabe cómo”.
  • Cuando en la familia le toca a alguien una tarea del hogar y lo hace mal a propósito.
  • Cuando alguien tarda demasiado en una tarea esperando a que tu impaciencia te empuje a terminar lo que estaba haciendo.
  • Cuando antes de adquirir una responsabilidad, esa persona te advierte que podría salirle mal.
  • Cuando tu compañero de trabajo te deja una tarea que al le corresponde, solo porque cree que tú lo harías mejor o porque “es tarea de mujeres”.

Ceder ante las excusas puede empezar a impactar en tu estado físico y emocional . Estas son algunas de las señales de la incompetencia estratégica.

  • Asumes la mayoría de las tareas del hogar en automático.
  • Comienzas a sentir una especie de manipulación cuando llega el momento de realizar estas actividades.
  • Sientes soledad constante.
  • Comienzas a agotarte físicamente más de lo normal.

Cómo detener la incompetencia estratégica

Para que este tipo de conductas dejen de existir en la convivencia de tus círculos sociales lo primero es identificar la situación y dejar de asumir todas las responsabilidades.

De acuerdo con KMA Therapy, para detener la incompetencia estratégica necesitas:

  • Comunicación abierta. Explica a la persona la situación y explica cómo esto ha empezado a afectarte. De esta manera podrás saber si realmente se trata de una dificultad de hacer las cosas por parte de la otra persona, y tal vez explicarle mejor.
  • Establece límites. Tanto en el trabajo, como con tu familia y pareja, es necesario que únicamente realices las tareas que te fueron repartidas. Aseguráte de que tú misma respetes tus límites.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Por qué hay menos mujeres que quieren tener hijos hoy en día

Scarlett Johansson dice que antes solo le ofrecían papeles de ‘objeto sexual’

Scarlett-Johansson

Scarlett Johansson, la actriz que hoy conocemos como un ícono de la acción femenina del universo Marvel, compartió recientemente un poco de los principios de su trayectoria y la época en que era constantemente sexualizada tanto en los trabajos que hacía como por parte de medios de comunicación.

Scarlett Johanson recordó que luego de su interpretación en la película “Lost in translation”, uno de los primeros éxitos de su carrera, los papeles que se le ofrecieron durante muchos años estaban enfocados a encasillarla como un “objeto sexual”.

Scarlett Johansson dice que antes solo le ofrecían papeles de ‘objeto sexual’

Actualmente Scarlett Johansson es una reconocida actriz de Hollywood y está debutando en el Festival de Cannes 2025 como directora. Johansson no solo ha destacado por su interpretación de “Black Widow” en Marvel, sino también por sus protagónicos en películas como “Lucy”, “Jojo Rabbit” e “Historia de un matrimonio”.

Una de las películas que la llevó a la fama fue “Lost in translation”, de Sofia Coppola. Esta cinta, donde ella tenía 17 años y su coprotagonista tenía 52, fue un parteaguas en la carrera de la actriz, pero no solo para bien.

En una entrevista con Vanity Fair, Scarlett compartió que luego de interpretar a una esposa desolada en “Lost in translation”, los papeles que le ofrecían solo eran como “la novia” o “la otra mujer” que se metía en una relación. Para la actriz estadounidense este tipo de interpretaciones querían hacerla ver como un objeto sexual, un círculo vicioso del que, según dice, fue difícil salir.

“Se sentía como si esa fuera mi identidad ahora como actriz. No había mucho que pudiera hacer para cambiarlo”, dijo para Vanity Fair. Sus representantes tampoco hacían mucho para ayudarla porque “estaban reaccionando a lo que era el estándar. La industria había trabajado así desde siempre”.

Ella explicó que “descubres tu sexualidad como parte de tu crecimiento, y es emocionante florecer de esa manera. Estás usando la ropa que te gusta, te estás expresando, de repente volteas y es como ‘¿me están…?’, no quiero decir ‘sexualizando’ porque es una palabra muy fuerte, pero sí es un tipo de explotación”.

Después de su protagónico en la película de la directora Sofía Coppola, Johansson participó en películas de drama y comedia. Uno de sus mayores éxitos en el ámbito de la acción fue su participación en el Universo Cinematográfico de Marvel. Sin embargo, en los primeros proyectos donde apareció se ha señalado cómo su personaje era constantemente sexualizado; para cuando protagonizó “Black Widow”, sus escenas de acción eran más realistas y sus atuendos ya no se enfocaban solo en resaltar su cuerpo.

Actualmente, la también empresaria está debutando como directora de cine con su película “Eleanor The Great”, un largometraje que aborda la historia de una mujer de 90 años que se enfrenta a nuevos cambios que le hacen redireccionar su vida.

Johansson sigue creciendo en su carrera, demostrando que los papeles que una vez la redujeron a un objeto sexual, quedaron atrás para demostrar su potencial, no solo como actriz, sino también como la cabeza principal tras la producción de una película.

Leer más:

Así será el debut de Scarlett Johansson como directora

Salir de la versión móvil