7 celebs con fleco que pueden inspirarte para un nuevo look

celebs-con-fleco

Un cambio de look es una decisión que para algunas resulta arriesgada, pero que puede ser el inicio de una nueva era en la que nuestro cabello luce espectacular. Si la idea de cambiar tu imagen empieza a coquetearte, hoy te traemos algunos ejemplos de celebs con fleco que pueden ser una inspiración.

El fleco o flequillo es una parte del look que puede aportar más estilo a tu cabello y cambiar significativamente tu look sin necesidad de hacer algo demasiado drastico.

7 celebs con fleco que pueden inspirarte para un nuevo look

No importa la forma del rostro, el fleco siempre puede adaptarse: ya sea recto, tupido, en cortina o largo, por ejemplo. Y para qué encuentres más inspiración para tomar esta decisión, te mostramos el fleco de algunas celebs, para que te des idea de cómo puedes hacerlo parte de tu nuevo estilo.

1. Sabrina Carpenter

Foto: Instagram. @sabrinacarpenter

La intérprete de “Taste” no solo nos ha dado las mejores canciones pop del momento, sino también nos ha enseñado un look de cabello que a muchas nos encanta. Carpenter utiliza un fleco de cortina que se extiende a los lados y agrega volumen a todo su cabello.

El fleco de cortina da la posibilidad de usarse a los lados, o cerrarlo completamente en la frente. Este fleco comúnmente es más largo ya que alcanza a cubrir parte de las cejas, pero puedes modificar un poco el estilo según la forma de tu rostro.

2. Miley Cyrus

Foto: Instagram. @mileycyrus

El nuevo look de la intérprete de “Flowers” nos ha impresionado a todas recientemente, pues Miley ha mostrado un fleco recto y súper cortito. Es como una versión edgy del que recorcemos de la serie “Hannah Montana”, con la que algunas crecimos.

3. Taylor Swift

Foto: Instagram. @taylorswift

Taylor es una de las celebridades que ha demostrado por mucho tiempo que el fleco es lo suyo. La cantautora estadounidense usa un fleco largo completamente recto que se adapta a lo largo de su cabello, ya sea lacio o rizado. El fleco ya es tan parte de ella, que verla sin él sería por completo una sorpresa.

4. Lady Gaga

Foto de Instagram: @ladygaga

Porque sabemos que la versatilidad de Gaga no podía faltar como inspiración, te mostramos su look más reciente en el que incorpora un fleco corto. Si bien hemos visto a la cantante con diferentes cortes de cabello en el último par de años, el detalle que no ha cambiado en su look es el fleco.

Este tipo de fleco corto, también conocido como baby bangs, ha sido una tendencia muy popular que han utilizado celebridades como Emma Stone. Da protagonismo a las cejas y luce perfecto con diversos peinados.

5. Camila Cabello

Foto: Instagram. @camila_cabello

Camila Cabello es otra de las cantantes que ha conservado su look de cabello durante mucho tiempo. Actualmente, la también compositora utiliza un tipo de fleco irregular que se abre a los lados cubriendo parte de sus ojos.

6. Aimee Lou Wood

Foto: Instagram. @aimelouwood

El estilo de Aimee Lou Wood se caracteriza por las ondas en su cabello rubio, incluyendo su fleco. Casi se llega a perder por tener un largo similar que algunas capas de su cabello, es un flequillo largo que se extiende únicamente en laterales. No cubre toda la frente y ayuda a que el rostro se vea más largo.

7. Lisa

Foto: Instagram. @lalisa_m

El cabello lacio de la cantante de kpop se acompaña perfecto con el fleco recto. Lisa utiliza este tipo de fleco que cubre completamente su frente hasta las cejas, y que de vez en cuando, acompaña con capas degrafiladas a los lados.

Leer más:

Katy Perry se defiende y llama ‘desquiciados’ a sus haters

Consejos para discutir con tu pareja de manera respetuosa

consejos-para-discutir-con-tu-pareja-respetuosamente

A veces solemos creer que la relación perfecta es aquella que no tiene discusiones ni diferencias. Lo cierto es que estos momentos de desacuerdo nos hacen escuchar y validar a nuestra pareja como un ser diferente a nosotras, por lo que llegar a discutir con tu pareja es algo normal y que puede llevar a cambios positivos en un vínculo.

Así que, en lugar de buscar una relación sin discusiones y diferencias, lo mejor es buscar estrategias que hagan que estos momentos no rebasen las fronteras del amor y el respeto.

Consejos para discutir con tu pareja de manera respetuosa

Foto de Freepik

Las discusiones suelen ser percibidas como algo siempre negativo debido a que en la mayor parte de los casos el enojo y el impulso predominan en nuestras palabras. Aunque quisiéramos, las discusiones no se pueden eliminar por completo de una relación, pues los desacuerdos típicos de las parejas suelen derivar de sus diferentes estilos de vida, o diferencias de personalidad, explica la psicóloga Julie Gotman en la publicación Greater Good de la Universidad de Berkeley.

Discutir con respeto puede hacer que estas conversaciones dejen de ser abrumadoras e incómodas para ambos, e incluso podría ayudar a fortalecer a largo plazo el vínculo, creando conversaciones más profundas.

Estos son algunos consejos que te pueden servir para discutir de manera respetuosa.

1. No digas cosas sin pensar

Es probable que en esos momentos de enojos sientas una impulsividad por decir algunas cosas fuera de lugar. Debes tomar en cuenta que lo que sale de tu boca puede herir a tu pareja, por lo que deberías cuestionarte: ¿a mí me gustaría recibir este comentario?

El objetivo de la discusión debería ser llegar a un acuerdo, no herir a la otra persona para “ganarle”.

Si la discusión llega a insultos, lo mejor es que la conversación termine, así lo sugiere la psicóloga Deborah Grody para Time; estas palabras y ataques no aportan nada positivo a la conversación.

2. Expresa lo que sientes sin atacar

Una discusión no necesariamente tiene que ser un campo de ataque. Para que la conversación fluya sin atacar al otro, puedes comenzar abordando el problema desde lo que sientes, enfocandolo únicamente al problema.

Frases como “yo siento”, “esto me hizo sentir” o “yo percibo esto” ayudarán a que la persona entienda directamente cuál es el núcleo de la discusión, en lugar de verse atacada.

3. Aprende a escuchar

En la necesidad de querer defenderte, puedes estar omitiendo escuchar activamente a tu pareja. De acuerdo con Greater Good, los primeros tres minutos de una discusión determinan el desarrollo de la misma. Por ello, es importante escuchar con respeto desde un inicio lo que tu pareja quiere expresar, de esta manera ambos dejarán de sentirse a la defensiva.

El enojo y la frustración pueden llevarte a querer acaparar la discusión, pero es importante estar abierta a escuchar y hablar menos.

4. Un problema a la vez

Como aconseja el servicio de atención psicológica Thriving Center of Psychology, es esencial enfocarte en el presente y el conflicto que se presentó justo ahora. No es momento para regresar a conflictos pasados pues, si están juntos en el presente, quiere decir que ya decidieron poner esos conflictos atrás.

5. Pedir en lugar de quejarse

Otra recomendación para que la discusión se dirija hacia la resolución de un conflicto, es expresar lo que quieres o necesitas en lugar de intentar sacar tu frustración. Puede haber un mejor resultado si dices lo que te gustaría recibir (por ejemplo, que tu pareja no deje sus cosas en cierto lugar de la sala) en lugar de acusar (decir que tu pareja “nunca deja sus cosas en el lugar correcto”).

Imagen principal: Imagen de drobotdean en Freepik

Leer más:

Por qué una relación sin discusiones también puede ser mala

Sabrina Carpenter sorprende con un bodysuit en la Met Gala 2025

Met-Gala-2025

Sin duda, en la Met Gala 2025 una de las celebridades más esperadas era Sabrina Carpenter. El último año ha sido el más exitoso de su carrera y, considerando cómo nos sorprende siempre con sus looks, ella no podía faltar en una de las noches más importantes de la moda internacional.

Sabrina Carpenter sorprende con un bodysuit en la Met Gala 2025

Foto: AP

La llegada de la cantante pop al principió dejó muchas dudas. Salió del hotel The Mark cubriendo su misterioso atuendo con un abrigo de piel, el cual dejaba a la expectativa el look que reveló al llegar a la alfombra azul de la Met Gala 2025.

Al llegar a la alfombra, la intérprete lució un atuendo Louis Vuitton de color vino y cuello blanco, un look basado en la estética de la cantante, en la cual acostumbra a utilizar bodies. Esta vez, Carpenter dejó de lado los brillantes para lucir un acabado más opaco. Uno de los detalles destacados de su look fue la cola larga del atuendo, la cual lució acompañada de unos tacones altos.

Foto: AFP

Fue a través de Instagram que la intérprete de “Please please please” dio algunas pistas de la marca que la vestiría para esta noche de gala. Carpenter subió a sus historias un artículo de la marca Louis Vuitton, horas previas a su aparición en la alfombra.

En específico, el diseño que lució la cantante es una creación de Pharrell Williams. El rapero actualmente funge como director creativo de la firma en su rubro para hombres.

Foto: AFP

“Esta noche será mi noche”, fueron algunas de las palabras que compartió la cantante en entrevista con Vogue. En su tercera aparición en la Met Gala, la cantante se mostró agradecida por poder disfrutar de este evento tan icónico.

Por qué tu piel cambia cuando estás embarazada

Por qué tu piel cambia cuando estás embarazada

Durante el embarazo el cuerpo experimenta una gran serie de cambios físicos, hormonales y psicológicos. Muchos de esos cambios ocurren internamente y otros son perceptibles a simple vista. Si te has preguntado por qué tu piel cambia cuando estás embarazada, sigue leyendo.

La piel de una mujer embarazada puede cambiar con una apariencia más radiante, o también pueden aparecer afecciones como el acné y manchas oscuras.

Por qué tu piel cambia cuando estás embarazada

Foto de Freepik

Sabemos que los cambios en la piel no nos suelen gustar a todas, más aun cuando se trata de la aparición de acné y otro tipo de afecciones. Durante el embarazo, este tipo de cambios se debe a diversas modificaciones a nivel hormonal, por lo que suelen ser muy comunes.

Aunque algunos de estos cambios en la piel suelen desaparecer después del parto, hay quienes optan por tratamientos para el cuidado de la piel durante el embarazo (los cuales siempre se deben hacer con la supervisión y visto bueno de un especialista).

Los cambios no le ocurren igual a todas las personas gestantes, por lo que solamente un médico puede recomendarte un tratamiento en caso de ser necesario.

1. Un rostro brillante

¿Cuántas veces hemos escuchado sobre el famoso brillo de embarazada? Esto se debe a que durante esta etapa el cuerpo produce un 50% más de sangre, lo que aumenta la circulación y puede hacer que tu rostro luzca una piel más brillante.

Asimismo, durante este proceso se acelera el trabajo de las glándulas sebáceas, por lo que podrás notar más grasa en tu piel.

2. Acné

De acuerdo con la Asociación Estadounidense del Embarazo, el acné suele aparecer durante el embarazo debido a que el exceso de hormonas en el cuerpo estimula a las glándulas sebáceas para producir más grasa, lo que conlleva a la aparición de acné.

Para tratar esta afección es especialmente importante mantener la piel limpia, para ello debes lavar tu cara por la noche y por la mañana. Puedes usar un jabón neutro, o bien aplicar un limpiador facial previamente aprobado por un especialista.

Es importante poner especial atención con productos que puedan ser abrasivos para la piel.

3. Manchas oscuras

De acuerdo con el servicio de salud Hopkins Medicine, durante el embarazo se produce un aumento de melanina, lo cual puede causar manchas oscuras en la piel. También conocido como melasma o cloasma, este tipo de manchas suelen aparecer en la frente y las mejillas. La mayor parte de esta pigmentación debería desaparecer tras el parto, indica la Asociación Estadounidense del Embarazo.

Durante el embarazo tu piel se encuentra aun más sensible, por lo que es recomendable cuidar la piel con un protector solar aprobado por un especialista y accesorios que protejan a la piel expuesta al sol, como sombreros o sombrillas.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Por qué tu piel se pone verde con algunos accesorios

6 ideas para tu vestido de graduación en verano 2025

7 ideas para tu vestido de graduación en verano 2025

Elegir el vestido de graduación puede ser sumamente emocionante, pero también uno de los momentos más estresantes previos al gran día. Sabemos que entre tantas variedades parece difícil elegir el vestido que usarás en una de las noches más importantes de tu vida, por ello tenemos algunas recomendaciones de vestidos de graduación para verano 2025.

Recuerda que las siguientes sugerencias puedes adaptarlas a tu propio estilo, no se trata de casarte con un diseño en específico o quedarte con algo que no te gusta del todo.

6 ideas para tu vestido de graduación en verano 2025

En la elección de tu vestido debes considerar muchos factores, como el color, el largo, el tipo de falda, la textura y los tejidos. Esta decisión se debe basar especialmente en tu gusto y en lo que te haga sentir más cómoda.

Y para ayudarte en esta elección y que brilles más que nunca, tenemos algunas recomendaciones.

1. Vestidos con falda amplia

Foto: Liverpool

Este tipo de vestidos suelen ser un clásico para los eventos de graduación. Su corte, además de ser elegante y ligero, te hará ver como toda una princesa.

Existen faldas amplias con más volumen o puedes elegir un vestido con una falda como la de imagen: aunque es abierta, tiene una caída suave. Otro de los detalles favoritos de esta recomendación es su escote de corazón, que está acompañado de una manga corta que adorna el brazo.

2. Vestidos de corte inusual

Foto: El Palacio de Hierro

Para quienes quieren algo más atrevido y diferente, puedes elegir vestidos de cortes asimétricos o con cut outs. Éstos pueden ser en la falda o en el corte de la cintura, por ejemplo.

En el vestido de la imagen podemos ver un modelo totalmente diferente, pues el tipo de escote es cruzado, mostrando solo un brazo mientras el otro tiene mucha estructura y un hombro alto. Este vestido solo tiene una manga larga para un brazo, lo cual suma elegancia.

Los cortes inusuales le darán un toque diferente a tu vestido, además de que pueden ayudar a resaltar tu personalidad.

3. Vestidos de materiales en capa

Foto: Doce38 Boutique

Un vestido con capas que usa diferentes materiales y texturas da como resultado una pieza única. Atrévete a usar este tipo de vestidos que también están en tendencia y que seguro te harán destacar en tu fiesta. Por ejemplo, este vestido de falda amplia, además de usar tres colores distintos, utiliza diferentes materiales que le añaden más dinamismo y creatividad al diseño.

4. Vestidos de acabado brillante

Foto: Doce38 Boutique

Si ya elegiste la forma de tu vestido pero no sabes qué tipo de acabado o estampado elegir, los toques brillantes seguro te gustarán. Un poco (o un mucho) de brillo definitivamente le dará protagonismo al modelo que elijas.

El vestido de la imagen usa un corte tipo sirena, que suele darle protagonismo a la cintura, y que además de brillantes incorpora volumen en la parte de abajo.

5. Vestidos de color pastel

Foto: BCBGMAXAZRIA

Elegir el color ideal también suele ser todo un reto. Ahora que los tonos pasteles están de moda, puedes elegirlos como una opción para el color de tu vestido. De estos tonos destaca el rosa pastel, el verde menta y el lavanda.

Normalmente estos colores están asociados con la ternura, la ligereza y el romance, así que si estos valores concuerdan con tu personalidad, no pierdas la oportunidad de usarlos.

6. Vestidos metálicos

Imagen de Sears

Los diseños metálicos también son perfectos para las noches de graduación. Ya sea dorado, plateado o cualquier color con acabado metálico, le añade un lujo y un efecto brillante a tu look. Puedes elegir un vestido como el de la imagen, que logra el acabado metálico con ayuda de una tela tipo satín.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Met Gala 2025: fecha, temática y todo lo que debes saber

Red flags que delatan a un mentiroso compulsivo o mitómano

Red-flags-que-delatan-a-un-mentiroso-compulsivo

Sabemos que las mentiras suelen ser la “mejor” herramienta de algunas personas, usándolas a su favor para obtener un beneficio. Lo cierto es que a nadie le gusta que le mientan, y menos cuando es de manera continua. Por eso, Nosotras te compartimos algunas red flags que delatan a un mentiroso compulsivo o mitómano, para que de esta forma no caigas en un juego del que puede ser difícil salir.

Un mentiroso compulsivo o un mentiroso patológico es una persona que tiende a decir mentiras de manera impulsiva, sin un objetivo y sin pensar en las consecuencias.

Red flags que delatan a un mentiroso compulsivo o mitómano

En algún momento de nuestra vida, todas y todos hemos dicho una mentira. Este tipo de acción que resulta inofensiva para algunos, puede ser algo incontrolable para otros.

De acuerdo con Newport Institute, ser un mentiroso patológico no es una condición que está registrada en el DSM-5, manual que enlista los trastornos de la salud mental oficialmente reconocidos como tales, sin embargo, si está establecido como un concepto en la psicología y podría relacionarse con otras afecciones.

Los inventos de un mentiroso compulsivo suelen ser extensos y muy bien elaborados. Quien dice las mentiras no dimensiona las consecuencias que pueden traer, afectando sus vínculos y sus entornos personales.

Si sospechas que conoces a alguien así pero no estás del todo segura, estás son algunas de las señales comunes en los mentirosos compulsivos.

1. ¿Cuántas mentiras son excesivas?

De acuerdo con la plataforma WebMd, los mentirosos compulsivos suelen decir más de una mentira al día. No se trata de una pequeña mentira para salvarse de algo, sino de más mentiras diarias que no resultan “necesarias”.

Según la plataforma PsychCentral, un estudio de 2020 arrojó que un mentiroso patológico puede llegar a decir 5 mentiras o más en 24 horas, todos los días por más de 6 meses.

2. No hay ‘justificación’

Para las personas que tienen esta conducta, mentir no es un recurso para zafarse de un problema, sino más bien una compulsión.

Por ejemplo, es muy común mentir en situaciones como la llegada tarde a un evento de trabajo o cuando no quieres acudir a un compromiso el fin de semana. En el caso de los mentirosos compulsivos, se ven obligados a mentir solo porque sí. No hay una razón por la que digan mentiras, simplemente crean una anécdota falsa.

3. Dice historias demasiado largas con contradicciones

Prestar atención a los detalles puede salvarte de una persona mitómana. Las historias de los mentirosos compulsivos suelen ser altamente improbables. Y aunque este factor a veces suele ser difícil de identificar, puedes basarte en las contradicciones de la historia y en cómo se relaciona con otras historias que escuches.

En las personas que son mentirosas compulsivas es común contar historias muy difíciles de creer, con muchos detalles innecesarios o no solicitados. También suele pasar que la persona haga cambios en la historia, casi sin darse cuenta.

4. Se pone ansioso al hablar

Si al contarte una historia notas un ligero nerviosismo, es posible que se trate de una mentira más. Puedes confrontar a la personas (con calma) y preguntarle sobre la veracidad de la historia. Puede que se trate de una persona mitómana si inmediatamente se pone a la defensiva como respuesta a tu cuestionamiento.

Otros aspectos que puedes tomar en cuenta es si la persona suele tomar historias que no le pertenecen, que le sucedieron a alguien más. El mitómano puede demostrar un tipo de euforia y emoción cuando dice una mentira sin que los demás lo noten.

5. Las mentiras suelen ser algo que caracteriza a esa persona

Las mentiras patólogicas pueden persistir durante mucho tiempo, pueden iniciar en la adolescencia y seguir durante la adultez, explica WebMD. Si esta característica persiste en la persona que conoces y te miente siempre, podrías identificarlo como un mentiroso compulsivo.

Este tipo de conducta puede tratarse con terapia psicológica, por lo que puedes sugerir terapia como una forma de ayuda.

6. Continúa mintiendo aunque lo confrontes con la verdad

Un mentiroso compulsivo puede insistir con su engaño o incluso recurrir a tácticas de manipulación como el ‘gaslighting’. Es posible que, hasta cierto punto, la persona se crea sus propias mentiras como resultado de contarlas una y otra vez, incluso para sí misma.

Imagen principal: Imagen de drobotdean en Freepik

Leer más:

Así es como la salud mental también se manifiesta en la piel

Las toallas sanitarias desechables mejor calificadas por Profeco

Las toallas sanitarias desechables mejor calificadas por Profeco

Sabemos que pasar por “esos días” no suele ser muy cómodo, sin embargo, encontrar el producto más adecuado para ti puede facilitar las cosas. Si para ti las toallas sanitarias desechables son la mejor opción, Nosotras te decimos cuáles son las toallas mejor calificadas por Profeco. Considéralas para que puedas probarlas próximamente.

En la más reciente edición de la Revista del Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor analizó algunas de las marcas de toallas desechables más populares en el mercado. También las calificó según su desempeño y precio.

Las toallas sanitarias desechables mejor calificadas por Profeco

Foto de Freepik

Las toallas sanitarias desechables representan una opción cómoda y accesible para muchas mujeres, pues sus cualidades las hacen uno de los productos menstruales más utilizados en todo el mundo. Algunos de estos productos están hechos de algodón y otros componentes que pueden facilitar la absorción del flujo menstrual.

En su más reciente publicación, la Revista del Consumidor abordó el tema de las toallas sanitarias desechables, en donde realizó un análisis con 27 modelos de toallas sanitarias de 12 marcas distintas.

El análisis se hizo con base en criterios diversos como las dimensiones, acabados, capacidad de absorción, velocidad de absorción y regreso de humedad (la cantidad de sangre que provoca escurrimientos ante un cambio de posición típico en el uso normal de la toalla). A partir de ellos, se calificó a cada producto como “Excelente”, “Muy bueno” y “Bueno”.

Con base en esta información, te decimos cuáles son las toallas sanitarias desechables mejor calificadas por Profeco, pues responden mejor a diferentes necesidades.

1. Para flujo regular-moderado

Una vez realizado el estudio, las toallas Aurrerá e Íntima by Pro-Selection fueron calificadas como “Excelente”. Las marcas Envisage!, Saba y Kotex recibieron la calificación de “Muy bueno”, mientras las marcas Naturella y Always recibieron “Bueno”.

Aurrera regular con alas

En su presentación regular con alas (28 piezas) están compuestas de una cubierta de tela, cuentan con un canal de distribución y un diseño semianatómico. Están clasificadas con una calificación de excelencia por las siguientes características.

  • Capacidad de absorción: alta.
  • Velocidad de absorción: muy alta.
  • Regreso de humedad: muy bajo.

El paquete de 28 toallas sanitarias tiene un costo de 29 pesos, el costo unitario aproximado es de un peso.

Íntima by Pro-selection

Con diseño anatómico y una cubierta de tela, las toallas sanitarias de la marca Íntima Días Activos (14 piezas) también se posicionan como una de las mejores para flujo moderado. Este tipo de toallas no cuentan con alas.

Según el estudio en cuestión, esta marca de toallas tiene una calificación de excelente, debido a las siguientes características:

  • Capacidad de absorción: alta.
  • Velocidad de absorción: muy alta.
  • Regreso de humedad: bajo.

El paquete de 14 toallas tiene un precio de 14 pesos, el precio unitario es de un peso.

2. Para flujo abundante

En este rubro destacaron las marcas Aurrerá, Ecco Bella y Envisage!. Las marcas Fiore, Feelings Maxi, Íntima, Kotex, Naturella y Stela by Lambi calificaron como “Muy bueno”, mientras Saba y Always recibieron la clasificación de “Bueno”.

Aurrerá nocturnas

Las toallas Aurrerá para flujo abundante suelen tener las mismas características de composición para otros tipos de flujo. En cuanto a su desempeño, el estudio le da una calificación “Excelente” por las siguientes características:

  • Capacidad de absorción: alta.
  • Velocidad de absorción: muy alta.
  • Regreso de humedad: muy bajo.

El precio del paquete de 28 toallas nocturnas es de 43 pesos, su precio unitario es de 2 pesos.

Ecobella

Estas toallas desechables cuentan con una cubierta de tela y diseño anatómico. Su diseño incorpora alas adhesivas, contiene aloe vera y vitamina E.

Su desempeño es calificado con excelencia por su buena calificación de las siguientes características:

  • Capacidad de absorción: muy alta.
  • Velocidad de absorción: muy alta.
  • Regreso de humedad: muy bajo.

Un paquete de 8 toallas Ecobella tiene un costo de 15 pesos, son 2 pesos por unidad.

Envisage! nocturnas

Cuentan con un diseño semianatómico que facilita la movilidad, una cubierta de tela y un canal de distribución con aroma. Las dimensiones de su espesor son mayores a otras marcas de toallas.

Tienen una calificación de excelencia por las siguientes características:

  • Capacidad de absorción: muy alta.
  • Velocidad de absorción: muy alta.
  • Regreso de humedad: bajo.

El paquete de estas toallas nocturnas con manzanilla contiene 14 toallas y tiene un precio de 21 pesos, costo unitario aproximado de un peso.

3. Para flujo super abundante

Destacaron las marcas Mía y Always, mientras la clasificación “Muy bueno” aplicó para Feelings Maxi, Fiore, Kotex, Naturella, Saba y Stela.

Mía

En sus presentaciones larga y extralarga, las toallas Mia tienen un diseño anatómico, con una cubierta de tela y aroma. También cuentan con barreras laterales antiderrames, lo que le da un mejor funcionamiento.

Tienen una calificación de excelencia por su calificación de las siguientes características:

Capacidad de absorción: muy alta.
Velocidad de absorción: muy alta.
Regreso de humedad: muy bajo.

El costo del paquete de 10 toallas hiper largas es de 39 pesos, mientras que el paquete de 16 toallas largas es de 40 pesos.

Always noches tranquilas

Originarias de Canadá, este tipo de toallas cuentan con un diseño semianatómico y alas adhesivas.

En la evaluación general, tienen una calificación de excelencia por las siguientes características:

Capacidad de absorción: muy alta.
Velocidad de absorción: muy alta.
Regreso de humedad: muy bajo.

El paquete de toallas tiene un costo de 77 pesos.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Cuántos años dura una copa menstrual

Cuándo se debe aplicar el contacto 0 en una relación

Cuándo se debe aplicar el contacto 0 en una relación

El contacto 0 es una estrategia utilizada para salir de relaciones emocionalmente tóxicas y abusivas. Implica cortar todo tipo de contacto con esa persona, ya sea físico, por llamadas, mensajes o cualquier otra interacción por medio de redes sociales.

Esta distancia a veces resulta necesaria para poder alejarse por completo de esa persona, abriendo así la posibilidad de crear nuevos vínculos que sean sanos.

Cuándo se debe aplicar el contacto 0 en una relación

De acuerdo con la plataforma de atención psicológica Choosing Therapy, cortar todo contacto con una persona con la que estuviste en una relación tóxica no solo permite crear distancia emocional al terminar un vínculo, sino también distancia física en casos donde se ha presentado violencia. Debemos recordar que la violencia no solo se presenta de forma física, sino existen muchos tipos como la psicológica y económica.

Por otro lado, esta distancia definitiva puede incentivar a las personas que aplican el contacto 0 a seguir con su vida, pues no poder cerrar una relación tóxica o abusiva puede hacer que la persona se sienta estancada, sin posibilidad de cambio alguno.

Saber cuándo es el momento de escapar del control emocional o manipulación puede ser complicado, sobre todo cuando es difícil identificar los patrones tóxicos dentro de la relación y se forma un ciclo. Por lo que una manera efectiva de terminar con este círculo vicioso, es aplicando el contacto 0.

Estás son algunas de las señales que debes tomar en cuenta para saber cuándo aplicar el contacto 0, de acuerdo con el servicio de atención psicológica Cornerstone Healing Center.

1. Cuando la relación se volvió violenta y abusiva

Las faltas de respeto en una relación pueden verse de muchas formas; ya sea con abuso verbal y físico, o cuando tu pareja no respeta tus límites y tu confianza, por mencionar ejemplos.

Aunque las discusiones son algo natural hasta cierto punto en una relación, en ellas no debería haber faltas de respeto, pues este puede ser inicio de una relación tóxica y abusiva.

Si este factor es constante en tu relación, puedes apoyarte en el contacto 0 para salir de esa situación. Es esencial recurrir a tu red de apoyo o buscar ayuda profesional mediante organizaciones o líneas especializadas, pues tu seguridad es lo más importante.

Una regla común del contacto 0 es notificar tu decisión a la otra persona, pero SOLAMENTE cuando notificarlo no te pone en riesgo de alguna forma.

2. Cuando hay manipulación emocional

Cuando una persona aplica diferentes técnicas de manipulación como el gaslighting, es ideal que se elimine cualquier tipo de contacto con la persona para no volver a caer en el ciclo. El contacto 0 servirá como una barrera para impedir que el maltrato emocional continúe.

Otras formas de manipulación pueden verse como cuando una persona intenta cambiar tu forma de ser, o cuando te pone en riesgo y te orilla a hacer cosas que no quieres.

3. Cuando hay un conflicto crónico

Discutir constantemente en una relación suele crear estrés y tensión constante. Por ello, alejarte por un momento y tener tu espacio, te puede hacer replantearte el rumbo de la relación sin caer en un ciclo dañino.

4. Cuando las conductas destructivas no paran

El abuso de sustancias y los patrones destructivos de otra persona también pueden afectar tu salud mental. Sobre todo cuando conviven demasiado.

Si estas conductas no se han resuelto, lo mejor es tomar distancia para evitar que sus problemas también te afecten.

5. Cuando buscas sanar algún problema propio

Si buscas sanar algún tema que sigue afectando tu relación o te impide vivirla de la mejor manera, puedes recurrir al contacto 0.

Esta distancia no solo te ayudará a solucionar de manera individual tus problemas, sino que también evitarás lastimar a la otra persona (tras notificarle tu decisión).

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Así es como la salud mental también se manifiesta en la piel

Cuáles son los riesgos de las extensiones de pestañas

Cuáles son los riesgos de las extensiones de pestañas

¿Estás tentada a ponerte extensiones de pestañas? Este método de belleza es popular por la forma en que puede realzar tu mirada y hacerte lucir arreglada sin esfuerzo, aunque manteniendo un aspecto natural. Sin embargo, como todo, tiene pros y contras. Por eso hoy te contamos cuáles son los riesgos de las extensiones de pestañas.

Las extensiones de pestañas son diferentes a las pestañas postizas por su forma de aplicación, duración y el material del que están hechas. Las extensiones de pestañas suelen ser sintéticas, de seda o de cabello de visón. Estos materiales, que imitan la apariencia de las pestañas naturales, pueden adaptarse a diferentes tamaños y formas.

Cuáles son los riesgos de las extensiones de pestañas

Foto de Freepik

Este tratamiento se aplica en un salón de belleza, donde una especialista coloca las extensiones mediante un procedimiento de aproximadamente dos horas; se usa un tipo de pegamento con el que se adhieren las extensiones sobre tus pestañas naturales con ayuda de unas pinzas.

Las extensiones de pestañas suelen ser las favoritas de muchas chicas porque su aspecto natural y voluminoso puede durar entre uno y dos meses, aproximadamente. Después de este tiempo las pestañas comienzan a caerse por sí solas, por lo que se debe ir al salón para una nueva colocación.

Este procedimiento puede ser seguro si se toman las precauciones y medidas necesarias de higiene necesarias, indica la Academia Estadounidense de Oftalmología. En caso contrario, es necesario tomar en cuenta algunos factores que pueden ser perjudiciales para la salud.

Es imprescindible acudir con una especialista que cuente con buenas referencias de su trabajo, dentro de las cuales debes considerar la limpieza y la experiencia.

1. Infecciones bacterianas

De acuerdo con la Academia Estadounidense de Oftalmología, una incorrecta limpieza de los instrumentos en la aplicación de las extensiones de las pestañas puede ser la causa de una infección en el párpado. En este punto, también es importante cuidar la limpieza del entorno, ya que las bacterias pueden ingresar en caso de una lesión.

Para el portal Today, la dermatóloga Shari Lipner comparte que las infecciones bacterianas también pueden ser originadas por no considerar la limpieza de las pestañas dentro de la limpieza facial. De esta manera, se acumulan bacterias en la base de las pestañas que pueden afectar las glándulas sebáceas, provocando orzuelos como consecuencia de una infección.

Los orzuelos son similares a un bulto de color rojo que se presenta en el párpado; puede tener una acumulación de pus que resulta dolorosa.

2. Riesgo de afecciones en la córnea y el párpado

Las pinzas con las que se colocan las pestañas son un tipo de objeto puntiagudo que se acerca bastante al párpado y la córnea, por lo que usarlo de manera incorrecta pone en riesgo la salud; en algunos casos, se podrían causar traumatismos o arañazos en esta parte del ojo.

3. Alergias a los adhesivos

De acuerdo con expertos en la salud de la piel, los pegamentos usados en este procedimiento pueden contener diversos químicos que resulten dañinos para la salud ocular. Aunque es muy baja la probabilidad de una alergia, la dermatitis alérgica de contacto se puede presentar con sarpullido, picazón y ardor.

Asimismo, dermatólogos advierten que los ingredientes del adhesivo pueden llegar a obstruir los bordes del párpado y limitar la producción de aceites necesarios para la salud y la lubricación del ojo. Dentro de las afecciones se puede originar un caso de conjuntivitis y erosión conjuntival.

4. Se puede dañar el folículo de las pestañas

La mala manipulación de las pestañas naturales puede tener efectos negativos en el folículo. Por ello, la persona que aplica las extensiones debe tener especial cuidado y evitar frotar o jalar.

El portal Today advierte que el uso excesivo de las extensiones de pestañas también podría causar alopecia o adelgazamiento extremo de las pestañas naturales.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Por qué te duelen las piernas cuando estás en tu periodo

Diseños de uñas milky para un look elegante y relajado

unas-milky-nails

Para quienes aman lucir nuevos diseños de manicura, tenemos una serie de recomendaciones en uñas milky: una tendencia que imita la textura suave y sedosa de la leche. Aunque al principio parece un trend limitado, en realidad se puede agregar variedades de colores y decoraciones de una manera súper elegante.

Este tipo de uñas hace que los colores luzcan en un estilo suave y brilloso, perfecto para quienes quieren un manicure elegante sin usar diseños más elaborados y sin dejar de llamar la atención.

Diseños de uñas milky para un look elegante y relajado

Las uñas milky son llamadas así por su aspecto suave y brillante como el de la leche. Estos diseños se pueden lograr utilizando un esmalte de gel translúcido que normalmente se usa en color blanco o crema, pero que puede adaptarse en diversas tonalidades.

1. Nude

Foto: Instagram. @mammaa.nails

Los tonos nude son ideales para lucir unas uñas milky minimalistas y bonitas. De esta manera tu manicure tendrá un aspecto natural con un brillo muy específico. Si quieres agregarle detalles puedes optar por un poco de glitter dorado, ya sea en una línea o formando una figura.

2. Mariposas en claridad

Foto: Instagram. @gaianails_studio

Si hay algo que relacionamos con la calma y la suavidad es el vuelo libre de la mariposa. En la imagen se plasma su figura sobre una base en blanco con toques delicados en plata. Finalmente, la mariposa en tonos pasteles acaba de darle a la uñas el estilo soft que buscamos con el efecto milky.

Otra cosa que destaca de este diseño es la forma ovalada de la uña, una punta que estiliza perfecto las manos.

3. Milk and cherries

Foto: Instagram. @aria_beuty_room_

No hay forma de que las cerezas no luzcan bien en las uñas. En la imagen podemos ver que no son necesarias unas uñas largas para este diseño, pues las cerezas lucen en un tamaño pequeño. Como estos frutos, puedes elegir cualquier diseño diminuto que contraste con el efecto base.

4. Flores de primavera

Foto: Instagram. @anaysonianails

No porque el efecto milky sea minimalista significa que es sencillo, para muestra este ejemplo. Aunque las flores suelen ser muy comunes en los diseños, esta nueva forma de lucirlas seguro te gustará. Consiste en agregar una base milky y por encima unos bocetos florales en colores suaves, combinados con pétalos blancos.

Este diseño se adapta perfecto a unas uñas cortas de forma cuadrada.

5. Un brillo suave

Foto: Instagram. @estudioamapola.54

Este manicure incorpora una de las mejores combinaciones: un acabado suave con un toque brillante. El secreto para que estas dos opciones hagan buen juego es usar colores que hagan un buen match, para que los brillos en el nacimiento de la uña den un acabado tipo degradado.

Para este efecto se usa un brillo encapsulado en tono morado pastel, que combina perfecto con la base rosada.

6. Verde milky

Foto: Instagram. @nailsxmina

Para agregar más variedades de color a tu manicure milky, puedes elegir la elegancia del verde. La base translúcida se presta perfecto para crear un diseño elegante acompañado de unos soles en dorado.

En la imagen se utilizan dos tonalidades de verde, esmeralda y pastel. Con este estilo francés tus uñas se verán aun más sofisticadas.

7. Uñas tipo cielo

Foto: Instagram. @leydi_veranails

La base “lechosa” queda perfecta con los tonos suaves de colores como el azul. En esta recomendación podemos ver la combinación de un diseño francés, con un efecto tipo mármol que se expande completamente en algunas uñas.

En este tipo de manicure no puede faltar el toque del color dorado que hará ver más elegante el diseño.

Leer más:

Diseños de uñas con frutas para lucir muy cool en temporada de calor

Bakuchiol, el ingrediente de skincare que promete ser tan bueno como el retinol

Qué es el bakuchiol y cómo puede beneficiar tu piel

Entre los ingredientes más utilizados para el skincare es muy probable que no hayas escuchado aún el nombre de bakuchiol. Se trata de una sustancia que puede ser tan poderosa como el retinol pero que se considera ser más amable con la piel sensible.

Nosotras te contamos a continuación sobre este ingrediente y sus potenciales beneficios para ti.

Qué es el bakuchiol

Desde hace algunos años se ha comparado al bakuchiol con el retinol, un ingrediente “estrella” en el cuidado de la piel. Es un extracto que proviene de las semillas del babchi, una planta originaria de India que se utiliza en la medicina tradicional china y ayurveda. De acuerdo con el portal Everyday Health, este ingrediente de origen vegetal tiene propiedades que ayudan a mejorar la renovación celular de la piel. Es por esta razón que este ingrediente en la actualidad suele ser un componente en productos como sérums, aceites y cremas.

A menudo sus beneficios son comparados con los que ofrecen los retinoides, los cuales están encargados de la estimulación del colágeno y combaten la aparición de arrugas prematuras y líneas de expresión. Recordemos que los retinoides son sustancias derivadas de la vitamina A que se utilizan bajo prescripción, mientras el retinol es una versión más débil para venta libre.

Pese a las similitudes en mejorar la apariencia de la piel, se considera que el bakuchiol no tiene los mismos efectos irritantes que puede tener el retinol, especialmente en pieles secas y sensibles. Esto puede ser una gran noticia para quienes tienen piel sensible y no pueden disfrutar los beneficios del retinol.

Beneficios del bakuchiol para la piel

Foto de Freepik

Estudios han demostrado que el uso del bakuchiol puede tener diversos beneficios; sin embargo, de acuerdo con Harvard Health, la evidencia de estos beneficios todavía se basa en estudios muy limitados. Si bien la información es prometedora, todavía no hay una garantía de sus propiedades.

Como siempre, recomendamos que antes de aplicar cualquier producto nuevo acudas con tu dermatólogo para conocer cuáles son las necesidades de tu piel y hagas una prueba para prevenir cualquier reacción adversa.

1. Promueve la renovación celular

El uso del bakuchiol puede estimular la renovación celular, explica el portal Health. En este proceso de exfoliación, las células muertas se reemplazan rápidamente por células nuevas, lo que ayuda a mejorar el tono y la apariencia de la piel.

2. Previene la aparición de líneas de expresión

Estudios de laboratorio han demostrado que estimula diferentes tipos de colágeno y proteína que le dan estructura y flexibilidad a la piel. Es por ello que el uso de bakuchiol puede resultar favorecedor para tener una piel con mayor elasticidad, reduciendo la apariencia de arrugas y líneas de expresión.

3. Actúa como antioxidante

Este ingrediente puede funcionar como un antioxidante, el cual sirve para proteger las células de cualquier daño originado por la radiación ultravioleta y la contaminación ambiental. Asimismo, puede ayudar a agilizar la reparación de la piel dañada.

4. Reduce el fotoenvejecimiento y la hiperpigmentación

El fotoenvejecimiento es otro tipo de afección en la piel causado por la exposición prolongada al sol. De acuerdo con Health, el bakuchiol también podría ayudar a reducir el daño cutáneo causado por esta exposición.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Las malas posturas que debes evitar cuando trabajas frente a la computadora

Cuáles son los beneficios del aceite de argán para el cabello

Cuáles son los beneficios del aceite de argán para el cabello

Seguramente has notado que el aceite de argán es un ingrediente común en el cuidado del cabello, presente tanto en forma pura como en otros productos ya formulados. Existen múltiples beneficios del aceite de argán que debes conocer para tener un cabello hermoso.

Este tipo de aceite que proviene de las nueces del árbol de argán, originario de Marruecos. Sus propiedades nutritivas e hidratantes también son usadas para productos del cuidado de la piel.

Cuáles son los beneficios del aceite de argán para el cabello

Foto de Freepik

De acuerdo con el blog de John Frieda, el aceite de argán está compuesto por ácidos grasos esenciales, antioxidantes y vitamina E. Las propiedades del aceite de argán pueden favorecer a cualquier tipo de cabello, sin embargo, es necesario identificar el objetivo para cumplir.

1. Aporta hidratación profunda

El aceite de argán puede quitarle el aspecto seco a tu cabello, explica Medical News Today. Los ácidos grasos que contiene pueden proporcionar a tu cabello la hidratación que necesita, funcionando así como un acondicionador natural para cabello seco y dañado.

2. Adiós al frizz

Si tu cabello suele tener este aspecto esponjado, el aceite de argán puede ser una solución. Sus propiedades pueden proteger ante la humedad del aire y hacer que tu cabello sea más manejable sin cabellos sueltos y rebeldes.

3. Aporta brillo y elasticidad

Aplicar este tipo de aceite a tu cabello puede hacerlo ver con más brillo y elasticidad gracias a sus componentes, como los ácidos esenciales y la vitamina E.

4. Alivia la irritación del cuero cabelludo

Otro de los problemas comunes del cabello es la irritación del cuero cabelludo, el cual puede ser el causante de otras afecciones como la caspa. Para solucionar este problema, puedes aprovechar las propiedades antiinflamatorias que tiene el aceite de argán. De esta manera puedes ayudar a calmar o aliviar la picazón y la sequedad del cuero cabelludo.

¿Cómo puedes usar el aceite de argán?

Tener el cabello grasoso por no saber cómo aplicar el aceite no suele ser nada cómodo. Por ello es recomendable que antes de aplicarlo consideres la cantidad y el grosor de tu cabello.

Puedes usarlo en productos que lo añaden como ingrediente, o bien, optar por comprar aceite de argán puro. Especialistas en el cuidado del cabello recomiendan adquirir un aceite de fórmula ligera para que sea fácil de remover.

Esta es solo una de las maneras en que puedes usarlo.

  1. Haz tu rutina de lavado del cabello con shampoo y acondicionador. Después seca tu cabello para quitar el agua restante.
  2. Frota una pequeña cantidad de aceite para calentarlo en tus manos. Después aplica la cantidad necesaria empezando por las puntas y llegando solo a medios. Evita aplicarlo directamente en la raíz.
  3. Con ayuda de un peine puedes distribuir bien todo el aceite aplicado.
  4. Deja secar tu cabello y péinalo como prefieras. Tu cabello se verá más liso y manejable.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Qué es el síndrome del shock tóxico y cómo puedes contraerlo si eres mujer

Qué es el ‘club de los hombres ricos’ y cómo afecta a las mujeres

club-de-los-hombres-ricos

En la actualidad las mujeres ocupamos cada vez más espacios y cargos en los que antes no se nos permitía estar. Esto, gracias a una lucha incesante por los derechos, en donde se reclama que no exista la discriminación hacia las mujeres en ningún aspecto de nuestras vidas.

No obstante, estos cambios significativos aún no son suficientes para garantizar oportunidades de crecimiento para todas las mujeres. Un solo ejemplo de ello es precisamente el llamado “club de los hombres ricos”, un fenómeno social en que se excluye a las mujeres de obtener mejores oportunidades laborales.

Qué es el ‘club de los hombres ricos’ y cómo afecta a las mujeres

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la última década ha habido un aumento del 43% al 46% en la participación de las mujeres en el mercado laboral en México. No obstante, esta cifra se coloca por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Dicho de otra manera, a nuestro país le tomaría 56 años alcanzar la tasa de participación económica de otros países, explica el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Hay muchas razones por las cuales el cambio no se ha dado de una forma eficaz en México y otros países, entre los muchos problemas que se sitúan a su alrededor se encuentra el llamado “club de los hombres ricos”. Es un concepto que se entiende como una forma de exclusión laboral hacia las mujeres en donde se favorece a hombres con cierto tipo de características.

El profesor e investigador Paolo Rungo de la Universidad de La Coruña describe a este círculo, mediante la plataforma The Conversation, como una red de contactos en la que se toma en cuenta el nivel educativo y el origen social; redes que brindan mejores oportunidades y que suelen estar dominadas por hombres.

Estudios recientes han demostrado que en ciertas regiones, como España, las mujeres suelen tener menos redes de contactos en el ámbito laboral a comparación de los hombres. En estas redes de amigos y contactos crece la posibilidad de conocer personas con un mejor estatus socioeconómico, lo que amplía la red de contactos y significa mejores oportunidades laborales.

Son estas redes de contacto las cuales facilitan tener un mejor empleo o una mejor posición laboral. Estos círculos de hombres en importantes posiciones de poder dentro del trabajo son un impedimento para que las mujeres participen, por la exclusión que se ejerce dentro de las redes de contacto; esto sucede de manera consciente e inconsciente.

A esto se suman otras limitaciones como la posición social, pues las oportunidades laborales favorecen mayormente a los varones con un estatus social alto.

La inclusión de la participación de las mujeres en las esferas laborales resulta urgente para lograr su independencia económica que va de la mano con otras libertades.

De la misma forma, que las mujeres ocupen más espacios en el ámbito laboral, permitirá el crecimiento económico del país. De acuerdo con el IMCO, nuestro país tiene un gran potencial económico en el talento desaprovechado de las mujeres. Por lo que es tarea de las grandes empresas incentivar la participación de cada mujer y eliminar cualquier barrera que obstaculice su desarrollo laboral.

Imagen principal: Imagen de vectorjuice en Freepik

Leer más:

Ellas son las mujeres que viajaron al espacio con Katy Perry

Bikinis de moda que las celebridades están luciendo en primavera 2025

bikinis-de-moda

Elegir el traje de baño ideal es probablemente una parte de las vacaciones que resulta tanto complicada como prometedora. Entre tantos tipos de diseños a veces es difícil decidir, pero es posible que entre los bikinis de moda que lucen las celebridades, encuentres el estilo que a ti te podría gustar.

No se trata de copiar exactamente lo que ellas usan ni gastar lo mismo, sino inspirarte en las formas, colores, efectos y acabaos que están en tendencia. Que nada te limite a lucir tu bikini favorito, recuerda que lo mejor es lo que a ti te gusta.

Bikinis de moda que las celebridades están luciendo en primavera 2025

Foto: Instagram. @milliebobbybrown

1. Bikini de top triangular

Recientemente Millie Bobby Brown compartió en redes sociales algunas fotos en donde luce un bikini de dos piezas. En la parte de arriba podemos ver un top triangular de diseños azules y blancos, mientras que en la parte posterior utiliza una pieza tipo short que cubre el resto del bikini.

Bobby utiliza la tendencia de los top triangulares, una forma que se adapta a cualquier cuerpo siempre y cuando elijas el soporte adecuado.

2. Con top más largo

Foto: Instagram. @bellahadid

Solemos asociar los bikinis con tops muy pequeños, pero también puedes usar trajes de dos piezas cuya parte superior cubra gran parte del torso; es una manera en que te puedes sentir más cómoda, y Bella Hadid te lo demuestra. Además, este tipo de estampado que nos recuerda a un picnic romántico, está súper de moda.

3. Con acabado metálico

Foto: Instagram. @kimkardashian

Desde el año pasado, los trajes de baño con efecto metálico forman parte de las mayores tendencias en cuestión de moda vacacional. Kim Kardashian es una de las celebridades que han contribuido al trend.

4. Bikini ‘radical optimism’

Foto: Instagram. @dualipa

“Besos desde Sydney, en mi bikini favorito ‘Radical Optimism’”, compartió la cantante en su Instagram, en dónde luce un bikini de dos piezas que retoma la esencia de su álbum más reciente.

Los estampados y colores vibrantes suelen ser el distintivo principal de cada bikini, el de este bikini es particular porque incorpora el diseño de una estrella entre el color azul y el rosa para la parte de arriba, mientras que en la parte posterior lucen unas líneas horizontales de los mismos colores. Sabemos que los diseños florales son los favoritos de la temporada, pero usar algo nuevo seguro te hará destacar.

5. Bikini con brillantes

Foto: Instagram. @simonebiles

Los bikinis con acabados brillantes o con pedrería también son ideales para lucir en esta temporada. Así lo demuestra la gimnasta olímpica Simone Biles, con un traje de dos piezas, en donde destaca el top triangular adornado con pedrería en color rosa.

6. Trajes de una sola pieza

Foto: Instagram. @oliviarodrigo

Sí, ya sabemos que en esta lista nos estamos concentrando en los bikinis pero los trajes de una sola pieza también tienen su toque y Olivia Rodrigo nos muestra cómo lucirlos en esta temporada. Si a ti te hacen sentir más cómoda los trajes de una pieza, aquí tienes un ejemplo de celebridad que se siente igual. Aunque el color completamente rojo del traje nos encanta, hay muchísimos diseños que los hacen más dinámicos e incluso atrevidos.

Leer más:

Met Gala 2025: fecha, temática y todo lo que debes saber

De qué acusó Virginia Giuffre a Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés

De qué acusó Virginia Giuffre a Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés

Este fin de semana se dio a conocer el fallecimiento de Virginia Giuffre, quien durante gran parte de su vida denunció su historia como sobreviviente de trata sexual, cuyo testimonio sirvió para dar a conocer una de las redes de tráfico que mayor alcance mediático han tenido.

Virginia Giuffre no solo alzó la voz desde su propia experiencia, sino también habló por las víctimas de trata a las que se les invisibilizó por mucho tiempo. El valor de su declaración sirvió para acusar a Jeffrey Epstein como la cabeza de la red de trata.

De qué acusó Virginia Giuffre a Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés

Mediante un comunicado de su publicista, Dini von Mueffling, informó que el pasado viernes Virginia Giuffre se quitó la vida en su granja en Australia Occidental. ”La echaré de menos sin palabras. Fue el privilegio de mi vida representarla”, declaró.

Virginia Giuffre fue una mujer de origen australiano que fue parte de las tantas víctimas de trata del multimillonario Jeffrey Epstein. Fue mediante una demanda inicialmente anónima, que evidenció la red de trata sexual de Jeffrey Epstein; según su testimonio, Epstein la contrató como masajista, pero que más tarde fue abusada sexualmente y víctima de trata por parte de Epstein y sus conocidos.

El testimonio de Giuffre dio a conocer esta red de trata en la que también participaba Ghislaine Maxwell, la entonces pareja de Epstein, quien reclutaba mujeres menores de edad con la supuesta oferta de trabajo como masajistas. Giuffre declaró que entre los 17 y 18 años, se le obligó a viajar a diferentes partes del mundo para tener encuentros con allegados del financiero Epstein.

Las declaraciones de Giuffre fueron aún más reveladoras cuando mencionó que entre esos hombres a los que era vendida, se encontraba el príncipe Andres, el segundo hijo varón de la reina Isabel II. Entre las pruebas detrás del testimonio de Virginia, se encuentra una foto en la que se le ve junto al príncipe Andres, quien rodea la cintura de Virginia con su mano.

La credibilidad de Virginia fue atacada en varias ocasiones, pero a su acusación no solo la validaba una serie de documentos, testigos y fotos, sino también las demandas que fueron presentadas por otras víctimas.

De acuerdo con información de medios internacionales, Epstein fue condenado en 2008 por solicitar servicios de prostitución a una menor. Fue hasta 2018 que Virginia se anunció públicamente como una de las víctimas. En 2019, presuntamente Epstein se suicidó en su celda, antes de recibir sentencia para hacer frente a sus crímenes y quitando todas las posibilidades de dar justicia a las víctimas.

Por otro lado, la demanda en la que Virginia acusaba al príncipe Andrés quedó resuelta como un acuerdo económico en el que él negaba las acusaciones, pero de igual forma se arrepentía por relacionarse con Epstein aunque no asumía ninguna responsabilidad dentro de lo sucedido, explica la BBC.

En la búsqueda de justicia Virginia Giuffre fundó la organización Speak Out, Act, Reclaim, con el objetivo de crear un espacio seguro y de empoderamiento para que las víctimas de trata alcen la voz y reclamen justicia.

Su tarea no fue fácil. Sin embargo, su valentía y su fuerza demostraron que ningún abusador debe tener la comodidad del silencio de una víctima, aun cuando éste sea sumamente influyente.

Leer más:

¿Existió una mujer Papa? Esto dice la Historia

‘Pebbling’, las muestras de amor que deberías incluir en tu relación

Pebbling, las muestras de amor que deberías incluir en tu relación

No hay un solo “secreto” para mantener viva la llama de una relación, sino muchas formas de demostrar amor y nutrir ese vínculo. Entre ellos se encuentra el ‘pebbling’, una forma de amor basada en la interacción de los pingüinos papúa, conocidos por sus hábitos románticos para cortejar.

Nosotras te explicamos de qué manera podemos aplicar muestras de afecto similares a la forma de relacionarse de estos particulares animalitos, y por qué deberías incluirlas en tu relación (sí, así como lo lees).

‘Pebbling’, las muestras de amor que deberías incluir en tu relación

Foto de Freepik

En redes sociales como TikTok se ha popularizado el concepto ‘pebbling’, el cual proviene de la forma en que interactúan los pingüinos Papúa. De acuerdo con la plataforma Verywell Mind, los pingüinos macho cortejan a las hembras llevándoles cada día una piedra lisa y perfecta, una forma en la que demuestran un tipo de afecto por ellas.

Los seres humanos también podemos incluir esta muestra de efecto en nuestras relaciones, y no necesariamente entregando una piedra. Dicho de otra manera, el ‘pebbling’ se refiere a dar pequeñas muestras de afecto con el fin de hacerle sentir a tu pareja que piensas en ella.

La científica en relaciones Rachel Vanderbilt comparte para Women’s Health que tener este tipo de gestos, como llevar un pequeño detalle a una amiga o pareja, demuestra que piensas en esa persona sin la necesidad de realizar un esfuerzo enorme para impresionar y sin abrumar.

Las redes sociales pueden ser una herramienta para fomentar este tipo de afecto; ya sea enviar un mensaje de buenos días, enviar una nota que puede parecerle interesante a tu pareja o quizá un video que sabes que le gustará.

En estos detalles lo importante no es el valor, sino los sentimientos y las emociones que están detrás del mismo. Aquí lo más importante es que tu detalle, acción o mensaje, impacte de manera positiva en el día de otra persona.

Estas diferentes formas de decir “te amo”, pueden verse de las siguientes maneras.

1. Envía un mensaje alegre

Memes, stickers, reels, y tiktoks, todos ellos pueden ser útiles para que le demuestres a la persona que has pensado en ella. Esta acción resulta útil para las relaciones de larga distancia.

2. Ayudale con una pequeña tarea

Hacer menos pesado el día del otro también puede ser un acto de amor. Si tu agenda está más libre que la de tu pareja o amiga, puedes ayudarle con alguna de sus tareas pendientes, para que sepa que no tiene que poder con todo sola.

3. Llévale un detalle

Desde su dulce favorito o una carta, los presentes también son una forma de demostrar amor. No necesitas comprar algo de gran valor, sino algo que represente que has puesto atención en la otra persona.

4. Comparte palabras de afirmación

Muchas veces las palabras llegan a impactar más que los regalos. Dar palabras de afirmación a tu pareja puede ayudarle a animar su día y tener más confianza en sí misma. Aprovecha las facilidades de conexión que nos dan las redes sociales para demostrar a esa persona tu afecto.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Los alimentos afrodisíacos son un mito o una realidad?

Diseños de uñas con frutas para lucir muy cool en temporada de calor

diseños de uñas de frutas

El colorido y la frescura de las frutas son perfectos para incluir como un diseño de manicure, dando la posibilidad de elegir tu favorita para llevarla en tus manos. Para que aproveches este tipo de diseños creativos en tiempos de calor, Nosotras te damos algunas ideas de uñas con frutas para lucir muy cool en esta temporada.

Un mango, una naranja o un par de cerezas… las frutas también pueden usarse en la manicura y es muy probable que el resultado te encante.

Diseños de uñas con frutas para lucir muy cool en temporada de calor

Foto: Instagram. @ts_nails0

1. Frutos rojos

Para que te des una idea de cómo usar las frutas para decorar tus uñas, este diseño incorpora más de un dibujo. El color base puede ser el de la fruta que escojas, mismo que será usado para incorporar otros bocetos, como los patrones de cuadros de la foto.

2. Un coctel de frutas

Foto: Instagram. @ts_nails0

¿Por qué elegir una fruta cuando puedes elegir todas las que quieras? Este diseño puede aplicarse en uñas petite, ya que todos los dibujos de frutas se aplican en un tamaño diminuto.

Para que estos trazos no se pierdan, puedes elegir un color nude como base, de manera que las pequeñas frutas resaltarán por su color.

3. Media naranja

Foto: Instagram. @h.collective

Añade en dos de tus uñas el dibujo de la mitad de una naranja acompañada de unas hojas verdes. Por otra parte, incorpora por completo el color naranja en el resto de las uñas.

4. Uñas mora azul

Foto: Instagram. @sammienails_

Para dar variedad, puedes elegir agregar diferentes tonalidades de un mismo color principal. En este caso, la mora azul es el fruto protagonista del diseño, por lo que vemos el azul en todas las uñas.

Atrévete a usar más dibujos y colores que hagan un diseño armonioso.

5. Uñas de manzana

Foto: Instagram. @chromefangstudio

El rojo elegante de las manzanas es aprovechado en este diseño para crear un aspecto más sobrio. Aquí también puedes agregar el boceto de la mitad de una manzana para un solo dedo por mano.

6. Arcoiris frutal

Foto: Instagram. @rachelsuenails

Si no le temes al exceso de color, estas uñas son para ti. Aquí podrás agregar una fruta y un color por dedo. Por ejemplo, puedes agregar un patrón de fresas con un rosa pastel de fondo o unos kiwis con un fondo neutro. Todos los dibujos de un tamaño pequeño para crear un balance ideal.

7. Watermelon nails

Foto: Instagram. @rachelsuenails

Este diseño muestra otra nueva forma de lucir las frutas en las uñas. Se utilizan los colores principales de la sandía como el rojo y el verde sobre una base nude, con un efecto blush. También se agrega, en la punta, el dibujo de una sandía. De esta manera tus uñas tendrán un diseños sutil pero colorido.

Leer más:

Diseños de uñas ‘butter yellow’, para brillar con el tono más cool de la temporada

Qué es una ‘slow burn relationship’ y cómo saber si has estado en una

Qué es una slow burn relationship y cómo saber si has estado en una

Porque sabemos que el amor a primera vista no es algo que le pasa a todas (ni tendría por qué), hoy te hablaremos del ‘slow burn relationship’: un tipo de relación en la que el ritmo suele ir, precisamente, como una combustión lenta. Aquí, el amor surge a través de un largo lapso de tiempo.

Nosotras te explicamos exactamente en qué consiste este concepto y cómo puedes saber si has estado en una relación así.

Qué es una ‘slow burn relationship’ y cómo saber si has estado en una

Foto de Freepik

Traducido literalmente en español como “relación de combustión lenta” pero también interpretable como “relación a fuego lento”, este tipo de relación se desarrolla con un ritmo diferente a las demás. No se trata de un flechazo al corazón, sino más bien de un vínculo que se desarrolla con mucho tiempo y que incluso suele ser inesperado. Seguramente has encontrado el término ‘slow burn’ en novelas de romance y, si ubicas este tipo de historias, entonces ya te imaginas cómo pueden ser las relaciones así.

De acuerdo con el portal PopSugar, una ‘slow burn relationship’ se construye gradualmente con el tiempo y, aunque pareciera que no pueden tener éxito o que van demasiado lento, en realidad estas relaciones pueden convertirse en vínculos profundos y significativos.

El tiempo es el factor que fortalece la conexión en estas relaciones porque de esta forma se genera un tipo de tensión y confianza que hace crear un tipo de atracción más fuerte. Para Women´s Health, la profesora de comunicación relacional Tara Suwinyattichaiporn explica que estas relaciones requieren de un tiempo prolongado para desarrollarse emocional, relacional y sexualmente.

Las relaciones a fuego lento pueden darse a partir de una amistad, en donde en un inicio no hay atracción física ni química, pero que suele crecer con el paso del tiempo. Por otra parte, estas relaciones también pueden darse poco a poco debido a impedimentos que se dieron durante un momento determinado.

Señales de que tuviste una ‘slow burn relathionship’

Este tipo de química suele surgir cuando la presencia de una persona te hace feliz, pero no identificas inmediatamente que se trate de amor. Sofie Ross, terapeuta de parejas, comparte para PopSugar algunas de las señales de una relación a fuego lento.

  • El sentimiento es más profundo que un deseo sexual.
  • Sientes seguridad con la persona.
  • No descartas la posibilidad de tener un encuentro íntimo, pero la atracción física no es lo primero que sentiste.
  • Su conversación suele ser sobre temas más profundos.
  • Ambos son el apoyo incondicional del otro.

¿Son duraderas?

Expertos en temas de parejas señalan a las ‘slow burn relationships’ como una de las relaciones más largas que se pueden tener. Esto se debe, a que el tiempo de convivencia de las personas les permite construir algo que también tarda en romperse.

Durante el tiempo en que se desarrolla la relación se desarrollan cimientos que impiden que la relación se rompa fácilmente. Sin embargo, como con cualquier vínculo, no basta con tener atracción sino es necesario poner un esfuerzo constante y en conjunto.

Así que probablemente debas estar preparada para cualquier sorpresa, pues el amor puede esconderse en los lugares que menos te imaginas.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Cuál es la diferencia entre el amor y el apego?

Así será el debut de Scarlett Johansson como directora

Así será el debut de Scarlett Johansson como directora

¡Más mujeres en la industria cinematográfica! De acuerdo con medios internacionales, la actriz Scarlett Johansson debutará como directora de una película y lo hará a lo grande, en el Festival de Cannes. Una sorpresa, sin duda, para quienes conocen la trayectoria de esta talentosa actriz.

Nosotras te platicamos más sobre “Eleanor the Great”, el primer largometraje dirigido por la actriz estadounidense, que muy probablemente veremos este año.

Así será el debut de Scarlett Johansson como directora

Scarlett Johansson, quien ha participado en diversas películas de Marvel interpretando a “Black Widow”, dio un salto en su carrera, pues debutará como directora de una película titulada “Eleanor The Great”. Esta cinta será estrenada de manera oficial en el Festival de Cannes, así lo informó el delegado general del evento, Thierry Framux, en una conferencia de prensa.

La película de Johansson fue anunciada junto con la película del actor Harris Dickinson quien, al igual que ella, debutará como director del largometraje “Urchin”. Ambas producciones se presentarán como parte de una selección especial de nuevos talentos del cine.

“Eleanor The Great” será el nombre de la película que dirige la actriz de “Lucy”, una historia que relata la vida de “Eleanor Morgenstein”, una mujer de 90 años cuya vida cambió luego del fallecimiento de su mejor amiga. Para reencontrar su camino se muda a Nueva York, en donde crea un vínculo inesperado con un joven de 19 años.

La película estará protagonizada por la actriz estadounidense June Squibb, quien ha participado en películas como “Thelma: una abuela en acción” (2024), y “Nebraska” (2013) película que le dio una nominación al Oscar. Asimismo June ha trabajado en el mundo del doblaje, pues fue quien le dio voz a “Nostalgia”, una de las nuevas emociones de la película “Intensamente 2”.

El guión de este largometraje fue escrito por Tory Kamen y el elenco de la producción estará conformado también por Chiwetel Ejiofor, Jessica Hecht y Erin Kellyman.

“Eleanor The Great” será presentada en la semana del Festival de Cannes de este año, del 13 al 24 de mayo. Hasta ahora no hay una fecha establecida para el estreno en cines de la primera película de Scarlett Johanson, todavía falta que la producción consiga una empresa distribuidora tras su recibimiento en el festival. Sin embargo, a todas nos emociona ver que el talento de la también modelo será aprovechado en la industria cinematográfica, ahora como directora.

Anteriormente, Johansson se ha desenvuelto en otros aspectos además de la actuación, pues también se ha desarrollado eventualmente como modelo, productora, cantante y empresaria. Con su nueva película la actriz estaría abriéndose camino como directora de cine.

Leer más:

Taylor Swift tendrá que comparecer en el caso de Blake Lively y Justin Baldoni

Salir de la versión móvil