Diseños de uñas con frutas para lucir muy cool en temporada de calor

diseños de uñas de frutas

El colorido y la frescura de las frutas son perfectos para incluir como un diseño de manicure, dando la posibilidad de elegir tu favorita para llevarla en tus manos. Para que aproveches este tipo de diseños creativos en tiempos de calor, Nosotras te damos algunas ideas de uñas con frutas para lucir muy cool en esta temporada.

Un mango, una naranja o un par de cerezas… las frutas también pueden usarse en la manicura y es muy probable que el resultado te encante.

Diseños de uñas con frutas para lucir muy cool en temporada de calor

Foto: Instagram. @ts_nails0

1. Frutos rojos

Para que te des una idea de cómo usar las frutas para decorar tus uñas, este diseño incorpora más de un dibujo. El color base puede ser el de la fruta que escojas, mismo que será usado para incorporar otros bocetos, como los patrones de cuadros de la foto.

2. Un coctel de frutas

Foto: Instagram. @ts_nails0

¿Por qué elegir una fruta cuando puedes elegir todas las que quieras? Este diseño puede aplicarse en uñas petite, ya que todos los dibujos de frutas se aplican en un tamaño diminuto.

Para que estos trazos no se pierdan, puedes elegir un color nude como base, de manera que las pequeñas frutas resaltarán por su color.

3. Media naranja

Foto: Instagram. @h.collective

Añade en dos de tus uñas el dibujo de la mitad de una naranja acompañada de unas hojas verdes. Por otra parte, incorpora por completo el color naranja en el resto de las uñas.

4. Uñas mora azul

Foto: Instagram. @sammienails_

Para dar variedad, puedes elegir agregar diferentes tonalidades de un mismo color principal. En este caso, la mora azul es el fruto protagonista del diseño, por lo que vemos el azul en todas las uñas.

Atrévete a usar más dibujos y colores que hagan un diseño armonioso.

5. Uñas de manzana

Foto: Instagram. @chromefangstudio

El rojo elegante de las manzanas es aprovechado en este diseño para crear un aspecto más sobrio. Aquí también puedes agregar el boceto de la mitad de una manzana para un solo dedo por mano.

6. Arcoiris frutal

Foto: Instagram. @rachelsuenails

Si no le temes al exceso de color, estas uñas son para ti. Aquí podrás agregar una fruta y un color por dedo. Por ejemplo, puedes agregar un patrón de fresas con un rosa pastel de fondo o unos kiwis con un fondo neutro. Todos los dibujos de un tamaño pequeño para crear un balance ideal.

7. Watermelon nails

Foto: Instagram. @rachelsuenails

Este diseño muestra otra nueva forma de lucir las frutas en las uñas. Se utilizan los colores principales de la sandía como el rojo y el verde sobre una base nude, con un efecto blush. También se agrega, en la punta, el dibujo de una sandía. De esta manera tus uñas tendrán un diseños sutil pero colorido.

Leer más:

Diseños de uñas ‘butter yellow’, para brillar con el tono más cool de la temporada

Qué es una ‘slow burn relationship’ y cómo saber si has estado en una

Qué es una slow burn relationship y cómo saber si has estado en una

Porque sabemos que el amor a primera vista no es algo que le pasa a todas (ni tendría por qué), hoy te hablaremos del ‘slow burn relationship’: un tipo de relación en la que el ritmo suele ir, precisamente, como una combustión lenta. Aquí, el amor surge a través de un largo lapso de tiempo.

Nosotras te explicamos exactamente en qué consiste este concepto y cómo puedes saber si has estado en una relación así.

Qué es una ‘slow burn relationship’ y cómo saber si has estado en una

Foto de Freepik

Traducido literalmente en español como “relación de combustión lenta” pero también interpretable como “relación a fuego lento”, este tipo de relación se desarrolla con un ritmo diferente a las demás. No se trata de un flechazo al corazón, sino más bien de un vínculo que se desarrolla con mucho tiempo y que incluso suele ser inesperado. Seguramente has encontrado el término ‘slow burn’ en novelas de romance y, si ubicas este tipo de historias, entonces ya te imaginas cómo pueden ser las relaciones así.

De acuerdo con el portal PopSugar, una ‘slow burn relationship’ se construye gradualmente con el tiempo y, aunque pareciera que no pueden tener éxito o que van demasiado lento, en realidad estas relaciones pueden convertirse en vínculos profundos y significativos.

El tiempo es el factor que fortalece la conexión en estas relaciones porque de esta forma se genera un tipo de tensión y confianza que hace crear un tipo de atracción más fuerte. Para Women´s Health, la profesora de comunicación relacional Tara Suwinyattichaiporn explica que estas relaciones requieren de un tiempo prolongado para desarrollarse emocional, relacional y sexualmente.

Las relaciones a fuego lento pueden darse a partir de una amistad, en donde en un inicio no hay atracción física ni química, pero que suele crecer con el paso del tiempo. Por otra parte, estas relaciones también pueden darse poco a poco debido a impedimentos que se dieron durante un momento determinado.

Señales de que tuviste una ‘slow burn relathionship’

Este tipo de química suele surgir cuando la presencia de una persona te hace feliz, pero no identificas inmediatamente que se trate de amor. Sofie Ross, terapeuta de parejas, comparte para PopSugar algunas de las señales de una relación a fuego lento.

  • El sentimiento es más profundo que un deseo sexual.
  • Sientes seguridad con la persona.
  • No descartas la posibilidad de tener un encuentro íntimo, pero la atracción física no es lo primero que sentiste.
  • Su conversación suele ser sobre temas más profundos.
  • Ambos son el apoyo incondicional del otro.

¿Son duraderas?

Expertos en temas de parejas señalan a las ‘slow burn relationships’ como una de las relaciones más largas que se pueden tener. Esto se debe, a que el tiempo de convivencia de las personas les permite construir algo que también tarda en romperse.

Durante el tiempo en que se desarrolla la relación se desarrollan cimientos que impiden que la relación se rompa fácilmente. Sin embargo, como con cualquier vínculo, no basta con tener atracción sino es necesario poner un esfuerzo constante y en conjunto.

Así que probablemente debas estar preparada para cualquier sorpresa, pues el amor puede esconderse en los lugares que menos te imaginas.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Cuál es la diferencia entre el amor y el apego?

Así será el debut de Scarlett Johansson como directora

Así será el debut de Scarlett Johansson como directora

¡Más mujeres en la industria cinematográfica! De acuerdo con medios internacionales, la actriz Scarlett Johansson debutará como directora de una película y lo hará a lo grande, en el Festival de Cannes. Una sorpresa, sin duda, para quienes conocen la trayectoria de esta talentosa actriz.

Nosotras te platicamos más sobre “Eleanor the Great”, el primer largometraje dirigido por la actriz estadounidense, que muy probablemente veremos este año.

Así será el debut de Scarlett Johansson como directora

Scarlett Johansson, quien ha participado en diversas películas de Marvel interpretando a “Black Widow”, dio un salto en su carrera, pues debutará como directora de una película titulada “Eleanor The Great”. Esta cinta será estrenada de manera oficial en el Festival de Cannes, así lo informó el delegado general del evento, Thierry Framux, en una conferencia de prensa.

La película de Johansson fue anunciada junto con la película del actor Harris Dickinson quien, al igual que ella, debutará como director del largometraje “Urchin”. Ambas producciones se presentarán como parte de una selección especial de nuevos talentos del cine.

“Eleanor The Great” será el nombre de la película que dirige la actriz de “Lucy”, una historia que relata la vida de “Eleanor Morgenstein”, una mujer de 90 años cuya vida cambió luego del fallecimiento de su mejor amiga. Para reencontrar su camino se muda a Nueva York, en donde crea un vínculo inesperado con un joven de 19 años.

La película estará protagonizada por la actriz estadounidense June Squibb, quien ha participado en películas como “Thelma: una abuela en acción” (2024), y “Nebraska” (2013) película que le dio una nominación al Oscar. Asimismo June ha trabajado en el mundo del doblaje, pues fue quien le dio voz a “Nostalgia”, una de las nuevas emociones de la película “Intensamente 2”.

El guión de este largometraje fue escrito por Tory Kamen y el elenco de la producción estará conformado también por Chiwetel Ejiofor, Jessica Hecht y Erin Kellyman.

“Eleanor The Great” será presentada en la semana del Festival de Cannes de este año, del 13 al 24 de mayo. Hasta ahora no hay una fecha establecida para el estreno en cines de la primera película de Scarlett Johanson, todavía falta que la producción consiga una empresa distribuidora tras su recibimiento en el festival. Sin embargo, a todas nos emociona ver que el talento de la también modelo será aprovechado en la industria cinematográfica, ahora como directora.

Anteriormente, Johansson se ha desenvuelto en otros aspectos además de la actuación, pues también se ha desarrollado eventualmente como modelo, productora, cantante y empresaria. Con su nueva película la actriz estaría abriéndose camino como directora de cine.

Leer más:

Taylor Swift tendrá que comparecer en el caso de Blake Lively y Justin Baldoni

7 películas con personajes femeninos fuertes para ver este fin

7 películas con personajes femeninos fuertes para ver este fin

Este fin de semana la inspiración para sentirte una mujer imparable la puedes encontrar en una película para ver en casa, ya sea sola o con amigas. Hoy te vamos a recomendar algunas películas con personajes femeninos fuertes.

Cada vez son más las cintas en la que los personajes femeninos son ejemplo de fuerza, poder y perseverancia. Sin embargo, este tipo de producciones no son algo nuevo: para que pudiéramos tener protagonistas como “Furiosa” tuvo que haber personajes como “Ripley” (de la saga “Alien”), “Sarah Connor” (de la franquicia “Terminator”), “Clarice” de “El silencio de los inocentes”, “Sidney Prescott” de “Scream” o la “princesa Leia” de “Star wars”.

7 películas con personajes femeninos fuertes para ver este fin

Para la siguiente selección de fin de semana, tomamos en cuenta películas que han salido en los últimos cinco años y tienen como protagonistas a mujeres fuertes.

1. ‘Furiosa: de la saga Mad Max’ (2024)

FURIOSA: DE LA SAGA MAD MAX | TRÁILER OFICIAL #1 | DOBLADO

“Mad Max” es una saga de películas que retrata la vida en una sociedad distópica, en la que el orden se ha perdido a raíz de la escasez del agua, el petróleo, la energía y por la crisis económica. En este contexto, solo ha permanecido una patrulla que aún vela por la seguridad de los pobladores.

En la última entrega de esta saga conocemos el inicio de historia de “Furiosa”, personaje que conocimos en 2015 con Charlize Theron y que esta vez interpretada por Anya Taylor-Joy. El “Paraje Verde”, lugar de nacimiento de “Furiosa”, es invadido por ser el único lugar en el que aún queda agua dulce y agricultura. En un intento por tratar de defender su tierra, aun siendo una niña, “Furiosa” es capturada como un premio para el líder “Dementus”.

En la búsqueda de su supervivencia, “Furiosa” se convierte en una mujer soldado casi invencible. Esta película se encuentra disponible en Prime Video.

2. ‘Black Panther 2: Wakanda por siempre’ (2022)

Marvel Studios’ Black Panther: Wakanda Forever | Official Trailer

El pueblo de “Wakanda” se encuentra preocupado: su rey “T-Challa” sufre de una enfermedad terminal, por lo que esto podría poner en riesgo a la población. Su hermana “Suri”, a quien recordamos como la mente ingeniosa detrás de la tecnología de “T-Challa”, tiene que hacer frente a las amenazas hacia su país cuando la misión de curar a su hermano fracasa y él pierde la vida. En poco tiempo pasa de ser una científica a la próxima “Black Panther”.

Puedes disfrutar de la segunda entrega de esta saga en Disney+.

3. ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’ (2022)

Ganadora al premio Oscar en 2023 por Mejor Película, “Todo en todas partes al mismo tiempo” retrata el caos multiversal en la vida de “Evelyn Quan Wang”, quien se enamora y forma una familia con “Waymond Wang”. En medio de un problema con su negocio de lavandería, su esposo, pero de otro universo, la llama para explicar la existencia de múltiples universos que surgen a partir de cada decisión.

Esta especie de superpoder la ha llevado a enfrentar un conflicto en diferentes universos y un misterioso enemigo que quiere destruir la humanidad. ¿Podrá ser exitosa y feliz en cada uno de ellos? Esta película se encuentra disponible en Prime Video.

4. ‘Hermosa venganza’ (2020)

“Cassie” se ha comprometido a vengar a su amiga “Nina”, quien fue víctima de violación por sus compañeros de escuela en una fiesta y, tras una serie de injusticias por parte de las autoridades, fallece.

Esta no es una historia feliz sino, en el mejor de los casos, agridulce. Sin embargo, es una de esas películas que todas debemos ver alguna vez. Puedes ver esta historia en Netflix.

5. ‘The Woman King’ (2022)

THE WOMAN KING – Official Trailer (HD)

Esta película retrata la historia de las Amazonas de Dahomey, una unidad militar femenina que es liderada por Nanisca. Las guerreras se preparan para luchar contra un imperio invasor.

Esta historia está basada en hechos reales, que sucedieron en África Occidental, entre los siglos XVIII y XIX. Esta película se encuentra disponible en Prime Video.

6. ‘Enola Holmes’ (2020)

Protagonizada por Millie Bobby Brown, esta película de suspenso, romance y acción se centra en “Enola Holmes”, la hermana del detective “Sherlock Holmes”. Luego de que su madre fuera secuestrada, “Enola” emprende una misión para rescatarla. A esta aventura se suma un lord fugitivo con quien busca resolver un misterio que pone en peligro a todo el país.

Se encuentra disponible en Netflix.

7. ‘El color púrpura’ (2023)

Basada en la novela de Alice Walker, este musical retrata los diferentes tipos de violencia a los que se enfrenta “Celie”, una joven de 14 años que es vendida en matrimonio por su padre. La vida que ha llevado “Celie” la convierte en una mujer sumisa y sin esperanzas, hasta que otras mujeres la inspiran a unirse en el camino de la superación y el empoderamiento femenino.

Esta película se encuentra disponible en Max.

Leer más:

“The handmaid’s tale”: lo que debes saber de la última temporada

¿Existió una mujer Papa? Esto dice la Historia

¿Existió una mujer Papa? Esto dice la Historia

En torno al fallecimiento del Papa Francisco y al meticuloso proceso para elegir a su sucesor, es normal que surjan muchísimas preguntas. Una de ellas es la posibilidad de que una mujer se convierta en una pontífice. Se dice que en la Historia existió una mujer Papa, pero, ¿es cierto?

Como sabemos, las reglas de la Iglesia católica han delimitado este cargo únicamente para hombres, sin embargo, hay una posibilidad de que en la historia ya haya existido una mujer Papa.

¿Existió una mujer Papa? Esto dice la Historia

¿Alguna vez te has preguntado por qué una mujer no puede ser Papa? De acuerdo con el sitio Live Science, esto se debe a que en la tradición católica no se puede ordenar mujeres como sacerdotes y se dice que Jesucristo eligió a 12 hombres para ser sus apóstoles, mismos que eligieron a otros hombres para seguir con su labor.

Este precedente ha marcado la estricta regla en que las mujeres no pueden convertirse en pontífices. Pese a estas limitaciones se cree que una mujer sí ocupó este cargo y que, de hecho, este suceso se cuenta como uno de los misterios más integrantes de la historia católica.

Aunque oficialmente no se tiene algún registro oficial ni se reconoce en el Vaticano, la historia de la mujer Papa estaría sustentada en diversos relatos, dentro de los que destaca “Crónica de los Papas y Emperadores” del monje polaco Martín de Opava, y el relato “Sobre los siete dones del Espíritu Santo”, del francés Esteban de Borbón, indica la Enciclopedia Británica.

Una de las principales versiones cuenta que Juana era una mujer de origen inglés, quien impulsada por su amor a un monje, decidió unirse de incógnito al monasterio. Con los aprendizajes adquiridos, fue en Roma en donde Juana ascendió en el clero, convirtiéndose en cardenal y luego en Papa.

De acuerdo con los relatos del monje polaco, Juana, nombrada también como Johannes Angelicus, fue elegida como pontífice en el año 855. Durante un periodo de poco más de 25 meses, se cree que su papado quedó bajo el nombre de Juan VIII, entre los periodos de León IV y Benedicto III. La Historia oficial dice que entre ambos Papas solo hubo algunas semanas de diferencia, por lo que esta versión sería apócrifa.

Tiempo después se dio a conocer que la Pontífice estaba embarazada. De acuerdo con Discovery, se cree que Juana murió durante el parto, aunque también existe la versión de que murió asesinada tras revelarse su secreto.

Aunque la historia se sigue manteniendo como una leyenda controversial, investigadores han tratado de buscar pruebas que aporten evidencia a la existencia de Juana. De hecho, en 2018 un par de investigadores de la Universidad de Flinders (Australia) expusieron que unas monedas del siglo IX pertenecían al papado de Juana y proveían prueba de este periodo histórico.

No obstante, dichas pruebas siguen sin ser suficientes para sustentar la existencia de la mujer Papa, debido a que ninguno de los relatos que habla sobre ella es contemporáneo a ella.

Aunque teólogos han abogado por la participación femenina en el papado, las mujeres siguen siendo excluidas de esta posición en la Iglesia, no solo por una tradición, sino también como una prohibición que fue reafirmada por los últimos tres Papas.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Qué leemos más las mujeres en México?

Taylor Swift tendrá que comparecer en el caso de Blake Lively y Justin Baldoni

Taylor-Swift

El caso Blake Lively y Justin Baldoni sigue dando de qué hablar y, esta vez, podría involucrar legalmente a Taylor Swift. Anteriormente el director y coprotagonista de “It ends with us” había acusado a Lively de involucrar a la cantautora en la producción para presionarlo, por lo que la intérprete de “Bad blood” podría verse involucrada en el proceso legal de manera obligatoria.

Taylor y Blake Lively han sido amigas desde hace más de una década y las hemos visto juntas en diversos eventos como el Super Bowl del 2023. De tal forma que hay quienes señalaban que era casi inevitable que en este pleito legal no estuviera relacionada Taylor.

Se cree que la cantante asistiría a dar su declaración ante las acusaciones de Baldoni, en las que señala que su amistad con Lively estaba relacionada con el control que quería tener Lively sobre la película “It ends with us”.

Nosotras te contamos más sobre la posibilidad de que Taylor asista al juicio que ha dado mucho de qué hablar.

Taylor Swift tendrá que comparecer en el caso de Blake Lively y Justin Baldoni

En 2024, la actriz Blake Lively demandó al protagonista y director Justin Baldoni por acoso sexual e intentos de dañar su reputación mediante redes sociales; posteriormente, Baldoni respondió con una demanda por daño a su reputación, acusando también a Lively y a su esposo (Ryan Reynolds) de haber querido tomar el control de la cinta “It ends with us”.

Entre las acusaciones del actor y director, se expone que Lively quería tener el control sobre las decisiones de la grabación de la película, algo en lo que presuntamente estaba involucrada su amiga Taylor y el actor Hugh Jackman, a quiénes ella habría llamado “sus dragones”.

Esta especulación también deriva de la revelación de algunos supuestos mensajes de la actriz de 37 años, en los que dice “tener algunos dragones” haciendo referencia a “Khaleesi”, un personaje de la serie “Game of Thrones”.

Según una fuente anónima para el medio Daily Mail, esta semana llegaría una notificación para Taylor Swift y Hugh Jackman (amigo de Ryan Reynolds y su coprotagonista en “Deadpool & Wolverine”). Se trataría de un llamado a comparecer durante el proceso legal en que se enfrentan Lively y Baldoni. La fuente anónima aseguró que la cautautora ya estaría enterada de esto y “esperando” el citatorio.

Hace unos meses surgió información, también anónima, sobre cómo Taylor Swift se siente “usada” por Blake Lively debido a su poder mediático e influencia. Sin embargo, en marzo una fuente le dijo al medio Page Six que la cantante “es una mujer fuerte que no tiene miedo a dar la cara en este pleito legal”. Supuestamente, Lively le escribió una carta disculpándose por involucrarla en esta situación.

Leer más:

Estos protagonistas de ‘The White Lotus’ están peleados en la vida real, según rumores

Cómo obtener un orgasmo combinado si eres mujer

Cómo obtener un orgasmo combinado si eres mujer

El placer femenino se puede explorar de muchísimas maneras, es un abanico inmenso de posibilidades a las cuales puedes acceder mediante el autoconocimiento, la curiosidad y la disposición para hacer a un lado los prejuicios. Hoy te hablaremos sobre el orgasmo combinado, una experiencia que muchas mujeres desean conocer.

Se trata de un tipo de orgasmo que podemos experimentar las mujeres y personas con vulva, el cual se logra estimulando diferentes partes del cuerpo, multiplicando así la sensación de placer.

Qué es un orgasmo combinado

Como sabes, un orgasmo es el punto máximo de placer al que se llega mediante la estimulación de las zonas erógenas, ya sea en solitario o mediante las relaciones sexuales. Estas zonas, llamadas así por su capacidad de provocar excitación sexual, están dispersas en nuestro cuerpo; en otras palabras, el placer sexual no solo se obtiene estimulando los genitales, sino también otras partes del cuerpo.

El portal The Everygirl describe al orgasmo combinado como un tipo de orgasmo que se produce como resultado de la excitación en más de una zona erógena. Es diferente a un orgasmo típico porque la intensidad de placer es mucho mayor al estimular distintos puntos del cuerpo. Es como tener más de un orgasmo en simultáneo.

Foto: Imagen de freepik

Cómo obtener un orgasmo combinado

Para lograr este tipo de orgasmo lo primero que necesitas es conocer tu cuerpo, ya que así te será más fácil identificar qué zonas con terminaciones nerviosas son tus preferidas para llegar al clímax. Todas las personas somos distintas, por lo que la única manera de saber qué te excita y qué no, es explorando.

No necesitas una pareja para conocer un orgasmo combinado, pues existen muchos juguetes sexuales que te ayudan a estimular más de una zona erógena. También hay muchas más maneras de llegar al orgasmo además de la penetración.

A continuación te daremos algunos ejemplos de estimulación en que se puede obtener un orgasmo combinado. Sin embargo, es importante recordar que en la sexualidad no hay “recetas” ni “fórmulas” que funcionen para todas; también es muy probable que llegar a esta experiencia te tome varios intentos. Ten en cuenta que todo es a tu ritmo.

1. Orgasmo de clítoris y punto G

Cuando hablamos de orgasmo combinado, esta es la principal variante que se menciona. Se puede lograr con diferentes juguetes sexuales, como el clásico dildo en forma de conejito.

2. Orgasmo anal combinado

Para el portal Women’s Health, la terepeuta sexual Britney Blair comparte que la estimulación del ano y el clítoris puede generar un placer más intenso debido a que ambas partes tienen muchas terminaciones nerviosas.

Para ello existen diversos juguetes sexuales de doble estimulación, o bien, existen los llamados plugs, objetos que penetran en el ano mientras tu pareja o tú misma exploran otras áreas de tu cuerpo.

3. Orgasmo con pezones

Los pezones son otra parte del cuerpo en la que se puede descubrir el placer, ya sea con tus manos o con ayuda de tu pareja. Esto, combinado con la estimulación del clítoris o de la vagina, por ejemplo, te ayudará a experimentar otro tipo de satisfacción.

4. Descubre otras zonas erógenas

Las caricias a veces nos llevan descubrir nuevas zonas de placer que no sabíamos que teníamos. La educadora sexual Luna Matatas explica a The Everygirl que hay zonas “poco atendidas” que en combinación con la estimulación vaginal pueden ayudar a conseguir un orgasmo combinado. Puedes intentar con caricias en los pies, las muñecas, el vientre o la espalda, por mencionar ejemplos.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Cómo es un empático oscuro y por qué debes cuidarte de alguien así

Cuál es la diferencia entre un sérum y una crema para la cara

Cuál es la diferencia entre un sérum y una crema para la cara

Cada uno de los productos que conforman el skincare tiene un propósito distinto. Aunque algunos pueden parecerse en la consistencia y en otras características, su compuesto responde a diferentes necesidades de la piel. Hay una diferencia entre un sérum y una crema, por ejemplo, y es importante distinguirla.

La crema hidratante y el sérum son básicos en la rutina de cuidado, pero para obtener mejores resultados con su aplicación, es necesario conocer su diferencias y de esta manera, elegir lo mejor para ti.

Cuál es la diferencia entre un sérum y una crema para la cara

Foto de Freepik

El skincare en redes sociales suele mostrarse como un procedimiento en el que se agregan diversos productos faciales, con el fin de mejorar la apariencia de la piel. Lo cierto es que no todas las pieles tienen las mismas necesidades, por lo que es mejor conocer las características y diferencias de cada producto, así como acercarte a un especialista para saber cuáles son las condiciones de tu piel.

¿Para qué sirve un sérum?

Un sérum o suero es un producto para la piel que se caracteriza por tener una consistencia mucho más líquida que la crema. De acuerdo con el portal Byrdie, los sérums aportan ingredientes activos como la vitamina C y el ácido hialurónico, por ejemplo. Su fórmula ligera permite que los ingredientes penetren la piel de una forma más profunda y rápida.

Existen muchos propósitos distintos que puede tener un sérum. Por ejemplo, pueden ayudar a minimizar la pérdida de agua de las células de la piel, lo cual previene la aparición de arrugas y líneas de expresión, explica el blog de la marca Cetaphil. Asimismo, la fórmula de los sueros puede responder mejor a problemas como el acné, la sequedad en la piel y los cambios relacionados con la edad.

¿Para qué sirve una crema hidratante?

La crema hidratante es un producto con una fórmula más espesa, misma que sirve para crear una barrera física que mantiene la piel hidratada y previene la resequedad. Para el portal Byrdie, la dermatóloga Deann Mraz comparte que las cremas hidratantes pueden mejorar y fortalecer la capa externa de la piel.

Asimismo, las cremas hidratantes contienen diferentes ingredientes que pueden combatir los efectos del envejecimiento. Para que tu piel esté hidratada, este tipo de cremas suelen contener ácido hialurónico, ceramidas, aceites orgánicos (macadamia, almendras, etc.) y/o vitamina E, por mencionar ejemplos.

Debido a que la fórmula de las cremas hidratantes contiene moléculas de mayor tamaño, estos productos no suelen penetrar la piel como lo hace un sérum.

¿Puedes usar los dos?

La efectividad de ambos productos puede probarse en conjunto dependiendo de las condiciones de tu piel. La dermatóloga Noelani González explica para el portal Byrdie que los ingredientes activos del sérum trabajan la piel a profundidad, mientras que la crema hidratante ayudará a retener la humedad de la piel. Es necesario que en tu rutina de skincare consideres aplicar primero los productos más ligeros.

Ahora que ya conoces sus diferencias, debes saber que usar cualquiera de los dos productos servirá para preparar tu piel antes del maquillaje, por lo que el sérum o la crema hidratante deben ser esenciales en tu rutina de cuidado.

Imagen principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Vapear puede afectar tu piel, aquí te decimos cómo

Razones para empezar a tomar golden milk

Razones para empezar a tomar golden milk

¿Has escuchado sobre la leche dorada o golden milk, que es deliciosa y nutritiva? Esta bebida preparada a base de cúrcuma y originaria de India puede ser buena para tu salud, por eso te diremos algunos beneficios de la golden milk.

Nosotras te decimos cuáles son las razones por las que deberías considerar empezar a tomar golden milk.

Razones para empezar a tomar golden milk

Foto de Freepik

El ingrediente especial de esta bebida dorada es la cúrcuma, una planta y especia originaria de India que además de utilizarse en la cocina tradicional para dar color y sabor a los alimentos, se utiliza como un complemento por sus propiedades medicinales. Este ingrediente principal suele combinarse con canela, jengibre y pimienta negra, principalmente.

De acuerdo con la Revista de Salud Integral de la Universidad de Arizona, el compuesto activo de esta planta se llama curcumina, un ácido que es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Este compuesto, combinado con leche, le dará ese tono dorado a la bebida que puede ayudar a prevenir algunos padecimientos.

Complementar esta bebida con otros ingredientes como la canela, jengibre y otras especias puede ayudar a conseguir mejores resultados.

1. Reduce la inflamación

Como ya mencionamos, una de las principales cualidades de la cúrcuma es su propiedad antiinflamatoria. Según Medical News Today, sufrir inflamación crónica puede asociarse con enfermedades como cardiopatía. De manera que agregar golden milk a tu alimentación puede ser un complemento de prevención, junto a una dieta balanceada y ejercicio regular.

2. Ayuda a la digestión

La inflamación intestinal es una afección digestiva que suele estar acompañada de dolor abdominal, diarrea y náuseas. Las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma pueden solucionar este problema.

Asimismo, es posible que la cúrcuma también beneficie a la actividad intestinal. Estudios han demostrado que la curcumina puede tener un efecto para curar la indigestión y la acidez estomacal.

3. Previene el daño celular

Las propiedades antioxidantes de la cúrcuma pueden ayudar a prevenir el daño celular, explica la plataforma Verywelll Health. Según investigaciones, la cúrcuma puede ayudar a reducir el estrés oxidativo mediante un proceso químico en el que sus antioxidantes neutralizan las moléculas inestables que produce el cuerpo.

Reducir el daño celular puede ayudar a prevenir el desarrollo de diversas enfermedades.

4. Puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas

Estudios han demostrado que la cúrcuma puede prevenir la aterosclerosis, una enfermedad que causa la acumulación de placas en las arterias, la cuál está asociada con otras enfermedades cardíacas.

Para más beneficios puedes intentar añadir a tu milk golden un poco de jengibre y canela, los cuales pueden ayudar a reducir la presión arterial y regular el azúcar en la sangre.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Tener un DIU te puede provocar acné o empeorarlo?

Diseños de uñas ‘butter yellow’, para brillar con el tono más cool de la temporada

uñas 'butter yellow'

Entre los colores que van mejor con la primavera, inmediatamente nos llega a la mente el amarillo. Y es que este color favorece a todos los tonos de piel, dando un brillo excepcional. En los últimos meses seguramente has visto que hay un tono de amarillo particularmente en tendencia: el ‘butter yellow’ o amarillo mantequilla.

Si tuviéramos que hacer una lista de las tonalidades que han definido por completo el año 2025, sin duda incluiríamos este tipo de amarillo. Y, por supuesto, tenemos ideas buenísimas para llevarlo en tu manicura.

Nosotras te damos ideas de diseños de uñas ‘butter yellow’.

Diseños de uñas butter yellow, para brillar con el tono más cool de la temporada

El ‘butter yellow’ es, literalmente, un tono de amarillo claro muy suave y de apariencia cremosa, que inmediatamente nos remite al color de la mantequilla. Su viveza y su brillo lo hacen el color de la temporada. Por eso te dejamos una serie de ideas para que luzcas unas uñas muy primaverales.

1. Básico cromado

Foto: Instagram. @ladolcevitaspasalon

La tendencia ‘butter yellow’ suele lucir bien por sí sola, pero si quieres añadir un poco de brillo, puedes incluir este efecto tipo cromado. Este efecto hace que las uñas resalten de una manera sencilla y elegante, ya sean en diseños largos o cortos.

2. Uñas tropicales

Foto: Instagram. @by_hannahtaylor

Este tono de amarillo, por estar lleno de vida sin dejar de lado la suavidad, puede ser acompañado con unas flores en rosa o en tu color favorito. Las flores pueden ser grandes o puedes incluir solo algunos pétalos. Con solo unos detalles, nos hace pensar en unas vacaciones tropicales.

3. Amarillo minimalista

Foto: Instagram. @sassynailbar

Con este tono como base puedes agregar unos pequeños dibujos de frutas como las moras. Este diseño es para quienes prefieren bocetos más discretos, así que luce muy bien en uñas naturales o un acrílico pequeño.

4. Abejitas y miel

Foto: Instagram. @coatedbykace

Con este color obviamente íbamos a elegir abejitas para decorar nuestro manicure. Con un contorno negro, el dibujo de la abejita resalta en el fondo amarillo.También puedes trazar unas líneas que simulen la ruta del vuelo de la abeja.

5. Puntas ‘butter yellow’

Foto: Instagram. @nailsbyashcharlesofficial

El estilo francés es uno de nuestros favoritos. En estas uñas con forma almendrada, el amarillo adorna la punta mientras que en la base de la uña se agregan unas pequeñas cerezas.
Para darle un toque más creativo puedes añadir un acabado brillante.

6. Medio limón

Foto: Instagram. @chelsey.sonlandbel

Si prefieres que tus uñas tengan diseños más variados, puedes elegir el boceto de un limón amarillo en un fondo de color natural. En otras uñas puedes añadir unos diseños florales.

7. Contornos elegantes

Foto: Instagram. @artbetweenthelines

El tono amarillo mantequilla puede ser llamativo de una manera muy sutil, resultando en diseños que son perfectos tanto para la oficina como para una salida de fin de semana. En este caso, tenemos dibujos de flores sin color extra, solo esbozados con dorado en un tono oscuro.

Leer más:

Uñas de cerezos, para llevar un poquito de Japón en tu manicura

¿Tu tipo de apego puede cambiar o es siempre el mismo?

¿Tu tipo de apego puede cambiar o es siempre el mismo?

Se dice que el tipo de apego que tenemos designa la forma en la que nos desenvolvemos en nuestras relaciones adultas, incluyendo las románticas. Existen los tipos de apego seguro, desorganizado, ansioso o evitativo, lo cual puede afectar o favorecer nuestro vínculo dependiendo de diversos factores. Pero, ¿tu tipo de apego puede cambiar para afectar positivamente tus relaciones?

Hay tipos de apego que a menudo se perciben como “malos”, así que no es extraño preguntarse si es posible cambiar.

¿Tu tipo de apego puede cambiar o es siempre el mismo?

El estilo de apego se define como la forma en la que interactuamos con los demás a partir de la relación que tuvimos con nuestros cuidadores primarios (normalmente, los papás) en la primera infancia, de acuerdo con la plataforma PsychCentral.

Esta teoría desarrollada por el psicólogo británico John Bowlby, establece 4 estilos de apego:

  • Apego seguro: cuando una persona muestra confianza y seguridad en sus vínculos y tiene una buena respuesta a la cercanía e la intimidad emocional. Se considera el tipo de apego ideal.
  • Apego evitativo: sucede cuando una persona evita la cercanía con otras personas. Lo más importante para ella suele ser la independencia emocional.
  • Apego ansioso: Este estilo de apego se muestra como una necesidad de estar constantemente con una persona y recibir validación. En él predomina la ansiedad y la resistencia a estar solos.
  • Apego desorganizado: Es un estilo de apego inestable en el que las conductas suelen ser contradictorias y confusas para las demás. Puedes querer estar con una persona, pero también tener la necesidad de estar sola.

Aunque normalmente el estilo de apego se entiende como algo definitivo, éste puede cambiar ya sea de forma positiva o negativa.

De acuerdo con la plataforma Verywell Mind, es más probable que el estilo de apego cambie durante la adultez. Dicho de otra forma, es posible que una persona que creció un apego seguro cambie su estilo de apego a uno evitativo después de vivir un suceso que marcó su vida.

Por otro lado, tener un apego ansioso no suele ser lo mejor para una relación. Vivir inseguridades constante durante el vínculo pueden hacer de la relación un problema, por lo que muchas personas se preguntan si es posible desarrollar un apego seguro.

La consejera profesional Katelyn Kivett comparte para Verywell Mind que este tipo de cambio de apego sí es posible, pero se hace de forma consciente cuando la persona reconoce que sus conductas en la relación no son las correctas y busca ayuda profesional. Katelyn Kivett define a este proceso como un “apego seguro adquirido”, lo que permite que la persona tenga vínculos saludables.

¿Qué puede cambiar tu tipo de apego?

En este proceso pueden intervenir cambios en tu vida, en tu relación o momentos traumáticos que pueden cambiar de forma consciente o inconsciente tu tipo de apego.

  • Relaciones. La forma de convivencia en tus relaciones pasadas puede definir y cambiar tu estilo de apego. Ya sean relaciones sanas o tóxicas, esto puede influir directamente en tu forma de convivencia con los demás.
  • Autoconciencia y autoaprendizaje. Cuando por sí misma la persona reconoce que su estilo de apego no le hace bien a la relación, puede tomar un conjunto de acciones para tener un apego seguro.
  • Trauma. Un suceso traumático cambia de forma sorpresiva puede afectar a los 4 tipos de apego.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Qué significa tener ‘daddy issues’

Por qué tu piel se pone verde con algunos accesorios

Por qué tu piel se pone verde con algunos accesorios

Los accesorios son parte fundamental para complementar el outfit y, a veces, en la urgencia de encontrar el anillo perfecto o el collar más bonito, ignoramos que el material del que está hecho sea apto para nuestra piel. ¿Te has preguntado por qué tu piel se pone verde con algunos accesorios?

Casi todas las chicas hemos pasado por ese triste momento en el que tu accesorio favorito se convierte en el peor enemigo para tu piel, pues luego de ponértelo tu piel comienza a tener una aspecto verdoso.

Por qué tu piel se pone verde con algunos accesorios

Muchas veces solemos pensar que la razón por la que un accesorio afecta de esta manera nuestra piel se debe a la calidad y al precio, sin embargo, otro factor a considerar es el tipo de metal empleado en el accesorio, explica el servicio Genesis HealthCare.

El principal componente que suele causar este tipo de efecto es el cobre, un material muy común en los accesorios de bisutería. El cobre de los accesorios reacciona cuando entra en contacto con el sudor, con lociones y otros productos que aplicamos, lo que causa una oxidación que causa una película de coloración verdosa en la pieza, la cual se traslada a la piel, explica Reader’s Digest.

No obstante, es posible que otros componentes actúen de la misma forma en la piel, por ejemplo, el níquel. Prácticamente cualquier metal que no sea oro puro o plata, pueden causar esta reacción. Incluso hay joyería que contiene una aleación con oro o plata, que puede generar esta coloración.

¿Es peligroso?

Tener la piel de este color fuera de lo normal puede resultar alarmante, lo cierto es que esta reacción es muy diferente a una alergia cutánea al cobre, por lo que no resulta peligrosa y se puede remover.

Por otra parte, es importante prestar atención a la reacción de nuestra piel después de usar accesorios, pues si presenta enrojecimiento, hinchazón y comezón, es posible que este sí sea un caso de alergia.

¿Cómo evitar este efecto en la piel?

No siempre es necesario evitar el cobre para que los accesorios no tengan un efecto negativo en tu piel. Para ello, existen algunos tips que puedes aplicar.

  • Aplica esmalte de uñas transparente en el accesorio para que cree una barrera entre el metal y la piel.
  • Limpia tus accesorios para eliminar residuos de lociones, cremas, etc.
  • Almacena tus accesorios en un lugar seco.
  • Evita que tus joyas tengan contacto con el agua.
  • Evita usar muchos accesorios durante temporadas de calor.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Para qué sirve un masaje linfático en la cara

Por qué las dietas restrictivas NO funcionan para bajar de peso

Por qué las dietas restrictivas NO funcionan

Todas crecimos en una cultura que encuentra las dietas restrictivas como algo positivo, como un símbolo de disciplina en busca de un cuerpo que la sociedad encuentra como “ideal”, más allá de lo que sea saludable. Sin embargo, existen varias razones por las cuales las dietas restrictivas NO funcionan para bajar de peso y, al contrario, pueden convertirse en un riesgo para nuestra salud.

Podemos entender las dietas restrictivas como regímenes alimenticios que supuestamente podrían ayudarnos a conseguir lo que vemos como “peso ideal”, pero que no resultan favorables para todas las personas puesto que cada quien tiene condiciones de salud únicas y tampoco son sostenibles con el estilo de vida.

A continuación hablaremos sobre por qué esas dietas no sirven para perder peso. Nos referiremos exclusivamente a las dietas que tienen ese objetivo, pues también existen dietas que pueden resultar restrictivas pero responden a una necesidad específica de salud y son supervisadas por profesionales.

Por qué las dietas restrictivas NO funcionan para bajar de peso

Foto de Freepik

De acuerdo con un estudio de 2022 en Estados Unidos, el 95% de personas que bajaban de peso con ayuda de dietas restrictivas ya habían ganado ese peso de nuevo al paso de dos años o menos. Pero, ¿por qué? Existen diversos tipos de dietas restrictivas que consisten en reducir porciones al mínimo, restringir calorías o eliminar grupos completos de alimentos de manera aleatoria, esto con el fin de bajar de peso y supuestamente “mejorar la salud”.

Primero que nada, según establece el servicio de salud UW Medicine, debemos tener claro que pesar menos NO equivale a estar más saludable. Lo que comes tiene un rol clave en tu estado de salud y el peso se relaciona con ello, pero no es el panorama completo. Privarte de ciertos alimentos o abandonar grupos alimenticios puede quitarle a tu cuerpo nutrientes que necesita.

Lo cierto es que no para todas funciona, sino todo lo contrario. El déficit de calorías de ciertos alimentos podría generar los llamados atracones, un impulso que incita a comer cantidades de comida mucho mayores. Esto podría explicar que el fracaso de las dietas no se debe simplemente a la fuerza de voluntad, cómo muchos creen, sino más bien a una respuesta del cuerpo a este tipo de restricciones.

De acuerdo con el portal Health & Discovery de la Universidad Estatal de Ohio, el cuerpo humano activa su sentido de supervivencia cuando percibe un déficit calórico que se presenta como una amenaza. De manera que el cuerpo reacciona a estas limitaciones con cambios a nivel metabólico, hormonal y neurológico.

1. Las limitaciones pueden originar atracones

De acuerdo con Scientific American, estudios han revelado que seguir una dieta restrictiva puede provocar un aumento de peso, en lugar de bajar de peso. Esto se debe a que una vez que el cuerpo cede a la tentación de comer los alimentos “prohibidos”, hay más probabilidades de sufrir atracones.

Los atracones también puede traer un impacto negativo en la salud mental, ya que impactan directamente en el autoestima y crean la sensación de falta de fuerza de voluntad. No es falta de voluntad, pues básicamente estás luchando contra las necesidades de tu cuerpo.

Estas dietas suelen ser prácticamente imposibles de seguir a largo plazo y, en el momento en que se detienen, provocan el llamado “rebote”.

2. Tu metabolismo se vuelve lento

El deficit calórico originado por las dietas restrictivas puede causar un metabolismo lento, explica el sitio Heath & Discovery, por lo que se presenta un aumento en la hormona del hambre y una disminución de la hormona de la saciedad. Por ende, es común que durante la dieta sientas más hambre y no te sientas satisfecha, por lo que puedes llegar a comer más de lo que debías.

Estos dos factores hacen que seguir una dieta se vuelva casi imposible, pues se trata de una lucha contra los instintos naturales del cuerpo. Además, tu relación con la comida se afecta negativamente. Esto tiene que ver con el pensamiento “todo o nada”, que califica alimentos como “buenos” o “malos”.

¿Es recomendable seguir una dieta?

Dependiendo cuáles son tus objetivos y cuáles son tus condiciones de salud específicas, adoptar un nuevo régimen alimenticio puede ser positivo para ti. Sin embargo, eso no lo vas a encontrar en redes sociales o siguiendo trends, sino con una nutrióloga o una persona profesional de salud que pueda ayudarte a establecer cambios sin ponerte en riesgo.

Recuerda que tu relación con la comida tiene impacto directo en tu bienestar físico y psicológico, así que sé amable con tu cuerpo y acude con un especialista que te diga la forma correcta de cuidar tu alimentación.

Leer más:

Por qué las mujeres dormimos peor que los hombres

Gingham nails, el trend para llevar un picnic romántico en tus uñas

Gingham nails, un trend romántico y divertido para tus uña

Hoy te contaremos sobre una tendencia de manicura que nos hace viajar a los días de picnic, en donde colocamos un mantel de cuadros sobre el pasto verde y encima le ponemos una canasta muy aesthetic. Nos referimos a las gingham nails.

Este idea de nail art es la excusa perfecta para cambiar tus diseños de uñas. Este detallado y particular diseño queda con diversos colores, tendencias y decoraciones.

Nosotras te contamos más sobre las gingham nails. un trend romántico y divertido para tus uñas.

Gingham nails, un trend romántico y divertido para tus uñas

Para quienes creemos que entre más elaborado el nail art más icónicas las uñas, llegan las gingham nails. Este diseño se basa en el patrón de cuadros de los típicos manteles de picnic, en dónde colocamos todos los aperitivos para disfrutar del paisaje.

Este particular manicure da la posibilidad de usar el mismo diseño literalmente como un mantel, en el que colocas unos diseños de tus frutas favoritas, corazones, abejas, flores, animalitos y muchos diseños más.

Las gingham nails no solo quedan perfectas para la primavera, si no también para tener un toque romántico y divertido que nos evoca a días de campo con amigas o una date romántica.

En cuanto a los colores, el diseño da la posibilidad de usar hasta tres en una sola uña. Colocando el color base, y delimitando líneas horizontales y verticales que incorporan un mismo color pero en tonos más claros y oscuros.

1. Gingham con manicure francés

Foto: Instagram. @nails.by.nikk

Este sin duda es un reto, pero el resultado te encantará. Consiste en añadir un estilo francés con este nail art en cada una de las uñas.

Puedes elegir una base color blanco para dar más variedad a los cuadros. Por otra parte, puedes añadir tu fruta favorita o una fruta cuyos colores hagan buena combinación con el color que elegiste para los cuadros.

2. Gingham y tulipanes

Foto: Instagram. @nailsbybrooke

El gingham puede ser uno de los tantos diseños que elijas para tus uñas. El único requisito es que los colores de cada uno hagan un buen juego.

Por ejemplo, cuando vamos a un picnic con nuestro mantel, no podemos ignorar los campos de flores y la demás naturaleza que nos rodea, por lo que elegir unos tulipanes como decoración harán de tus uñas un día de campo completo.

3. Easter bunnies

Foto: Instagram. @amytellsnails

Agrega un poco de ternura a tus uñas con un boceto de un conejito para algunas de ellas, justo ahora que se acerca la Pascua. Para este manicure es recomendable elegir una escala de colores pasteles para que todo cree una buena armonía.

4. Gingham floral

Foto: Instagram. @nailsbylindseywmakeup

Puedes elegir este diseño aplicando tu color favorito, pero con lila seguro queda increíble. Para que tu estilo francés tenga un buen giro, puedes añadir unas pequeñas florecitas, que con un patrón gingham te darán un toque muy primaveral.

Lo mejor de este diseño es que da la posibilidad de aplicarse en uñas pequeñas.

5. Gingham y jitomates 3D

Foto: Instagram. @gels_byash

Tal vez pensaste en que lo último que te pondrías en las uñas sería un tomate, pero este diseño nos demuestra que en la creatividad todo se vale. Los colores rojo y verde hacen buen juego con una base de color rosa en la que destacan bolitas que simulan la textura del jitomate.

Con un toque de brillo tus uñas tendrán el diseño más único.

6. Un gingham jugoso

Foto: Instagram. @nailsbyashlan

Sin duda alguna las frutas son el mejor aliado para esta tendencia. Aquí se combinan las frutas con un predominante color naranja, divertidos diseños como un moño y pequeñas fresitas.

7. Gingham coquette

Foto: Instagram. @lexi.love.nails

Basta con elegir un color rojo y un pequeño moño, para que tu diseño te dé un vibra muy coquette. Puedes usarlo en uñas pequeñas y con un toque de brillo.

Imagen principal: Foto: Instagram. @samrosenails

Leer más:

Uñas de cerezos, para llevar un poquito de Japón en tu manicura

Cortes de cabello para lucir en primavera 2025

Cortes-de-cabello-para-lucir-en-primavera-2025

Para esta temporada hay muchos estilos que puedes usar para lucir una nueva imagen y sentirte cómoda contigo misma. Por eso hoy te hablaremos sobre algunos cortes de cabello para lucir en primavera 2025.

Los siguientes looks

La primavera es una época del año que se presta como el pretexto ideal para lucir un nuevo look. Esto no significa que debas modificar tu largo o hacerte ese fleco típico que no te agrada. En realidad, en el mundo del estilismo hay muchos cortes que pueden favorecer tu tipo de rostro y tu textura de cabello, por ello te damos algunas opciones para que hagas realidad ese cambio.

Cortes de cabello para lucir en primavera 2025

Foto: Instagram. @isabelamerced

1. Estilo bixie

Seguramente ya has notado que el corte de cabello pixie, aunque arriesgado para muchas, es cada vez más popular. Este look lo hemos visto en distintas celebridades que lo lucen muy a su manera, como Emma Stone.

Si todavía no te atreves a llevar el pelo tan corto puedes usar el corte ‘bixie’, un estilo que combina capas cortas en el frente con capas ligeramente más largas en la parte posterior. Este corte da la posibilidad de lucir un cabello corto al estilo de los años setenta; a pesar de ese toque vintage, este corte se encuentra súper de moda en primavera 2025.

2. Capas largas

@anyescuderoo

Cortar el cabello frecuentemente le añade mucha vida 🤍🍂

♬ son original – Casa&Biouty Madagascar

Para quienes buscan un nuevo look para el cabello largo, las capas largas son una buena opción. De acuerdo con el portal Byrdie, este corte de cabello permite lucir una cabellera con mucho volumen y movimiento.

De esta manera, podrás mantener tu cabello largo pero con más volumen, lo que puede darte una nueva apariencia.

3. Corte bob con raya al lado

Foto: Instagram. @rickyfraserhair

¿Te gusta el cabello corto? Los cortes bob tienen muchísimas variaciones que se pueden adaptar a cada tipo de rostro, y las celebridades nos han mostrado múltiples formas de lucirlo. Una de estas variaciones es el corte bob con raya de lado, un corte de cabello que permite peinar las puntas hacia afuera, dando más volumen.

4. Hime cut

La tendencia de corte de cabello que muchas conocimos por Lady Gaga, está causando sensación. De acuerdo con Allure, este corte es una nueva versión de un estilo de origen japonés. Aquí podemos ver la combinación de capas largas con capas medias a la altura de los labios.

5. Cabello corto con dos capas

Foto: Instagram. @Owengould

Este corte de cabello se luce por encima de los hombros con capas que se extienden hacia afuera. La primera capa queda a la altura de las orejas, mientras que la segunda queda por debajo de los hombros. Las puntas van peinadas hacia afuera, creando un volumen muy particular.

Leer más:

¿En jeans para la oficina? Looks para ir elegante y cómoda

Cómo encontrar el mejor protector solar para usar en tu cara

Cómo encontrar el mejor protector solar para usar en tu cara

Muchas de nosotras sabemos lo importante que es usar cuidarnos de la luz solar y sus efectos nocivos a largo plazo, pero a veces no parece tan fácil saber cómo elegir el mejor protector solar para usar en tu cara.

Un factor común a considerar en la elección de este producto suele ser el precio, sin embargo hay cosas más importantes a tomar en cuenta y es importante aclarar que no necesariamente lo más caro que encuentres te va a hacer mejor. Por ejemplo, entre los factores más importantes están los ingredientes que contiene, la textura y si es apto para tu tipo de piel.

Cómo encontrar el mejor protector solar para usar en tu cara

Foto de Freepik

El protector solar es fundamental en la rutina del cuidado de la piel, su objetivo es protegernos de los rayos UV; con el uso constante estamos previniendo quemaduras, líneas de expresión prematuras y un mayor riesgo de padecer cáncer de piel. En nuestra vida diaria se aplica principalmente en el rostro, ya que tiene mayor exposición al sol.

En el campo de los productos de belleza existen muchas marcas que ofrecen este producto, por lo que a veces resulta complicado escoger el protector ideal. Estos son algunos factores que puedes tomar en cuenta antes de elegir tu protector solar.

1. Tu tipo de piel

La piel puede ser sensible, seca, grasa o mixta. Para que tu protector solar no cause efectos negativos en las condiciones de tu piel puedes considerar elegir productos que tengan ingredientes que sean amigables para ti.

  • Piel seca. Según la Skin Cancer Foundation comparte que las pieles secas suelen ser más vulnerables a los rayos UV, ya que tienen una barrera cutánea debilitada. Por ello, es recomendable utilizar protectores solares que también brinden hidratación, con ingredientes como la manteca de karité o la glicerina.
  • Piel grasa. Estas pieles suelen caracterizarse por poros obstruidos y exceso de brillo. Por esta razón es recomendable evitar productos que contengan aceites. Por el contrario, puedes optar por un producto que tenga un efecto matificante. Asimismo, este tipo de piel tiene tendencia a brotes de acné, por lo que ingredientes como la niacinamida (vitamina B3) han demostrado efectos positivos.
  • Piel sensible. Para este tipo de pieles es recomendable evitar fórmulas que contengan ingredientes agresivos como perfumes y colorantes añadidos.

2. Elige un protector de amplio espectro

Los rayos UV no son lo único de lo que debemos protegernos. La dermatóloga Dendy Engelman comparte para Byrdie que los rayos UVA pueden afectar más la piel que los rayos UV, aunque ambos significan un daño.

Los protectores solares que tienen una etiqueta de “amplio espectro” protegen contra los rayos UVB y los rayos UVA, por lo que resultan una buena opción para evitar cualquier daño en la piel.

3. Elige un protector solar que puedas aplicar más de una vez

El protector solar debe aplicarse más de una vez y no solo cuando vas a la playa. De hecho, se recomienda que la reaplicación sea aproximadamente cada dos horas. Por ello, debes elegir una fórmula de protector solar que puedes aplicar nuevamente.

Si usas maquillaje, puedes optar por un bloqueador en aerosol o un bloqueador con color para la reaplicación.

4. Elige un FPS mayor a 30

El factor de protección solar (FPS) es el índice con el que se mide la capacidad de protección de un bloqueador solar. La Academia Estadounidense de Dermatología recomienda elegir un protector solar con un FPS de 30 o mayor.

5. Elige un protector solar resistente al agua

Esta cualidad en un protector solar, hará que el producto permanezca aun cuando la piel está húmeda por el sudor. Si bien no es común encontrar productos con esta característica, debes considerar un bloqueador que puedas retocar.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Tener un DIU te puede provocar acné o empeorarlo?

Qué es el síndrome del shock tóxico y cómo puedes contraerlo si eres mujer

Qué es el síndrome del shock tóxico y cómo puedes contraerlo si eres mujer

El síndrome del shock tóxico es una enfermedad poco frecuente pero que puede ser mortal hasta en el 50% de los casos. Esta afección es causada por cierto tipo de bacterias que causan una infección, la cual evoluciona rápidamente a algo más grave. A menudo se relaciona esta infección con el uso prolongado e incorrecto del tampón, pero no es la única manera en que puede contraerse.

Nosotras te contamos más sobre el síndrome del shock tóxico, qué lo origina y qué podemos hacer las mujeres para prevenirnos.

Qué es el síndrome del shock tóxico y cómo puedes contraerlo si eres mujer

Foto de Freepik

De acuerdo con el portal gubernamental australiano Better Health, el SST es una enfermedad causada por bacterias como la Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. Estas bacterias pueden originar infecciones que se liberan en el torrente sanguíneo y otros órganos, originando complicaciones graves en diferentes sistemas del cuerpo.

Las probabilidades de contraer SST son mayores cuando una infección de una herida quirúrgica, después de una cirugía o después de un parto, por ejemplo.

Aunque este síndrome puede afectar a todas las personas por igual, en el caso de las mujeres que menstrúan se añade un riesgo al utilizar tampones. Los tampones son un producto menstrual que se coloca dentro de la vagina durante la menstruación, con el fin de que absorba la sangre del periodo. Aunque para muchas mujeres este producto puede ser la mejor alternativa, un mal uso podría arriesgar su salud.

MedlinePlus explica que en un principio, el síndrome de shock tóxico se presentaba mayormente en mujeres que usaban tampones durante su periodo. Actualmente menos de la mitad de los casos de SST están relacionados con el uso de tampones.

El sitio Better Health explica que usar mal este producto puede ser riesgoso debido a dos factores, según se cree: las bacterias de la vagina podrían crecer de manera excesiva cuando el tampón se encuentra empapado de sangre y se deja mucho tiempo. Por otro lado, cuando los tampones se adhieren a las paredes vaginales y el flujo es escaso, es posible que se hagan pequeñas heridas al retirar el tampón.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, estos son algunos de los síntomas del síndrome del shock tóxico, de los cuales, a la primera sospecha se debe buscar atención médica.

  • Fiebre superior a los 38.9° C.
  • Escalofríos.
  • Malestar general.
  • Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Enrojecimiento, como quemadura solar, en distintas partes del cuerpo.
  • Presión arterial baja.
  • Diarrea.
  • Grandes áreas de piel descamada.
  • Dificultad para respirar.
  • Piel, labios o lengua de color azul.
  • Confusión.

Cómo prevenir el síndrome de shock tóxico

Se considera una infección muy poco común, pero es necesario aplicar una serie de cuidados que también pueden ayudar a prevenir el SST y otras infecciones.

  • Cambiar los tampones por lo menos cada 4 horas y usar un tampón que se adecúe a la cantidad de flujo que tienes.
  • Sacar el tampón del empaque únicamente si lo usarás de manera inmediata.
  • No manipular el tampón ni tu copa menstrual con las manos sucias.
  • Desinfectar la copa menstrual antes y después de cada uso.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Es malo sangrar después de las relaciones sexuales?

5 mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

Para cuidar el cabello se necesita más que shampoo y acondicionador. Para combatir la resequedad, el frizz y las puntas abiertas te puedes apoyar con ingredientes naturales, y muchas veces no es necesario alejarte de tu casa para conseguirlos. Hoy te daremos algunas recetas de mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa.

Este puede ser el pretexto perfecto para un ratito de relajación y autocuidado sin salir de tu hogar.

5 mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

Imagen de Freepik

Lucir un cabello bonito suele parecer más complicado de lo que creemos, para lograrlo puedes añadir a tu rutina de cuidado algunas mascarillas. Para el portal Good Housekeeping, la dermatóloga certificada Marisa Garshick recomienda que, dependiendo el problema a tratar, las mascarillas caseras se pueden aplicar una o dos veces a la semana.

Aquí te damos algunas ideas de mascarillas caseras que pueden ayudarte a resolver un problema específico en tu cabello.

1. Mascarilla de aceite de coco

El aceite de coco tiene múltiples cualidades para el cabello, una de ellas es la hidratación que proporciona para prevenir las puntas abiertas, el frizz y la rotura. Incluso, la efectividad del aceite de coco puede usarse como un tratamiento nocturno.

Instrucciones

Solo vas a necesitar una cucharada de aceite de coco.

  • Aplica el aceite de coco antes dormir, sin tocar las raíces, únicamente de medios a puntas.
  • Recoge los mechones y envuélvelos en una gorra de baño
  • Enjuaga con shampoo por la mañana.

2. Mascarilla de plátano y aceite de oliva

Gretchen Friese, tricologa certificada, comparte para el portal Byrdie que las vitaminas y minerales del plátano pueden ayudar a eliminar la opacidad del cabello, mientras que el aceite de oliva hace que el pelo luzca manejable y con brillo.

Instrucciones

Vas a necesitar un plátano maduro y una cucharada de aceite de oliva.

  • Tritura el plátano en un bowl.
  • Agrega el aceite de oliva y sigue revolviendo hasta obtener una mezcla espumosa.
  • Aplica la mascarilla durante el baño, con las palmas de los dedos esparce todo el contenido desde las raíces y en todo el cabello.
  • Deja actuar por 10 ó 15 minutos y enjuaga.

3. Mascarilla de yogur

Este es un ingrediente que casi siempre tenemos en casa y que puede ser realmente útil para combatir el frizz, pues su ácido láctico hidrata el cabello. También ayuda a limpiar células muertas en los folículos de cabello.

Instrucciones

Puedes recurrir a una taza de yogur natural con una cucharada de aceite de oliva.

  • Mezcla los ingredientes.
  • Aplica en toda tu cabellera y deja actuar por 10 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia.

4. Mascarilla de huevo

El debilitamiento del cabello suele ser uno de los problemas más comunes. De acuerdo con el portal Self, la mezcla del huevo con aceite de coco, aguacate, miel y huevo, puede aportar una dosis de nutrición.

Instrucciones

Vas a requerir medio aguacate, un huevo, una cucharada de aceite de coco y media cucharada de miel.

  • Mezcla todos los ingredientes en un bowl.
  • Aplica en todo el cabello y masajea el cuero cabelludo.
  • Deja actuar por 30 minutos y enjuaga con shampoo y acondicionador.

5. Mascarilla de agua de arroz y aguacate

El arroz contiene folato, que ayuda a que el cabello crezca, además de que sus vitaminas C, B y E fortalecen. El aguacate tiene propiedades calmantes y de hidratación.

Instrucciones

Además de un aguacate, necesitas sumergir una taza de arroz en dos tazas de agua por 24 horas, y luego colarla.

  • Mezcla el agua de arroz con el aguacate machacado.
  • Aplica en todo el cabello y espera por 20 a 30 minutos.
  • Enjuaga.


Imagen principal: Imagen de gpointstudio en Freepik

Leer más:

Cómo saber que estás lavando de más tu cabello

¿Cuál es la diferencia entre el amor y el apego?

¿Cuál es la diferencia entre el amor y el apego?

Para entender cómo funcionan los vínculos afectivos, es necesario conocer el significado de algunos conceptos clave. A veces no queda muy claro cuál es la diferencia entre el amor y el apego y son palabras que en ocasiones pueden confundirse, pero sus distinciones ayudan comprender mejor una relación.

Nosotras te explicamos en qué radican estas dos palabras para que sea una herramienta más a la hora de identificar tus sentimientos en una relación romántica.

¿Cuál es la diferencia entre el amor y el apego?

Imagen principal: Foto de freepik

Para entender la diferencia entre estas dos palabras, lo primero es identificar los sentimientos presentes en la relación. Según la Asociación Estadounidense de Psicología, amor se define con sentimientos de cariño profundo, la felicidad por la presencia de una persona, el compromiso y la conciencia de lo que las palabras pueden causar en el otro.

De otra forma, los apegos son las formas en que te relacionas con los demás, cómo interpretas las relaciones, lo que esperas de tus relaciones y cómo te comportas dentro de un vínculo. Por ejemplo, tu apego con una amiga puede estar marcado por la admiración, respeto mutuo y afecto; la visitas a menudo, salen los fines de semana y se cuentan sus problemas.

La plataforma de atención psicológica BetterHelp explica que es posible sentir amor de manera independiente al tipo de apego. Es decir: independientemente del tipo de apego que tengas, puedes sentir amor. Dos personas pueden estar enamoradas pero llevar una relación poco sana por sus apegos.

¿Cómo es el amor?

Sentir amor romántico por una persona puede verse reflejado con muchas acciones, las cuales priorizan el sentir de la pareja. Estas son algunas características del amor, de acuerdo con el portal LifeHack.

  • Confías en tu pareja y no condicionas su libertad. Cuando amas a alguien haces una serie de acciones y consideraciones que pueden hacer sentir mejor a la otra persona. En el amor está presente la confianza y la seguridad de que tu pareja pueda tomar las mejores decisiones para su vida.
  • La relación ayuda al crecimiento de la pareja.
  • El amor es duradero e incondicional, se da por lo que la persona es y no por lo que te ofrece.
  • El amor elimina el ego.

¿Cómo es el apego?

La plataforma PsychCentral explica que, según la teoría de los apegos, éste puede entenderse como el vínculo que se crea desde que alguien es un bebé y sus padres; se cree que el comportamiento o los patrones de conducta que tuvieron nuestros cuidadores principales (por lo general, los papás) determina cómo nos comportamos en las relaciones futuras.

Este sentimiento se presenta también en la adultez cuando en las relaciones románticas buscas la forma en la que una persona pueda hacerte feliz. De manera general, se consideran cuatro tipos de apego.

  • Apego seguro. Es el tipo de apego que se considera más sano. Normalmente ocurre cuando se tuvo una relación cálida, enriquecedora y sana con los cuidadores primarios.
  • Apego desorganizado. Hay una serie de comportamientos inconsistentes que pueden confundir a los demás. Esto puede generar inestabilidad e inseguridad en la relación.
  • Apego evitativo. Puede hacer que las personas escondan o minimicen sus sentimientos, lo que puede ser difícil de sobrellevar en una relación.
  • Apego ansioso. Puede identificarse cuando una persona hace un sobreesfuerzo por una relación. Es posible que este tipo de apego esté relacionado con una forma de codependencia.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

El burnout amoroso existe, ¿cómo saber si lo tienes?

Salir de la versión móvil