Michelle Williams dice que fue ‘horrible’ vivir con Ryan Gosling

Michelle-Williams-Ryan-Gosling

En 2010 se estrenó “Blue Valentine” (“Triste San Valentín”), una película que nos destrozó el corazón por la pareja conformada por “Cindy” (Michelle Williams) y “Dean” (Ryan Gosling). Durante la producción ambos intérpretes vivieron juntos por un tiempo y, recientemente, la actriz reveló que la experiencia fue “horrible”.

La película “Blue Valentine” narra de una manera cruda y realista el proceso en que un matrimonio se desgasta al punto de desmoronarse, a pesar de lo idealista y romántica que fue la relación en un principio.

Michelle Williams dice que fue ‘horrible’ vivir con Ryan Gosling

Fue durante una entrevista en el podcast “Armchair Expert”, que la actriz Michelle Williams relató detalles poco conocidos sobre su experiencia en la filmación de “Blue Valentine”. Explicó que, para representar de manera más realista las grietas que la convivencia genera en la relación, ella y su coprotagonista vivieron juntos por una temporada.

“Tomamos un break durante la filmación. Grabamos la primera parte, cuando son jóvenes, están enamorados y todo va muy bien; luego hubo un descanso de dos semanas y vivimos juntos”, contó la actriz de “Dawson’s Creek”.

Mientras compartían una casa juntos, ambos trabajaron en ejercicios de improvisación durante el día. Se trataba de “encontrar maneras de fastidiarnos entre nosotros y destruir esta conexión que habíamos creado”.

Michelle Williams aclaró que era una situación completamente profesional y no surgió nada más entre Ryan y ella; según describió, era más como una jornada de trabajo. Originalmente esta experiencia no estaba en el plan de producción, pero se sugirió que ambas estrellas vivieran juntas porque estaban teniendo problemas para filmar las escenas donde sus personajes tenían peleas.

“Nos estaba costando mucho trabajo dejar ir esto que habíamos amado”, explicó. El director habló con ellos para dejar claro que debían derrumbar y “quemar” por completo esa conexión que habían estado trabajando en representar en pantalla.

Para lograr la dinámica de conflicto, el director Derek Cianfrance les daba a los dos actores escenarios en los que debían generar peleas y enojarse con el otro. Michelle Williams detalló que toda esta experiencia fue “horrible”, pues iba contra sus instintos provocar que Ryan Gosling la odiara.

Ella reconoce que es difícil tener esa clase de ejercicios en una película independiente, con un presupuesto ajustado y un equipo de trabajo pequeño. Eventualmente la cinta fue un éxito con la crítica e incluso hubo una nominación al Oscar para Michelle Williams.

Leer más:

7 películas sobre rompimientos para llorar a gusto

El elenco confirmado para ‘Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha’

elenco-confirmado-juegos-del-hambre-Amanecer-en-la-Cosecha

Han pasado solo un par de meses desde el lanzamiento de “Amanecer en la Cosecha”, la nueva entrega de la saga literaria “Los Juegos del Hambre”. Sin embargo, la adaptación cinematográfica ya se está preparando e incluso tiene un elenco confirmado. La última estrella en integrarse fue Elle Fanning.

Si todo sale como está planeado, “Amanecer en la cosecha” se estrenará en noviembre de 2026.

El elenco confirmado para ‘Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha’

El libro “Amanecer en la Cosecha”, estrenado en marzo de este año, es una precuela de “Los Juegos del Hambre”. Nos muestra el contexto de “Panem” 24 años antes de que “Katniss” sea elegida como tributo. El personaje central es “Haymitch”, quien es seleccionado para la edición número 50 de los juegos.

Este es el elenco confirmado para la película.

Joseph Zada como ‘Haymitch’

Foto: Instagram. @josephzada

Este actor de 20 años intepretará al mismo personaje que Woody Harrelson inmortalizó en la trilogía cinematográfica original. Hasta ahora es conocido principalmente en Australia, su país de origen, pero este año también lo verás en “Al este del Edén”, remake de una película clásica protagonizada por James Dean.

Elle Fanning como ‘Effie’

La actriz nominada al Emmy encarnará una versión más joven de “Effie Trinket”, personaje que recuerdas acompañando a “Katniss” y “Peeta” como estilista. Uno de los últimos proyectos en que la hemos visto fue “Un completo desconocido”, con Timothée Chalamet.

Whitney Peak como ‘Lenore Dove’

Foto: Instagram. @whitneypeak

“Lenore Dove Baird” es un personaje nuevo en la saga cinematográfica, interés romántico de “Haymitch” con una historia trágica. A Whitney Peak, de 22 años, seguro la has visto en el reboot de “Gossip Girl”, en “Hocus Pocus 2” y en “El mundo oculto de Sabrina”.

Mckenna Grace como ‘Maysilee’

Foto: Instagram. @mckennagracefull

La primera dueña del pin del “Sinsajo”, “Maysilee Donner”, será interpretada por Mckenna Grace. Aunque tiene solo 18 años, la actriz es muy conocida por su trabajo en series y películas como “Young Sheldon”, “La maldición de Hill House”, “El mundo oculto de Sabrina”, “Annabelle vuelve a casa”, “Capitana Marvel” y “Yo, Tonya”.

Maya Hawke como ‘Wiress’

La actriz de “Stranger things” interpretará a “Wiress”, mentora de los tributos del “Distrito 12” y ganadora anterior de los juegos.

Molly McCann como ‘Louella’

Foto: Captura

Este será el primer gran papel para la actriz Molly McCann, quien anteriormente ha aparecido en proyectos como “Héroe por encargo”. Interpretará a una tributo del “Distrito 12”.

Iona Bell como ‘Lou Lou’

Foto: Captura

Esta actriz también está debutando en una gran producción con el personaje de “Lou Lou”. Según indica el libro “Amanecer en la Cosecha”, debía ser físicamente muy parecida a “Louella”.

Lili Taylor como ‘Mags’

Foto: Captura

Seguramente recuerdas al personaje de “Mags”, mentora de “Finnick” en la película “En llamas”. Quien interpretará a su versión más joven será Lili Taylor, a quien viste en la película “El conjuro”.

Ralph Fiennes como el ‘presidente Snow’

El tercer actor en interpretar al “presidente Snow” será el mismísimo Ralph Fiennes. Es la segunda vez que interpreta al villano en una gran saga cinematográfica, tras haber sido “Voldemort” en las películas de “Harry Potter”.

Jesse Plemons como ‘Plutarch Heavensbee’

Este personaje que conocimos en “En llamas” (quien secretamente forma parte de la rebelión) será interpretado por Jesse Plemons, actor de “Breaking bad”, “Black mirror” y “Tipos de gentileza”.

Leer más:

’10 cosas que odio de ti’: dan adelanto de cómo será la secuela

A un año de su ‘pelea’, Paris Jackson y Ester Expósito se reúnen

Paris-Jackson-y-Ester-Expósito (2)

Hace casi un año, un clip tomado durante un desfile de la marca Desigual causó furor en redes sociales, pero no fue precisamente por la moda. Era un video donde, según la interpretación general, Ester Expósito le daba la espalda brevemente a Paris Jackson y luego esta última ignoraba a propósito a la actriz española.

Rápidamente surgieron rumores sobre una supuesta enemistad que habría nacido en ese desfile. Se decía que, si bien se habían saludado de manera educada, a Paris no le había gustado la actitud de Ester y por eso había decidido ignorarla.

Ahora, Paris Jackson y Ester Expósito hicieron publicaciones en redes sociales donde despejan por completo la polémica.

A un año de su ‘pelea’, Paris Jackson y Ester Expósito se reúnen

Foto: Instagram. @ester_exposito

En dos posts en colaboración con la marca Desigual (sí, la misma del famoso desfile), Paris Jackson y Ester Expósito dieron fin a los rumores sobre una presunta enemistad. En las publicaciones se puede ver a cada una de ellas usando camisetas donde proclaman su amor por la otra: Ester usó una playera con el nombre de Paris y viceversa.

Ni la actriz de “Élite” ni la modelo dijeron mucho en su post, únicamente escribieron la frase “pues eso” en español, con un emoji de corazón y hashtags de la marca de ropa. Sin embargo, en el carrusel de imágenes de Paris se puede ver el fragmento de una llamada de FaceTime entre ambas: Ester le pregunta a Paris cómo está y, al contestarle, la modelo le dice “querida”.

Ester Expósito ya había hablado sobre el asunto en una entrevista con la edición española de Vogue. Dijo que toda la polémica le parecía absurda y que su incomodidad en el video se debía a que había varias personas grabándola al mismo tiempo y desde muy cerca. “Esto no es más que un ejemplo de cómo las redes pueden ser demoníacas montando una competición entre mujeres y un mal rollo que nunca existió”, dijo para la publicación.

Leer más:

¿Por qué se dice que las mujeres competimos entre nosotras?

’10 cosas que odio de ti’: dan adelanto de cómo será la secuela

10-cosas-que-odio-de-ti

Hace un par de semanas se dio a conocer que Gil Junger, director de “10 cosas que odio de ti”, está trabajando en una secuela de la icónica comedia romántica adolescente. Y, para demostrar que va en serio con su plan, ya dio un pequeño adelanto de cómo visualiza la próxima película.

Han pasado 26 años de que se estrenó la cinta protagonizada por Julia Stiles y Heath Ledger, pero hay toda una generación que no está dispuesta a olvidarla. Es más, incluso nuevas generaciones han encontrado irresistible el romance entre “Kat Stratford” y “Patrick Verona”.

’10 cosas que odio de ti’: dan adelanto de cómo será la secuela

Foto: Captura

Gil Junger, director de la película original, reveló al medio Entertainment Weekly algunos detalles sobre su idea para la secuela de “10 cosas que odio de ti”. Aunque esta segunda cinta todavía no tiene luz verde oficialmente, él ya está trabajando con la guionista Naya Elle James y el productor Andrew Lazar (quien también estuvo en la original).

Según el director, esta nueva película sería solo una sucesora espiritual de “10 cosas que odio de ti”, pues se enfocaría 100% en personajes nuevos. “No habrá Kat”, dijo Junger, refiriéndose al personaje de Julia Stiles. “De manera intencional no quiero mostrar algo de la película original porque Heath Ledger está muerto. Simplemente creo que sería triste”.

Aunque la trama sería totalmente nueva, el director pretende que esta secuela tenga una “vibra parecida” a la cinta que todas recordamos. Se llamará “10 things I hate about dating [10 cosas que odio sobre las citas]”. Él ha descrito su idea como “una historia de amor para la gente que ha borrado las apps de citas y luego las ha vuelto a descargar”.

Así como “10 cosas que odio de ti” retomó elementos del argumento de la obra clásica de Shakespeare “La fierecilla domada”, la próxima película se inspiraría en la obra “El misántropo”, escrita en 1666 por Molière.

Foto: Captura

“Es una obra sobre alguien que siente repudio por la alta sociedad, por el glamour y por todo lo que es falso u ostentoso”, explica Gil Junger. Este espíritu podría llevarse en un personaje principal que es un “podcaster brutalmente honesto” que se encuentra con una “impecable coach de citas”, y terminan juntos a pesar de sus puntos de vista completamente opuestos sobre el amor.

“Él es un hombre que critica a la sociedad y no quiere ser parte de ella, pero forma parte de la maquinaria de las redes sociales y crea controversia”, ha adelantado la guionista Naya Elle James. “Ella, por otra parte, proclama su autenticidad. Pero hay muchas mentiras que se dice a sí misma para creer en sus propios mensajes”.

A principios de este mes se reveló que Gil Junger quiere hacer una nueva trilogía, que también tendría las películas “10 cosas que odio sobre el matrimonio” y “10 cosas que odio sobre los niños”.

Entre 2012 y 2014, ya existió un intento de hacer una secuela de “10 cosas que odio de ti”, protagonizada por Evan Rachel Wood. Sin embargo, el proyecto nunca se terminó.

Leer más:

8 comedias románticas clásicas que debes ver al menos una vez

Cómo hacer abdominales sin que te duela el cuello

Cómo hacer abdominales sin que te duela el cuello

Para muchas mujeres, hacer rutinas de entrenamiento en casa son la mejor opción para mantenernos en movimiento si no tenemos oportunidad de ir al gimnasio. Sin embargo, debemos asegurarnos de hacer los ejercicios correctamente para evitar dolores o incluso lesiones. Por ejemplo, ¿sabes cómo hacer abdominales sin que te duela el cuello?

A continuación te daremos algunos consejos para hacer abdominales y crunches correctamente, de manera que el ejercicio sea efectivo y no te cause dolor en el cuello. La diferencia entre una abdominal y un crunch es que con este último solo levantas tu torso hasta la altura de los hombros, mientras con una abdominal levantas todo el torso.

Cómo hacer abdominales sin que te duela el cuello

Foto: Freepik

1. Mira al horizonte

La entrenadora Sylvia Ostrowska aconseja para el portal CNET que mantengas siempre la vista en tu horizonte, con la barbilla baja y un poquito hacia atrás como si estuvieras sosteniendo una pelota con ella.

2. Pon atención a tus brazos

Un error común con las abdominales o los crunches es hacer esfuerzo con los brazos para impulsarte o hacer fuerza. En realidad, tus brazos se deben usar solo para dar soporte a tu cuello y cabeza.

Una buena opción, según la entrenadora Sylvia Ostrowska, es recargar bien tu cabeza en tus manos para crear resistencia y evitar hacer esfuerzo con el cuello.

También puedes apoyarte en una toalla de ejercicio, aconseja el entrenador Jonathan Tylicki para NBC News. Coloca la toalla detrás de tu cabeza y agarra cada extremo con tus manos; cuando hagas el ejercicio, relaja tu cabeza en la toalla y no tenses el cuello.

3. Hazlo despacio

Es importante tomarte tu tiempo para hacer el ejercicio a conciencia y enfocarte en que los músculos abdominales hagan el esfuerzo. No intentes hacer abdominales muy rápido ni intentes hacerlo a cierta velocidad para “agarrar impulso”. Mientras más consciente lo hagas, menos involucrarás tu cuello o brazos con el ejercicio.

4. Baja el número de repeticiones

Como indicó el entrenador Dom Thorpe para el Huff Post, no intentes hacer muchas abdominales desde la primera vez sino concéntrate en hacer bien cada una. Es mejor hacer solo 10 repeticiones, por ejemplo, a hacer 30 y terminar con dolor. Ve aumentando progresivamente.

5. Un método ganador

Estos son algunos pasos que puedes seguir para hacer una abdominal sin dolor de cuello, según el entrenador Ben Alldis para el Huff Post.

  • Recuéstate en un tapete de ejercicio. Dobla tus rodillas y planta tus pies en el suelo firmemente, separados a la altura de tus caderas.
  • Coloca tus manos detrás de tu cabeza, justo donde se une con tu cuello. Apunta con tus codos hacia cada lado, siempre deben estar abiertos. Nunca jales ni dobles tu cuello.
  • Exhala mientras levantas suavemente el torso, doblando las caderas y la cintura. Imagina que llevas tu ombligo hacia la columna. Levanta hasta que tu torso esté a pocos centímetros de tus muslos.
  • La cabeza, el cuello y los abdominales deben estar en línea recta. Si el cuello sube primero, cambia.

Foto principal: Freepik

Leer más:

5 de los ejercicios de abdomen más fáciles que las mujeres pueden hacer

Qué es el método Kivin y cómo puede hacerte llegar al orgasmo más rápido

método-Kivin

En la búsqueda de mayor placer sexual, no hay como atreverte a probar nuevas prácticas, autoexplorarte y hacer las cosas distinto de vez en cuando para hallar qué es lo que te gusta más. Si tienes ganas de intentar algo nuevo, hoy te hablaremos del método Kivin.

Esta técnica de sexo oral promete muchísimo placer para las mujeres y personas con vagina, además de la posibilidad de llegar al orgasmo bastante rápido.

Qué es el método Kivin y cómo puede hacerte llegar al orgasmo más rápido

En pocas palabras, el método Kivin es un estilo de sexo oral en el que una persona con vagina recibe estimulación de manera lateral en lugar de frontal. Es decir, tu pareja acomoda su cuerpo de manera perpendicular al tuyo, como formando una letra “T”.

La persona que recibe la estimulación se puede acomodar y dar acceso a su pareja, por ejemplo, con una pierna levantada o con ambas rodillas flexionadas contra su pecho.

Aunque parece un cambio mínimo en el sexo oral, esta técnica promete varios beneficios en términos de placer. En foros de internet como Reddit se dice que gracias al método Kivin algunas personas pueden llegar al orgasmo en un lapso de aproximadamente cinco minutos; sin embargo, como aclara la plataforma de bienestar MindBodyGreen, actualmente no hay manera de confirmar o negar que eso ocurra.

Nadie sabe cómo surgió el nombre de esta técnica, pero se cree que igualmente surgió en foros de internet. También es muy posible que muchas personas ya la hayan descubierto por sí mismas, sin necesidad de llamarla así.

Beneficios del método Kivin

Foto: Imagen de freepik

1. Se puede abarcar más espacio

Desde un ángulo lateral, es posible que una mayor parte de la vulva reciba estimulación con la lengua. Además del clítoris, es posible estimular los labios vaginales con mayor facilidad. También puede haber acceso al perineo, la zona con terminaciones nerviosas situada entre la vulva y el ano.

2. Da mayor acceso al clítoris

Aun si nos enfocamos en el clítoris, puede haber más placer. Como explica la especialista Annabelle Knight para la plataforma de bienestar Well+Good, el clítoris es un órgano mucho más grande de lo que parece; además del glande (la parte visible), se extiende por debajo de la piel y puede medir alrededor de 10 centímetros en su totalidad. Este órgano tiene una sola finalidad: dar placer.

3. Deja maniobrar mejor

Al colocarse perpendicularmente, la persona que da sexo oral puede maniobrar mejor para darte estimulación simultánea con sus manos o con ayuda de juguetes, explica la educadora sexual Tara Suwinyattichaiporn para Well+Good. Tu pareja puede usar su creatividad al máximo para estimular lo más posible.

Cómo seguir el método Kivin

No hay una sola manera para practicar este estilo de sexo oral pero, si necesitas una guía, aquí van algunos pasos sencillos que puedes seguir para intentarlo por primera vez, de acuerdo con el blog de la marca Lelo.

Antes que nada, recuerda que se requiere el consentimiento de ambas partes para probar algo nuevo y también es necesaria la comunicación constante. Es posible que esta técnica les fascine al probarla o que simplemente no sea tan satisfactoria para ustedes, y ambos resultados son correctos; lo importante es que se sientan cómodos y disfruten.

  1. La persona que recibe debe recostarse sobre su espalda, con una pierna levantada.
  2. La persona que da tiene que acomodarse de manera perpendicular y bajo la pierna levantada, de manera que su boca quede justo frente a la vulva. Quien recibe puede apoyar su pierna levantada sobre el cuello o espalda de su pareja.
  3. Quien da la estimulación puede comenzar con su lengua en las diferentes partes de la vulva, mientras aplica presión suave con uno o dos dedos en el perineo.

Foto principal: Imagen de rawpixel.com en Freepik

Leer más:

Cómo saber si ya has tenido un orgasmo

Acusan a Blake Lively de amenazar a Taylor Swift para obtener su apoyo público

Blake-Lively-Taylor-Swift

Poco después de haber comenzado el conflicto legal entre Blake Lively y Justin Baldoni, a finales de 2024, el nombre de Taylor Swift salió a relucir indirectamente por ser amiga cercana de la protagonista de “It ends with us”. Recientemente se dio a conocer que la cantautora podría verse obligada a declarar en el juicio programado para marzo de 2026, pero ahora surgió una acusación más.

Un abogado de Justin Baldoni acusó a Blake Lively de intentar extorsionar a Swift para obtener una declaración pública de apoyo por parte de la cantautora.

Acusan a Blake Lively de amenazar a Taylor Swift para obtener su apoyo público

Bryan Freedman, miembro del equipo de abogados de Justin Baldoni, firmó y entregó una carta al juez Lewis J. Liman donde acusa al equipo legal de Blake Lively de intentar intimidar a Taylor Swift para que ella hiciera una declaración pública de apoyo hacia Lively. Según la carta, si Swift no accedía, darían a conocer mensajes de texto privados.

A pesar de su acusación, Freedman admitió que solo está basada en una fuente anónima “quien muy probablemente cuenta con información fidedigna”, recopila Variety de la carta.

Michael Gottlieb, abogado de Blake Lively, ya declaró que la acusación es “categóricamente falsa” y “cobardemente atribuida a supuestas fuentes anónimas, completamente fuera de la realidad”. También dijo que esto es lo que se esperaría del equipo de abogados de Baldoni “quienes al parecer aman atacar primero sin ninguna evidencia y sin importar las personas que terminan dañadas en el proceso”.

El equipo legal de la actriz ya está tomando acciones para que la carta sea descartada de los documentos que forman parte del juicio.

¿Taylor Swift declarará en el juicio entre Blake Lively y Justin Baldoni?

Mediante una citación de testigo, el equipo legal de Justin Baldoni busca forzar a Taylor Swift a declarar en el juicio entre los protagonistas de “It ends with us”. El equipo de la cantautora, por su parte, está trabajando para anular esa orden judicial.

La primera vez que el nombre de Taylor Swift salió a relucir en el conflicto legal, fue cuando Justin Baldoni acusó a Blake Lively de usar el renombre e influencia de las personas cercanas a ella para interferir en la producción de “It ends with us”. Dio a conocer supuestos mensajes de texto en los cuales Lively se refiere a Swift como uno de “sus dragones”, haciendo alusión directa al personaje de “Daenerys Targaryen” en la serie “Game of thrones”.

Taylor Swift no ha hecho declaraciones sobre el conflicto legal ni ha mostrado apoyo hacia la actriz de “Gossip girl”. Se ha hablado sobre un supuesto distanciamiento entre ambas por este conflicto, pero esto tampoco ha sido confirmado ni descartado.

Recordemos que Blake Lively demandó a Justin Baldoni de acoso sexual durante la filmación de “It ends with us” y de intentar destruir su reputación mediante una campaña encubierta en redes sociales. Baldoni acusó a Lively de intentar apropiarse de la producción de la película (la cual él dirigió) y de dañar su reputación.

Leer más:

El vestuario de Taylor Swift en The Eras Tour ya es pieza de un museo

Celebs que están rompiendo el dress code en el Festival de Cannes 2025

dress-code-Cannes-2025

Hace un par de días el Festival de Cannes 2025 causó polémica y no por alguna película en particular. Se anunció un importante cambio en el dress code para los eventos de gala: oficialmente no se permite el nudismo y los vestidos demasiado voluminosos en la alfombra roja.

La regla sobre la desnudez parece referirse más específicamente hacia actos como la presentación de Bianca Censori y Kanye West en los Grammy 2025. La regla sobre los vestidos voluminosos establece que los atuendos no deben “entorpecer el paso de otros invitados o la gestión de las proyecciones”.

Sin embargo, ya han celebridades que están rompiendo este nuevo dress code y te decimos de qué manera.

Celebs que están rompiendo el dress code en el Festival de Cannes 2025

En otras ocasiones el dress code del Festival de Cannes ha sido controversial, pues por años ha corrido el rumor de que su regla de usar “zapatos elegantes” se usa como sinónimo de llevar tacones para las mujeres. Aun así, ha habido celebridades que desafían las reglas, como Kristen Stewart caminando descalza por la alfombra roja en 2018 o Jennifer Lawrence usando chanclas en 2022.

En 2025, a un día de que el festival comenzó, ya hay varias celebs que rompieron el dress code. Existe la posibilidad de que se presentaran con estos vestuarios porque, según confesó Halle Berry en conferencia de prensa, no se les avisó con más anticipación de las nuevas reglas; Berry sí cambió de último momento su vestido de cola larga para la ceremonia inaugural.

1. Heidi Klum

Foto: Guillaume Horcajuelo

La supermodelo alemana ha sido la principal representante del año en cuestión de romper el dress code de Cannes 2025, considerando que las nuevas reglas prohíben específicamente los vestidos con cola larga. Heidi Klum usó este diseño en la ceremonia inaugural del festival.

2. Wan QianHui

La actriz china Wan QianHui eligió ignorar las reglas por el bien de su espectacular vestido Wang Feng, con enorme cola texturizada como si fuera una nube gigante.

3. Alessandra Ambrosio

La modelo se decidió por un vestido de Zuhair Murad que técnicamente rompe las reglas del dress code por tener cola larga, aunque sin duda luce menos voluminoso que los atuendos de Heidi Klum o Wan QianHui.

4. Nava Mau

Foto: AP. Joel C. Ryan

Si quisiéramos apegarnos estrictamente al código, se puede decir que el modelo ceñido al torso y con cola que eligió la actriz de “Bebé Reno” no está cumpliendo las reglas que impuso Cannes. ¿Se ve fabulosa? Eso también lo podemos afirmar.

Leer más:

Las celebs ‘desterraron’ a los tacones en Cannes por esta razón

Cynthia Erivo interpretará 23 personajes en una sola obra

Cynthia-Erivo

Cynthia Erivo nos ha impresionado con su impecable interpretación de “Elphaba” en “Wicked”, con su extraordinariamente y su estilo de la moda (con el cual ha arrasado en eventos como la Met Gala), pero no está ni cerca de mostrarnos aún todo lo que puede hacer. Se acaba de anunciar su participación en una obra de teatro donde ella sola encarnará a los 23 personajes del reparto.

La actriz y cantante conformará el elenco completo de una obra de teatro adaptada a partir de la novela “Drácula”. Entre los papeles que ella encarnará, además del vampiro homónimo, está el abogado “Jonathan Harker” y su prometida “Mina”, además del profesor “Van Helsing”.

Cynthia Erivo interpretará 23 personajes en una sola obra

La adaptación de “Drácula” donde Cynthia Erivo interpretará a 23 personajes (entre ellos el icónico vampiro) se presentará el próximo año en el West End de Londres, de acuerdo con el medio Deadline. Los ensayos comenzarán en diciembre y la producción se presentará entre el 4 de febrero y el 31 de mayo de 2026, en el Noel Coward Theatre.

Este será el regreso de Erivo al teatro tras ganar el Tony con su papel de “Celie” en “El color púrpura”; estuvo en la obra por dos años y salió en enero de 2017.

La idea para esta obra teatral surgió a partir de un proyecto similar: “El retrato de Dorian Gray”, obra que ha sido interpretada por Sarah Snook (“Shiv” de “Succession”) en el West End y en Broadway. Actualmente Snook se encuentra nominada al premio Tony por este trabajo.

Según Deadline, la oferta para participar en esta obra se la hicieron a Erivo hace nueve meses, mientras ella se encontraba en la promoción de la primera parte de “Wicked”. A finales de este año se estrenará la segunda parte de esta cinta.

En la obra se empleará una técnica que el director de la obra, Kip Williams, llama “cine-teatro”: los intérpretes no solo actúan en vivo sino interactúan con videos pregrabados. Esta producción no será un musical, pero Cynthia sí cantará al menos una canción.

Leer más:

Los diseños de uñas de la Met Gala 2025 que vas a querer copiar

Por qué hay menos mujeres que quieren tener hijos hoy en día

menos mujeres que quieren tener hijos hoy en día

Mientras en los años sesenta las mujeres mexicanas tenían un promedio de seis hijos, en 2021 esa cantidad se redujo a un hijo. Esto, según un informe que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer el año pasado. Si te has preguntado por qué hay menos mujeres que quieren tener hijos hoy en día, sigue leyendo.

No es una tendencia aislada que solamente pueda notarse en México, sino que se replica en gran parte del mundo. Tampoco es que exista una sola razón, pues múltiples factores intervienen.

Por qué hay menos mujeres que quieren tener hijos hoy en día

Foto: Freepik

El descenso en las tasas de fecundidad ha sido constante con el paso de las décadas y, en países como Corea del Sur, en la actualidad no se alcanza la tasa de reemplazo poblacional, reveló Verónica Montes de Oca, del Instituto de Investigaciones Sociales, para UNAM Global. Las tasas de fecundidad también se han reducido en varias naciones europeas, en Canadá y en Estados Unidos, por mencionar ejemplos.

La OCDE identifica diversos factores que intervienen con que menos mujeres quieran tener hijos. Por ejemplo, las siguientes.

1. Economía

La economía actual a nivel internacional y que las condiciones del mercado laboral no facilitan que una mujer pueda ejercer la maternidad mientras cumple sus metas profesionales, son factores importantes. Cabe mencionar que, debido a los roles de género tradicionales, las labores de cuidado y trabajos no remunerados siguen recayendo en las mujeres.

La historiadora Peggy O’Donnell de la Universidad de Chicago explica que, en el caso de Estados Unidos, la falta de apoyos económicos y facilidades para que las madres sigan formando parte del ámbito laboral, han afectado las tasas de fecundidad.

2. Métodos anticonceptivos

Otro factor clave es la diversidad de opciones de anticonceptivos cada vez más accesibles. Esto no es nuevo, sino un cambio que se ha gestado desde el siglo pasado.

En la década de los setenta comenzó a emplearse propaganda de planificación familiar y difusión sobre métodos anticonceptivos en varios países debido al crecimiento desmedido de la población, y México no fue la excepción. Incluso se llevaban a cabo prácticas de violencia obstétrica contra las mujeres, como ligar las trompas de Falopio sin consentimiento, según explica Irma Escamilla (Instituto de Geografía) para UNAM Global.

3. Cambios de pensamiento

Los movimientos feministas han contribuido para que las mujeres ejerzan sus derechos reproductivos. En muchos casos, la maternidad ya no es vista como la única realización que puede alcanzar una mujer ni mucho menos una obligación.

“Tenemos mayor escolaridad, entendemos mejor las implicaciones de tener hijos y lo complicado de compaginar eso con lo laboral. Cada vez hay más evidencia de la injusticia en la reproducción, cuidados y de lo que las mujeres sacrifican para ser madres”, dice Verónica Montes de Oca.

También intervienen cambios sociales como los que trajo la pandemia de Covid-19.

La historiadora Peggy O’Donnell pone el ejemplo de un periodo histórico específico. “Las mujeres nacidas entre los años 1900 y 1910 llegaron a sus años fértiles en medio de una guerra mundial, con una pandemia de la ‘gripe española’ que terminó con la vida de niños y personas jóvenes. Hasta la fecha, esa generación tiene la tasa más baja de mujeres con hijos en Estados Unidos. Veremos si los millennials pueden superar eso”, explica.

Sin embargo, para ella las políticas públicas deberían enfocarse en mejorar la vida de quienes sí quieren tener hijos, no convencer a todos de tenerlos. “La meta debería ser tener políticas que permitan a la gente tener tantos hijos como quieran, no políticas que obliguen a la gente a tener hijos que no quieren”.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Día de las Madres: 5 libros sobre las muchas maneras de ser mamá

Revelan qué pasará con la herencia de Liam Payne

Psiquiatra de Liam Payne dejó de tratarlo semanas antes de su muerte

Han pasado casi siete meses desde que Liam Payne, cantante y exintegrante de One Direction, perdió la vida tras caer de un tercer piso de un hotel en Buenos Aires, Argentina. Ahora, se ha revelado que la estrella murió sin testamento y qué pasará con su fortuna.

Qué pasará con la fortuna de Liam Payne

De acuerdo con el medio Page Six, múltiples fuentes anónimas han confirmado que los 32.2 millones de dólares correspondientes al patrimonio del cantante Liam Payne se irán a un fideicomiso destinado para su hijo Bear, quien actualmente tiene ocho años. El exintegrante de la boy band One Direction murió intestado, por lo que no había previamente un testamento que indicara qué pasaría con su fortuna.

La cantante y actriz Chery Cole, expareja de Payne y madre de Bear, será quien quede a cargo del fideicomiso junto con el abogado Richard Mark Bray, según estas fuentes. Previamente la BBC había reportado que Cole y Bray administrarían el dinero, pero actualmente tienen acceso limitado.

De acuerdo con la ley en Reino Unido, en un caso de fallecimiento como el de Liam Payne su patrimonio se destinaría para su hijo porque el cantante no tenía un matrimonio o cónyuge. No se espera que haya una herencia para los padres y hermanas de Liam, tampoco para Kate Cassidy, quien era novia del cantante al momento de su muerte.

Liam Payne había estado en una relación con Kate Cassidy desde finales de 2022 y se habían mudado a una casa rentada en Florida tan solo semanas antes del fallecimiento. Una amiga cercana de la también actriz declaró hace unos meses que ella no esperaba dinero de Liam y que tenía recursos propios para mantenerse.

Cheryl Cole y el cantante fueron pareja entre 2016 y 2018, teniendo a su hijo en 2017. Tras la muerte de Payne, ella escribió en redes sociales que él “no solo era una estrella pop y celebridad, era un hijo, hermano, tío, amigo y el padre de nuestro hijo de siete años. Un hijo que ahora tiene que enfrentar el hecho de que no volverá a ver a su padre de nuevo”.

Leer más:

Así fueron los últimos momentos de Liam Payne, según huésped de su hotel

Kylie Jenner y Timothée Chalamet rompieron una famosa ‘regla’ en su relación

Kylie-Jenner-y-Timothee-Chalamet

Este miércoles Kylie Jenner y Timothée Chalamet llevaron a un nuevo nivel su relación, al menos en lo que se refiere al ojo público. Por primera vez aparecieron juntos en una alfombra roja y, para sorpresa de muchas, eligieron hacerlo en un evento mucho menos conocido que la Met Gala.

Este paso lo dieron cuando su relación está próxima a cumplir dos años. Hasta ahora habían demostrado cumplir una serie de “reglas” al pie de la letra: no se les veía juntos en red carpets, él no aparece en el reality show que protagoniza la familia de Kylie y no aparecen en las redes sociales del otro.

Kylie Jenner y Timothée Chalamet, juntos en la alfombra roja por primera vez

Foto: Fabio Cimaglia

La empresaria y el actor nominado al Oscar acudieron juntos a la edición número 70 de los premios David di Donatello Awards, entregados por la academia cinematográfica italiana. Chalamet recibió un reconocimiento por Excelencia Cinematográfica.

Por primera vez en una alfombra roja, se mostraron como pareja de manera oficial. Además, ambos vistieron de negro: ella, con un vestido ceñido de tirantes, y él con un elegante smoking.

Para sus seguidores en redes sociales llamó mucho la atención que eligieran este evento, realizado en Roma, para dar ese paso en su relación como figuras públicas. Muchas personas argumentan que habría sido más “espectacular” hacerlo en la Met Gala 2025, que se llevó a cabo este lunes.

Por la alfombra azul de la Met Gala, Kylie desfiló sola. Por su parte, Timothée publicó esa misma noche que se encontraba en casa viendo el partido de baloncesto entre los Knicks y los Celtics.

Ahora solo falta ver si sus apariciones en la alfombra roja se volverán más frecuentes o si la relación también se hará pública eventualmente en redes sociales.

Leer más:

Las extrañas reglas que Kylie Jenner y Timothée Chalamet siguen en su relación

‘El miedo nos mantiene calladas’, dice Blake Lively

Blake-Lively

Por primera vez desde que comenzó su batalla legal con Justin Baldoni, Blake Lively habló sobre el tema durante una entrevista para televisión. Incluso admitió que el último año ha sido muy intenso para ella porque ha incluido “algunos de los puntos más altos y bajos de mi vida”.

Recordemos que en verano de 2024, Lively estrenó la película “It ends with us”, dirigida y coprotagonizada por Justin Baldoni. Aunque la adaptación del libro homónimo fue un éxito comercial, desde la gira promocional surgieron rumores sobre un problema entre Lively y Baldoni.

En los últimos días de 2024, Lively demandó a Baldoni por acoso sexual y por una supuesta campaña ejecutada en redes sociales para dañar su reputación. Posteriormente el director demandó también a Lively y a Ryan Reynolds (esposo de la actriz), por presuntamente intentar “apropiarse” de la producción de “It ends with us” y por intentar perjudicar la reputación de él.

‘El miedo nos mantiene calladas’, dice Blake Lively

La actriz protagonista de “Gossip girl” se presentó este jueves a la grabación del programa “Late night with Seth Meyers”, y platicó de manera indirecta sobre la batalla legal que está viviendo y sus acusaciones en contra de Justin Baldoni. Habló sobre la importancia de alzar la voz.

“Veo que hay tantas mujeres que tienen miedo de hablar, especialmente ahora, están asustadas de compartir su experiencia”, dijo la actriz durante la entrevista. “El miedo es, por default, lo que nos mantiene calladas. Pero también reconozco que muchas personas no tienen la oportunidad de hablar, así que me siento afortunada de poder hacerlo yo”.

Ella explicó que en estos tiempos difíciles, se ha refugiado en la relación con los cuatro hijos que comparte con Ryan Reynolds. “No importa cómo vaya mi día, tengo que ser como Disneyland para ellos. Es lo mejor, es caos”.

En la demanda que Blake Lively interpuso contra Justin Baldoni, ella acusó que durante la filmación tuvo que hacerse una reunión en donde se le pidió a Baldoni que ya no mostrara videos de desnudos a la actriz ni le hablara sobre la adicción al sexo que él tuvo. También acusó a Baldoni de haber intentado añadir escenas de sexo que no estaban inicialmente en el guión.

Esta aparición en televisión es la primera de la también empresaria desde el estreno de “It ends with us”, y forma parte de la gira de promoción para “Another simple favor”, cinta que coprotagoniza con Anna Kendrick. Ambas han enfrentado constantes rumores acerca de una supuesta mala relación entre ellas, lo cual ha sido negado por el director, Paul Feig; también han mostrado una relación cordial y amigable en eventos de promoción.

Leer más:

Katy Perry se defiende y llama ‘desquiciados’ a sus haters

Katy Perry se defiende y llama ‘desquiciados’ a sus haters

Katy-Perry-haters

Desde hace un par de semanas, Katy Perry ha sido el blanco de miles de comentarios en odio mediante redes sociales como X (antes Twitter), Instagram y TikTok. Primero fue por su viaje al espacio por parte de Blue Origin y luego por el inicio de su gira “Lifetimes”, que ha sido duramente criticada. Ahora, la cantante alza la voz para defenderse.

Aunque los comentarios negativos hacia su persona se han incrementado en las últimas dos semanas, las críticas han sido persistentes desde el lanzamiento de su álbum más reciente, “143”. Este material fue mal recibido entre la crítica profesional y fue duramente cuestionado en redes por la colaboración de Katy con el productor musical Dr. Luke (Lucasz Gottwald), quien hace años fue acusado de abuso por Kesha.

Katy Perry se defiende del hate que ha enfrentado en redes sociales

Foto: AP. Fernando Llano

La intérprete de “Teenage dream” compartió mediante Instagram un mensaje para sus leales seguidores, en el cual abordó el tema del odio que ha recibido recientemente. No fue mediante un post propio, sino en la sección de comentarios de una cuenta de fans llamada “Katy Perry Brasil”; esta cuenta compartió el video de un anuncio en Times Square (en Nueva York), pagado por fans para mandarle apoyo a la cantante.

“Estoy muy agradecida con ustedes, chicos. Estamos en este hermoso y salvaje viaje juntos. Puedo seguir siendo fiel a mí misma, honesta y con el corazón abierto, gracias a nuestro vínculo”, escribió Katy al inicio de su mensaje.

La cantante aseguró a sus seguidores que se encuentra bien emocionalmente. “He trabajado mucho con respecto a quién soy, lo que es real e importante para mí. Hace años mi terapeuta me dijo algo que me cambió la vida: ‘nadie puede hacerte creer algo sobre ti que tú no creas ya sobre ti misma’”.

Luego, Katy abordó directamente el tema del ‘hate’ en su contra. “Cuando en internet me intentan convertir en una piñata humana, lo tomo con gracia y envío amor, porque sé que hay tanta gente herida por muchas cosas y el internet es un tiradero para los desquiciados y quienes no han sanado. Lo que es real es ver sus caras cada noche, cantando al unísono, leer sus notas y sentir su calidez. Hay gente con la que cruzo mirada o canto y sé que nos estamos sanando mutuamente de alguna manera”.

Finalmente la cantante dijo que reconoce su imperfección y se encuentra en un aprendizaje constante. “A veces me caigo, pero me levanto y sigo”, dijo.

Entre las críticas que Katy Perry ha enfrentado recientemente, se habla sobre el valor del viaje espacial que hizo con la empresa Blue Origin y el foco hacia las mujeres astronautas. También hubo burlas hacia el inicio de su gira, que ocurrió en CDMX; se dijo que en su nueva presentación hacía alusiones al viaje espacial y se cuestionó la calidad del show.

Leer más:

Ellas son las mujeres que viajaron al espacio con Katy Perry

Piel Canela, un refugio feminista donde el arte y la sanación se juntan

Piel-Canela-colectiva

Las cosas que nos hacen diferentes como mujeres no deberían dividirnos. Al contrario, deberían unirnos para crear algo más grande y enfrentar problemáticas que vivimos en nuestro día a día. Bajo esta premisa es que surgió Piel Canela, una colectiva que engloba diferentes ámbitos como el arte, la cultura, la salud mental y la sexualidad.

NOSOTRAS platicamos con las mentes maestras que integran esta organización, que nació con círculos de contención a partir de la conmemoración del 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y que cada vez reúne más actividades y experiencias a las que puedes integrarte. De este modo, el círculo de Piel Canela se ha vuelto más grande con el tiempo.

Piel Canela: un espacio único para mostrar tu autenticidad

Foto: Esteban Torreblanca

Piel Canela es una colectiva creativa conformada por mujeres, que explora diversas formas de habitarnos mediante una serie de actividades y saberes: organizan círculos de sanación, talleres de prácticas sustentables como la moda lenta y el uso de tintes naturales en la elaboración de prendas, ceremonias de cacao, expediciones a la naturaleza y contenido para redes sociales como el pódcast Cotorreo+Cacao.

Ana Fernanda Islas, fundadora de la colectiva, explica que cada una de las integrantes expresa libremente su autenticidad por medio de las actividades que organizan. “Somos morras únicas con nuestra expresión, curiosidades y manera de ver la vida”. Esas diferencias las aprovechan para amplificar sus voces y atraer nuevas iniciativas.

Piel Canela nació en 2020. La idea era que mujeres de contextos diversos aborden propuestas, desde su trinchera, sobre problemáticas que están sobre la mesa “pero sin suficiente espacio para darle luz a las posibilidades que hay”, dijo Ana Fernanda. “Desde cómo nos alimentamos, arropamos y podemos compartir nuevas economías”.

Carolina Ramos, quien se encarga de las relaciones públicas del grupo, cuenta que aquí experimentó la importancia de las diferencias. Si bien ella también hace arte y fotografía, “al llegar aquí al principio era como ajena porque no tenía el mismo ‘know how’ que ellas. Eso me ayudó a entender que la diversidad se trata de eso, no tenemos que hacer lo mismo y hablar de lo mismo para poder compartir y sostener espacios como estos”.

Ellas trabajan con otras organizaciones y comunidades. Por ejemplo, tienen proyectos con cooperativas de la Sierra Norte de Puebla y en Ciudad de México tienen una alianza con Huerto Roma Verde. En este centro comunitario, referente en ambientalismo y permacultura urbana, Piel Canela lleva a cabo muchas de sus actividades; los talleres ocurren entre espacios al aire libre con cultivos y un mercado agroecológico semanal.

“Es parte de lo que hace muy rico este proyecto, es como un espacio a donde pueden venir a sumar desde sus propias vivencias y lugares con distintos objetivos”, dice Pamela Herrera, quien ha estado en la colectiva desde el principio.

Además de su agenda de eventos y actividades, es posible solicitar sesiones privadas para tu grupo de amigas o a nivel empresarial.

Círculos de contención

Por cinco años, Piel Canela ha organizado círculos de contención gratuitos tras la conmemoración del 8M. Esta idea surgió “desde nuestra propia necesidad de tener un espacio para aterrizar lo que vivimos en ese día porque, independientemente de que marches o no, estás expuesta a muchas cosas y la energía se siente”, dijo Pamela.

No se trata de abordar la lucha feminista desde la positividad tóxica, sino de transitar libremente las emociones, desbordarte y gestionarlas con ayuda de otras mujeres. Es “sin demeritar la importancia de la marcha y la resistencia, pero reconociéndolas desde diferentes frentes”, dice Pamela.

Aunque los círculos de contención no son la única actividad de Piel Canela, fueron una parte fundamental de su nacimiento y por lo tanto se mantienen como uno de sus proyectos principales. A partir de su realización se unieron Carolina Ramos y Lucía Palma, los otros pilares de la colectiva.

Las actividades se realizan en la Ciudad de México, pero las integrantes desean que en un futuro cercano esta idea se pueda replicar en otras ciudades o, incluso, países. En el último 8M se reunieron alrededor de 100 mujeres en el círculo de contención; previamente también se hizo un taller para pintar carteles con pigmentos naturales y, en la madrugada del 8 de marzo, un “amanecer violeta” en el Zócalo con altares florales y cantos.

De la sexualidad al teñido

En Piel Canela coexisten proyectos como los que a continuación te describimos.

  • Tavulva. Es una plataforma de educación sexual, donde se entiende la sexualidad como una constante en distintos ámbitos de tu vida y bienestar. Se hacen talleres y cursos sobre el placer, la autoexploración y disciplinas como el shibari.
  • Lux Garden. Dedicado al arte y la expresión desde las emociones. Abarca talleres de pintura, exposiciones e intervenciones artísticas.
  • Colectiva Tintoreras. Este proyecto está dedicado a los tintes naturales y su aplicación en prendas de ropa, carteles y arte. Además de talleres, se hacen expediciones y actividades en destinos como Valle de Bravo y la Sierra Norte de Puebla.

Ellas conforman Piel Canela

Foto: Esteban Torreblanca

Ana Fernanda Islas

Es la fundadora y cabeza de Piel Canela. Estudió Comunicación y está por graduarse como psicóloga. Se ha desempeñado como documentalista y tiene experiencia en distintas organizaciones de activismo. Ahora acompaña a grupos de activistas para “poder llevar la revolución hacia adentro, recursos para que en campo puedan ellos acompañar desde un espacio honesto”.
IG: @pielcanela.colectiva

Pamela Herrera

Foto: Esteban Torreblanca

Su proyecto principal en Piel Canela es Tavulva, con la intención de “acompañar a las personas a descubrir maneras de habitarse para poder vivir una sexualidad de manera integral, reconociendo su presencia en todas las áreas de la vida”. Es comunicóloga, tiene una maestría en psicología holística, diplomados en sexualidad y estudia una maestría en sexología cognitivo conductual.
IG: @tavulva

Carolina Ramos

Foto: Esteban Torreblanca

Es conferencista y speaker en temas de salud mental y trastornos de la conducta alimentaria desde una perspectiva testimonial y de inclusión, además de dar mentorías de habilidades directivas con perspectiva de género. Es manager de creadores de contenido y “en Piel Canela llevo las relaciones públicas. Para mí es muy importante poder mostrar lo que hacemos. Me gusta sumarlo a lo que hago”.
IG: @carolitho

Lucía Palma

Foto: Esteban Torreblanca

Es artista plástica. Dentro de la colectiva, se enfoca en enseñar formas de expresión desde un origen emocional, mediante talleres. También se encarga del branding e identidad gráfica de Piel Canela. Ella creó el proyecto Lux Garden, inspirado en su nombre, Lucía del Carmen. “Tiene que ver con el florecimiento de la creación, el nacimiento de las cosas”.
IG: @luxgardenart

Leer más:

Cynthia Fuertes, una stylist que te enseña a romper las reglas de la moda

Saskia Niño de Rivera: ‘las veces que me han amenazado fueron autoridades’

Saskia-Niño-de-Rivera

Todos los días, Saskia Niño de Rivera se adentra en los aspectos más oscuros del sistema de justicia de nuestro país. Su trabajo involucra visitar constantemente las cárceles, realizar entrevistas con personas privadas de la libertad que hielan la sangre por su crudeza y alzar la voz por las infancias que se enfrentan a la violencia en México, en todos los sentidos.

El activismo que realiza exige un temple de acero, por eso no nos sorprende del todo el tono neutral y calmado con que se conduce. Cuando nos reunimos con ella en CDMX, encontramos a una persona amable y atenta, pero todo el tiempo enfocada, firme en cada una de sus decisiones y precisa en cada cosa que desea transmitir.

Pero, una vez platicando con ella, Saskia revela a alguien que no teme expresar sus emociones en su espacio seguro, cálida con sus allegados y que habla con gran pasión sobre la labor social que forma parte intrínseca de su vida.

Entrevista con Saskia Niño de Rivera

‘Nunca vi los obstáculos ahí’

A menudo Saskia Niño de Rivera se ha encontrado en el ojo público por las impactantes entrevistas que hace para “Penitencia”, un podcast que explora el origen de la violencia. Víctimas convertidas en victimarios, personas que defienden su inocencia y personas que relatan sus crímenes con una frialdad difícil de asimilar, cuentan su testimonio en esta producción. Aquí se han tocado casos tan mediáticos como Diego Santoy, el llamado “asesino de Cumbres”.

Sin embargo, “Penitencia” es solo uno de los numerosos proyectos que Saskia lidera o en los que colabora. Ella es cofundadora de Reinserta, una organización sin fines de lucro que apoya y protege a infancias y jóvenes víctimas de la violencia en México. A través de esta fundación, un equipo de 70 personas busca mejores condiciones de vida para niños que nacieron privados de la libertad, apoya a infancias sobrevivientes de violencia grave y ayuda a personas privadas de la libertad a seguir las metas que tenían antes de que su vida quedara interrumpida.

El impacto y prestigio de estos proyectos son resultado de una trayectoria profesional que comenzó hace 17 años. Saskia no cree que haya llegado a este ámbito por una semilla que despertara su interés de la nada, sino siempre quiso dedicarse a temas relacionados con la reconstrucción del tejido social.

“Lo que sí es que la primera vez que entré a una cárcel, que fue con una organización que se llama Construyendo, y tuve la oportunidad de conocer la realidad de nuestro sistema penitenciario, entendí que ahí estaba mi pasión. No solo por escuchar a las personas que están cumpliendo condenas sino también por ver cómo funciona el sistema”, explica.

Al principio no sabía de qué manera aportar en este ámbito, fueron sus experiencias con la Policía Federal y en una empresa especializada en la negociación de secuestros, lo que la llevó a su área de trabajo. “Me fui metiendo para conocer más la problemática, conociendo a la gente que trabaja en el sistema, entendiendo bien la problemática, me hizo enamorarme más y entender dónde podíamos sumar”.

La activista reconoce que ser mujer implicó retos y obstáculos adicionales en esta labor, pues el sistema penitenciario y de seguridad en México es un ámbito “de hombres”, en el cual las mujeres han tenido que ganar terreno. Sin embargo, “como que yo nunca vi los obstáculos ahí, de frente, siempre los veía en retrospectiva. Sí puedo reconocer que hay momentos en que se dudó de mí, se pensó diferente de mí o se generaron prejuicios por el hecho de ser mujer”, explica. “Yo tuve la suerte de que el amor y la pasión que encontré en lo que hago, como que me ayudó a no ver esas cosas como obstáculos a vencer sino como retos del pasado”.

Cada caso es un aprendizaje

Para Saskia, sin importar el tiempo que haya pasado y los innumerables casos que ha atestiguado, cada historia con la que se encuentra sigue teniendo el mismo impacto. Reconoce que todos esos casos y realidades que ha tenido que afrontar junto a su equipo es un aprendizaje constante, mayor del que tuvo la escuela. Eso se manifiesta, por ejemplo, en las iniciativas y logros de Reinserta para mejorar las condiciones de las madres en privación de la libertad.

“Entramos y vimos a todos los niños en la cárcel, nos sentamos a escuchar las historias de las mamás en prisión y vimos las condiciones en que estaban los niños, a raíz de ahí. No es algo que aprendí en la escuela o la teoría de la maternidad en prisión. Con nuestros adolescentes reclutados por el narco, cuando empezamos a alzar la voz fue porque lo veíamos en los centros de entrenamiento, escuchábamos estas historias y nos parecía inaudito que existieran esas realidades. Eso es lo que hemos tratado de hacer, llevar a lo legislativo, a la práctica”.

De esta manera, las experiencias que el equipo de trabajo va teniendo que replantear constantemente los objetivos. Se trata de “nunca partir solo desde lo académico, nunca partir desde nada más lo teórico, sino qué está pasando allá afuera. La única manera en que lo podemos saber es a través de las historias de quienes lo viven”.

La activista cuenta que cuando empezó en el sistema penitenciario, el 80% de las mujeres en privación de la libertad vivían en condiciones que describe como deplorables, en penales mixtos y condiciones “terribles” para sus hijos. “Hoy por hoy, 13 años después, el 60% de las mujeres vive en penales exclusivos para mujeres, se garantizan los derechos de las infancias dentro de prisión, se han promovido muchas leyes, muchas políticas públicas. No estoy diciendo que es por el trabajo que hemos hecho en Reinserta, pero seguro que ha abonado”.

Algo que también emociona a Saskia es cómo su trabajo resulta valioso para los estudiantes, brindándoles un acercamiento directo con realidades que no podrían atestiguar solo académicamente. No solo mediante las prácticas profesionales u oportunidades de servicio social con Reinserta, sino en el contenido que se comparte con Penitencia. Este último, ha servido como referencia incluso en dependencias gubernamentales.

“Nunca se me va a olvidar la primera vez que me llegó un mensaje de ‘mira, lo que se usó de referencia’. Fue en la policía de la Ciudad de México, que estaban usando una entrevista mía para entender ciertos factores de riesgo en personas con conductas antisociales”, cuenta con visible emoción.

Lo mismo le ocurre con los mensajes de la gente que conoce su trabajo. “Las reflexiones de quienes me escriben, de ‘por ti replanteé lo que es la justicia porque yo era de las que pensaba que la venganza era justicia’, o ‘por ti he tenido debates en mi familia que tienen que ver con qué es la justicia’. Ese tipo de cosas creo que son lo que me da mucho gusto, que se estén llevando esas conversaciones al final del día”.

‘El gobernador de Puebla me amenazó’

Al preguntarle si alguna vez se ha sentido en riesgo por su labor como activista y comunicadora, Saskia afirma de inmediato y es contundente. “La realidad es que las veces que se me ha amenazado siempre viene de autoridades, nunca he recibido una amenaza de una persona en la cárcel”.

La excepción de la que tiene registro fue vía jurídica, “cuando ‘El Bart’, el sicario de Ciro Gómez Leyva, me demandó por la entrevista que le hice. Sin fundamento, no procedió obviamente la denuncia, pero todas las demás han sido por autoridades”. Su entrevista con Héctor ‘N’ ocurrió en 2024, alcanzando un gran interés mediático y generando controversia en redes sociales.

“La vez que más miedo sí he sentido, sin duda alguna, fue cuando todo el tema del niño Tadeo y el gobernador de Puebla me amenazó”, relata. Este caso, en el cual el cuerpo de un menor de 11 meses fue hallado en una cárcel de Puebla, ocurrió en enero de 2022 y fue dado a conocer inicialmente a través de Reinserta. El entonces gobernador del estado era Miguel Barbosa, quien falleció a finales del mismo año.

“Ya que un gobernador pudiera desde la comodidad de su casa, en una red social, amenazar así cuando él estaba en la falla, cuando él estaba diciendo mentiras, cuando él estaba queriendo silenciar un caso terrible que es de lo peor que ha visto el sistema penitenciario, que nadie hiciera nada… Bueno, con excepción de en ese momento Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch, quienes tengo que reconocer que cuando pasó eso me buscaron y me apoyaron”, explica la activista. “Fue como mucha impotencia plantear qué estábamos haciendo, y si tenía sentido seguir exponiéndome y luchando por la justicia de la manera en que lo estábamos haciendo”.

Saskia reafirma que las amenazas que ha recibido provienen de autoridades. “Hasta te puedo decir que las personas privadas de la libertad son las que me han salvado. Una vez, hace años, empezamos a investigar una red de prostitución que tenían en un penal de mujeres de donde las cruzaban a un penal de hombres para prostituirlas, y eso lo tenían las custodias y los custodios. Entonces la custodia le pidió a una interna que me diera un ‘estate quieto’, y una interna acusada de secuestro fue la que me dijo ‘aguas, que esto está pasando’”.

‘Mi personalidad está definida por lo que hago’

Una de las primeras cosas que pueden llegar a tu mente cuando conoces el trabajo que hace Saskia Niño de Rivera, es cómo le hace para separar toda esa carga emocional a la que se enfrenta, de su vida personal. Desafortunadamente, ella misma reconoce que “no hay manera humana” de separar completamente las cosas cuando te dedicas al sistema de justicia o de olvidar los casos a los que estás expuesta.

En sus palabras, lo que sí resulta posible es hacer las paces entre ambas cosas. Al principio, cuando le preguntaban cómo separaba el trabajo de su vida personal, “decía ‘qué estoy haciendo mal, porque no lo separo’. Pero ahora ya aprendí a vivir con ello, trato de concientizar mucho el trabajo que hago, y acomodar las emociones de lo que me genera para que tampoco influya, pero a veces lo canalizo de otra manera”.

Ese desborde de emociones almacenadas se puede ver de muchas formas. “Por ejemplo, mi hija se burla mucho de mí porque en cualquier película lloro, y yo sé que eso tiene mucho que ver con lo que hago, me dan mucho sentimiento muchas cosas”.

Nos cuenta un ejemplo, de un vuelo reciente que hizo en compañía con sus hijos y esposa. Al abordar, llegó un adulto mayor con una niña de 11 meses a sentarse junto a ellas.

“Lo primero fue que lo vi y me brincó, mi cabeza se va a Júpiter. Le pregunté si necesitaba ayuda, la verdad es que lo hice porque hubo un prejuicio en mi cabeza, y dije ‘voy a ver de qué se trata esto’. Me empezó a contar que su hija y su yerno eran migrantes indocumentados, que necesitaban trabajar y ya no podían cuidar de la niña; entonces él se la iba a llevar a México 6 meses para que ellos pudieran hacer algo de dinero. Bueno, todo el viaje no paré de llorar al pensar en esa niña lejos de su familia. Mi hija y mi esposa me veían como de, ‘o sea sí es triste, pero relájate’”.

La también escritora reflexiona que su personalidad ha sido moldeada a partir de su labor, pues definitivamente no ha mantenido los rasgos que tenía hace dos décadas. También admite que se ha vuelto “más fría” con la experiencia, ha logrado llegar a un punto en que tener un mal día en el trabajo o escuchar un caso muy fuerte no marque su bienestar el resto del día. “Creo que a veces, desafortunadamente, tiene que ver con normalización de lo que hago”.

‘Soy una mamá muy disruptiva’

Hace unos meses Saskia y su esposa, Mariel Duayhe, dieron la bienvenida a su segundo hijo, Piero. Su familia también se conforma por Pía, de siete años. En este momento de su vida, tanto su pareja como ella están convencidas de que la confianza y la comunicación absoluta son claves para su sistema de crianza. En su casa se manejan bajo la consigna de “prohibido prohibir”.

“Creo que soy una mamá muy disruptiva. Sin duda quiero hacer las cosas diferente, tengo una gran relación con mi mamá y amo cómo nos educó mi mamá, pero sí veo un abismo en cómo nos educaron a nosotros y cómo hay que educar a nuestros hijos. También es un mundo y un México muy distinto, ¿no? Yo, por ejemplo, a mi hija le explico absolutamente todo lo que me pregunta, y aunque intento protegerla de información que no necesita, también estoy muy consciente de toda la información de la cual ya tiene acceso, entonces trato desde una edad temprana acompañarla”.

Al cuestionarle sobre sus grandes pasiones, Saskia menciona que le encanta viajar y estar con su esposa. Sobre la relación con Mariel nos contó una plática que tuvieron hace tiempo. “Le dije, ‘tú eres lo más importante en mi vida’, y ella me dice ‘no, esa es tu hija’. Yo le respondí: ‘no, eres tú, porque mis hijos eventualmente se van a ir y van a hacer su vida, pero tú y yo vamos a estar siempre”.

Cuando la vemos convivir con su familia, sin duda cobran sentido sus palabras sobre hacer las paces con su trabajo. En esos momentos su alegría es innegable.

FOTO: Angie Pineda. ASISTENTE DE FOTO: Miguel Ángel Hernández Urzua.
STYLING: Tino Portillo.
MAQUILLAJE Y PEINADO: Alberto Pérez.

Leer más:

Entrevista con Ana Victoria García, líder del emprendimiento femenino en México

Cynthia Fuertes, una stylist que te enseña a romper las reglas de la moda

Cynthia-Fuertes

La ropa que usas no es una superficialidad ni algo que deberías elegir al azar. Para Cynthia Fuertes, es como una segunda piel que te pones todos los días para darle un mensaje al mundo. Es más una oportunidad de expresarte libremente que seguir reglas ciegamente. Ese mensaje también tiene la capacidad de transformar cómo te sientes.

Cynthia Fuertes es asesora de imagen y creadora de contenido, quien se caracteriza por dar consejos que van más allá de las tallas y de los estándares con que muchas crecimos viendo en televisión y revistas. Además de su contenido en redes sociales da asesorías uno a uno, programas de ‘personal shopping’ y cursos.

Ella apuesta por enseñarte a usar la moda a tu favor y crear un estilo personal, pero no como mandato o como un molde en que debes encajar. Sus consejos también están pensados para ser aterrizables y adaptarse a diversos presupuestos.

NOSOTRAS platicamos con ella para saber cómo encontró su propio estilo, qué significa la moda para ella y cuáles son esos prejuicios que debemos dejar atrás en cuestión de imagen.

Foto: Instagram. @cynthiafuertesm

La moda es para todas

Cynthia ama la moda desde siempre, pero eso no le impedía ver las áreas de oportunidad y retos que existen en la industria. “La moda me hubiera gustado vivirla de una manera más democratizada, mucho más al alcance. Muchas veces tenemos la idea de que va a ser muy costosa y va a ser inalcanzable”, comienza contándonos.

Al igual que muchas de nosotras, ella veía programas como “No te lo pongas”, y disfrutaba cómo “la señora bonita en casa se podía sentir espectacular utilizando sus accesorios o lo que ya tenía”. Sin embargo, no encontró un ámbito de trabajo así porque en México la industria de la moda se concentraba en dos áreas: diseño (patronar, crear colecciones, etc.) y mercadotecnia.

Entonces, aunque la moda siempre fue una “cosquillita” dentro de ella, le tomó más tiempo encontrar cómo quería manifestar esa pasión. Finalmente, además de terminar la licenciatura en Comunicación estudió cool hunting, disciplina que analiza las tendencias e historia de la moda.

De esta manera, ahora su trabajo es volver accesible la moda para cualquier persona. No es que haga falta involucrar a esta persona porque, según la perspectiva de Cynthia, “sin importar quién seas y a qué te dediques, si crees o no crees en la moda, todas las mañanas las comienzas en tu clóset y la energía que creas a partir de ese espacio la arrastras todo el día”.

Así como lo que llevas puesto influye en cómo te sientes, las tendencias son una manifestación de pensamientos que surgen a través de lo que vivimos como sociedad, explica la stylist. Nos permiten identificarnos con algo. “Si no conoces las tendencias, te estás vistiendo a ciegas, cuando en realidad tú tienes la posibilidad de elegir entre todo lo que hay afuera y decir ‘yo solo me identifico con esto’”.

Foto: Instagram. @cynthiafuertesm

El secreto de encontrar tu estilo

Es muy común pensar que en una asesoría de imagen alguien va a llegar a quemar toda tu ropa y luego comenzará a armarte looks, cuenta Cynthia. Sin embargo, lo que ella busca es “dar las herramientas para que más mujeres puedan conectar con su esencia, con quién son ellas y lo puedan transmitir a través de la ropa. Llegué a este término de que lo que hacemos aquí se llama ‘soul styling’, es un styling del alma. Que le pierdas el miedo a que las asesoras de imagen te van a decir qué ponerte. No, mi chamba no es vestirte igual que yo, no es disfrazarte, armarte tres looks y que al día cuatro ya no sepas qué hacer. Mi chamba es escucharte primero, saber quién eres, qué te gusta”.

Uno de los pilares más importantes para Cynthia es la funcionalidad: saber si algo es cómodo, si pica o si podrías llevarlo todo el día. “Yo me acuerdo que cuando empecé a compartir en redes sociales existía mucha blogger e influencer que yo veía y decía, ‘está espectacular ese look, pero no sé si yo puedo caminar entaconada en mi viaje a París, porque a lo mejor las que somos más mortales le caminamos y queremos devorarnos la ciudad”.

Otra clave es buscar prendas que no serán desechables y funcionarán a largo plazo, “que lo que entre a mi clóset sí me lo vaya a poner y me vaya a durar muchos años”, explica.

Existen reglas que te ayudan a encontrar las cosas que más te favorecen, pero no se trata de meterte a una caja de lo que “debes” usar. “Lo padre de saberte las reglas es elegir cuándo las quieres romper y cuándo no. Yo te puedo enseñar cuál es tu colorimetría, te puedo enseñar los colores que mejor te quedan. Pero, ¿quieres estar limitada a 30 colores? No. Ahora, si vas a ver a tu peor enemigo, pues agárrate tu ‘pantonera’ y ponte con lo que vas a brillar. Conocer las reglas te sirve para romperlas con conciencia”.

Foto: Instagram. @cynthiafuertesm

El clóset revela mucho de ti

Al preguntarle a Cynthia si alguna vez no se ha sentido bien con su estilo, ella reconoce que todas tenemos etapas así, por diferentes razones y por diferentes “momentos canónicos”.

“Me acuerdo mucho de un día estar llorando hecha bolita en mi cuarto, en casa de mis papás, y pensar, este clóset no me representa. No había una sola cosa ahí que dijera ‘cómo me vibra el estómago ponérmela’. De pronto veía ahí unos pants café oscuro, tristes, y yo decía ‘bueno, es que el café ni me queda bien’”, cuenta.

Desde su perspectiva, esto ocurre porque con el tiempo en tu clóset vas añadiendo “parches” de lo que otras personas esperan de ti. Desde el código de vestimenta en determinada oficina hasta el tipo de ropa que le gustaba a tu ex que usaras. “Cuando volteas a ver dices, ‘nada de esto me representa’”.

Esto se relaciona con uno de los mantras más importantes para Cynthia: el clóset es un cachito de tu alma. “Si no sabes qué ponerte, si tienes ropa hasta repetida con etiquetas que nunca utilizas y no sabes cómo combinar, es un foco rojo para el interior. Como traes el clóset traes la vida. Está desordenado, así traes algo. Está vacío, así te sientes. Está atascado, ¿qué necesitarías limpiar en ti?”.

Foto: Instagram. @cynthiafuertesm

Los prejuicios que debemos dejar atrás

La asesora de imagen dice que uno de los prejuicios más comunes sobre la moda, el cual ella misma tuvo alguna vez, es que vestirse muy bien es solo para gente con mucho dinero. “Siempre hay opciones solo hay que saber lo que estás buscando, por eso no puedes pasar de largo las tendencias”.

Otro de los mayores prejuicios es que la moda solo es para un tipo de belleza hegemónico. Cynthia nos cuenta que también se enfrentó a esta creencia. “Crecí en los noventa, donde María Joaquina era el estándar más top de belleza. No crecí ni sintiéndome bonita ni sintiéndome suficiente. Mido 1.70, y en México significa que siempre fui grande. No en términos de talla pero sí en términos de que me decían las niñas ‘yo peso 40 kilos’. Y yo de: ‘por ahí también, hermana’”.

Foto: Instagram. @cynthiafuertesm

Sin embargo, las creencias limitantes nos alejan de expresarnos y explotar nuestra creatividad. “Creo que si te castigas o te encasillas en el que ‘no es para mí porque no tengo este cuerpo’, no dejas salir este ser creativo que vive en todos por el hecho de ser humanos”.

A pesar de todo, la asesora ha sido capaz de vencer estos prejuicios y encontrar su esencia. “Cynthia siempre ha sido del glitter, de los molcajetes, de los colores, de las brillantinas. Entonces creo que esa niña de 3, 5 ó 7 años se puede ver honrada en lo que me pongo hoy todos los días. Desde ese lugar es que yo definiría mi estilo e invitaría siempre a cualquiera a que desde ahí lo encontrara”.

Leer más:

Entrevista con Ana Victoria García, líder del emprendimiento femenino en México

9 mujeres que han hecho historia en los premios Oscar

mujeres-que-han-hecho-historia-en-los-premios-Oscar (2)

Aun cuando los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos están a punto de celebrar su edición 97 y se acercan a su siglo de historia, la gran brecha de género sigue presente y la falta de inclusión todavía es un tema que sale a la luz. Es importante recordar a las mujeres que han hecho historia en los premios Oscar, porque no solo su esfuerzo fue mucho mayor sino abrieron el camino para que otras artistas puedan ver su trabajo reconocido ante el mundo.

Todavía en la actualidad se rompen récords referentes a nominaciones y ganadoras, lo cual nos habla del cambio que se está gestando poco a poco y de lo mucho que hace falta.

9 mujeres que han hecho historia en los premios Oscar

Foto: Wikimedia Commons.

1. Janet Gaynor

En la primera ceremonia de los Oscar, Janet Gaynor fue la ganadora en la terna de Mejor Actriz. Y no ganó por una sola película, sino por tres: “7th Heaven”, “Street angel” y “Sunrise”. Competía contra otras dos actrices, Louise Dresser y Gloria Swanson.

En esa época no existía la categoría de Mejor Actriz de Reparto, por lo que Gaynor fue la única intérprete que recibió la estatuilla. Además, no fue ninguna sorpresa porque los ganadores se anunciaron antes de la ceremonia.

2. Frances Marion

Foto: Wikimedia Commons

Tan solo un año después de que los Oscar iniciaran su historia, la exactriz Frances Marion se convirtió en la primera guionista ganadora. Triunfó por una historia original que ella escribió sobre la prisión, llamada “The big house”. En 1932 ganó de nuevo, por “The champ”.

En total, Marion escribió 130 películas tanto del cine mudo como sonoro, dice el Museo Nacional de Historia de las Mujeres (Estados Unidos). Sus historias se caracterizaban por tener personajes femeninos que desafiaban los roles tradicionales de género.

3. Hattie McDaniel

Hattie McDaniel winning Best Supporting Actress: 12th Oscars (1940)

En 1940, Hattie McDaniel se convirtió en la primera actriz (e intérprete en general) afroamericana en ganar el Oscar; lo consiguió en la categoría de Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en “Lo que el viento se llevó”. Sin embargo, su triunfo fue agridulce.

En plena época de segregación racial, el productor David O. Selznick tuvo que hacer una petición especial para que dejaran pasar a McDaniel a la sede de la premiación, un hotel donde las personas de color tenían prohibida la entrada. A ella la sentaron en una mesa distinta al resto del elenco, lejos del escenario.

4. Julia Phillips

The Sting Wins Best Picture: 1974 Oscars

Fue la primera mujer que recibió un Oscar por Mejor Película, en 1973 gracias a su trabajo de producción en “El golpe”. También estuvo al frente de cintas como “Taxi driver” y “Encuentros cercanos del tercer tipo”.

Hasta la fecha, 16 mujeres han ganado individualmente en esta categoría.

5. Edith Head

Una icónica diseñadora de vestuario es la mujer que más veces ha ganado el Oscar hasta la fecha, contando un total de 8 triunfos; el primero fue en 1949, un año después de que se creó el premio de Mejor Diseño de Vestuario, y el último fue en 1973. Además, fue nominada 35 veces a lo largo de su carrera. Puedes conocer más de ella aquí.

Dato curioso: el personaje de “Edna Moda”, de “Los Increíbles”, se inspiró en Edith Head.

6. Rita Moreno

Rita Moreno | 34th Oscars Best Supporting Actress | Behind the Oscars Speech

En la ceremonia número 34 de los Oscar, en 1961, Rita Moreno hizo historia como la primera mujer latina en ganar una estatuilla. Lo logró como Mejor Actriz de Reparto, gracias a su papel de “Anita” en “Amor sin fronteras”. Como indica la BBC, la puertorriqueña es una de las pocas figuras artísticas que se pueden identificar como EGOT, por haber ganado también un Emmy, un Grammy y un Tony.

7. Brenda Chapman

"Brave" winning Best Animated Feature Film

Hace poco más de una década, en 2013, Brenda Chapman fue la primera mujer en recibir la estatuilla en la categoría de Mejor Película de Animación. Su triunfo fue por “Valiente”, que ese año competía con “Ralph, el demoledor”, “Frankenweenie”, “Paranorman” y “¡Piratas! Una loca aventura”.

Brenda subió al podio con el codirector Mark Andrews, y ahí mismo admitió que el personaje principal de la película estaba inspirado en su propia hija.

La directora también ha formado parte del equipo de cintas animadas como “El príncipe de Egipto” y “La bella y la bestia”.

8. Halle Berry

Halle Berry Wins Best Actress: 74th Oscars (2002)

Al día de hoy, Halle Berry permanece como la única mujer afroamericana en ganar el Oscar por Mejor Actriz (es decir, con un rol principal). Lo consiguió con su actuación en “Monster’s ball”.

Ha habido solo 15 nominaciones para mujeres negras en esta categoría (contando a Cynthia Erivo en 2025), en casi un siglo de entregas del Oscar.

9. Kathryn Bigelow

Kathryn Bigelow Wins Best Directing | 82nd Oscars (2010)

Fue hasta 2010 que una mujer recibió por primera vez el premio a Mejor Dirección, y se trató de Kathryn Bigelow por “The hurt locker”. Ese año competía contra Quentin Tarantino, Lee Daniels, Jason Reitman y James Cameron, su exesposo.

Desde que existe la premiación, solo nueve mujeres han recibido la nominación y tres han ganado: además de Bigelow, Jane Campion y Chloé Zhao se han alzado con el triunfo. Lina Wertmüller, en 1977, fue la primera mujer en ser nominada.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Como era gorda, lo que se esperaba de mí es que estuviera a dieta | Romina Pardo

Leer más:

Quién es la única directora mujer nominada al Oscar 2025

Quién es la mujer que ha ganado el Oscar más veces

mujer que ha ganado el Oscar más veces

Al leer la pregunta que titula este artículo, quién es la mujer que ha ganado el Oscar más veces, es muy probable que lleguen a tu mente nombres como Meryl Streep o Cate Blanchett. Sin embargo, es posible que no hayas escuchado el nombre de quien ostenta ese récord. Eso sí, seguramente has visto sus trabajos más icónicos.

A continuación te contamos quién es la mujer que más veces ha alzado la estatuilla dorada más famosa del mundo cinematográfico.

Quién es la mujer que ha ganado el Oscar más veces

Foto: Wikimedia Commons

La mujer con el récord de más premios otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos fue una icónica diseñadora de vestuario: Edith Head.

De acuerdo con Euronews, Edith Head obtuvo en total 35 nominaciones y 8 premios Oscar durante su carrera, la cual abarcó 5 décadas y aproximadamente 400 créditos en cine.

Entre sus trabajos más emblemáticos estuvo el glamoroso look de Audrey Hepburn para “Desayuno con diamantes” (“Breakfast at Tiffany’s”). También trabajó con Hepburn en “La princesa que quería vivir” (“Roman holiday”) y diseñó para películas como “La ventana indiscreta” (“Rear window”), “El golpe” (“The sting”) y “El ocaso de una vida” (“Sunset Boulevard”).

BREAKFAST AT TIFFANY'S | Official Trailer | Paramount Movies

Head nació en San Bernardino, California, en 1897. Se preparó académicamente para enseñar francés y obtuvo una maestría en lenguas romances, pero después de estudiar obtuvo empleo diseñando bocetos de vestuario para Paramount Pictures, en 1923. Trabajó ahí por 44 años, y después trabajó en Universal Pictures.

La primera vez que ganó el Oscar fue en 1949, tan solo un año después de que el premio por Mejor Diseño de Vestuario había sido creado. Esto se debió a su trabajo en “The heiress”, una cinta que requirió el diseño de voluminosos atuendos victorianos.

También ganó por “All about Eve”, “Sansón y Dalila”, “Ambiciones que matan” (“A place in the Sun”), “Roman Holiday”, “Sabrina” y “Los hechos de la vida” (“The facts of life”). Su último Oscar fue por “El golpe”, en 1973. Ella falleció en 1981.

El personaje de “Edna Moda”, la diseñadora de “Los Increíbles”, está inspirado en el estilo y legado de Edith Head.

Quién es la actriz con más premios Oscar

En las categorías de actuación, Katherine Hepburn tiene el récord de más estatuillas. Estuvo nominada 12 veces y ganó 4. Su primer estatuilla la obtuvo en 1933 por “Morning glory” y la última fue en 1981, por “En la laguna dorada” (“On Golden Pond”).

Le siguen Ingrid Bergman, Frances McDormand y Meryl Streep, cada una con tres Oscar.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Como era gorda, lo que se esperaba de mí es que estuviera a dieta | Romina Pardo

Leer más:

Las nominaciones a mejor actriz más polémicas de los Oscar

Salir de la versión móvil