Deneva Cagigas: cómo logró triunfar en un deporte creado para hombres

Deneva Cagigas es una pionera del futbol mexicano femenil, pues formó parte importante de los primeros años de la liga profesional y fue la primera capitana que tuvo Pumas. Jugó como defensa por 6 años en este club, sumando una decena de torneos y 159 juegos. Ahora, tras su retiro, emprende un camino en los medios de comunicación y el análisis deportivo.

Desde muy pequeña, Deneva se interesó por el mundo del deporte. A sus 8 años comenzó a jugar futbol en su natal Cancún, Quintana Roo, y tiempo después consiguió la oportunidad por medio de una beca de ir a la Ciudad de México para poder practicar el deporte mientras estudiaba. Fue hasta el año 2017 que debutó como jugadora profesional del equipo Pumas en la posición de defensa, después de que la Liga MX anunciara que se inauguraría la liga de futbol en la Primera División Femenil de México. 

El año pasado, Deneva Cagigas tomó la decisión de retirarse del deporte porque quería probar otras cosas más allá de jugar de forma profesional. Actualmente es comentarista y analista de futbol para un medio televisivo, lo cual le ha brindado muchas oportunidades nuevas acerca de este deporte.

Entrevista con Deneva Cagigas

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Deneva Cagigas durante su participación en el lanzamiento de los productos de la colección Power Stay de la marca Avon.

Foto: Instagram. @deneva_cagigas

La brecha de género en el futbol mexicano

Le preguntamos a la exjugadora de Pumas sobre las medidas que se deben tomar en cuenta para cerrar la brecha de género en el futbol, debido a que actualmente todavía existe una desigualdad económica y de difusión entre las ramas varoniles y femeninas de este deporte.

Deneva dijo que el mayor error ante esta problemática es que se sigue comparando la liga femenil con la varonil, sin tomar en cuenta que la segunda lleva siendo profesional por más de 100 años, mientras la liga de las mujeres lleva en México solo 7 años.

La atleta destaca que, a pesar de su corta edad, este deporte femenino ha crecido inmensamente en los últimos años en México; para muestra, en esta Copa Oro la Selección Mexicana Femenil ganó en el partido contra la potencia mundial que representa Estados Unidos.  

“Va por buen camino el futbol femenil en México, solo debemos dejar de mirar relojes ajenos, es a nuestros propios tiempos. Poco a poco nosotras nos hemos dado cuenta y hemos hecho la tarea de ir cortando esa brecha. Si bien aún hay una diferencia, es un proceso”, agregó Deneva Cagigas. 

En su opinión, el involucramiento de los medios de comunicación junto a las marcas en el futbol femenil forma una parte importante para que se pueda seguir dando difusión a la liga de mujeres en México, y se tenga la oportunidad de que más personas se interesen en ella.

Dar a conocer a las jugadoras ante la audiencia también es una parte esencial de este proceso de difusión, para que el público profundice en sus historias y se motive a niñas y jóvenes que quieran dedicarse a este mundo del deporte de manera profesional.

“Los sueños sí se cumplen. Nosotras no teníamos un escenario claro en cuanto al futbol y al final tuvimos la oportunidad de pertenecer a una liga profesional. Solo hay que trabajar en tus metas, pero sin dejar de disfrutar y enamorarse del proceso. No solo atesorar lo bonito, también los tropiezos, porque esos son lo que te dan aprendizajes y te forjan como persona”, dijo Deneva Cagigas como un consejo para las chicas que quieren ser jugadoras de futbol. 

Sobre la violencia de género

Mucho se ha hablado en años recientes sobre el acoso y la violencia de género que se viven en el futbol. El caso más mediático es el de Jenni Hermoso, futbolista española que denunció a Luis Rubiales (expresidente de la Real Federación Española de Futbol) por un beso sin consentimiento y por el acoso posterior a ese hecho.

Con respecto a las medidas actuales que existen actualmente en el futbol mexicano para enfrentar la violencia de género, Deneva compartió su opinión diciendo que las mujeres han encontrado en este deporte una plataforma en la cual se puede levantar la voz ante las injusticias y que, a pesar de que no se combate completamente este problema, sí es un comienzo.

“A veces se nos olvida lo prematura que es la liga, y que en estos años ha crecido mucho. Se ha formado una comunidad de futbolistas-aficionadas donde tienen la oportunidad de darle visibilidad a estos temas de género”. 

Foto: Instagram. @deneva_cagigas

Su colaboración con Avon

Deneva Cagigas fue invitada especial para el lanzamiento de los nuevos productos de Power Stay, una de las propuestas más exitosas de la marca Avon. Mediante una conferencia, la exjugadora habló sobre cómo las deportistas viven con estereotipos de ser “poco femeninas” y no tener interés por el mundo de la belleza.

La exfutbolista quiso colaborar con esta marca para romper este pensamiento, invitando a su público a reflexionar acerca de que el deporte no está peleado con el maquillaje, y que si usas los productos indicados tienes la oportunidad de fusionar ambos para tu día a día. 

Las mujeres somos mucho más que los estereotipos, en nuestras vidas conviven muchos aspectos que no están peleados entre sí, como el deporte y el maquillaje.

“Es algo muy poderoso, no solo por el nombre, si no porque es algo que se queda contigo y te acompaña en tu día a día durante tus tareas”, dijo Cagigas acerca de los nuevos lanzamientos de Avon.  

Por último, Deneva Cagigas nos contó acerca de sus planes futuros, en los cuales destaca seguir aprendiendo y creciendo en los medios de comunicación, así como tener la oportunidad de levantar la voz en temas acerca del futbol femenil y la brecha de género, poniendo su granito de arena. 

Leer más:

5 mujeres que rompieron esquemas en el deporte en 2023

Mujeres que representarán a México en París 2024

Nuria Diosdado, la mujer detrás del oro en natación artística

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil