Frutas y vegetales que pueden durar meses sin echarse a perder

Frutas y vegetales que pueden durar meses sin echarse a perder

El desperdicio de alimentos es una problemática real que a veces parece intrascendente. El desecho de frutas y verduras (entre otros alimentos) no solo tiene un impacto económico, sino ambiental que implica un desperdicio de recursos como tierra, agua, suelo, semillas y otros insumos utilizados para la producción, indica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura.

Es un escenario idóneo, las frutas y vegetales se mantienen frescos y se consumen, pero esto no siempre resulta así debido a que son un alimento que, en condiciones inadecuadas, se deterioran y pudren fácilmente.

En ese sentido, es importante prestar atención a los consejos y cuidados de las frutas y verduras para disminuir y evitar su desperdicio. Entonces, si te gusta consumir alimentos frescos y no estar yendo al supermercado a cada rato, hoy Nosotras te compartimos algunas frutas y vegetales que pueden durar meses sin echarse a perder.

Frutas y vegetales que pueden durar meses sin echarse a perder

Las frutas y verduras pueden tener una vida útil más larga de lo que piensas siempre y cuando se almacenen correctamente. Si buscas ahorrar dinero, evitar el desperdicio y reducir tus visitas al supermecado, incluye estas frutas a tu dieta.

La FAO comparte las frutas y verduras más longevas y sus indicaciones de conservación.

Frutas

Frutas y vegetales que pueden durar meses sin echarse a perder
Pexels. Nataliya Vaitkevich.
  • Manzanas. Pueden durar entre 30 y 180 días a una temperatura de entre -1° C y 4 ºC, y una humedad relativa de 90% y 95%. Para maximizar su vida útil, envuélvelas en una toalla de papel húmedo dentro de una bolsa de plástico, y déjalas en un lugar dentro de tu refrigerador alejado de las demás frutas y verduras. La manzana libera gas etileno (que acelera la maduración de los productos), por lo tanto puede afectar a otros productos.
    Si no te gusta colocarlas dentro de tu refrigerador, puedes dejarlas a temperatura ambiente fuera de éste, pero durarán menos tiempo.
  • Peras. Pueden llegar a durar más de 200 días siempre que se conserven como máximo a 0.5 ºC y una humedad del 95%. Para que se conserven por mucho más tiempo, lávalas y colócalas en un papel absorbente y alejálas de otras frutas y verduras. Es importante que las coloques en un lugar apartado de la luz.
  • Cítricos (naranja, limón, toronja). A pesar de que puedes dejarlos a temperatura ambiente (pueden durar frescos aprox. una semana), si quieres que duren más de dos meses, manténlos en el refrigerador sueltos o en una bolsa de malla para que puedan respirar.

Verduras

Frutas y vegetales que pueden durar meses sin echarse a perder
Unsplash. Mike Kenneally.
  • Papa madura. Puede durar de 150 a 300 días a una temperatura de 4.5 °C a 13 ºC, con una humedad de 90% y 95%. El portal Real Simple menciona que las verduras que crecen bajo tierra como las papas, camotes o zanahorias son las que duran más. Colócalas dentro de una caja con orificios pequeños para que circule el aire, pero siempre aléjalas de la luz. Se recomienda guardarlas en un espacio fresco, oscuro y seco.
  • Ajo. Puede durar de 180 a 210 días en una temperatura de 0 ºC y con una humedad relativa entre 65 y 70%. Colócalo en un lugar fresco y seco, alejado de la luz. Asimismo, el portal EatingWell recomienda no separar el manojo de ajo ya que así se conserva mejor. Además, recomienda ir quitando los brotes verdes que suelen aparecer.
  • Zanahorias. Si buscas que tus zanahorias duren frescas más de un mes en tu refrigerador, te recomendamos guardarlas en una bolsa o recipiente hermético junto a una toalla absorbente, y estar cambiándola continuamente. La humedad deteriora a las zanahorias fácilmente, por eso tienes que mantenerlas secas.

Leer más:

Cómo lavar tus frutas y vegetales correctamente

Frutas con bajos niveles de azúcar para quienes tienen diabetes

Cómo conservar un aguacate partido para que no se oxide tan pronto

Por qué en las bodas se avienta arroz a los novios

Por qué en las bodas se avienta arroz a los novios

Casarte simboliza el amor, compromiso e interés entre tu pareja y tú. Las tradiciones en las bodas van cambiando de país a país, incluso cada ciudad o comunidad tienen sus propios rituales y maneras de desearles cosas buenas a los recién casados. Una tradición muy conocida es la lluvia de arroz y aquí te explicamos por qué en las bodas se avienta arroz a los novios.

De acuerdo al sitio The Knot, el origen de esta tradición se remonta a la Edad Media. Ya que este cereal simboliza riqueza, fertilidad y buena salud. Por otra parte mencionan que historiadores llegaron a la conclusión de que se usaba para ahuyentar a los espíritus malignos y desear buena suerte en cuestión de fertilidad.

Otros sitios refieren que está tradición se atribuye a culturas asiáticas, ya que pensaban que aventar arroz a los novios podía acelerar el proceso de descendencia. Por lo que también ayudaba a la novia a ser fértil en la noche de bodas.

Foto: Unsplash. Victoria Priessnitz

Por qué en las bodas se avienta arroz a los novios

El significado de esta tradición ha cambiado pero en esencia es la misma: desearle prosperidad a los novios y buenos deseos, independientemente de lo que la prosperidad y felicidad signifique para la pareja. El artículo de The Knot explica que en algunos países no se avienta arroz. Por ejemplo, dice el sitio, en Italia utilizan dulces y nueces azucaradas para simbolizar la dulzura del matrimonio. Y en Marruecos bañan a la pareja con higos, dátiles y pasas para inspirar una unión fructífera.

De nuevo, creemos que aventarle este tipo de alimentos a los novios simboliza el amor que los seres queridos y familia que acompañan a la pareja. Si bien el arroz es el más popular, se debe aclarar que este debe ser aventado cuando los recién casados salen de la iglesia o de su ceremonia civil. No se debe aventar otro momento porque puede ser inoportuno.

Te contamos cómo puedes incluir esta tradición en tu boda

Si estás planeando tu boda, deberías incorporar esta bonita tradición a tu lista de actividades, ya que crea un momento inolvidable y saldrá muy bien en tus fotos de recuerdo. Para hacerlo, debes considerar los siguientes puntos.

Por qué en las bodas se avienta arroz a los novios
Foto: Unsplash. Jonathan Borbaeg
  • Planea con anticipación en qué momento tus invitados pueden aventarles arroz. No se recomienda que sea en la fiesta o cuando estén a punto de servir el banquete. Pide que sea lanzado cuando haya luz natural para que las fotos salgan con mejor iluminación.
  • Organiza quién y cómo les darán el arroz a los asistentes en tu boda. Puede ser en lo que esperan tu entrada a la iglesia o conforme van llegando al lugar. La cantidad de arroz dependerá de cuánto quieres que se lance y por cuánto tiempo. Además entre más invitados haya, menos arroz puedes darle a cada uno. Puedes poner los puñitos de arroz en bolsitas de tela, papel celofán o en recipientes pequeños. La cosa es que se vea natural y no sea aparatoso de llevar a la iglesia.
  • Asigna a alguien que limpie el suelo, después de tu sesión de fotos. Ya que hay muchas iglesias y salones que no permiten la basura al finalizar eventos.

Si no quieres que sea arroz u otro alimento, puedes optar por los pétalos de rosas o confeti del color preliminar de tu boda. Estos pueden ser entregados en canastas o en bolsas de papel.

¿Qué opinas de esta tradición? ¿La harías en tu boda?

Leer más:

¿Qué significa soñar con que te cases o bodas?

En qué consiste el trabajo de una wedding planner

Códigos de vestimenta para una boda que no deberías romper

Video; activistas de PETA irrumpen en pasarela de marca de lujo

Video; activistas de Peta irrumpen en pasarela de marca de lujo

Ayer inició la famosa Semana de Moda en Nueva York, que también es considerada como uno de los eventos de moda más importantes del año. En ésta, se presentan colecciones destacadas de marcas de ropa y accesorios de todo el mundo, pero principalmente de Estados Unidos. Y aquí te mostramos el polémico video en donde activistas de PETA irrumpen en pasarela de Coach, una marca de lujo, debido a su uso de piel de animales.

El origen de la Semana de la Moda de Nueva York data del año 1943. Debido a la Segunda Guerra Mundial, las personas estadounidenses interesadas por la moda francesa no podían viajar a París para presenciar estos eventos. Desde ese entonces, cada año procuran organizar este evento para promocionar marcas de lujo. Además, las celebridades y diseñadoras más destacados puedan dar sus opiniones sobre los productos que se presentan.

Foto: AFP. Angela Weiss

Pues bien, ayer por la noche durante la promoción y desfile de la conocida marca Coach, dos activistas de PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales), interrumpieron dicho evento para exhibir el uso de piel por parte de la firma, con el fin de crear conciencia para todos aquellos que consumen ropa de origen animal o en la que explotan a animales para conseguir la materia prima para sus prendas.

PETA es una organización que se dedica a defender y cuidar los derechos de los animales de todo el mundo. Su aparición en esta pasarela también fue para condenar y señalar a Coach; acusaron a la marca de crueldad hacia las vacas y tienen una dependencia de productos de cuero.

Video; activistas de Peta irrumpen en pasarela de marca de lujo

Una de las protestantes llevaba un cartel que decía “Coach: el cuero MATA”. Mientras la otra portaba una pintura corporal de color roja, creando la ilusión de un físico desollado. En su pecho se leía la misma frase. El video fue compartido en la cuenta de TikTok de PETA, la cual tiene 666 mil seguidores y 17 millones de likes.

@officialpeta

⚠️ PETA is taking over the runway at #NYFW ⚠️ It’s time to STOP selling someone else’s skin and drop leather, @Coach!

♬ original sound – PETA

El periódico Daily Mail cita un comunicado de prensa de la organización. En éste afirmaron que ”las vacas sacrificadas para obtener cuero pueden ser desolladas y desmembradas mientras aún están conscientes, después de soportar la castración, el corte de cola y el descornado, sin ningún analgésico, en las granjas”.

También mencionan que una empresa que surte materiales a Coach comete prácticas crueles hacia los animales. “Los trabajadores marcan a los terneros en la cara, golpean a las vacas y a los toros y les aplican descargas eléctricas”, dice el comunicado de prensa.

Es sabido que la marca Coach tiene como principal producto las bolsas hechas de cuero y otros materiales que utilizan animales para su fabricación. La marca también vende zapatos, cinturones y carteras de cuero.

Protestas de PETA

Las protestas de PETA se han caracterizado por ser fuertes y polémicas. Y siempre las hacen en lugares claves en donde hay medios de comunicación, personas famosas o políticos. Han hecho varias manifestaciones en contra de la industria textil.

Foto: TikTok. @officialpeta

Esta protesta fue presenciada por figuras como Anna Wintour (directora de Vogue), Jennifer Lopez (embajadora de Coach), Edward Enninful (jefe editorial de Vogue UK), las actrices Camila Mendes y Dove Cameron, e influencers de moda de Estados Unidos y Europa.

¿Qué opinas de las acciones que PETA tiene para crear conciencia?

Leer más:

Dónde donar o vender tu ropa en CDMX

Qué es exactamente lujo silencioso

Qué es la decoración art déco y cómo adoptarla poco a poco

Qué es la decoración art déco y cómo adoptarla poco a poco

¡Eleva tus espacios con un toque de art déco! También conocido como estilo moderno, se originó en la década de los 20 y, desde entonces, su estética se ha convertido en una opción elegante para la decoración de los hogares.

Se caracteriza por formas y figuras geométricas, patrones abstractos y audaces, con una paleta de colores muy variada y colorida. Si bien la corriente data de un siglo atrás, y a lo mejor pueda sonar un poco complicado de recrear, aquí te decimos todo lo que hay que saber sobre él y cómo incorporarlo poco a poco dentro de tu espacio.

Qué es la decoración art decó y cómo adoptarla poco a poco

Qué es la decoración art decó y cómo adoptarla poco a poco
Foto: Unsplash. Lo Sarno.

La Enciclopedia Británica informa que el art déco (abreviatura de ‘Arts Décoratifs’) fue desarrollado en París a principios del siglo XX como un movimiento artístico. Más tarde, durante 1920 y 1930, fue cultivado en Estados Unidos como un estilo importante y característico de la época.

Su nombre se deriva de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas, celebrada en París en 1925, donde se exhibió por primera vez el estilo. Su finalidad era transmitir opulencia y sofisticación a través de líneas fuertes, rectas y estilizadas, formas geométricas atrevidas, colores vibrantes y superficies metálicas que reflejaban la modernidad y la industria.

El estilo influyó notablemente en todas las bellas artes, específicamente en la pintura y la arquitectura en un periodo entre las dos guerras mundiales. Además de que guió la estética de nuevas corrientes artísticas y revolucionarias.

En la actualidad, además de estar presente en el arte y arquitectura de su época, todavía se emplea por muchas personas en el interiorismo.

Cómo adoptarlo poco a poco

Si deseas incorporar este estilo en la decoración de tu hogar, aquí te presentamos algunas de sus características, según el portal Homes and Gardens.

1. Geometría

Qué es la decoración art decó y cómo adoptarla poco a poco
Foto: Unsplash. Jon Tyson.

Los diseños lineales y geométricos con patrones repetitivos son un factor clave en el estilo. Elige figuras con trapecios, triángulos, zigzags y en forma de chevrón, diseñadas con precisión. Puedes colocar cuadros en tu pared con figuras geométricas u optar por papel tapiz que transmita dinamismo y un toque distintivo.

Si no buscas algo tan notorio, grande o costoso, puedes incorporar patrones geométricos en las cortinas, accesorios de mesa, sillas o espejos.

2. Simetría

Qué es la decoración art decó y cómo adoptarla poco a poco
Foto: Unsplash. Henry Perks.

En contraste con el art nouveau, que buscaba la libertad creativa sin patrones ni reglas, el art déco defiende la perfecta simetría como concepto esencial. La simetría aporta sofisticación y elegancia a tu hogar. Búscala en tus paredes, muebles y cuadros. Recuerda no sobrecargar tus espacios.

3. Colores fuertes

Foto: iStock

Escoge tonos intensos, como el azul cobalto, esmeralda, púrpura o rojo intenso. Si no te gustan, puedes elegir tonos grises y negros (recomendados en el suelo) para crear un ambiente elegante. Utiliza colores en paredes, muebles y accesorios. Asegúrate de equilibrar tonos llamativos con los neutros.

4. Materiales y texturas

Foto: Pexels. Blue Arauz.

Incorpora texturas y tejidos a tus muebles como el cuero o terciopelo. Añade, si es posible, accesorios en tus paredes con acabados como el mármol, cristal o metales dorados (no es necesario usar materiales costosos, puedes elegir unos que se le parezcan y que sean más baratos).

A pesar de que las primeras obras del art déco eran muy costosas y elegantes, tu espacio no tiene que ser sumamente costoso para lucir sofisticado.

A su vez, el tono dorado es excelente complemento para la paleta de tonos del art déco, por eso impleméntalo en lámparas de techo, espejos y esculturas.

5. Accesorios

Considera añadir elementos que destaquen como esculturas, pinturas, jarrones, relojes antiguos, etc.

Finalmente, un art déco mal combinado puede resultar abrumador y perder su elegancia. Trata de ver cuál característica te gusta más e incorpórala de poco a poco; lo más importante es hallar un equilibrio y armonía.

Leer más:

Cómo es la decoración estilo mediterráneo y cómo adoptarla

Cómo adoptar el estilo rústico en la decoración de tu hogar

Qué es la decoración estilo zen y cómo conseguirla en tu casa

¿Es cierto que la valeriana ayuda a calmar a tu perro?

¿Es cierto que la valeriana ayuda a calmar a tu perro?

Aunque no puedes comunicarte con él como lo harías con un humano, es posible darte cuenta cuando tu perro se encuentra inquieto, nervioso, ansioso o con miedo. Hay “lomitos” que se asustan especialmente ante detonantes como la pirotecnia, las tormentas eléctricas o por quedarse solo un tiempo prolongado.

Al igual que con los humanos se habla sobre remedios naturales que pueden ayudar a calmar su sistema nervioso. Por ejemplo, se dice que la valeriana ayuda a calmar a tu perro. Pero, ¿es cierto?

La valeriana es una planta que se usa como recurso natural que actúa como relajante muscular. Sigue leyendo, que Nosotras te contamos si es posible usar este remedio con perritos que sufren por los cohetes, los rayos o si se ponen ansiosos al quedarse solos en determinada situación.

¿Es cierto que la valeriana ayuda a calmar a tu perro?

Los “lomitos” pueden tener problemas en su sistema nervioso por diferentes factores: ver otra mascota, lugares con mucha gente, las visitas, ruidos muy fuertes, viajes y entornos desconocidos, por mencionar ejemplos.

Como dice el portal VetHelpDirect, los veterinarios que trabajan con hierbas medicinales utilizan la valeriana junto con otros tratamientos en perros y gatos con afecciones relacionadas con el estrés.

Según el portal el portal Experto Animal, citado por el diario El Tiempo, se ha observado que esta planta no tiene efectos tóxicos en humanos ni en animales. Sin embargo, se debe administrar con cautela, considerando sus condiciones de salud específicas y con la supervisión de un profesional.

La planta se usa en los humanos tradicionalmente para aliviar el insomnio, el estrés y la ansiedad. Según el diario El Tiempo, además tiene propiedades sedantes, estimulantes, relajantes, hipnóticas, antiinflamatorias y digestivas.

Para aplicar valeriana y ayudar a calmar a tu perro es importante que se consulte su uso con el veterinario. Si bien esta planta no tiene efectos tóxicos ni secundarios en humanos, tiene que ser utilizada adecuadamente en perritos pues no existen estudios de seguridad de la raíz de valeriana para perros. A pesar de esto, muchos veterinarios la catalogan como una “hierba segura” y la siguen utilizando .

Cómo saber si tu perro está estresado

VetHelpDirect enlista los siguientes signos de estrés que un perro puede presentar, para estar atenta y llevarlo cuanto antes con un experto.

  • Lamerse los labios mucho.
  • Suspiros constantes.
  • Jadeos.
  • Temblores.
  • Bostezos recurrentes, más de lo normal o sin una razón aparente.
  • Dar vueltas en círculos.
  • Hiperactividad.
  • Pérdida del apetito.
  • Tener la cola entre las patas.
  • Pupilas dilatadas, ojos enrojecidos o que la parte blanca de su ojo de pronto se vuelva visible.
Foto: Pixabay.

Cómo se consume la planta

La valeriana se encuentra en cápsulas, comprimidos y extracto líquido; aunque la mejor forma en la que se puede tener beneficios es con la raíz de valeriana fresca, sería mucho más delicado administrar dosis de esa manera.

“Las condiciones específicas en las que se puede recomendar la raíz de valeriana incluyen fobias al ruido (incluidas tormentas eléctricas y fuegos artificiales), ansiedad por separación, visitas al consultorio veterinario, viajes y cuando se reciben grandes grupos de personas en casa”, dijo la doctora Lisa McFaddin para PetMD.

Efectos adversos de la valeriana para ayudar a calmar a tu perro

Si bien es cierto que la valeriana ayuda a calmar a tu perro, como todo remedio se debe usar con cuidado y poner atención en los efectos secundarios, ya que no se garantiza que la raíz de valeriana proporcione un alivio suficiente.

Se debe ser más cautelosa si el perro toma otro tipo de medicamentos o suplementos porque puede generar reacción. Aun después de administrar una dosis con la autorización del veterinario, PetMD recomienda estar atento a los efectos secundarios como somnolencia o letargo, especialmente si su perro toma otros medicamentos o suplementos.

Y tú, ¿sabías que la valeriana ayuda a calmar a tu perro?

Leer más:

5 tips de seguridad para salir de vacaciones con tus mascotas

Hay 5 tipos de personalidad en perros, ¿cuál tiene el tuyo?

¿Cómo se mide el bienestar de tu mascota? Especialista lo explica

Cómo conservar un aguacate partido para que no se oxide tan pronto

Cómo conservar un aguacate partido para que no se oxide tan pronto

Muchas de nosotras amamos con locura el aguacate, pero es común que al preparar nuestras comidas no lo usemos completo. Si no utilizas toda esta fruta y te sobra un pedazo, ¡no es un desperdicio! Nosotras te mostramos cómo conservar un aguacate partido para que no se oxide tan pronto.

¡No tires a la basura comida ni dinero! Existen unos métodos para que los aguacates partidos duren lo suficiente al usar una sola parte. Podemos conservar la otra para usarla en el siguiente desayuno, en un pan tostado o en un rico guacamole.

Cómo conservar un aguacate partido para que no se oxide tan pronto

El aguacate es muy rico en nutrientes y es un excelente acompañante en una dieta saludable. Como ya Nosotras te contamos, el aguacate es una fruta (¡sí, fruta!) muy versátil, sirve para el desayuno, comida y hasta tu skincare. Si no quieres tirar a la basura la parte del aguacate que no consumes pero te preocupa que se oxide, así podemos guardarla y que dure mejor tiempo.

Para empezar, con el fin de mantener de buena manera los aguacates desde que los compres debes asegurarte de tener un buen lugar para almacenarlos. El portal The Pioneer Woman recomienda guardarlos a temperatura ambiente lejos de otras frutas y verduras, donde madurarán naturalmente. Real Simple menciona que de esta manera podrán durar de cuatro a cinco días.

Una vez que estén maduros, consérvalos en el refrigerador, donde el frío ralentizará el proceso de maduración. ¿Cómo saber que están maduros? El cuerpo de la fruta cederá un poco a que se le aplique una ligera presión.

Foto: Pexels. Energepic.com

Ya te hiciste tu sandwich de la mañana con unas cuantas rebanadas de aguacate, la otra mitad quedó cortada ¿Cómo conservar el aguacate cortado?

Una vez cortados, guárdalos en el refrigerador para que la pulpa del aguacate cortada no quede expuesta al aire, pues con eso empieza el proceso de oxidación, que es cuando empieza a dorarse la parte superior de la fruta. Para que un aguacate partido para que no se oxide tan pronto, puedes usar los siguientes tips.

1. Jugo de cítricos

Un consejo que ralentizará el proceso de oxidación: puedes agregar jugo de limón o naranja a la superficie, envuélvelo bien en plástico y luego guárdalo en el refrigerador.

2. Aceite de oliva

Puedes hacer el mismo procedimiento del jugo de limón pero con un poco de aceite de oliva: untar con el aceite y luego envolverlo bien en plástico.

Aquí va otra opción. El sitio web HGTV recomienda verter un poco de aceite de oliva en un plato pequeño y dejar el aguacate cortado boca abajo en el aceite; este es otro de los consejos de cómo conservar un aguacate partido para que no se oxide tan pronto.

3. Dejar el hueso

Si se puede, usa cualquiera de los consejos pasados con la parte del aguacate manteniendo el hueso junto a la fruta, porque asegurará que se mantenga más fresco por más tiempo que sin el hueso.

Ahora, podrás conservarlo y usarlo en tu proxima comida ¡aprovecha todo lo que los aguacates pueden hacer!

Y tú, ¿sabes otro consejo de cómo conservar un aguacate partido para que no se oxide tan pronto? ¡Cuéntanos en redes!

Leer más:

¿Amas el aguacate? Recetas fáciles para comerlo a todas horas

Postres con aguacate que puedes probar en CDMX

Alimentos que pueden ayudarte a bajar el colesterol

Alimentos que tu gato NO puede comer jamás

gato

Cuando se trata de la alimentación de un gato, hay algunos alimentos que damos por hecho que pueden comer, ya sea porque lo vimos en la tele o porque suena lógico, pero que en realidad pueden ser peligrosos para nuestro felino.

Sabemos que los gatos son animales bastante inquietos y que en ocasiones suelen robarse tu comida o si andan fuera de casa pueden comer lo que vean, aunque no todo les puede caer bien (y, de hecho, no deberías dejar a tu gato solo fuera de casa).

Por eso y para evitar que nuestro gato se enferme o tenga que llegar al veterinario en un estado crítico, Nosotras te decimos cuáles son los alimentos que tu minino NO puede comer.

Alimentos que tu gato NO puede comer

Foto: Pexels. Wojciech Kumpicki

De acuerdo con el Servicio de Nutrición Clínica para Animales Pequeños de la Universidad de Misuri, para el portal Daily Paws, “hay alimentos para humanos que son peligrosos y nunca se deben dar a los gatos”, ya que éstos “tienen necesidades de nutrientes específicas que su dieta debe cubrir”.

En otras palabras, lo que nosotras como humanas consideraríamos bocadillos saludables, podrían exceder lo que necesita tu gato en su dieta completa y equilibrada o hasta resultar totalmente contraproducentes.

A continuación, algunos productos y alimentos pueden ser desde dañinos y hasta mortales para tu gato.

1. Alcohol

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Esto no era muy difícil de imaginarse. Las bebidas alcohólicas y los alimentos que contienen alcohol pueden ser muy peligrosos para tu gato. La ingestión puede provocar vómitos, diarrea, temblores, desorientación, dificultad para respirar, coma e incluso la muerte, explica el portal Hill´s Pet.

Basta con una cucharada, dice el portal Battersea, para que pueda ser seriamente problemático y le puede causar daño hepático y/o cerebral.

2. Cebollas y ajos

Battersea menciona que, ya sea que se consuma cruda o cocida, en cantidades suficientes puede provocarle al felino desde un malestar digestivo, hasta dañar los glóbulos rojos de su gato y provocar anemia.

Estos alimentos suelen ser venenosos cuando se consumen en grandes cantidades, pero la exposición a formas concentradas también puede ser tóxica. Los gatos con síntomas de letargo, debilidad, falta de apetito, encías pálidas y orina de color naranja a rojo oscuro, deberían ser llevados al veterinario inmediatamente.

3. Chocolate y café

El chocolate es venenoso tanto para gatos como para perros, ya que contiene sustancias llamadas metilxantinas (específicamente, teobromina y cafeína) que son tóxicas para tu gato y pueden provocar vómitos, diarrea, temblores, convulsiones y la muerte, advierte el portal Daily Paws.

En cuanto al café, puede provocar lo mismo.

4. Frutas cítricas

Foto: Pexels. Kateryna. Hnidash.

De acuerdo con el portal Daily Paws, frutas cítricas como los limones, las limas, las naranjas y las mandarinas contienen ácido cítrico y aceites esenciales que pueden causarle problemas a tu gato.

Por esto, debes evitar que llegue a comerse los tallos, hojas, cáscaras, frutos y semillas. Si bien es probable que pequeñas cantidades solo causen malestar estomacal, grandes cantidades pueden provocar diarrea, vómitos y problemas del sistema nervioso central.

5. Uvas, pasas, nueces y frutos secos

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

A pesar de que no se sabe con exactitud por qué les hace daño, una pequeña cantidad puede hacer que tu gato se enferme; incluso llegar a provocar un desarrollo de insuficiencia renal.

Dentro de las 12 horas posteriores a la ingestión, a veces se producen vómitos. Otros signos que pueden aparecer dentro de 24 horas incluyen letargo, diarrea, reducción del apetito y dolor abdominal.

Por su parte, el portal Daily Paws menciona que las nueces y frutos secos como las almendras, son ricos en aceites y grasas que pueden causar malestar digestivo y potencialmente incluso pancreatitis en tu gato.

6. Leche y productos lácteos

Foto: Pexels. Moussa Idrissi.

Muy contrario de lo que se piensa y de lo que vemos en películas, los gatos de hecho son intolerantes a la lactosa, por lo que alimentar a tu gato con productos lácteos o con leche directamente puede causar problemas digestivos o diarrea.

Incluso en gatitos bebé, únicamente pueden consumir leche de su madre o productos con sustitutos específicamente hechos para ellos.

7. Masa de pan cruda con levadura

La masa con levadura hace daño porque puede subir y provocar la acumulación de gases en el sistema digestivo de tu gato, así como también hinchazón del estómago, lo cual es una afección potencialmente fatal.

8. Carne cruda o huesos

Foto: Pexels. Ejov Igor.

En su conjunto y de manera general, la carne de cualquier tipo estando cruda le hace daño a tu gato, al igual que el huevo; de acuerdo con HilI’s Pet, puede provocar intoxicación por salmonella o E. coli.

Los síntomas pueden variar pero, si tu gatito consumió algo crudo, puede presentar vómitos, diarrea y letargo. Asimismo, a menudo los signos gastrointestinales (típicamente diarrea) se presentan en mascotas que consumen dietas a base de carne cruda.

Al comer huesos, tu gato podría ahogarse con ellos, dañar su tracto digestivo o dañar sus dientes.

9. Coco

De manera general, el coco en todas sus presentaciones puede causar problemas digestivos, aunque en pequeñas cantidades puede ser no tan grave, esto por la cantidad de potasio que tiene.

10. Comida para perro

Por último, pero no menos importante, te mencionamos esto porque hay personas que llegan a darle las mismas croquetas a sus perros y gatos.

Cabe aclarar que, si bien la comida para perros no es tóxica para tu gato, el “michi” necesita un conjunto de nutrientes muy diferente al de un perro, por lo que no es recomendable darle de las mismas. Juntos pero no reveltos.

Cuéntanos, ¿sabías que estos alimentos eran dañinos para tu gato? ¿Cuál te sorprendió más? ¿Conoces algún otro?

Leer más:

¿Quieres adoptar un gato? 6 cosas que debes considerar antes

¿Por qué los gatos ‘amasan’ con sus patitas?

¿Por qué los gatos derriban cosas siempre que pueden?

Pueblos Mágicos para festejar el 15 de septiembre

Pueblos Mágicos para festejar el 15 de septiembre

México es un país rico en cultura, gastronomía y turismo. Todo el año cuenta con ferias, actividades y platillos típicos dignos de disfrutar. Sin embargo, este mes es especial y por eso te recomendamos algunos Pueblos Mágicos para festejar el 15 de septiembre como se debe. 

De acuerdo con el portal de la Secretaría de Turismo, un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos, leyendas e historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para México. Son lugares abundantes en patrimonio cultural, escenarios naturales invaluables y tradiciones irrepetibles.

Pueblos Mágicos para festejar el 15 de septiembre

La Independencia de México marcó un antes y un después en la historia contemporánea del país. Por lo que cada año, septiembre se llena de símbolos tricolores y cada rincón del país se muestra orgulloso de nuestra historia. A continuación te presentamos algunos destinos que debes visitar este 15 de septiembre y dar el Grito de Independencia como nunca. 

1. Dolores Hidalgo, Guanajuato

Foto: Instagram. @vinedoh_sanbernardino

El primer Pueblo Mágico que deberías conocer es Dolores Hidalgo, ubicado en el estado de Guanajuato. Esta entidad fue de las más involucradas en el movimiento de Independencia, de hecho, en este pueblo comenzó. Previo a la noche mexicana, puedes visitar el Museo Casa de Hidalgo o la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores.

También se encuentra en una importante región vinícola que vale la pena muchísimo visitar. Los viñedos Cuna de Tierra y Hacienda San Bernardino están entre los lugares para conocer.

Este 2023 las fiestas patrias comienzan este 7 de septiembre, en la plaza principal de la “Cuna de la Independencia”. En ellas, se realizarán diversas actividades culturales y se presentarán músicos como Mijares, Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey, Banda El Recodo y Natalia Jiménez.

2. San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, Puebla

Foto: Pexels. Jorge Medina

Otro destino que no te puedes perder es Cholula, en Puebla. Es imperdible conocer la Gran Pirámide, considerada la más grande del mundo en base, y el hermoso Santuario de la Virgen de los Remedios.

También puedes visitar el Convento Franciscano de San Gabriel Arcángel y el Museo Regional de Cholula.

Este mes se presentarán artistas para honrar nuestras raíces mexicanas. Por ejemplo, en la Plaza de la Concordia estarán artistas como Motel, Reyli Barba, Los Askis, Río Roma y muchos más. La Feria de Cholula es un festejo a la Virgen de los Remedios, la entrada es gratuita y después puedes pasar a cenar los típicos chiles en nogada. 

3. Tequila, Jalisco

Foto: Unsplash. Taylor Beach

El pueblo de Tequila, en Jalisco, es reconocido mundialmente por la bebida que le da nombre y por su paisaje agavero, que es Patrimonio de la Humanidad. Por lo que te recomendamos asistir a las destilerías más emblemáticas de la comunidad, como La Rojeña de José Cuervo y Casa Sauza, esto para conocer el proceso de elaboración del tequila. Incluso se llega en tren desde Guadalajara, a bordo del José Cuervo Express.

El pueblo destaca también por sus hoteles boutique, como el emblemático Matices Hotel de Barricas; algunas de sus suites, literalmente, tienen forma de barrica.

4. Taxco, Guerrero

Foto: Unsplash. Manfred Madrigal

El siguiente pueblo que te recomendamos es Taxco, Guerrero. Este Pueblo Mágico también tuvo un papel clave en la Guerra de Independencia de México. Actualmente este destino es famoso por sus artesanías de plata; si te gusta irte de shopping cuando sales de vacaciones o de puente, es una gran opción.

La Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián es uno de los lugares más bellos de Taxco. También hay destacadas atracciones naturales, como las Pozas Azules de Atzala y las Grutas de Cacahuamilpa (a 40 minutos).

Entre los hoteles boutique más recomendables está De Cantera y Plata, Cielito Lindo y Pueblo Lindo.

Leer más:

Destinos de México baratos para llegar con menos de 5 mil pesos

Alojamientos para una escapada romántica sin salir de CDMX

5 cosas que debes de saber antes de reservar un hotel

Qué hacer si la aerolínea sobrevende tu vuelo y te niegan asiento

Sobreventa vuelos

Imagina que llevas meses planeando un viaje con anticipación para que no exista ningún contratiempo; eliges las fechas más convenientes para ti, compras el boleto de avión y te quedas con la tranquilidad de que está resuelto. En apariencia nada tendría por qué salir mal, hasta que llegas al mostrador para hacer ‘check in’ y te dicen que hubo sobreventa de vuelos, motivo por el que no tienen un asiento para ti.

Esto es lo que puedes hacer en caso de que te quedes sin asiento en el avión por sobreventa de vuelos.

¿Qué es la sobreventa de vuelos?

Foto: iStock

El término ‘overbooking’ o la sobreventa de vuelos hace referencia a la práctica de vender una cantidad de boletos que superan la disponibilidad que realmente se tiene, hecho por parte de compañías de transportes, especialmente aerolíneas, define el diccionario del portal Conceptos Jurídicos.

Básicamente, la compañía aérea oferta más lugares de los que hay disponibles, con la intención de que con cancelaciones futuras se vayan liberando espacios. Sin embargo, no siempre es garantía que ocurra, y llega una cantidad de pasajeros que supera la capacidad de la aeronave, dando lugar a la frustrante cancelación de usuarios por sobreventa de vuelos.

En México el ‘overbooking’ no es considerado formalmente como algo ilegal, por lo que sucede con frecuencia en vuelos nacionales e internacionales. Esto no exenta a las aerolíneas de brindar un respaldo a sus clientes, ya que existen regulaciones vigentes para ofrecer soluciones y compensaciones a los pasajeros que resulten afectados.

Qué hacer si sobrevendieron tu vuelo y te quedaste sin asiento

Foto: iStock

Para garantizar que sean respetados los derechos como consumidores de las personas afectadas por sobreventa de vuelos, organismos como la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), cuentan con una serie de lineamientos que deben hacerse válidos para quienes no puedan viajar por temas de ‘overbooking’.

La Ley de Aviación Civil explica que cuando una aerolínea ha sobrevendido lugares de un vuelo, pueden solicitar voluntarios que estén dispuestos a renunciar al embarque, ofreciéndoles diversos beneficios a cambio. Estas ventajas idealmente deben ser equitativas a las tarifas que la compañía da por conceptos de cancelación.

En caso de que no haya suficientes usuarios que decidan por sí mismos no ocupar su lugar, se procede a filtrar a través de una selección aleatoria para dar con los pasajeros que deberán esperar a que se resuelva la sobreventa de vuelos.

No existe un parámetro exacto de cuáles son las consideraciones que toman para elegir a quienes se quedan fuera del vuelo, no obstante, se da prioridad de abordaje a mujeres embarazadas, menores de edad que viajen sin acompañantes, personas con discapacidad y adultos mayores.

La PROFECO señala que quienes se queden sin asiento por sobreventa de vuelos tienen derecho a lo siguiente.

  1. Recibir una devolución del costo pagado por el boleto, o bien, la parte proporcional al viaje si se trata de conexiones.
  2. Acceder a servicios de comunicación telefónica y electrónica sin costo.
  3. Poner a tu disposición el primer vuelo disponible contemplado para tu destino.
  4. De ser necesario, proporcionar alimentos, traslado y hospedaje utilizados en el tiempo de espera.
  5. Emitir un boleto nuevo para la fecha de tu elección en caso de decidas no volar.

Dónde presentar una queja por sobreventa de vuelos

Si ninguna de las propuestas de la aerolínea para compensarte la afectación por sobreventa de vuelos te convence, procede levantar una queja en instancias correspondientes. No obstante, en la mayoría de casos no se resuelve al momento. Por lo que inevitablemente sufrirás un retraso en tu viaje hasta que sea planteada una solución.

Para expedir un reclamo debes hacerlo a través de la Procuraduría Federal del Consumidor. Dicho organismo pone a disposición de los usuarios módulos de información en las terminales de los aeropuertos, así como líneas telefónicas de contacto.

Leer más:

Por qué debes enderezar tu asiento durante despegue y aterrizaje

Tips para dormirte más rápido cuando viajas en avión

El polémico truco para ahorrar que las aerolíneas prohíben

Postres con nogada para probar en CDMX este mes patrio

Postres con nogada que debes probar en CDMX

Llegó el mes patrio y la expectación crece en torno a uno de los platillos más emblemáticos del país. Así es, hablamos del chile en nogada y de todos los ingredientes que lo acompañan.

Al respecto, la nogada y la nuez de Castilla en particular (ingrediente principal en la salsa), son el alimento por excelencia del platillo mexicano; su popularidad incrementa año con año durante los meses de julio, agosto y septiembre debido a que su cosecha sucede dentro de dicho periodo.

En ese sentido, si la has probado, sabrás que su color blanquecino, textura suave y sabor dulce, deleita cualquier paladar. Es por eso que la podemos encontrar en postres. ¿Te atreverías a probar uno?

Te contamos de 5 postres con nogada para probar en la CDMX.

Postres de nogada para probar en CDMX

Postres con nogada que debes probar en CDMX
Foto: Facebook. Creperie de la Paix.

1. Crepa de chile en Nogada – Creperie de la Paix

¡Parece pero no es! La crepa en chile en nogada de Creperie de la Paix está envuelta a modo de chile. Contiene rajas de chile poblano adentro de la crepa y está decorada con granada y una generosa cantidad de nogada. Además, te recomendamos probar sus otros sabores de temporada como crepa sopa de elote, y de espumoso de queso con compota de guayaba.

El lugar está ubicado en Av. Michoacán 103, colonia Condesa.

2. Helado de nogada – Pasión Helada

Postres con nogada que debes probar en CDMX
Foto: Facebook. Pasión Helada.

El helado es el postre más elegido por las personas. No importa la ocasión, siempre es una buena idea. Si eres de las que no se deciden por un sabor dulce o salado, Pasión Helada tiene la solución.

Inspirado en uno de los platillos más emblemáticos de nuestro país y por tiempo limitado, disfruta de sus 2 sabores exclusivos: sabor chile en nogada y sabor nogada. Asimismo, tienen el sabor de temporada de plátanos fritos que seguramente, si sabe como se ve, estamos seguras de que regresarás por más.

Prúebalos en Rio Tigris 7, colonia Cuauhtémoc.

3. Dona Nogada- Pantricia X Catamundi

Postres con nogada que debes probar en CDMX
Foto: Instagram. @pantriciaxcatamundi.

Se trata de una panaderia artesanal y repostería 100% hecha en casa. Si eres fan de las donas y la nogada, no dejes pasar esta oportunidad. La dona está rellena con gelatina de chile poblano, glaseada con nogada y acompañada de granada como topping.

Visítalos en Alejandro Dumas 97, colonia Polanco.

4. Cheesecake de nogada – Laurel & Olivo Cocina

Foto: Facebook. Laurel & Olivo Cocina.

Cada año, su cocina prepara los auténticos sabores poblanos relacionados a los deliciosos chiles en nogada. A pesar de no residir en la ciudad, ya que se encuentran en Puebla, visitan la CDMX frecuentemente para entregar los pedidos en la Colonia Del Valle. El cheesecake se encuentra en presentación individual y uno completo para 8 a 10 personas.

Se hornea con queso crema y la cobertura es la nogada decorada con granada. Presta atención a sus redes sociales porque ahí informan los días que estarán visitando la cuidad y entregando pedidos.

Facebook: Laurel & Olivo Cocina

5. Postre en Nogada- 25Dos

Disfruta de la comida del sureste mexicano en el restaurante del hotel W Mexico City. Liderado por el chef Efraín Flores, 25Dos propone una cocina curiosa, creativa y contemporánea como el cóctel de nogada.

A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre, tienes la oportunidad de disfrutar el menú especial de temporada de 25Dos. Consiste en un chile en nogada acompañado de una sopa de champiñón, y para el postre el cóctel de nogada, una mezcla con toques de nogada y licor 43.

Visítalos en Campos Elíseos 252, Chapultepec, en Polanco.

Leer más:

Más postres con nogada en CDMX. ¡Están riquísimos!

El chile en nogada tradicional, ¿va capeado o sin capear?

¿Es verdad que en México tiembla más en el mes de septiembre?

Cuándo se estrena ‘The Crown’ y cómo será la última temporada

Cuándo se estrena 'The Crown' y cómo será la última temporada

La exitosa serie biográfica de Netflix sobre la historia de la reina Isabel II pronto llegará a su fin y aquí te contamos los detalles. Esta serie ha cautivado a millones de personas interesadas en la monarquía británica, ha sido aclamada por los críticos y ha estado nominada en varias ocasiones en premios tan prestigiados como los Emmy y Globos de Oro a lo largo de sus temporadas. Por lo que te decimos cuándo se estrena “The Crown” y cómo será la última temporada. 

Después de 5 temporadas llenas de drama, elegancia y éxito, la serie más premiada en la historia de Netflix llega a su fin. Y es que en la sexta temporada se abordará el reinado de Isabel II desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI. 

Diversos medios han publicado que entre los capítulos que habrá en esta temporada se encuentra el polémico viaje que hizo la reina en 1997 a la India y su supuesta “joya maldita”; la muerte de la reina madre y de la princesa Margarita en 2002; la delicada operación que le hicieron a la monarca en su rodilla y la controversia con artículos publicados en Daily Mail. 

Además se abordarán las etapas juveniles y adultas de William y Harry, y su complicada relación con su padre, Carlos. También se presentará al personaje de Kate Middleton y cómo conoció a William en la universidad, allá por el 2003. 

Por último, una de las partes que ya son polémicas en esta última temporada será la manera en que abordarán la muerte de la princesa Diana. Los creadores han asegurado que se tratará con mucho tacto y no habrá ningún tipo de escenas gráficas del accidente.

Foto: Instagram. @netflixlat

No se sabe si incluirán los últimos años de la reina, pero los fieles seguidores de este drama apuestan a que sí. Aunque, en las temporadas anteriores se cubre un periodo de 10 años aproximadamente y tratan de abarcar los sucesos más impactantes de esta familia, y de esta manera no se alcanzaría a abarcar tanto. 

¿Cuándo se estrena la sexta temporada de “The Crown”?

La sexta y última temporada de esta serie llegará a Netflix en invierno de este año. No se conoce una fecha exacta ya que la plataforma de streaming no ha anunciado ni siquiera el trailer de esta última parte. Recordemos que el año pasado, tras la muerte de la reina Isabel, el rodaje de la serie se suspendió por un tiempo, lo que retrasó el estreno y las actividades de promoción previas. 

¿Qué piensas que se mostrará en “The Crown”? 

Leer más: 

Las primeras imagen del príncipe William y Kate Middleton en The Crown

El traje nazi del príncipe Harry aparecerá en The Crown

Vestido de la venganza de Lady Di en The Crown

¿Es verdad que en México tiembla más en el mes de septiembre?

Es verdad que en México tiembla más en el mes de septiembre

El mes patrio ya está aquí y, con ello, la expectativa en torno a un temblor aumenta. En el país durante el mes de septiembre, desgraciadamente, han ocurrido temblores de mayor relevancia como el de 1985 y el de 2017. En casos más recientes, en 2021 y 2022, por mencionar algunos.

Conforme se acerca septiembre, el recuerdo de víctimas y afectaciones en ciudades y calles causados por pasados sismos, ha llevado a que se le catalogue como “el mes de los sismos”. Por ello, se tiene la percepción que en dicho mes tiembla más que en otros. Nosotras te contamos si realmente se trata de un hecho o es simplemente una lamentable coincidencia.

México, país con alta sismicidad

¿Es verdad que en México tiembla más en el mes de septiembre?
Foto: Unsplash. Jens Aber.

El Servicio Geológico Mexicano reporta que la interacción entre placas tectónicas es la principal causa de sismos en el país, pero no es la única.

El territorio nacional cuenta con gran actividad volcánica y sísmica ya que forma parte del Cinturón de Fuego, la mayor región con actividad sísmica y volcánica del mundo. Además, en México interactúan 5 placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe. Es por eso que los sismos son tan recurrentes y llegan a ser de alta magnitud.

Cuando las placas tectónicas chocan, liberan grandes concentraciones de energía, causando un sismo. Según estadísticas, en el país se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter.

Septiembre…¿mes de los sismos?

¿Es verdad que en México tiembla más en el mes de septiembre?
Foto: Pexels. RDNE Stock project.

No hay manera en que podamos predecir un sismo, porque el choque de las placas tectónicas puede suceder bajo cualquier circunstancia o momento. Por lo tanto, debemos estar preparados.

“Los sismos son un fenómeno inherente al interior de la tierra, y nada tiene que ver con fenómenos atmosféricos o cualquier otro”, ha explicado Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asimismo, especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y del Instituto de Geofísica de la UNAM mencionan que es imposible predecir algún tipo de actividad telúrica en septiembre, y cuando ocurre en dicho mes, se trata de mera coincidencia.

¿Es verdad que en México tiembla más en el mes de septiembre?

Mercedes Sánchez Plascencia, geógrafa de la UNAM, mediante datos del registro histórico del SSN, realizó un análisis sobre la ocurrencia de los sismos que se registraron de 1901 al 2022 con magnitud entre los 5.5 y 8.2. Los resultados mostraron que la mayor cantidad de sismos por mes ocurrió en septiembre con un total de 64 sismos, seguido de abril, con 59.

Sin embargo, sismólogos e ingenieros de la UNAM señalan que no tiembla más en septiembre. Para determinar en qué mes tiemble más, se debe hacer un análisis y medición de datos mas allá de la percepción humana. En consecuencia, pudieron determinar que el mes con mayor frecuencia de movimientos telúricos fue diciembre, pero esto es independiente a la magnitud o severidad.

Entonces, la respuesta es no. En México no tiembla más en el mes de septiembre. Los sismos ocurren a lo largo del año y de manera frecuente pero están distribuidos en todo el territorio mexicano. Si asociamos la mayor actividad sísmica a septiembre, es debido a aquellos sismos que desgraciadamente sucedieron año tras año en fechas muy similares y tuvieron consecuencias catastróficas en el país.

Leer más:

Qué debes revisar en tu casa después de un sismo y cómo hacerlo

Qué puedes hacer y cómo debes actuar después de vivir un sismo

Esto es lo que hacen los gatos antes de un temblor

Memes por la llegada de ‘The Eras Tour Film’ de Taylor Swift al cine

The Eras Tour Film

Taylor Swift anunció el estreno de “The Eras Tour Film” en cines de Estados Unidos, dejando a sus fans internacionales con la duda sobre si la película también estará disponible en otros países. Poco después se dio a conocer que en México también llegará a las salas de Cinépolis, noticia que inmediatamente hizo reaccionar a las miles de ‘swifties’ mexicanas e inundó las redes con memes acerca de la preventa y la proyección.

Estas son algunos de los mejores memes y reacciones inspiradas en el anuncio de “The Eras Tour Film”.

Anuncio y preventa de ‘The Eras Tour Film’ inunda las redes con memes

“Eras Tour ha sido la experiencia más significativa y eléctrica de mi vida hasta ahora y estoy encantada de decirles que pronto llegará a la pantalla grande. A partir del 13 de octubre podrán vivir el concierto a través de la película en cines de Norteamérica. Las entradas ya están a la venta”, compartió Taylor mediante sus redes sociales oficiales.

Sobre su llegada a México, Cinépolis, franquicia encargada de proyectar el “Eras Tour Film” en el país, confirmó que el estreno igualmente será el 13 de octubre, mientras que los boletos estarán disponibles a partir del 1° de septiembre.

1. ‘Va a suceder otra vez’

Foto: Twitter

Luego de que Taylor Swift se presentara durante cuatro noches seguidas en el Foro Sol con total ‘sold out’, aún hay quienes no consiguen superar no haber conseguido boletos para los conciertos. Así que la preventa de entradas para “The Eras Tour Film” en el cine ha revivido el temor a que los lugares se agoten como ocurrió anteriormente y nuevamente quedarse sin la oportunidad de estar dentro de la proyección.

2. La plataforma del cine cuando liberen la preventa de ‘The Eras Tour Film’

Desde el momento en que se reveló que la preventa para “The Eras Tour Film” comenzará el 1° de septiembre, quedó más que claro que será necesario mantenerse atentas al momento en el que se habiliten los accesos. No solo para conseguir un boleto, sino para asegurar los mejores lugares de la sala.

3. “The Eras Tour Film” y su capacidad para hacernos querer absolutamente todo lo que salga

Foto: Twitter

No fue suficiente con toda la mercancía que salió con motivo de “The Eras Tour” en México y por supuesto que las ‘swifties’ harán lo que esté en sus manos para tener entre sus recuerdos de la primera visita de Taylor Swift a México los vasos y palomeras edición especial.

4. Para andar bien “emperijoyadas”

No solo los cines aumentarán sus ventas con el estreno de “The Eras Tour Film”, también las mercerías y comercios dedicados a vender toda la materia prima necesaria para hacer ‘friendship bracelets’ e intercambiarlos en las proyecciones de la película.

5. Hora de sacar los atuendos de gala

Foto: Twitter

Ya lo dijo Taylor: el código de vestimenta para la película serán los atuendos del tour y las pulseras de la amistad, así que de nueva cuenta podremos ver ingeniosos looks que recrean o están inspirados en la música de Taylor y sus significados.

6. Aunque seguro escucharán gritos en cada canción

Uno de los momentos más comentados sobre cada concierto de Taylor Swift en “The Eras Tour” es el nivel de espectáculo que incluye en su producción, especialmente los efectos de fuego usados para interpretar “Bad Blood”. Muy probablemente su equipo se encargó de capturar la magia de ese momento y cuando la película llegue a esa parte otras salas se sentirán así, aunque la realidad es que las voces de todas las ‘swifties’ coreando cada tema seguro se escucharán en todo el recinto.

7. La emoción estará presente desde que las luces se apaguen

Foto: Twitter

Todavía no se estrena y ya está casi garantizado que “The Eras Tour Film” será fenomenal y hará que quienes estuvieron presentes revivan esa noche tan especial, al mismo tiempo que dará oportunidad a quienes se quedaron sin boleto de sentir que están ahí. Por lo que a partir de ahora y hasta el día de su llegada a los cines, cada intro o adelanto tendrá a las ‘swifties’ así.

Leer más:

Taylor Swift alcanza nuevo récord mundial en Spotify

Los códigos ‘secretos’ en Netflix para hallar joyas ocultas

Por primera vez solo compiten mujeres para Artista del Año de MTV

¿Por qué los gatos ‘amasan’ con sus patitas?

Por qué los gatos 'amasan' con sus patitas

Luego de un largo día de trabajo llegas a casa, te quitas los zapatos, te sientas en el sillón y de pronto se acerca tu gato a hacerte compañía. Buscas una cobija calentita o un suéter y, a punto de quedarte dormida, tu “michi” comienza a “amasarte”; de repente lo único que sientes son sus garritas pellizcándote y sus dientes morderte suavemente mientras ronronea. ¿Te ha pasado?

Ya sea que tengas o no un gatito en casa, por curiosidad, porque lo viste en alguna película o en un video viral, en alguna ocasión hemos visto cómo los “michis” hacen ese curioso movimiento, pero, ¿por qué y para qué? Hoy Nosotras te decimos por qué los gatos “amasan” con sus patitas.

¿Qué es “amasar”?

Foto: Pexels. Pixabay

De acuerdo con los portales Be Chewy y The Dog People, amasar es un comportamiento completamente normal y que la mayoría de los gatos a cualquier edad hace. Es cuando los gatos empujan sus patas hacia abajo alternándolas, a la vez que abren y cierran sus patitas, tal y como un panadero hace cuando prepara la masa.

Esto puede hacerlo sobre una superficie suave, sobre tu regazo o incluso en el aire. Es algo muy común, aunque algunos gatos lo hacen mucho más que otros.

Pero OJO, si crees lo hace con demasiada frecuencia o detectas señales de estrés en él, entonces acude al veterinario porque tal vez es una señal de que algo no anda del todo bien.

Por qué los gatos “amasan” con sus patitas

De acuerdo con los sitios web Be Chewy y The Dog People, las posibles razones por la que pueden amasar los gatos son las siguientes.

1. Los hacen por instinto, pues es un recuerdo de su infancia

Foto. Pexels. Francesco Ungaro

La acción de “amasar” que tienen los gatos, de hecho se hace presente desde que son bebés; la hacen para poderse ayudarse a extraer la leche de mama durante la lactancia, dice Ingrid Johnson, consultora certificada en comportamiento felino y propietaria de Fundamentally Feline, para el portal Be Chewy.

2. Así muestran afecto y felicidad

Si “amasar” es algo que les recuerda su infancia con su madre, cuando los gatitos están con su persona favorita tienden a hacerlo, ya que te están indicando que se sienten seguros y felices, tal como se sentían de bebés.

En los videos que se vuelven virales en redes sociales como TikTok, donde usuarios muestran cómo adoptaron a su “michi”, es común que interpreten el “amasado” como cariño y agradecimiento.

3. Es una forma de marcar territorio

Es bien sabido que los felinos pueden ser animales celosos y muy territoriales. Siendo el “amasar” una forma en la que marcan su territorio, tal y como lo dice Kelly Meister-Yetter, autora conocida como The Critter Lady. Ella explica que “los gatos también amasan para marcar su territorio, usando las glándulas odoríferas de sus patas para decir ‘¡esto es mío!'”.

Por lo general, un gato arañará las superficies con sus garras, dejando su olor, dice Mikel Delgado, consultor de comportamiento felino y becario postdoctoral en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California en Davis, para el portal The Dog People.

4. Está haciendo su cama para tomar una siesta

Por qué los gatos 'amasan' con sus patitas
Foto: Pexels. FOX

Si tu gato amasa tu vientre o tu pecho antes de acurrucarse para dormir eso es una gran señal de confianza de tu gatito.

Aunque de acuerdo con el portal Be Chew, agrega que puede que sea una acción que tienen de sus antepasados salvajes, los cuales, en lugar de dormir arriba de una persona, “solían amasarse un nido para acostarse”, dice Meister-Yetter.

Otras razones por las que pueden hacerlo

Por qué los gatos 'amasan' con sus patitas
Foto: Pexels. Dids

Sin embargo, pese a existir varias razones muy conocidas para responder por qué los gatos ‘amasan’ con sus patitas, la naturaleza salvaje, juguetona y enigmática de los gatos da pie a más posibilidades.

  • Tu gato quiere atención.
  • Está tratando de calmarse a sí mismo.
  • Es una peculiar forma de estiramiento.
  • Durante el periodo de celo puede ser un signo muy común y también en la labor de parto.

¿Y tú, has visto amasar a tu gato? ¿En qué momentos lo hace?

Leer más:

Las razas de perros y gatos que NO pueden viajar en avión

Esto es lo que hacen los gatos antes de un temblor

¿Por qué los gatos derriban cosas siempre que pueden?

5 tips de seguridad para salir de vacaciones con tus mascotas

Para la gran mayoría de personas que tienen mascotas, los animales son considerados un integrante más de la familia. Y por ello se les toma en cuenta en planes cotidianos y temporadas pensadas para salir de vacaciones. Emprender un viaje con ellos requiere tener presente cuáles son las atenciones específicas que garanticen su seguridad y comodidad durante el tiempo en el que permanezcan fuera de casa.

Te compartimos 5 tips para salir de vacaciones con tus mascotas de forma segura.

Tips a considerar para salir de vacaciones con mascotas

Salir de vacaciones con mascotas
Foto: iStock

1. Asegúrate de que lleve placa de identificación con datos actualizados

Incluso aunque no esté entre tus planes salir de vacaciones con tus mascotas, es imprescindible que en todo momento porten placa de identificación actualizada. Esto es necesario pues, si llegara a extraviarse, habrá forma de que te contacten en caso de que alguien haya decidido resguardarlo.

La placa de incluir el nombre de la mascota, tu nombre, un número de teléfono y una dirección. Recuerda que si está en un lugar que desconoce lejos de casa, múltiples factores del ambiente podrían alterarlo y provocar que salga corriendo, así que lo mejor será llevarlo con correa cada que salgan al exterior.

2. Revisa las reglas del transporte en el que se moverán

Tanto si piensas salir de vacaciones con tus mascotas a un destino cercano al que se pueda llegar en autobús o será un viaje más largo para el que deben tomar un avión, es importante que revises las especificaciones emitidas por cada tipo de transporte. Algunas de ellas indican que necesitan ser desplazados en transportadoras de medidas puntuales, que utilicen bozal y que cuenten con un comprobante de que gozan de buena salud.

Asimismo, si vas a viajar con tus animales de compañía en un auto propio, comprueba que el espacio sea apto y no represente un riesgo ni para la persona que conduce. También toma en cuenta la personalidad de tu mascota y evalúa si es factible que vaya libre o si requiere del uso de una transportadora; el Hospital Veterinario UNAM-Banfield recomienda que al elegir un tamaño, se corrobore que el animal cabe de pie y puede caminar en ella, para que así se mueva libremente en el transcurso del recorrido.

3. Da preferencia a lugares 100% ‘pet friendly’

Salir de vacaciones con mascotas
Foto: iStock

Antes de realizar una reservación en el alojamiento donde pasarás tus vacaciones, confirma que sea ‘pet friendly’, es decir, que permite la entrada a mascotas y cuenta con instalaciones acondicionadas para su estadía. Una vez en el lugar de destino, arma tus itinerarios del día contemplando lugares de las mismas características, llámese restaurantes, playas, parques y plazas, para evitar desde problemáticas con el acceso hasta situaciones que puedan poner en peligro a tus animales.

Da preferencia a aquellos sitios que te hagan sentir que tu mascota será bienvenida y estará cómoda.

4. Comprueba que su esquema de vacunas esté completo

El doctor Fausto Reyes Delgado, director de Desarrollo Institucional del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, explicó mediante un comunicado que entre los pendientes para salir de vacaciones con mascotas se encuentra la comprobación de que cuentan con su esquema de vacunación completo, lo que los protegerá de pescar diversas infecciones durante el viaje.

Igualmente se sugiere someterlos a un chequeo completo días antes que permita conocer su estado de salud y si este es apto para lo que una salida de este tipo implica. En caso de que tu destino sea en el extranjero, es probable que tengas que cumplir con pruebas adicionales según el país en cuestión lo requiera.

5. Ten disponible el contacto de su veterinario

Salir de vacaciones con mascotas
Foto: iStock

Una medida de prevención para salir de vacaciones con mascotas y velar por su seguridad, es tener a la mano el número de su veterinario, especialmente si sufre de algún padecimiento puntual. Adicionalmente, recaba datos de clínicas y especialistas cercanos al lugar donde te hospedarás, para así tener a dónde acudir que en caso de una emergencia.

Reforzando su seguridad, procura vigilar qué cosas ingiere o huele y alejarlo de alergénicos. En sitios públicos, mantente al pendiente de que no se acerque demasiado a lugares que pueden ser peligrosos sin supervisión, como el mar, ríos, cerros y montañas, en las que corre el riesgo de lastimarse sus patas o alguna otra zona del cuerpo.

Leer más:

Hay 5 tipos de personalidad en perros, ¿cuál tiene el tuyo?

7 cosas que debes saber antes de tener un pomerania

Por qué los perros casi siempre tienen la nariz fría

Cuál es la mejor temporada para tener una boda en la playa

Cuál es la mejor temporada para tener una boda en la playa

Una boda en la playa puede resultar encantador, pero no es necesariamente sencilla. Además de organizar y planificar con tiempo la lista de invitados, presupuesto, lugar exacto y temática (entre muchas otras cosas), si estás pensando en una boda en la playa, no puedes olvidar la temporada del año. Por ende, escoger la fecha para tu celebración nupcial puede ser todo un desafío.

Si deseas que el escenario romántico, mágico e inolvidable que ofrece el cielo, mar y arena sea testigo de tu boda, debes tener presente estos factores que, entre muchos otros, te ayudarán a decidir qué temporada es la mejor para tener tu boda en la playa.

Cuál es la mejor temporada para tener una boda en la playa

Para determinar la mejor temporada para casarte en la playa, visualiza qué tipo de ambiente quieres y si el presupuesto se adapta a éste.

1. Temporada alta y baja

Cuál es la mejor temporada para tener una boda en la playa
Foto: Pexels. Asad Photo Maldives.

La temporada alta representa aquellos días en los que hay un mayor ingreso de turistas en las ciudades y playas, y la temporada baja indica lo contrario. Estos periodos en el año determinan la cantidad de gente en los destinos, costos, disponibilidad tanto de trasporte como de alojamiento, tiempos de espera, etc.

La Secretaría de Turismo informa que los destinos de playa con más llegadas de turistas tanto nacionales como internacionales son Acapulco, Puerto Escondido, Playa de Carmen, Los Cabos, Cancún y Puerto Vallarta. La temporada alta y baja suele variar dependiendo de la ubicación. No obstante, las temporadas altas están estrechamente relacionadas con el calendario escolar de la SEP, que incluye puentes y feriados.

  • En el país, la temporada alta va de mediados de diciembre hasta marzo (festividades), por el clima caluroso durante el día y cómodo y despejado por la noche.
  • Abril a junio suele ser temporada baja por sus climas agradables, pero con altas posibilidades de lluvia. Esto trae consigo ambientes húmedos y calurosos que harán que tus invitados y tú suden mucho más.
  • Julio y agosto representan temporadas altas (dependiendo de la ubicación), por la temporada vacacional. A su vez la temporada de huracanes ya habrá comenzado y puedes enfrentarte a climas inestables.
  • A partir de agosto (regreso a clases), y hasta inicios de diciembre es temporada baja de turistas. La temperatura desciende, aunque las lluvias y huracanes persisten.

Si deseas casarte en temporada alta y en un destino con alta demanda, te recomendamos elegir destinos aledaños no tan concurridos; por ejemplo, puedes elegir un lugar como Puerto Morelos (a 40 minutos de Cancún), que si bien no es un destino de fiesta, puede estar mucho más tranquilo. Asimismo, si deseas viajar en temporada alta, la reservación con mucha anticipación es clave para encontrar mejores tarifas.

2. Temporada de huracanes

Cuál es la mejor temporada para tener una boda en la playa
Foto: Pixabay. 12019.

Cada año, el territorio mexicano se ve afectado por condiciones meteorológicas tormentosas ocasionadas por ciclones tropicales que pueden resultar en huracanes. De acuerdo con el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, casi todos los estados costeros son vulnerables a ellos, pero existe mayor probabilidad de que un ciclón tropical penetre el territorio nacional principalmente durante los meses de septiembre y octubre por el océano Pacífico. De igual forma, pueden ingresar por el Golfo de México y a través del mar Caribe por el lado del océano Atlantico.

El Servicio Meteorológico Nacional informa que la temporada de huracanes inicia a mediados de mayo en el océano Pacífico y en junio en el Atlántico, mientras ambos concluyen aproximadamente el 30 de noviembre.

3. Estaciones del año

Las estaciones del año y los climas y temperaturas asociadas a ellos, son factores a considerar para una boda en la playa.

  • Primavera: 21 de marzo hasta el 20 junio, aproximadamente. Esta temporada es ideal para visitar las playas al ser la transición del frío hacia el caluroso y húmedo verano. Periodo perfecto para disfrutar actividades al aire libre.
  • Verano: 21 de junio hasta el 20 septiembre. Los veranos son calurosos y húmedos. Hay altas probabilidades de lluvia en la tarde y noche.
  • Otoño: 21 de septiembre hasta el 20 diciembre. El clima es agradable y fresco, pero todavía hay altas probabilidades de lluvia.
  • Invierno: 21 diciembre hasta 20 marzo. Al principio, predominan ambientes fríos, parcialmente nublados. Por esta razón, encontrarás en la playa un lugar pacífico y tranquilo. A mediados y finales de temporada disfrutarás de climas cálidos agradables y la temporada de lluvias y huracanes habrá finalizado.

Leer más:

¿Es malo soñar con una boda? El significado que tiene este sueño

Cómo planificar una mesa de regalos sin fracasar en el intento

¿Cuánto cuesta una boda en México? Esto dice wedding planner

¿Cuánto cuesta comprar un anillo de compromiso en México?

Por qué debes enderezar tu asiento durante despegue y aterrizaje

Por qué debes enderezar tu asiento durante un despegue y aterrizaje

Viajar en avión es muy conveniente para ahorrar tiempo en tus vacaciones o en asuntos de negocios; te permite recorrer grandes distancias de forma segura. Existen varios protocolos que debemos seguir mientras viajamos en avión, como abrocharte el cinturón en todo el viaje, atender las instrucciones de los sobrecargos y no usar aparatos electrónicos cuando te indiquen.

Aunque quienes viajan en avión suelen saberse estas reglas ya de memoria, rara vez nos preguntamos para qué sirven exactamente. Por ejemplo, ¿te has preguntado por qué debes enderezar tu asiento durante un despegue y aterrizaje?

Por qué debes enderezar tu asiento durante un despegue y aterrizaje

De acuerdo con el portal Mental Floss, hay diversos motivos por los que tienes que enderezar tu asiento en los llamados momentos críticos de un vuelo: el despegue y el aterrizaje. Estos momentos resultan cruciales para los pilotos ya que tienen pocos minutos para maniobrar y reaccionar ante cualquier eventualidad, debido a que van a velocidades muy rápidas y están muy cerca del suelo.

Foto: Unsplash. Kenny Eliason

Por eso, es importante mencionar que los asientos están diseñados para proteger a los pasajeros en caso de un accidente. Los asientos en vertical permiten crear una posición de bloqueo en caso de un choque, colisión o aterrizaje de emergencia.

Además, poner los asientos en posición vertical durante un despegue o aterrizaje facilita a los pasajeros de la ventana y del asiento de en medio salir de la fila en caso de emergencia. Es más difícil ir hacia el pasillo si los asientos de enfrente están reclinados, ya que bloquearán el camino hacia las salidas de emergencia; esta dificultad es mucho mayor si añadimos los nervios que puede tener alguien durante una emergencia o la presencia de humo en la cabina.

Mantener los asientos en posición vertical durante el aterrizaje también hace que las ventanillas del avión sean más visibles para los sobrecargos; en caso de un incidente, pueden ver por la ventana para evaluar cuáles son las condiciones en la pista de aterrizaje.

Los asientos de los aviones están diseñados para resistir impactos, de 16 veces la fuerza de la gravedad. Los estándares de seguridad son reconocidos por hacer que los aviones sean mucho más resistentes de lo que solían ser antes.

Foto: Unsplash. Christopher Farrugia

Posición al despegar y aterrizar

También es necesario que mantengas una posición firme: con los pies bien plantados en el suelo y la espalda pegada al respaldo del asiento, además utilizar cinturón de seguridad y estar atenta a cualquier llamado de los asistentes de vuelo.

Seguro has escuchado que “viajar en avión es más seguro que viajar en coche”, y es cierto. Con todas las medidas de seguridad que existen y los protocolos que cada día son mejores, se considera que tomar un vuelo es más seguro que hacer un viaje en carretera. Pero siempre debes atender las indicaciones de la tripulación para cuidar tu vida y la de los demás.

Leer más:

Los zapatos que no deberías usar para viajar en avión

Remedios para el mareo cuando viajas en auto o avión

Destinos de México baratos para llegar con menos de 5 mil pesos

El chile en nogada tradicional, ¿va capeado o sin capear?

El chile en nogada tradicional ¿va capeado o sin capear?

¡Ya casi empieza el mes patrio! Para celebrarlo de la mejor manera, ¿qué mejor que lucir los colores de nuestra bandera y los sabores únicos del país? El chile en nogada reúne algunos de los mejores ingredientes que representan el orgullo mexicano pero, históricamente, ha sido fruto de un sinfín de debates sobre su preparación. El chile en nogada tradicional, ¿va capeado o sin capear?

El platillo perfecto para el mes patrio ha empezado a ofrecerse en los restaurantes de todo el país y en la actualidad lo encontramos hasta en postres. Con el verde del chile y el perejil, el blanco de la nogada y el rojo de la granada nos ponemos en mood mexicano con este platillo tan rico que Nosotras sabemos que has probado.

El chile en nogada tradicional, ¿va capeado o sin capear?

Foto: iStock

La mezcla de sabores dulces con salados construye el chile en nogada tradicional como un orgullo de origen poblano. La receta original ha pasado de generación en generación y en cada familia o región se le da un toque especial. Actualmente lo puedes encontrar capeado o sin capear, todo depende del gusto de cada quién; sin embargo, el debate sobre su preparación original todavía calienta los ánimos.

Para responder si va capeado o sin capear, habría que investigar un poco sobre el origen del platillo.

En una infografía editada por la UNAM sobre este platillo, se menciona que es el mismo estado que vio nacer el platillo, Puebla, quien defiende su elaboración. Según sus tradiciones, los poblanos creen que “si no va capeado no es chile en nogada”.

A esto le da una explicación la Universidad de Oriente: según la tradición debe siempre estar capeado ya que esto es lo que permitirá que absorba mejor la salsa de nuez o nogada.

Igualmente, se capea y fríe el chile buscando seguir la tradición de los retablos barrocos, según lo cuentan en un video de la Secretaría de Turismo del estado de Puebla en colaboración con la Fundación Herdez.

En el portal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural encontramos un testimonio de Gerardo Quezadas, chef ejecutivo del restaurante Angelopolitano. Él dice que el capeado no se relaciona con los altares barrocos, sino se consideraba un símbolo de las habilidades y dedicación de una “señora de buena familia, sus hijas y la servidumbre de la casa”.

Foto: Pexels. Fernando Gomez Cortes

Historia del platillo

Los chiles en nogada, según la leyenda popular, se considera el primer plato del México independiente. Se dice que Agustín de Iturbide visitó Puebla tras haber firmado los Tratados de Córdoba y fue recibido por monjas del convento de Santa Mónica, quienes prepararon este platillo; se hizo en su honor porque la visita coincidía con el día de su santo. Habría sido para celebrar la victoria de Independencia que se incluyó los colores de la bandera trigarante al plato.

Sin embargo, más allá de la leyenda, hay diversas fuentes más antiguas que dan luz sobre el origen del chile en nogada que hoy conocemos.

El investigador Ricardo Muñoz Zurita, en su libro “Los chiles rellenos en México”, cita a Guadalupe Pérez San Vicente para afirmar que este platillo ya existía en el siglo XVIII, antes de la Independencia.

Según un artículo publicado en la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural de Puebla, en el libro del siglo XIX “La cocinera poblana” había recetas de chiles rellenos y salsas de nogada. Sin embargo, la versión del chile en nogada que hoy en día conocemos llegó a los restaurantes hasta los años 60 del siglo pasado.

Y tú, ¿prefieres el chile en nogada capeado o sin capear? ¡Cuéntanos tus recetas en redes sociales!

Leer más:

5 lugares de la CDMX para probar tamales fuera de lo común

Una tortilla de maíz o un bolillo, ¿cuál es más saludable?

Postres con aguacate que puedes probar en CDMX

Hay 5 tipos de personalidad en perros, ¿cuál tiene el tuyo?

5 tipos de personalidad en perros

Si has tenido o tienes un “lomito” en tu vida, entonces tienes perfectamente claro que si algo le sobra es personalidad: con el tiempo te das cuenta qué cosas le gustan y qué le enoja, cuáles son sus costumbres chistosas o en qué posición prefiere dormir.

Aunque todos los perros son únicos, hay quienes creen que de manera general podríamos contar 5 tipos de personalidad en perros. ¿Te gustaría saber cuál es la de tu “lomito”? Nosotras te ayudamos a descubrirla.

El test que habla sobre 5 tipos de personalidad en perros

De acuerdo con el periódico Mirror, la empresa de obsequios Studio en una colaboración con la empresa Pet Behavior y la especialista en mascotas Anna Webb (famosa en Reino Unido), creó un test de los 5 tipos de personalidad en perros. Además de mostrar de manera general por qué tu perro se comporta en la forma en que lo hace, también muestra cuáles son las necesidades de comportamiento y juego de los cachorros.

A continuación te dejamos las preguntas por si quieres responderlas y saber cuál es la personalidad de tu perro.

Foto: Pexels. Nataliya Vaitkevich

Iniciamos el test

Estas son las preguntas que debes responder.

  1. ¿Describirías a tu perro como un ladrador excesivo? Si la respuesta es sí, pasa a la pregunta 2; si la respuesta es no, pasa a la pregunta 3.
  2. ¿Describirías a tu perro como ansioso por complacer? Si la respuesta es sí, pasa a la pregunta 4; si la respuesta es no, pasa a la pregunta 5.
  3. ¿Describirías a tu perro como cuidadoso o cariñoso? Si la respuesta es cuidadoso, pasa a la pregunta 6. Si la respuesta es cariñoso, pasa a la pregunta 7.
  4. ¿Tu perro es acogedor o cauteloso? Si la respuesta es acogedor, pasa a la personalidad “adicto al trabajo”. Si la respuesta es cauteloso, pasa a la personalidad de “protector”.
  5. ¿Describirías a tu perro como alguien con mucha energía? Si la respuesta es sí, pasa a “adicto al trabajo”. Si la respuesta es no, pasa al “guardia”.
  6. ¿Describirías a tu perro como “una diva”? Si la respuesta es afirmativa, pasa al “bromista”. Si la respuesta es no, pasa a “protector”.
  7. ¿Describirías a tu perro como extrovertido o introvertido? Si la respuesta es extrovertido, pasa a “bromista”. Si la respuesta es introvertido, salta a “muy tímido”.

Las 5 personalidades

Una vez que terminamos de responder, vamos a ver cuál es la personalidad de tu lomito.

El adicto al trabajo

Foto: Pexels. Thirdman

El adicto al trabajo, explica el sitio web, es un perro que siempre está en movimiento, generalmente con la nariz pegada al suelo, olfateando su próximo descubrimiento.

Los perros que tienen esta personalidad tienen mucha energía y disfrutan trabajar a través del entrenamiento y el juego. Por lo que si no están satisfechos, estos perros pueden aburrirse y comenzar a ladrar, saltar y masticar todo. Los juguetes interactivos o masticables de larga duración son una excelente manera de minimizar este comportamiento.

En cuanto a razas específicas de perros que se asocian a este tipo de personalidad, encontramos a los cocker spaniel, los border collies y los pastor alemán.

Muy tímido

Necesitan de mucha paciencia y que puedas desarrollar su confianza con un refuerzo positivo. Es posible que pienses que no le gusta jugar, por lo que los juguetes de peluche suaves con chirridos son una excelente manera de involucrarlo; usa masticables para ayudarle a mantenerse tranquilo y presente.

A menudo esta personalidad de perro puede “asustarse” con ruidos repentinos, por lo que es vital que tenga un espacio seguro donde sentirse relajado.

Este tipo de personalidad es común en perros que fueron rescatados de situaciones vulnerables o que tuvieron poca socialización.

El protector

Foto: Pexels. Meruyert Gonullu

Los protectores naturalmente quieren cuidar su territorio y pueden sospechar de otros perros y humanos. Es buena idea procurar socializarlo y recompensar a tu cachorro con premios por su buen comportamiento con otros perros.

Te recomendamos evitar los juguetes chirriantes, que pueden excitar demasiado y desencadenar comportamientos negativos; en su lugar, concéntrate en el juego proactivo, como traer o tirar.

En cuanto a razas específicas de perros con este tipo de personalidad encontramos razas grandes como los akita, doberman y rottweilers.

El guardián

Foto: Pexels. Nishizuka

La característica de este tipo de perros es que prácticamente son como tu propia alarma personal, alertándote de cualquier posible “amenaza”.

Los perros con esta personalidad suelen ser muy inteligentes y los hace muy conscientes de todo su entorno, por lo que un “guardián” bien entrenado ladrará y correrá hacia ti para verificar que lo hayas escuchado, justo antes de retirarse y dejar que abras la puerta.

Así que te recomendamos usar una variedad de juguetes que ayudarán a mantener su interés a lo largo del día y darle recompensas para reducir comportamientos no deseado.

En cuanto a razas específicas de perros con este tipo de personalidad encontramos razas pequeñas como son los tibetan terriers, poodles y chihuahuas.

El bromista

Foto: Pexels. David Kanigan

Los perros con la personalidad de bromista aman la atención de cualquier forma, son “comediantes” naturales y saben exactamente lo que quieren, por lo que las rabietas son muy normales en ellos; quieren llamar siempre la atención y para eso te recomendamos evitar los juguetes de peluche.

En su lugar, opta por algunos juguetes interactivos o que no suenan para canalizar su personalidad amante de la diversión y enséñale señales básicas, cómo sentarse, tumbarse y quedarse quieto con el fin de ayudarlos a reducir los saltos y los ladridos para llamar la atención.

En cuanto a algunas razas específicas de este tipo de perros encontramos a los boston terriers, bull terriers y british bulldogs

Ahora que ya lo sabes, entre los 5 tipos de personalidad en perros, ¿cuál tiene el tuyo?

Leer más:

Por qué los perros casi siempre tienen la nariz fría

¿Tienes perros pequeños? No deberías dejarlos subir a la cama

El producto que llevas en tu bolsa y podría matar a tu perro

Salir de la versión móvil