Nosotras.com.mx es el sitio femenino de EL UNIVERSAL que presenta temas de actualidad relevantes para la mujer de hoy: empoderada, segura e independiente
Categoría: Estilo de vida
Recomendaciones para disfrutar de tus placeres favoritos en tu tiempo libre. Lo más nuevo en cine, libros, viajes, restaurantes y decoración.
Un poco de nostalgia no hace daño a nadie. Corre el año 2003 o 2004, llegas a tu casa después de un día de escuela y prendes el televisor; pones MTV y pasas un buen rato mientras haces la tarea… ¡Qué tiempos! Estos son algunos de los programas viejos de MTV que seguro amabas y ya tienen más de 20 años.
Puede que te parezca imposible pero estas son algunas de las series de MTV que ya tienen más de 20 años de existencia (aunque no se sientan así).
Programas viejos de MTV que seguro amabas
Daria
La reina del sarcasmo. Daria es una chica brillante y llena de ironía, pero debe adaptarse al mundo banal que la rodea y está dispuesta a decir todo lo que piensa. Una sátira que marcó generaciones.
“Daria”, aunque no lo creas, en este 2022 está cumpliendo 25 años desde su creación y aún sigue siendo un ícono entre la cultura pop.
Si quieres revivir momentos viendo los capítulos está disponible en Paramount+.
Beavis y Butt-Head
Casi por cumplir los 30 años, “Beavis y Butt-Head” es una serie animada que sigue la vida de dos jóvenes amantes del heavy metal que tienen “aventuras” para sobrevivir al aburrimiento.
Situaciones de la adolescencia abordadas por dos chicos que solo quieren ver televisión y comer comida chatarra.
De hecho, Daria es un spin-off de esta serie, pues tuvo una aparición y se optó por crear una serie que fuera desde el punto de vista de una chica.
Paramount+ ha revivido la serie, pues en 2021 comenzó la emisión de su novena temporada por el servicio de streaming.
MTV Cribs
Cómo olvidar el reality show que hacía que las celebridades del momento nos dieran un recorrido por su casa. El antecedente de los House Tour que ahora muchos influencers hacen en sus canales de YouTube comenzó a transmitirse en el año 2000.
La lista de famosos que han mostrado su casa es extensa pero las más populares en la primera década de este siglo son: Snoop Dogg, 50 Cent, Gorillaz, Usher y Kim Kardashian.
MTV aún sigue visitando casas o escenografías que han marcado la historia del entretenimiento. Checa el último Cribs en el canal de MTV dónde Dylan Minnette, actor de “Scream 5”, da un recorrido por la casa de “Scream”.
Tal vez por algún momento creíste que era una caricatura dirigida para el público infantil, pero no.
Las criaturas tiernas que siempre están haciendo de las suyas y terminan provocando su muerte o la de otros personajes (de la manera más violenta posible) cumple 22 años desde su creación.
Actualmente no se encuentra disponible para ver en México, a menos que busques sus episodios viejitos en YouTube.
Jackass
Uno de los antecedentes televisivos donde hacían retos extremos por el entretenimiento de la audiencia. Comenzó a emitirse en el año 2000.
Con un total de 28 capítulos y varias películas, Jackass es la franquicia dónde lo extremo no tiene límites. Solo recuerda no intentarlo en casa. Puedes ver la serie en el servicio de streaming de Paramount+, aunque también hay contenido reciente en Netflix y un montón de clips en YouTube.
Un poco de nostalgia no hace daño, ve aquellos programas de MTV que amabas y ya son veinteañeros.
Los cocteles son preparaciones compuestas por diferentes ingredientes mezclados y servidos en un mismo recipiente. Generalmente se componen de tres sabores, los cuales no tienen que ser bebidas alcohólicas obligatoriamente, sino que pueden incluir jugos, refrescos y agua tónica.
Si eres fan de estas bebidas y quieres probar nuevas recetas, animarte a hacerlos tú misma podría ser una gran opción. Primero, porque podrías experimentar con tus sabores preferidos hasta encontrar la receta perfecta, y también porque, cuando el antojo te invada, no necesitarás salir de casa ni gastar demasiado.
Estos son los utensilios de coctelería yproductos que debes tener en tu cocina para preparar tus propios tragos.
Utensilios de coctelería básicos
1. Cocteleras
Este es uno de los utensilios indispensables, debido a que las cocteleras están diseñadas para mezclar y mantener la temperatura de diversas bebidas, aun si son de densidades distintas. Las hay de tres piezas, conocida como europea; y de dos piezas, llamada americana.
Tú decides cuál te será más funcional, nuestra única recomendación es que compres una de acero inoxidable, que te durará más y evitará que los sabores se queden impregnados luego de lavarse.
Una coctelera de acero será tu mejor aliada para preparar fabulosos cocteles en casa. Foto: Unsplash
2. Vaso mezclador
A diferencia de las cocteleras, los vasos mezcladores son ideales para aquellos cocteles que requieren de una elaboración más suave, es decir, sin ser agitadas como lo haría una coctelera.
Usualmente tienen una capacidad de 750 mililitros y una forma adecuada para incorporar todos los ingredientes sin causar derrames.
Es importante que tengas en cuenta que no todos los vasos sirven para este propósito, pues se requiere de un cristal resistente que no sufra abolladuras o fracturas con el movimiento de los agitadores y cucharas.
3. Copas medidoras
Las cantidades son muy importantes en la coctelería y requieren cumplir con medidas específicas para no alterar el sabor de los cocteles.
Algunas cocteleras, por ejemplo, traen incluido un vaso para medir la cantidad de licor que se agregará; sin embargo, en otras preparaciones te será más práctico tener varias copas medidoras disponibles.
4. Coladores
Una rejilla o colador es un utensilio clave en la elaboración de cocteles que incluyen ingredientes con semillas, sobre todo cuando no son necesarias en el producto final. Elegir uno de acero o aluminio te facilitará el proceso de lavado.
5. Cucharas para cocteles
Las cucharas para coctelería tienen una forma diferente a las tradicionales debido a que sirven para propósitos específicos, como incorporar ingredientes y retirar los que ya no se necesitan.
Existen múltiples tamaños, sin embargo, su particularidad principal es el largo, pensado para el tamaño de los vasos mezcladores.
Puedes experimentar diversas recetas de cocteles caseros. Foto: Unsplash
Dependiendo del coctel que prepares, puede que necesites hielos en distintos puntos de la elaboración. En estos casos, ir múltiples veces al congelador por ellos no es tan buena idea, ya que podrías omitir algún paso o ingrediente al distraerte.
Tenerlos fuera desde un inicio tampoco es lo ideal, porque inevitablemente se derretirán y no tendrán el mismo efecto al final.
7. Diferentes tipos de vasos especiales para cocteles
Si tu plan es intentar con distintos tipos de cocteles y sabores, tener varios diseños y formas de vasos o copas te ayudará a darles una vista más acorde a la bebida.
No necesitas comprar un set completo de cada uno, bastará con al menos un par de diferentes modelos para ir armando tu propia colección.
Existen cocteles cuya receta requiere que incluso después de servirse, se continúen incorporando los ingredientes. Para esto, la herramienta más adecuada son los agitadores, que también son usados en bebidas como cafés o infusiones. Este es otro de los utensilios de coctelería que necesitas.
Puedes encontrarlos en diferentes materiales y colores, su único requisito es que tengan el largo suficiente para el tipo de vaso que vas a usar.
Adicionalmente, por los diseños disponibles también son un recurso de decoración e, incluso, hay kits que contienen varios modelos y tamaños para darle variedad a cada uno de los cocteles.
Tener al menos un par de vasos de diferentes modelos te será de gran utilidad para los cocteles en casa. Foto: Pexels
Entendemos que en ocasiones nuestro estilo de vida nos hace cuestionarnos si tener plantas para tu oficina es una buena idea, ya que sabemos lo olvidadizas que podemos llegar a ser o lo apretada que puede estar nuestra agenda, limitando nuestro tiempo para cuidar de ellas.
Sin embargo, recordemos que para millones de personasla oficina es como un segundo hogar, pues se trata de un espacio donde pasamos una gran cantidad de tiempo de nuestro día. Por tal razón, el adaptarla y transformarla en un lugar agradable donde podamos sentirnos cómodas es esencial, tanto para crear una atmósfera más tranquila y pacífica, así como para aumentar la productividad y reducir el estrés.
En este sentido, las plantas son un gran elemento para transformar nuestro espacio de la oficina en un lugar más ameno y fresco.
Mejora la atmósfera de tu oficina con plantas, verás que son el toque perfecto para sentirte mejor en el trabajo. Foto: Unsplash / Copernico
Por suerte, no todas las plantas requieren de un cuidado minucioso para tenerlas en buenas condiciones, por ello tenemos para ti una lista con diferentes tipos de plantas para tu oficina, que pueden hacer de ésta un lugar mejor.
Tipos de plantas para tu oficina
1. Cactácea
Foto: Unsplash / Buddika Gunathilaka
Un cactus es una planta muy común en las oficinas, ya que no requiere de un cuidado excesivo.
Su riego no es constante, hacerlo cada 10 o 12 días es lo ideal; sin embargo, necesita de luz solar para mantenerse en buen estado.
Otra ventaja es que en esta familia de plantas puedes encontrar muchas que ocupan poquito espacio.
2. Bambú de la suerte
Foto: Unsplash / Elton Sipp
Tener uno de éstos le dará vida a tu oficina, son plantas que puedes mantener en lugares con sombra y que deben de ser regadas una vez a la semana.
Puedes elegir un bambú pequeño si no cuentas con mucho espacio, además no crecen demasiado por lo que será perfecto para ti.
También son conocidos por aportar energía positiva e incluso buena suerte (de ahí su nombre, ¿no?
Esta es una planta que encontramos en interiores de manera recurrente. Su crecimiento es lento y no requiere de cuidados especiales, solo es regada una vez por semana.
Sí requiere luz solar, pero no es necesario que esté expuesta todo el día; unas 2 horas diarias serán suficiente para que adquiera los nutrientes que necesita.
4. Sansevieria
Foto: Unsplash / Feey
También conocida como lengua de suegra, es una planta que se usa con frecuencia en la decoración de interiores. Su crecimiento es vertical y generalmente sus hojas llegan a medir de 40 a 50 centímetros.
Esta planta guarda el agua en sus hojas por lo que no requiere de un riego constante, una vez cada dos semanas durante primavera y verano.
En otoño e invierno una vez cada tres semanas será suficiente para mantener a la Sansevieria hidratada.
Otra compañera ideal para tu lugar de trabajo es la Monstera, estamos seguras que sus grandes hojas te harán sentir como si estuvieras en un lugar tropical, (sí, incluso en la oficina).
Está planta crece dependiendo al espacio que tiene disponible en su maceta y, en términos de cuidado, no requiere algo especial más allá de estar en lugares con luz, pero sin que ésta le dé directamente.
Lo ideal es regarla una vez a la semana durante los meses cálidos y durante el invierno una vez cada dos semanas.
Ahora que ya tienes una idea de los tipo de plantas que puedes tener en tu oficina, aquí te compartimos algunos lugares en la Ciudad de México donde puedes adquirirlas, ¡recuerda apoyar el comercio local!
Dice la poeta española Elvira Sastre que “el desamor debe ser muy parecido a despertar de un sueño y darse cuenta de que todo era mentira”, frase que describe a la perfección el sentimiento que nos embarga tras sufrir una ruptura, y que casi todas hemos experimentado alguna vez, con tal fuerza que hasta pareciera que da para escribir un libro.
Los días posteriores suelen ser los más difíciles. Es cuando hay que asimilar la situación, darnos chance de sentir cada emoción que se manifieste y dejar de hacer preguntas que no siempre tienen respuestas.
Es importante también permitirnos distraernos y tratar de verle el lado amable a la separación. Para ello podemos recurrir a actividades como oír música, ver películas o leer algún libro que esté en el mismo mood. Esta vez te recomendamos 4 libros de desamor y rupturas escritos por autoras que no debes perderte.
Libros de desamor imperdibles
1. Todos los días son nuestros / Catalina Aguilar Mastretta
Para la mayoría de las personas, el primer acercamiento con el amor deja una marca que influirá en las relaciones siguientes. Lo mismo sucede con el desamor, la primera ruptura significativa deja secuelas que influirán de alguna manera en tus próximos vínculos.
Cuando ambas se conjugan en una misma experiencia, todo se potencializa. Y peor aun si sucede años después, cuando la idea del “felices por siempre” sonaba más realista que nunca.
Esta novela de la autoría de Catalina Aguilar Mastretta, escritora y cineasta, trata acerca de la ruptura entre Emiliano y María, quienes habían sido pareja por 10 años. Crecieron juntos y comenzaron a construir cada uno el camino de su vida que al final terminó por separarlos.
No es una historia trágica en donde el amor termina por engaños o mentiras, sino que muestra ese lado donde las relaciones llegan a su fin porque así debe ser, porque ya dieron todo lo que podían dar.
Y, aunque esto no lo hace menos caótico, Catalina sigue paso a paso las fases que se deben atravesar para aceptar esta nueva vida separados.
Y aunque esto no lo hace menos caótico, Catalina sigue paso a paso las fases que se deben atravesar para aceptar esta nueva vida separados.
2. La ridícula idea de no volver a verte / Rosa Montero
Rosa Montero tiene una de las voces más poderosas en la literatura de los últimos tiempos, lo que la ha hecho acreedora a distinguidos reconocimientos tanto por su labor como periodista como escritora.
Inspirada por otra mujer que hizo historia, Marie Curie, y del diario que escribió luego de la muerte de su esposo, Montero escribió estas páginas que plasman la vida, las relaciones, hablan de la sabiduría que hay en disfrutar todo lo que la vida nos ponga enfrente y de cómo conseguir dejar atrás el dolor.
Este es un libro que se disfruta a cada palabra, en cada frase que evoca una o más vertientes del desamor, donde te sentirás identificada y te olvidarás, (al menos por un rato), de la tristeza por desamor.
Además, tiene numerosas frases que te reconfortarán. Una de nuestras favoritas es la siguiente: “El verdadero dolor es indecible. Si puedes hablar de lo que te acongoja estás de suerte, eso significa que no es tan importante. Porque cuando el dolor cae sobre ti sin paliativos, lo primero que te arranca es la palabra”.
Además, tiene numerosas frases que te reconfortarán. Una de nuestras favoritas es la siguiente: “El verdadero dolor es indecible. Si puedes hablar de lo que te acongoja estás de suerte, eso significa que no es tan importante. Porque cuando el dolor cae sobre ti sin paliativos, lo primero que te arranca es la palabra”.
Una pareja sentimental no es la única que puede romperte el corazón. Esta desilusión, en ocasiones también viene de parte de la familia, de los amigos, de quienes creías estaban para cuidar de ti.
No siempre a propósito, aunque eso no lo hace menos doloroso. Entonces es momento de recordar el amor más importante y, quizá, el único que necesitamos para salvarnos de todo lo que nos aguarda en el mundo exterior: el amor propio.
Este libro, más que una historia narrada posterior a una ruptura, es un poemario que recopila impactantes reflexiones de la pluma de la escritora española Sara Araujo, quien haciendo uso casi perfecto del lenguaje transmite las emociones que no se pueden explicar porque se sienten como un nudo de palabras negadas a salir.
Amor propio, relaciones personales, descubrir el amor y aprender del desamor, todo desembocado por relaciones que no son lo que se esperaba, las cuales encienden el mar de dudas planteado por la autora, que termina en la importancia de redescubrirse y cómo a veces estas tormentas son las que nos llevan a un sitio donde todo es mejor. Un imperdible si te gustan los libros de desamor.
Foto: Amazon
4. El hospital de ranas / Lorrie Moore
El desamor no solo se vive tras una ruptura y, en este libro, la autora norteamericana Lorrie Moore retrata cómo se hace presente esta fase entre las paredes de un largo matrimonio.
Aburrida de la vida, de la rutina y hasta de su esposo, a Berie, la protagonista, se le hace más fácil enfocar sus pensamientos en el pasado. Así al menos puede fantasear con esos días en los que le emocionaba descubrir el mágico mundo del amor, cuando todavía creía que los sapos se convertían en príncipes con el beso de su verdadero amor y existían los finales felices.
A través de divertidas metáforas, Moore muestra la desilusión como una fase inevitable del amor, que no siempre se traduce en que el amor se terminó, sino que es cuando golpea la realidad de que no, los sapos no son príncipes esperando ser descubiertos.
Que más bien los príncipes perfectos no existen y que, en todo caso, a cierta altura de la vida ya no se busca un príncipe por descubrir, sino que suena mejor encontrar un sapo con el que se pueda platicar.
Todos tenemos ciertos tropiezos en nuestros trabajos, y el sentimiento no es ajeno en actores. A pesar de tener películas en las que demuestran su excelente nivel de actuación y talento, también hay papeles y cintas que simplemente no funcionan (con público, crítica o ambos). Estas son algunas de las peores películas de grandes actores que muchas admiramos.
Algunas de las peores películas de grandes actores
1. Tom Hanks
Uno de los actores más queridos, cuyo nombre suele ser sinónimo de éxito y que en los noventa fue ganador del Óscar en dos años consecutivos, también ha actuado en películas no tan buenas…
En 2006 participó en la adaptación del libro “El Código de Da Vinci”, inspirada en la novela homónima. En la cinta de suspenso, tras un asesinato en el Museo del Louvre y hallazgos de pistas en obras de Leonardo da Vinci, un profesor llamado Robert sigue el misterio religioso que podría estremecer las bases del cristianismo.
Con una métrica de 46 puntos en Metacritic y 25% en Rotten Tomatoes es uno de los peores filmes en los que ha estado Tom.
2. Reese Witherspoon
La actriz y productora es una de las favoritas de principios de este siglo, por su actuación en las comedias románticas de “Legalmente rubia”.
Pero en 2015 actuó en “Dos locas en fuga”, una película que, si bien funcionó por la química con Sofía Vergara, no fue una de las más queridas por el público ni la crítica; solo tiene 31 de calificación en Metacritic y 8% en Rotten Tomatoes.
En ella, una policía hace lo imposible para proteger la vida de la viuda de un traficante de drogas. Juntas tienen una aventura por Texas enfrentándose a asesinos y farsantes.
Afortunadamente, Reese en los últimos años solo nos ha presentado buenas actuaciones en series como “Big Little Lies” (75 en Metacritic) y “The morning show” (61 en Metacritic) En la última mencionada retrata el caos dentro de un programa matutino y como aún la cadenas televisivas no le dan el suficiente peso a las denuncias por acoso.
3. George Clooney
El claro y clásico ejemplo de que no todas las películas de superhéroes salen bien. En 1997, Clooney participó como Batman en “Batman y Robin” (28 en MetaCritic), bajo la dirección de Joel Schumacher.
Muchas cosas en la película salieron mal, entre ellas los trajes (sí, los infames trajes con pezones) y la historia principal.
Clooney cargará con ser uno de los peores Batman, pero eso no opaca su trayectoria en el cine. Ha sido ganador dos veces en los premios Óscar, en 2005 a Mejor Actor de Reparto por “Syriana” (76 en MetaCritic) y en 2012 por mejor película con la producción de “Argo” (86 en MetaCritic).
En el caso de Kristen, gran parte de la audiencia ha menospreciado su trabajo como actriz. Es cierto que el papel que la lanzó a la fama fue Bella de la saga de “Crepúsculo” (56 en metacritic) y que tal vez no sea de las mejores historias pero tampoco define la carrera de la actriz.
Kristen ha demostrado su versatilidad como actriz: su actuación como la Princesa Diana en Spencer (76 en metacritic) mostró su rango de actuación, y en 2015 se convirtió en la primera actriz estadounidense en ganar un premio César, el equivalente francés del Óscar.
Aun así, tiene sus tropiezos. Lamentablemente ni al público ni crítica les agradó su participación en el remake de “Los Ángeles de Charlie” (52 en metacritic).
5. Ian Mckellen
El actor británico ha ganado una larga colección premios por su actuación y es casi casi una leyenda por su participación en producciones como “El señor de los anillos” o “X-Men”.
Sin embargo, también formó parte del cast de una de las películas peor rankeadas en la historia: “Cats”, calificación de 32 en Metacritic y 19% en Rotten Tomatoes.
El intento de llevar el musical de “Cats” no salió nada bien, mucho tiene que ver con el desastre de efectos especiales y un guión casi ausente, haciendo que sea incómoda de ver.
Ahora sí, ¿alguna de estas películas es tu gusto culposo?
¿No te pasa que quieres saber más acerca de un villano? Ya sea en el mundo de los cómics, caricaturas, películas o series, casi siempre hayuno del que queremos saber más. Para ti, ¿qué villanos merecen su propia película?
Y es que como público nos fascina saber por qué el personaje es como es y qué tanto nos podemos identificar con él. Hollywood lo sabe perfectamente, por eso la existencia de películas como “Maléfica”, “Joker” o “Cruella”.
Pero la sed de querer saber más sobre éstos personajes no está saciada, estos son algunos de los villanos que merecen su propia película.
Villanos que merecen su propia película
Lord Voldemort
Si bien es cierto que tenemos mucho de él en la saga de Harry Potter, pues es el villano principal, también es cierto que nos gustaría ver más su trasfondo en la juventud.
Queremos ver como Tom Ryddle organizó su ejército de Caballeros de Walpurgis (quienes después se convertirían en los mortífagos) y cómo esparció por el mundo de muggles el terror.
También queremos ver cómo, a pesar de tanto poder, una profecía fue suficiente para que se asustara y dividiera su alma en ocho partes. El-que-no-debe-ser-nombrado es uno de los villanos que merecen su propia película.
Siempre será de gusto ver otra buena adaptación del famoso Wizarding World en el cine. En los últimos años hemos tenido adaptaciones de la historia de “Animales Fantásticos y dónde encontrarlos”, con eso no se cierra la posibilidad de ver la historia del villano (o eso queremos pensar).
Hades
Otro de los mundos que más nos gusta ver son los universos basados en mitologías como la griega, y el clásico animado “Hércules” es la prueba de ello. Cada personaje en la cinta tiene una personalidad destacable, pero Hades es de quien queremos saber más.
Nos encantaría ver más aventuras del dios del Inframundo con sus dos lacayos, Pena y Pánico. Incluso, quien sabe, una batalla entre Zeus y Hades…
Capitán Garfio
En cualquiera de sus versiones, este personaje siempre nos intriga (aunque el de la película animada es normalmente el favorito). Garfio es otro de los villanos carismáticos que quisiéramos seguir viendo.
Las historias de piratas también están entre las favoritas del público y ver una travesía de Garfio por el mar en busca de tesoros es algo que nos gustaría ver.
Poison Ivy
Foto: Instagram. @Dccomics
Tal vez la recuerdes por tener uno de los trajes más llamativos, pero la verdad es que Hiedra Venenosa es uno de los villanos más interesantes de Batman.
Ivy es una ambientalista que tiene la misión clara de terminar con el enemigo número uno del planeta: el humano. Con su conocimiento en botánica, crea ataques contra empresas que contaminan.
En muchas adaptaciones ha aparecido pero tener una película dónde veamos en acción los planes de Ivy para salvar al mundo de la contaminación sería fenomenal.
Actualmente HBO Max tiene en emisión la serie de Harley Quinn, en dónde Hiedra es uno de los personajes principales, y vemos más su lado ambientalista. Creemos que algún día Hiedra podría hacerle competencia perfectamente a Harley como la preferida del público.
Nebula
Bueno, ya no es precisamente una villana en el UCM, sino una antiheroína. Pero sí la conocimos como bad guy en “Guardianes de la galaxia”. La pirata y mercenaria intergaláctica también ha aparecido en películas como Infinity War y Endgame.
Ni siquiera en los cómics se tiene demasiada información sobre el pasado de Nebula. Por eso, una película en la que veamos sus travesías como pirata o cómo llegó a ser el personaje que conocemos es algo que sería fantástico de ver en la pantalla grande.
Aquel episodio de “What if…” con una versión totalmente de Nebula también nos dejó con ganas de más.
La mutante capaz de cambiar de forma posee uno de los poderes más interesantes entre los X-Men; puede convertirse en un espía, en un soldado, en sus enemigos… las posibilidades son infinitas.
Si bien tenemos partes de su historia en la franquicia de X-Men falta verla como protagonista de una historia.
Úrsula
La villana principal de “La sirenita”, quién le robó su dulce voz a Ariel por el precio de sus piernas. Úrsula fue exiliada del reino de Tritón por crímenes y maldades pero eso no la detuvo porque aún continuó haciendo su magia y engañando a quien se dejara.
Existe un mundo debajo del mar que aún no se ha explorado, y ver al personaje de Úrsula con sus maldades es una de las cosas que nos falta ver. Además de que poco se ha divulgado sobre su pasado.
Estos programashan llegado para quedarse a la televisión internacional y son totalmente adictivos. Si aún no sabes qué son los doramas exactamente, de dónde vienen y cuáles son uno de los más populares en el último año, tienes que leer lo siguiente para que te actualices y te obsesiones con ellos también.
¿Qué son los doramas?
La palabra “dorama” es de origen japonés y, a pesar de que suena a algo que nunca hemos escuchado, solo se refiere a “drama”. En pocas palabras, es una serie en formato novela.
Se trata de series que se transmiten por televisión o en alguna plataforma de streaming. Para reconocer de dónde proviene se les agrega un prefijo con la letra inicial del país de origen. Los dramas de Corea del Sur son k-dramas, los de China son c-dramas, los de Japón son j-dramas… tú nos entiendes.
Pero “dorama” suele usarse para englobar de manera general a todas las series que vienen de diversos países asiáticos.
Existen muchos géneros en doramas, como acción, romance, psicológico, comedia, suspenso, terror, etc. Básicamente, lo que los distingue es su lugar de origen, lo cual llama la atención porque reflejan culturas o formas de vida que suelen resultar muy distintas a la nuestra; parte de lo interesante es encontrar esas diferencias que están en las tramas, en la cotidianeidad de los personajes o en el humor.
Su popularidad también ha sido por la variedad de temáticas que se abordan en series, además de ser un contenido distinto al que estamos acostumbradas a consumir. El año pasado pasó con “El juego del calamar”. Se creó todo un fenómeno alrededor de la serie por su peculiar y adictiva trama.
Doramas que debes ver
Ahora que sabes qué son los doramas, te dejamos algunas opciones con las que puedes iniciarte en este adictivo mundo.
1. Alice In Borderland
Tres chicos quedan atrapados en un mundo paralelo postapocalíptico en Tokio y, por si fuera poco, están dentro de un juego dónde en cada reto deben luchar por su vida.
Se trata de una producción de suspenso que viene de Japón.
2. Boys over flowers
Después de que Jan Di evitara el suicidio de uno de los estudiantes de un colegio elitista, ingresa becada a ese mismo colegio y se tendrá que enfrentar a la convivencia con los chicos más populares.
Esta serie romántica viene de Corea del Sur. La puedes ver en Netflix.
Una historia entre un empleado de un hospital psiquiátrico y una escritora de libros infantiles con un trastorno de personalidad antisocial. Se trata de la relación entre dos personalidades que intentarán convivir y aprender uno del otro.
La entrañable serie proviene de Corea del Sur.
4. Aun así
Serie surcoreana que sigue la vida de una estudiante de artes que no ha tenido muy buena suerte en el amor, pues su ex le fue infiel y ahora ya no cree en las relaciones.
Sin embargo, la llegada de un estudiante llamado Park hará entrar en un dilema a nuestra protagonista.
En esta serie proveniente de Corea del Sur, una epidemia mortal estalla dentro de una escuela, siendo la zona cero de un virus que vuelve a las personas en zombies.
Atrapados dentro del plantel, los alumnos tendrán que luchar contra los zombies para no morir.
Ser víctimas de fraude es un miedo que ronda constantemente nuestros pensamientos. No es para menos, ya que se trata de una realidad que, sin importar la clase social o la cantidad de dinero involucrado, puede sonar angustiante e indignante. De ahí que los documentales de fraudes resulten tan interesantes.
Estas historias disponibles en Netflix documentan impresionantes fraudes que te harán desconfiar incluso de tu sombra. También te enseñarán que las estafas pueden alcanzar a personas de todas las clases sociales.
Si bien conocer las recomendaciones para evitar formar parte de las cifras disminuyen considerablemente el riesgo, existen modalidades que podrían pasar desapercibidas hasta para el más experto, y estas producciones lo demuestran.
Documentales de fraudes para ver en Netflix
Fyre
Un festival en una isla privada, presentaciones de bandas legendarias, lujosas experiencias para los exclusivos asistentes y promociones realizadas por figuras como Bella Hadid y Kylie Jenner.
Suena como una oportunidad que no se puede desaprovechar, ¿no? Lo que prometía ser una fiesta inolvidable, era en realidad una meticulosa estafa que consiguió engañar a cerca de 5 mil personas que pagaron entre 10 mil y 250 mil dólares por acceso.
El esperado fin de semana llegó y quedó evidenciada la farsa detrás de este ambicioso festival de música organizado por William McFarland, fundador de Fyre Media: una locación distinta a la prometida, bandas ausentes y comida en mal estado, todo lo contrario a las comodidades VIP que prometieron.
Las celebridades involucradas en el escándalo fueron investigadas por su participación y el empresario se declaró culpable por fraude electrónico. Antes de recibir sentencia, logró orquestar una nueva estafa, pero esa es otra historia.
Tras su estreno, este documental de fraudes pasó varias semanas en el top de los contenidos más vistos en la plataforma, ocasionando revuelo en redes sociales e inspirando creativos memes.
La trama cuenta la historia de cómo Simon Leviev, un hombre israelí, fingió ser un empresario multimillonario frente a todo el mundo para seducir mujeres a través de Tinder. Ellas, sin darse cuenta, se convertían en sus víctimas, perdiendo miles de dólares y adquiriendo enormes deudas bajo engaños de Leviev.
Todo se descubre cuando una de ellas, al verse desesperada, decide compartir lo que vivió con un diario noruego llamado Verdens Gang. Este último destapó la verdadera identidad de Simon con un equipo especializado.
Dirty Money
“Se necesita dinero para tomar dinero”. Una frase que refleja a la perfección algunos de los escándalos de corrupción más sonados en el mundo financiero, que han involucrado desde exitosos empresarios hasta personajes involucrados con la política como Donald Trump.
A lo largo de seis capítulos, esta serie documental presenta el resultado de las investigaciones realizadas en torno a casos que resonaron dentro del ramo empresarial, explicados por expertos y mostrando cómo se ejecutan este tipo de actividades en instituciones de gran prestigio o mediante actividades que suelen tener fachada “normal”.
Préstamos con tasas de interés exageradas, alteraciones en pruebas de medicamentos, modificaciones en análisis de calidad automotriz y lavado de dinero son parte de las estafas que pusieron en la mira a poderosos grupos financieros.
Chécalo, se trata de varios documentales de fraudes en una sola producción.
Este documental recopiló parte de los expedientes e información disponible sobre el sonado escándalo que involucró a estrellas de Hollywood e importantes personalidades de la élite, quienes presuntamente pagaron grandes sumas de dinero para favorecer a sus hijos en los procesos de selección para ingresar a la universidad.
El escándalo radica en la corrupción expuesta en estas pruebas que definen el futuro de miles de jóvenes que buscan un lugar en la universidad. Esto desató la indignación todo Estados Unidos al quedar evidenciado que se rechazaron aspirantes que cumplieron con todos los requisitos por darle el lugar a chicos privilegiados.
Mejorar las pruebas, crear trayectorias falsas, entre otros engaños, fueron parte del modus operandi orquestado por Rick Singer. Este polémico hombre era quien se encargaba de gestionar los trámites, sobornar autoridades y contactar a los padres que pretendían pagar por sus servicios.
El caso más sonado fue el de Felicity Huffman, actriz que dio vida a Lynette en “Esposas Desesperadas”. Fue condenada a pagar una multa y cumplir 14 días en prisión, castigo que, para algunos, evidenció los privilegios de esta clase social.
Las películasdeamores imposibles nos han hecho sufrir en más de una ocasión, al ponernos en el lugar de los protagonistas y sufrir la pérdida casi como si la estuviéramos viviendo, imaginando escenarios durante un fin de semana lluvioso.
Aun con el drama que acompaña a este tipo de cintas, la verdad es que disfrutamos de la montaña rusa de emociones que nos ocasionan. Por eso, ver historias donde el amor no triunfa es casi un ritual obligatorio para hacer más llevaderos esos “días de bajón”.
Si te urge un maratón te mostramos nuestra selección de películasde amores imposibles para llorar un rato.
Las mejores películas de amores imposibles
1. Yo antes de ti / Me before you
Inspirada en el bestseller de Jojo Moyers, “Yo antes de ti” llegó a la pantalla grande protagonizada por Emilia Clarke y Sam Claflin, dándonos una de las historias más conmovedoras de los últimos tiempos.
La trama se centra en Louisa y William, dos personas completamente opuestas que se conocen como consecuencia de un fatídico accidente que cambió la vida de él.
A pesar de sus diferencias, la convivencia hizo surgir un amor puro y desinteresado entre ellos. Se complementaban, sacaban el lado bueno del otro y eran genuinamente felices.
Cuando creímos que estarían juntos por siempre, Will Traynor toma una drástica decisión que cambiará por completo la vida de todos los que lo rodean, sobre todo de Louisa, dejándonos una seria tristeza a causa de estos amores imposibles.
2. Her
Este drama estadounidense fue protagonizado por Joaquin Phoenix bajo la dirección de Spike Jonze, con el argumento de un hombre solitario que ha perdido toda la esperanza en el amor luego de su caótico divorcio. Sin embargo, termina enamorándose de un sistema operativo.
Hasta aquí queda claro por qué es un amor imposible, lo cual Theodore sabe perfectamente. Pese a ello, continúa desarrollando sentimientos por la voz del ordenador (interpretada por Scarlett Johansson), sumergiéndose por completo en su propia realidad y alejándose aun más del mundo exterior.
Muchas personas vieron esta película como una especie de representación de cómo se viven las relaciones a distancia, en especial aquellas cuyas posibilidades de prosperar son mínimas.
Sin embargo, otra versión más desgarradora menciona que esta cinta fue la carta de despedida de Spike Jonze hacia su exesposa, la también directora Sofia Coppola, quien diez años atrás estrenó una cinta que también evoca lo doloroso de las despedidas y los amores imposibles.
3. Arráncame la vida
Basada en la novela de Ángeles Mastretta publicada en 1985, llegó a la pantalla grande una adaptación fílmica protagonizada por Ana Claudia Talancón, José María de Tavira y Daniel Giménez Cacho, ambientada en el México de los años treinta.
La película nos muestra la historia de amor de Cata, (el personaje de Talancón), quien a sus 14 años se casa con un hombre que le dobla la edad. Ella se ve obligada a madurar de un momento a otro, convirtiéndose en madre y haciéndose cargo de los hijos de su esposo.
Años más tarde por casualidad se encuentra con Carlos, (José María de Tavira), un apuesto músico que de inmediato quedó flechado con ella. Inician un romance y poco después se entera de que Carlos es conocido de su esposo, lo que convierte su historia de amor en algo aun más imposible, llevándolos inevitablemente a un trágico y triste final.
4. Agua para elefantes
Nuestra lista de las mejores películasde amores imposibles tiene la adaptación de otro bestseller, en el cual Robert Pattinson actuó como protagonista junto a Reese Witherspoon.
La trama aborda la historia de Jacob, un joven que llega a un circo luego de perder a su madre justo al momento de presentar el examen final como veterinario.
Es contratado para cuidar la salud de los animales y durante su estancia conoce a Marlena, la esposa del dueño del circo, de quien se enamora perdidamente sin medir los peligros de esa relación.
Cuando la pareja decide ir en búsqueda de su felicidad, se enfrentan a los motivos por los que su relación es imposible, culminando en un suceso que los separa para siempre.
Todos los hechos son mostrados como parte de los recuerdos del personaje de Robert Pattinson, quien no consigue olvidar a su amor imposible y continúa alimentándose de los sueños que alguna vez tuvo con ella.
Esta cinta española fue estrenada en 1998, estelarizada por Najwa Nimri y Fele Martínez, quienes dieron vida a una pareja de jóvenes que se conocieron desde niños y, desde entonces, han estado cerca uno del otro de alguna manera (para bien o para mal).
El nombre de la película hace referencia a la Laponia finlandesa, uno de los escenarios cruciales donde transcurre su amor.
Realmente no te podemos adelantar mucho de la historia, pero sí prepárate para conmoverte, vivir momentos frustrantes y llorar por este amor imposible.
6. Bajo la misma estrella / The fault in our stars
Quizá una de las novelas juveniles más famosas de los últimos años, transformada en una cinta sobre amores imposibles que también hizo llorar a miles por su desenlace.
Narra la historia de Hazel Grace y Gus Waters, dos adolescentes que se conocen en un grupo de ayuda para pacientes con cáncer.
Ella padece cáncer de tiroides con metástasis, y él perdió una pierna a causa de cáncer en los huesos que, aparentemente, no había regresado. Comienzan una amistad y pasan cada vez más tiempo juntos, hasta que deciden emprender un viaje a Ámsterdam para que Hazel pueda conocer a su escritor favorito.
Durante la aventura Gus le confiesa su amor a Hazel y pasan la noche juntos. Todo parece ser felicidad hasta que un acontecimiento vuelve a cambiar las cosas para esta pareja.
7. Te amaré por siempre / The Time Traveler’s Wife
Una película de amores imposibles protagonizada por Rachel McAdams y Eric Bana, basada en la novela homónima de Audrey Niffenegger. Cuenta la historia de una pareja destinada a estar junta y, al mismo tiempo, a perderse una y otra vez.
Él padece de un extraño padecimiento genético que lo hace viajar en el tiempo sin que pueda preverlo, y ella debe lidiar con las constantes desapariciones de su esposo, siempre con la duda de cuánto tiempo pasará para volver a verlo.
Esta es la principal razón de que no puedan ser del todo felices, aun cuando sus destinos están marcados y se conocieron años atrás en uno de los viajes de Henry.
Pese a que sus vidas parecen estar condenadas a encontrarse y el argumento de un viajero en el tiempo suena muy poco probable, parece ser una metáfora de que ni siquiera las almas gemelas consiguen un “felices para siempre”.
Para no seguir con el bajón, te sugerimos verlas para que tú misma saques conclusiones. Eso sí, no olvides los pañuelos por si se te escapa alguna lágrima.
Por su sabor dulce, la textura suave de la masa y las múltiples opciones para acompañarlos, los hot cakes son uno de los platillos preferidos para el desayuno en el mundo entero. Por eso, hoy te daremos la receta para hot cakes de avena.
¿Por qué de avena? La popularidad de los hot cakes les ha dado también diferentes adaptaciones a la receta original, y en cada región existen diferentes preparaciones que los distinguen y los hacen especiales para quien los prepara.
La versión que incluye avena es ideal para quienes están buscando una alternativa saludable sin arriesgar el sabor, y hoy te compartimos cómo puedes mejorar tus hot cakes con una receta sencilla.
Receta de hot cakes de avena
Ingredientes
Dos tazas de avena en hojuelas
Una taza y media de leche
Un huevo
Media cucharada de vainilla
Mantequilla en barra o aerosol
Azúcar o sustituto de endulzante
Preparación
En la licuadora o con ayuda de un procesador, muele las hojuelas de avena hasta que resulte un polvo fino, similar a la harina que estás sustituyendo.
En un recipiente que te permita manipular la mezcla de ser necesario, añade la avena, el huevo y una taza de leche.
Incorpora los ingredientes usando un tenedor, batidora o, si lo prefieres, realiza este paso en la licuadora.
Agrega el azúcar, la vainilla y, si la mezcla está demasiado espesa, añade la leche restante.
Deja reposar por 10 minutos para que “esponje”.
Precalienta una sartén antiadherente a fuego medio y cubre la superficie con un poco de mantequilla o con el aerosol.
Guiándote por un cucharón, toma una cantidad mediana de la mezcla y colócala tratando de formar un círculo.
Mantén la flama media y espera de dos a tres minutos para voltear el hot cake. Repite hasta que creas que ya consiguieron la cocción deseada.
Los hot cakes de avena son una gran alternativa para el desayuno. Foto: Unsplash
Tips para personalizar la receta de hot cakes de avena
Puedes sustituir el huevo por un plátano mediano. Elige una pieza que esté madurando y en un plato aparte desintégralo con un tenedor, como si lo estuvieras machucando.
También es posible reemplazar la leche entera de vaca por la que mejor te caiga: deslactosada, light, de avena, de coco, etc.
Si quieres hacerla aún más saludable, agrega hojas de espinaca en trozos. Con esto tendrás un desayuno completo y tienes alternativa para volverlos salados, como si fuera una crepa.
Ideas de toppings para acompañar tus hot cakes de avena
Fruta natural fresca. Elige la fruta de temporada que más te guste, desinféctala, córtala en trozos medianos y deja en el refrigerador un par de horas. Colócala sobre los hot cakes y disfruta.
Aderezo de yogurt y miel. Para no consumir tanta azúcar procesada, reemplaza la cajeta o lechera con un aderezo de yogurt y miel. Solo agrega media cucharada de miel de abeja a una taza de yogurt natural y mezcla.
Mermelada de fresa casera instantánea. En una cacerola pequeña agrega fresa en trozos pequeños, media taza de agua y media cucharada de azúcar o endulzante. Pon la fruta a fuego bajo con el agua hasta que se reduzca casi en su totalidad, agrega el azúcar, deja enfriar y sírvela como lo harías con la mermelada tradicional.
Con aguacate y queso. Prueba una versión distinta untando aguacate natural sobre el hot cake, pon cubos de queso de tu preferencia y una pizca de sal.
Puedes elegir entre convertir tus hot cakes de avena en salados o dulces. Foto: Unsplash
La inevitable tristeza al tratar de superaruna ruptura amorosa se asemeja mucho a una película. Y es que tener el corazón roto es una sensación que todas hemos experimentado alguna vez.
Sí, es una experiencia que nos hace pensar (y sentir) que es el fin del mundo. Afortunadamente, y por más increíble que te parezca, no es así. La vida continúa su curso y tú también tienes que seguir tu camino.
Los duelos son importantes y vivir cada etapa de este proceso como creas más conveniente te ayudará a sanar por completo, aunque también es fundamental realizar actividades que te hagan sentir bien y despejar tu mente. Puedes optar por distraerte con alguna actividad, escuchando música o viendo tu comfort movie favorita.
Así que si no tienes planes para este fin de semana y estás en el proceso de duelo tras una ruptura amorosa, te recomendamos 6 películasparasuperar a tu ex.
Películas para olvidar a tu ex
1. Comer, rezar, amar
Julia Roberts es una experta si de películas románticas se trata. Esta cinta no es la excepción, abordando el amor propio y redescubrimiento personal.
La trama cuenta la historia de Liz, quien parece tener una vida perfecta, hasta que descubre que ya no es feliz y, como primera consecuencia, termina su matrimonio. A partir de ahí, todo como ella lo conocía da un cambio de 180° y emprende una búsqueda para reencontrarse con ella misma.
Esta película es ideal para verla como recordatorio de que después de la tormenta viene la calma, de que habrá un momento en el que descubres que el mundo no se acaba si te rompen el corazón y que aún quedan muchas cosas por descubrir.
También es perfecta para recargarte de entusiasmo por las cosas que dejaste de lado. Atreverte a viajar sola, probar nuevas actividades y conocerte más a fondo.
Qué mejor selección para esta lista de películas para superar a tu ex que un musical con las actuaciones de Ryan Gosling y Emma Stone ambientada en la frenética ciudad de Los Ángeles.
Los protagonistas son Mia y Sebastian, un par de jóvenes artistas que están en busca de cumplir sus sueños. Se conocen casi por casualidad y quedan flechados, enamorándose perdidamente y viviendo una historia de amor intensa.
Luego, cuando la etapa de la perfección termina y la realidad los aterriza, les llega el golpe de que una relación no se sostiene solo de amor y que, más bien, es una elección en donde cada uno tiene que ponerse como prioridad.
Hasta aquí puede que no entiendas cómo “La La Land” te hará olvidar tu tristeza, así que, para no darte más spoilers, te advertimos que en la parte final hay un momento en el que todo cobra sentido.
3. A él no le gustas tanto
Una película obligatoria en la lista de las amantes de las chick flicks que se ha convertido en un referente para quienes están experimentado el amor y todas sus formas.
La cinta inicia con frases que frecuentemente oímos sobre las relaciones de pareja para concluir con un rotundo: o quizá no le gustas. Probablemente esto es lo último que quieres que te digan cuando tienes el corazón roto, pero una dosis de verdad no te hará daño.
A través de diferentes historias y parejas conformadas por actores como Jennifer Anniston, Ben Affleck, Scarlett Johansson y Bradley Cooper, en “A él no le gustas tanto”, entenderás que hay muchas razones por las que las relaciones terminan o por las que el chico que conociste hace dos meses dejó de interesarse en ti, y la mayoría de veces, ninguna de ellas tiene que ver contigo.
Además, los diálogos dan lecciones sobre los tipos de amor y formas de relacionarse, por lo que seguro recordarás hasta a tu ex de hace 10 años y serás capaz de decir “no era para mí”.
La forma en la que nos relacionamos evoluciona a la par con nosotros. No somos las mismas de hace dos años y nuestras relaciones afectivas tampoco, incluso si es con la misma persona, pues también cambian y crecen.
Esta película retrata la intensidad del amor en los últimos años de los 20, cuando tu vida está tomando su rumbo, te encuentras encaminada a construir tu futuro, todo comienza a mejorar y desearías que siempre fuera así.
Por todos los cambios que esta etapa de transición trae consigo, es imposible que las cosas se queden estáticas. En esta película, Jenny experimenta una ruptura con su primer novio “decente”, es decir, con el que mejor la ha pasado luego de sus desastrosas relaciones en la escuela.
Al mismo tiempo, se encuentra en una encrucijada pues, pese a que quiere luchar por su relación, está consciente también de que su deber es perseguir los sueños que tiene para convertirse en una exitosa periodista, siendo quizá la lección más grande de esta cinta disponible en Netflix.
Como plus, “Alguien extraordinario” te recordará que el mejor remedio para un corazón roto es la compañía y amor de tus amigas.
5. Historia de un matrimonio
No es necesario que te cases y luego te divorcies para poder disfrutar de esta película con intensidad. Con las espectaculares actuaciones de Adam Driver y Scarlett Johansson, “Historia de un matrimonio” retrata de manera perfecta las etapas del duelo que atravesamos luego de una ruptura amorosa. Por eso está en nuestra lista de películas para superar a tu ex.
Charlie y Nicole son un matrimonio aparentemente perfecto. Luego de años juntos y felices deciden separarse, dejando desconcertados a sus amigos y familiares, quienes no se explican cómo es que llegaron a ese punto.
A lo largo de la trama ambos personajes tienen enfrentamientos que evidencian la dureza de terminar con alguien, hasta que entienden que es lo mejor. Peleas, llantos y gritos están en el camino de los dos protagonistas para lograr adaptarse a su nueva vida separados y encontrar la manera de sobrellevarlo.
6. Los juegos del destino
Tal vez ya escuchaste ese consejo de que “debes mirar el lado bueno de las cosas”, y seguramente no encuentras ni una sola razón por la que está bien haberte separado de tu ex.
Si es tu caso te alegrará saber que sí, casi siempre hay alguna lección o aprendizaje de las rupturas y no todo es caos cuando el amor se acaba.
La película no es la típica historia de amor a la que estamos acostumbradas, y es más bien una historia con personajes reales que te enseñará que, a pesar de cualquier cosa, siempre queda algo más por hacer o alguien nuevo que conocer.
Las opciones de películas para superar a tu ex son muchas y, si lo quisieras, podrías maratonear cada sábado por meses hasta que te sientas mejor. También, estas pelis te despejarán la mente mientras te enfocas en algo (o alguien más), porque por más cliché que suene, lo mejor está por llegar.
Las confusiones entre un té, una tisana y una infusión son muy comunes, principalmente porque todas son hechas con agua caliente e ingredientes naturales. Pese a ello, saber distinguirlos es útil al momento de elegir qué bebida quieres tomar y cuáles son los beneficios que quieres obtener de ella. Te explicamos cuál es la diferencia entre un té, una tisana y una infusión.
Qué es una infusión
Se denomina infusión al líquido obtenido de introducir en agua hirviendo diversos frutos o hierbas aromáticas con el fin de extraerles las sustancias solubles que contienen, de acuerdo con la definición de Larousse Cocina.
El tiempo de reposo en el fuego son distintas en cada tipo de infusión; las florales requieren de cinco minutos, mientras que las frutales o de especias necesitan de ocho a 10 minutos.
Un té y una tisana son infusiones, pero no son las únicas que existen; el café también lo es, aunque de distinto tipo.
El café también entra en la categoría de “infusión”. Foto: Pexels
Qué es un té
La Asociación Española de Té e Infusiones (AETI), menciona que únicamente se denomina té a aquellas bebidas preparadas a base de las hojas de Camellia sinensis, planta proveniente de China y que actualmente se cosecha en todo el mundo.
Los tés comúnmente son hervidos durante un tiempo de entre tres y cinco minutos, y suelen ser un remedio para aliviar algunos malestares como dolores de cabeza o de estómago.
El té es la bebida más popular para aliviar ligeros malestares. Foto: Unsplash
Mientras el té solo se prepara con Camellia sinensis, las tisanas sí se pueden preparar con otras hierbas e ingredientes. Por ejemplo, aunque sea común decir “té de manzanilla”, en realidad estamos hablando de una tisana.
Para su elaboración se usan una o más hierbas y otros ingredientes que le aporten sabor, razón por la que necesita mayor tiempo en el calor mientras se realiza el proceso denominado “decocción”, aclara la tienda especializada en té e infusiones Braganza.
Se les considera bebidas medicinales por sus propiedades curativas y estimulantes, y su principal característica es que siempre deben usarse hierbas, frutas secas, flores o cortezas, ya que otro tipo de plantas se quemarían durante el hervor.
La principal característica de las tisanas son los ingredientes utilizados, capaces de soportar las temperaturas del agua. Foto: Unsplash
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre té, tisana e infusión?
Las descripciones específicas de cada una de estas bebidas podrían resultar confusas, aunado al hecho de que diversas marcas comercializan los productos con los nombres erróneos, además de la costumbre que existe de nombrarlo de una forma al ser ese el término más utilizado.
A grandes rasgos, los tés son exclusivamente aquellos que tienen a la planta de Camellia sinensis como ingrediente. Las infusiones son el resultado de añadir al agua, previamente hervida algún tipo de fruto, flor o hierba para propiciar que “suelte” todas sus propiedades.
Finalmente, las infusiones son las bebidas obtenidas de hervir uno o más ingredientes durante determinado tiempo para obtener los beneficios.
Como ves, es muy probable que lleves toda la vida nombrando mal a este tipo de bebidas.
Las confusiones entre estas bebidas calientes son muy comunes. Foto: Pixabay
Nos encanta ver películas para entretenernos, pero hay cosas de ellas que no terminan de hacer sentido y probablemente nunca lo harán. El nerd de la clase es el más guapo solo al quitarse los lentes, después de una balacera el protagonista sigue caminando como si nada… seguro te sabes varias. En fin, cosas que solo pasan en las películas pero jamás en la vida real.
Aquí te dejamos algunos de los ejemplos más comunes, de acuerdo con lo que usuarios de Reddit comentaron al respecto.
Cosas que solo pasan en las películas
1. Hackers súper rápidos
El usuario /xzombielegendxxhemos menciona a los hackers. Hemos visto miles de escenas dónde ellos simplemente hacen movimientos random en el teclado, y dan clic como si no hubiera un mañana.
En realidad, programar y hackear no es algo que logras en segundos mientras platicas con alguien y eres perseguido por la policía.
2. Despertarse luciendo perfecta
Una de las clásicas y más repetidas en el cine, de animación o live action. La protagonista despierta peinada y lista para iniciar su día, luciendo guapísima y muy animada.
Necesitamos ver más películas donde la protagonista despierta con el “almohadazo” y se mueve como zombie antes de bañarse (aplausos para “Frozen”).
3. Recibir un disparo sin darse cuenta
El usuario /Matchacatsup de Reddit nos recordó lo ilógico que suele ser cuando un personaje recibe un disparo y se da cuenta hasta que tiene un charco de sangre bajo sus pies.
No decimos que sea imposible que la percepción del dolor se altere por el shock, pero, ¿en serio tiene que pasar tan seguido?
4. Matar sin recibir consecuencias
Tal vez vemos más éste tipo de situación en películas de superhéroes dónde matan a los villanos sin recibir ninguna consecuencia.
En la vida real, todo tiene una consecuencia legal y moral.
5. Buenísimos para hacer amigos
En las películas, cuando alguien se muda a una nueva ciudad casi instantáneamente conoce amigos increíbles que eventualmente serán como su familia, dice el usuario /Altruistic_Fun3091.
Para muchas, hacer amigos puede ser difícil hasta en nuestra ciudad natal.
6. Partos en familia
¿Cuántos hospitales conoces donde toda la familia y amigos entran al mismo tiempo para conocer al bebé? Tal vez no es imposible, pero tampoco la regla. La realidad es que en hospitales no suelen dejar entrar a tantas personas.
7. Superpoderes accidentales
El usuario /Donaldhobson menciona un clásico en el mundo de las películas basadas en cómics: obtener superpoderes en accidentes de laboratorios. Comenzando por “Los cuatro fantásticos”, “Spider-Man” y “Hulk”.
Siendo honestas, las únicas cosas que se pueden obtener de un accidente en laboratorio son quemaduras, intoxicación, contagios, enfermedades e inclusive la muerte.
8. ¡Nunca se despiden por teléfono!
Siempre que hay una llamada en una película por alguna razón nunca se despiden, solo obtienen la información que quieren y cuelgan. ¿Por qué nadie es suficientemente educado para decir “bye”?
9. Diálogos perfectos
Nos emociona escuchar un diálogo que queda perfecto, empoderador y contundente en una discusión ficticia.
Pero en la cotidianidad no pasa tan seguido e incluso después de una discusión aún estamos pensando en cómo debimos decir las cosas. A veces, hasta nos trabamos por el coraje mientras discutimos.
10. Departamentos enormes
El usuario /Dangerous_Ad3801 menciona que algunos protagonistas trabajan medio tiempo en puestos bajos y aun así rentan un departamento de lujo, o su departamento está a solo cinco minutos de Central Park.
Es el sueño de todas, pero lamentablemente es otra de las cosas que solo pasan en las películas.
https://www.youtube.com/watch?v=1UeD0QRX5dM
11. El auto no enciende
Siempre en una escena de emergencia, se suben al auto y no enciende. Y, peor aun: algunas veces, misteriosamente, solo dan un golpe al volante y han arreglado el problema.
12. Si hay alguien que se interponga, hable ahora o calle para siempre
Un cliché demasiado gastado. Se casa la protagonista con alguien por interés/costumbre/un engaño y renuncia a su ser amado. Pero el amor siempre llega en el momento preciso y, justo antes de dar el sí, llega el protagonista a detener la boda.
13. Desayunos perfectos
La usuaria /Isabella-Adams comenta una de las cosas que más nos desconcierta: siempre que hay una escena en el desayuno, la mesa está llena de comida y el protagonista solo da un trago a algún líquido y se va sin probar nada de lo que está en la mesa.
14. Besos curativos
“Los besos de amor verdadero son la cura a un estado de coma”, dice sarcásticamente el usuario /Pickle-chick-.
Hemos crecido con la idea de que un beso de verdadero amor es la solución hasta para la muerte. Sí, les hablamos a ustedes, Bella Durmiente y Blancanieves.
15. Cambios de look instantáneos
Uno de los recursos más quemados, el personaje nerd con lentes, siempre al quitárselos resulta ser el personaje más atractivo. ¿Cuándo tener miopía se volvió sinónimo de ser feo?
Estar ocho horas en la oficina puede ser tedioso y a veces llega a pesar. Pero para minimizar ese efecto, ¿por qué no hacer más agradable y bonito tu lugar? Te mostramos algunas cosas para decorar tu escritorio o cubículo, para que lo personalices y te sientas más cómoda.
Cosas para decorar tu escritorio
Maceta de dinosaurio
Una planta le dará vida a tu espacio, además tenerla ayudará a refrescar el ambiente donde trabajas. Ponle un toque original con una maceta en forma de dinosaurio. Este diseño le dará un aspecto único y divertido a tu oficina.
Estas macetas le darán un toque único a tu escritorio.
Foto: Instagram. Amonite Kutsari
Aquí solo te venden la maceta, tú tienes que comprar la planta aparte y colocarla.
¿Marco vintage o de hojas?
¿Qué puede animarte más para trabajar que ver las caras de tus seres queridos? Siempre es bueno tener una foto de las personas que amas en tu escritorio, así te darás ánimos para trabajar duro y sabrás que al final del día estarás con ellos.
Te dejamos algunos marcos de fotos para que pongas lindos recuerdos.
Ya que mencionamos las plantas, si tú quieres comprar todo con la planta, te recomendamos conseguir un terrario.
Son recipientes de vidrio que contienen tierra y alguna planta; hay de todos los tamaños, desde un frasco pequeño hasta más grandes como un florero.
Al estar en un molde de vidrio puedes ver la tierra y la planta por completo, es un adorno hermoso para cualquier lugar. No requiere mucho cuidado, solo darle agua de vez en cuando y puede crecer, por lo que será necesario moverlo a un recipiente más grande.
Aquí está la página de Facebook de alguien que los hace en CDMX.
Le darán vida a tu espacio y no requieren muchos cuidados. Foto: Instagram. @fragmentos_ta
Las velas son un buen elemento para tener en la oficina, pueden servir para los momentos en que estés estresada y su olor te relajará.
En esta ocasión te recomendamos las velas de Interludio, ellos hacen velas con cera de soya y con una elaboración artesanal. Lo mejor de todo es que sus velas llevan nombres poco comunes, pues están inspiradas en libros, películas y series de TV.
Por ejemplo, hay una vela inspirada en “El cadáver de la novia” llamada “Víctor y Victoria” con un olor de rosas azules; hay varias de “Harry Potter” con olores como limón y vainilla; hay otra con olor a cempasúchil inspirada en la película “Coco”; para los fans de “Stranger Things” la vela llamada “Eleven” tiene un olor dulce para representar los waffles que ella ama.
Vela inspirada en la película “El cadáver de la novia”. Foto: Instagram. Interludio Shop
Portalápices
Casi siempre que necesitas una pluma o un lápiz nunca lo encuentras, ya sea porque lo prestaste, lo perdiste o está escondido entre todos los papeles que ocupan tu escritorio. Para que eso no pase lo mejor es poner todas las plumas en un portalápices, así siempre que las necesites las podrás encontrar.
Claro no solo se trata de poner una taza y meter las plumas (aunque también es una opción), dale un toque más lindo con estos portalápices en forma de máquina de escribir, de astronauta con una luna y uno último que, si bien no tiene un diseño tan fuera de lo común, incluye un reloj.
Al igual que en otros ámbitos como la moda, el interiorismo estilo boho ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Pero, ¿estás segura de saber qué es el estilo boho en decoración?
Para que la apliques a tu hogar te decimos cuál es su origen y qué elementos la componen.
Historia del estilo boho
De dónde proviene
Foto: Unsplash. Shashi Chaturvedula
Su origen se asocia con las personas que viven un estilo de vida nómada.
En un principio fueron los gitanos quienes migraban desde Bohemia, República Checa, hasta Francia; después los artistas, escritores y nómadas de París del siglo XIX lo tomaron como una forma de representar a aquellos que vivían la vida diferente de lo establecido socialmente.
Es decir, eran de pensamiento libre y llevaban vidas “desordenadas”.
Finalmente, se asoció con el movimiento hippie de los años sesenta y setenta en Estados Unidos, lo cual le dio su característica relajada y poco convencional.
Qué es el estilo boho en decoración
El estilo boho o bohemio al final quedó como una forma de libre expresión, una forma de expresar tu individualidad.
Como se relacionó con las personas que viajaban mucho una de las características principales es usar las cosas que consigues en tus viajes, usar muchos colores vibrantes que resalten y la fusión de diversas culturas.
Es como utilizar la decoración de tu hogar para plasmar las cosas que te vuelven única, mostrar lo diverso de tus gustos e intereses.
Los objetos que se compran durante los viajes son perfectos para adornar las habitaciones. Foto: Unsplash. Sandra Seitamaa
Elementos importantes para el estilo boho en decoración
Colores
Como se mencionó, lo principal es representar la individualidad de cada persona, pero los colores cálidos son los que más se usan en este tipo de decoración.
Colores neutros y terrosos claros son muy comunes para pintar las paredes; en los muebles, los cojines y decoraciones resaltan con colores como rojos, amarillos, verdes y rosas.
Así, el color neutro combina adecuadamente con todos los colores que pongas en tus muebles y parece atractivo.
En cuanto a los muebles se busca que no sean nuevos y relucientes, por lo que se recomienda poner cosas de segunda mano que compraste en algún mercado de pulgas y cosas estilo vintage.
Además, la intención es que al momento de que alguien entre a la casa se sienta cómodo y desee quedarse un rato, por lo que las piezas deben de ser cómodas, como los divanes y sillas de mariposa.
Las alfombras son parte muy importante, hacen más cálido el lugar y hay de diversos colores; un plus es el material, al estar hecho de materiales como lana lo hace más natural.
Foto: Unsplash. Dane Deaner
Plantas
Este estilo de decoración ama la naturaleza, así que las plantas son indispensables para la decoración.
Trata de poner helechos, suculentas o cualquier planta de interiores, es muy recomendable poner macetas que cuelguen del techo para que se vea más hermoso.
Una buena reunión debe tener bebidas, pero a veces es difícil decidir qué tipo de alcohol será el ideal para la reunión y fascinará a tus invitados sin que eso te implique demasiado esfuerzo. Por eso aquí te damos algunas recetas de cocteles famosos que puedes preparar y que tus amigos o familiares amarán.
Recetas de cocteles famosos para tu fiesta
Margarita
Foto: Pexels. Alleksana
La margarita es un verdadero clásico; hasta en las películas y series es una presencia constante, así que es una opción buena para preparar en cualquier reunión.
Los ingredientes son los siguientes.
50 mililitros de tequila blanco (o reposado)
25 mililitros de licor de naranja (triple seco)
25 mililitros de jugo de limón
Rodajas de limón
Sal
Hielo
Para prepararlo primero tienes que pasar una de las rodajas de limón alrededor de la copa para ponerla en sal y hacer la clásica escarchada.
Después, vierte en un recipiente el zumo recién exprimido, el tequila y el triple seco, en ese orden; pon unos hielos y revuelve durante un rato.
Cosmopolitan
Foto: Unsplash. Jenny Pace
Este trago creado en los ochenta es muy popular por el programa de televisión “Sex and the City”. Contiene lo siguiente.
45 mililitros de vodka
15 mililitros de licor de naranja (triple seco)
45 mililitros de zumo de arándanos
15 mililitros de zumo de limón
Hielo
Rodajas de limón
En tu coctelera coloca los hielos, luego el vodka, el triple seco, el zumo de limón y de arándanos. Agítalo bien y sírvelo en una copa pero sin que caiga el hielo.
Piña colada
Foto: Unsplash. Daniel Lloyd
Nadie sabe realmente quién inventó este trago pero se atribuye a Puerto Rico. Los ingredientes son los siguientes.
Para prepararlo solo tienes que agregar en una coctelera los ingredientes y agitar durante un rato; cuando ya esté bien mezclado sírvelo en un vaso, puedes decorar con rodajas de piña.
Una de las ventajas es que puedes hacerlo sin alcohol y sigue teniendo un buen sabor.
Este cóctel apareció a mediados del siglo XX, en conjunto con la creación del refresco de toronja “Squirt” en México. Para hacerlo necesitas:
50 mililitros de tequila
15 mililitros de refresco de lima
90 mililitros de refresco de toronja
Hielo
Un vaso lo tienes que escarchar con una rodaja de toronja o limón. En una coctelera mezcla los ingredientes y servir en el vaso, se puede decorar con una rodaja de limón.
Otra opción es que en lugar del refresco uses zumo de toronja y agua mineral.
Mojito
Este trago nació en Cuba y se volvió uno de los favoritos del escritor Ernest Hemingway. Los ingredientes son los siguientes.
100 mililitros de ron blanco
60 mililitros de zumo de limón
Agua con gas para rellenar el vaso
8-10 hojas de menta o hierbabuena, lo que prefieras
2 cucharadas de azúcar
Hielo
Para prepararlo tienes que poner en el vaso las hojas de menta o hierbabuena y el azúcar. Machaca las hojas con un mazo de mortero para que suelten el sabor y aroma, pero no muy fuerte para que no se rompan.
Luego vierte el zumo de limón y revuelve el azúcar y las hojas con el zumo. Añade el ron y hielo picado, finalmente rellena con el agua con gas y revuelve con suavidad.
Puedes agregar una ramita de menta como decoración, también sirve una rodaja de limón.
Si seguías aplazando patinar porque no encontrabas la zona perfecta para hacerlo… Bueno, deja de hacerlo. Te dejamos una lista con algunos de los mejores lugares para patinar en CDMX.
Son ideales para practicar este deporte y también bastante bonitos, lo cual te motivará más.
Lugares para patinar en CDMX
Alameda Central
Además de ser el parque público más antiguo de toda América Latina (es decir, un lugar icónico lleno de historia), tiene superficies que te permiten patinar cómodamente.
A solo unos pasos del Palacio de Bellas Artes encuentras un lugar en dónde ponerte tus patines para sacarle brillo a esas ruedas (ya sean en paralelo o en línea).
Al ser una zona conocida por patinadores, tendrás la posibilidad de hacer amistades que también compartan el gusto de rodar por la ciudad.
Aprovecha que los domingos ciclistas que forman parte del programa Muévete en Bici y en los cuales también participan patinadores; llega desde Reforma y pasa un ratito en la Alameda.
Foto: El Universal. Roberto Armocida
Parque Hundido
Si lo tuyo es estar más en contacto con la naturaleza, el Parque Hundido es tu opción. Podrás patinar rodeada de bonitos paisajes, aire fresco y el icónico reloj floral que caracteriza al parque. La estación de metro más cercana es Mixcoac de la Línea 7.
Y si no es suficiente puedes conocer el Parque San Lorenzo, que está a una cuadra del Parque Hundido sobre la avenida Insurgentes Sur.
Foto: El Universal. Germán Espinosa
Parque de los Venados
También conocido como Parque Francisco Villa. Es un área verde bastante grande donde podrás encontrar espacios para diversas actividades, como un teatro al aire libre; es decir, tendrás qué hacer después de rodar.
Incluso si tienes suerte es posible que encuentres grupos para que puedas aprender a patinar.
La estación más cercana es Parque de los Venados de la Línea 12 (aún sin servicio).
Este parque cuenta con un skatepark, dónde podrás poner en práctica algunos trucos si eres más avanzada en el patinaje, o familiarizarte con tus patines en una superficie confiable si apenas estás empezando.
Es perfecto para ir acompañada de tu familia o amigos ya que tiene espacios para muchas actividades. Cuenta con un anfiteatro, jardín infantil, toboganes, lago, jardín canino, etc.
Ubicado en la avenida Luis Barragán 505, en Lomas de Santa Fe.
Los pisos de madera son un elemento de interiorismo que da a las habitaciones un aspecto de sofisticación y delicadeza, razón por la que se ha incrementado su popularidad y, con ello, las alternativas para instalarlos a precio accesibles. Te decimos lo que debes saber para instalar pisos tipo madera de forma sencilla tú misma sin gastar tanto, y cómo hacerlos lucir al máximo.
Antes que nada debemos contarte que en diversas tiendas de productos para mejoras del hogar venden pisos con apariencia de la madera o duela, aunque sus materiales son diversos.
Resultan económicos y relativamente fáciles de instalar, con o sin uso de adhesivos.
Elige el piso tipo madera más indicado para tu hogar
Tal como lo harías al elegir el color de las paredes o el tipo de ventanas, elegir el estilo demadera para los pisos de tu casa es una decisión de suma importancia que necesita que consideres aspectos para mantener la armonía de cada habitación.
Lo primero es verificar que las condiciones del piso sobre el que deseas instalar cumplan con los requisitos para que pueda funcionar. La tienda colombiana especializada en construcción Homecenter aconseja en su portal realizar la aplicación en superficies sin irregularidades considerables.
Para darle más luz a la habitación, es recomendable alinear las tablas hacia la fuente de iluminación principal. Esto, combinado con la elección de color y estilo de las tablas tipo madera, terminarán de dar el toque sofisticado al lugar.
El primer y más importante paso es tomar las medidas precisas del perímetro donde quieres instalar el piso tipo madera. En el lugar donde lo adquieras habrá diferentes colores, grosores y medidas disponibles, por lo que deberás elegir la que más se adecúe a las necesidades de la habitación.
Hay algunos lugares que ofrecen el servicio de cortado; si la opción está disponible, no dudes en recurrir a ella. Esto te ahorrará muchos dolores de cabeza al tratar de cortarlas tú misma. En muchos otros lugares de venden por unidades tipo mosaico o por tablas del mismo tamaño que vienen en caja.
Luego de haber comprado las tablas de tu preferencia, tendrás que limpiar perfectamente la superficie donde serán colocadas. Verifica que no exista ningún objeto o residuo pegado y que esté completamente seca.
Home Depot recomienda desempacar la madera y dejarla en un ambiente seco durante 72 horas para que se aclimate. Ten cuidado que no exista riesgo de que pueda caerle ningún tipo de líquido.
Poner una capa de papel aislante entre el piso y la madera fijándola con grapas o resistol; esto contribuye a evitar el riesgo de que la humedad ocasione algún desperfecto. Puedes encontrarlo en el mismo sitio donde adquiriste las tablas o en papelerías grandes.
Si son tablas de fácil pegado, ten a la mano los instrumentos que el proveedor te indique. De ser posible, busca tutoriales que te enseñen el paso a paso para no echar a perder una tabla en los intentos.
Otro tipo de pisos de madera requieren de herramientas más específicas que seguro tienes o puedes pedir prestadas. La clave es hacerlo de manera rápida y precisa para que no queden huecos.
Con una espátula cerciórate de que no queden bordes o burbujas de aire, ya que no solo se verá feo, sino que también podría interferir con la fijación.
Puedes instalar pisos tipo madera tú misma. Foto. Unsplash
Cuida tu piso tipo madera
Al terminar la instalación deja secar durante un par de horas y posteriormente limpia el área, retirando el exceso de polvo por completo. El paso final es mantener tu piso de madera reluciente y como nuevo.
En el mercado hay muchas opciones disponibles, verifica cuál es la que mejor le va al tipo de material que elegiste y aplícalo como se indique.
Un truco infalible es limpiarlos con un trapo de fibras suaves, primero pasándolo en seco, y después aplicando un líquido con pH neutro. Los productos especializados también son una alternativa, sobre todo para dar brillo.
Finalmente, reestructura tu rutina de limpieza habitual, haciendo más prolongados los periodos entre los días que trapeas, ya que el agua y los químicos en exceso son un factor que altera estas superficies.
Cuida que no exista humedad excesiva en las habitaciones donde tengas pisos de madera. Foto: Unsplash
Seguro más de una vez has visto el tweet viral que afirma que en “The Devil Wears Prada”, las villanas no son ni Miranda Priestly ni Andy, sino que el enemigo era nada más y nada menos que Nate, el novio de Andrea Sachs. Como este ejemplo podemos mencionar una extensa lista de verdaderos villanos de películas y series, que no eran quienes pensamos originalmente.
Te decimos cuáles perfectamente podrían ser los verdaderos villanosde películas y series que nos gustan.
Verdaderos villanos en películas y series
El novio y amigos de Andy en “The Devil wears Prada”
La polémica se enfoca en que, aunque Miranda tenía un pésimo trato hacia sus empleados ella no era LA villana, solo una jefa muy cruel.
En cambio, Nate, el novio de la protagonista, estaba empeñado en limitar al icónico personaje encarnado por Anne Hathaway, quien solo estaba en búsqueda de convertirse en una gran periodista.
A lo largo de la trama, vemos cómo Andy crece profesionalmente hasta convertirse en la mano derecha de Miranda y, mientras esto sucede, su relación con Nate, quien se desempeña como chef, se va deteriorando.
Llega a un punto en que, de manera sutil, éste la pone en una posición donde debe elegir qué es más importante para ella.
En perspectiva, la actitud de Nate es sumamente tóxica y, aunque sus sentimientos eran válidos, definitivamente pudo haber encontrado una mejor manera de hacérselo saber a su pareja.
Como extra, la despistada Andrea Sachs no contaba con una red de apoyo real fuera de Runway, pues sus papás se encontraban lejos y su grupo de amigos estaba totalmente de lado de Nate, haciéndola sentir culpable por comprometerse con su trabajo.
Así que en esta película, tenemos no un verdaderovillano, sino tres a los que por mucho tiempo les dimos la razón.
Los odiamos, “amigos” de Andy. Foto: Captura de video
Lilly Moscovitz en “The princess diaries”
Esta saga fue una verdadera fantasía en su época al ser una versión renovada y divertida de los típicos cuentos de hadas donde la princesa está en espera de un príncipe que la rescate.
A Mia Thermopolis, la protagonista, le cambia la vida de un momento a otro al enterarse de que es nieta de la reina de Genovia, lo que automáticamente la convierte en una princesa.
Con todos los cambios que una noticia así trae consigo, Mia necesitaba más que nunca el apoyo de su única amiga, la irreverente Lilly Moscovitz.
Para sorpresa de Mia, su nombramiento como princesa causó disgusto en Lilly por la simple razón de que creía que perdería a su amiga, quien la cambiaría por los “populares”.
Hasta aquí todo suena como una amistad adolescente real. Sin embargo, el momento en el que Moscovitz se revela como una verdadera villana se da cuando Mia llega con un cambio de look que la hace sentir insegura y su amiga, en lugar de alentarla, decide alimentar sus miedos diciéndole que se ve fea.
Después se reconcilian, pero desde ese momento quedó claro que Lilly Moscovitz fungía con el papel de villano en este cuento de hadas.
Tom en “500 days of Summer”
Esta película abrió una conversación sobre la responsabilidad afectiva en una época en la que todavía no era común hablar de ese tema.
Durante años le dimos la razón al “pobre de Tom”, quien se enamoró perdidamente de Summer, aunque ésta le haya dicho desde un principio que no buscaba una relación.
Tom decidió, de alguna manera, estar con Summer bajo esas condiciones con la esperanza de que la convivencia entre ellos la hiciera cambiar de opinión. Cosa que, por supuesto, nunca pasó, y la relación perfecta que vivía en su mente se esfumó de un momento a otro.
Quizá muchos nos identificamos con él porque su reacción nos recordaba a la sensación de rechazo que experimentamos cuando alguien decide terminar con nosotros.
Ahora, luego de haber maldecido a Summer, sabemos que estaba en todo su derecho de decidir estar con quien ella quisiera. Realmente Tom no es un villano intencional, solo que tampoco es la víctima que pensábamos.
¿Summer pudo ser más responsable y no decirle que era su mejor amigo? Definitivamente. ¿Eso la convierte en villana? En lo absoluto.
Los fanáticos de esta serie estrenada en 2010 están que no caben de felicidad, pues después de 10 años, al fin será revelado qué pasó con Charly y Nico.
Al revivir los momentos más memorables de la pareja, pudimos notar ciertas actitudes que en su momentos pasaron desapercibidas debido a lo normalizadas que estaban.
La primera revelación fue que, pese a que Nico puede parecer el hombre perfecto para muchas, para otras podría ser incómodo que alguien sea tan insistente como él lo fue con Charly.
No es que él sea un villano, más bien es un personaje real que idealizamos tanto que dirigimos nuestra molestia hacia el personaje de Ana Claudia Talancón por no corresponder su amor.
En contraste, ahora entendemos un poco más el comportamiento de Charly García, aunque debemos decir que también ella es antagonista durante algunos momentos.
Tal vez, el verdadero villano en “Soy tu fan” sea la idea del amor romántico y los daños que causa al distorsionar la realidad.
El simpático Dan se robó nuestro corazón desde los primeros capítulos de esta serie desarrollada en Manhattan y hasta sentíamos pena por el trato que recibía por parte de sus compañeros millonarios.
Alucinábamos con la forma en que amaba a Serena y llegábamos a odiarla por romperle el corazón en ocasiones. Chuck Bass y Blair Waldorf eran nuestros enemigos por tratarlo mal y hasta Jenny se llevaba regaños por no ser más comprensiva con su hermano mayor.
El chico solitario podría pasar por el personaje perfecto: un chico sensible, inteligente y guapo al que la suerte no termina de sonreírle, además de tener que competir diariamente con sus compañeros, los herederos más poderosos de la ciudad, y ser exhibido por la chica indiscreta.
Entonces, ¿por qué Dan es el verdadero villano de Gossip Girl? Pues por la sencilla razón de que él es la persona detrás de esa cuenta anónima dedicada a exponer los oscuros secretos de sus compañeros y familias.
Parece increíble que él mismo haya atentado contra su propia reputación, lo que aclara por qué Dan Humphrey es el personaje antagónico de esta historia.
¿Qué otros ejemplos recuerdas donde el antagonista no es quién se pensó al inicio? Dinos quiénes son los verdaderos villanos de películas para ti.