Qué es el estilo boho en moda y cómo puedes adoptarlo

Qué es el estilo boho en moda y cómo puedes adoptarlo

Como toda la moda vuelve, ahora vemos de regreso estampados florales, vestidos largos y bordados de crochet, algunas tendencias que típicamente asociamos con ese estilo de los 60. Ahora es una inspiración que podemos adaptar para nuestros días. Sigue leyendo, Nosotras te platicamos qué es el estilo boho en moda y cómo puedes adoptarlo si lo que te gusta es la onda bohemia y relajada.

¿Has escuchado acerca de lo que fue Woodstock en Estados Unidos? Pues el estilo boho en moda es como trasladarnos a ese masivo concierto icónico para vestirnos, inspiradas en las chicas de esa época. Creemos que es una moda perfecta para que expreses tu creatividad y libertad. Igual que es una moda que es relajada permite crear tus propias reglas; se trata de fluir y sentirte libre.

Qué es el estilo boho en moda y cómo puedes adoptarlo

Nosotras ya te contamos un poco del estilo boho en la decoración. Este estilo se popularizó en la época de los 50 y 60, de manera que se relaciona con lo hippie. El boho combina diferentes patrones, texturas y colores en sus conjuntos junto con detalles como los flecos en la ropa. Incluye chalecos, vestidos sueltos, estampados, y jeans de campana, los cuales son algunas de las piezas más icónicas del estilo boho en moda.

Opciones de cómo conseguir estilo boho

El chiste no es disfrazarse de una persona de esa época, sino adoptar y adaptar algunas de las características que reconoce el estilo boho con algo que tengas en tu clóset para hacer un look personalizado basado en esta peculiar forma de vestir.

El sitio web Lookiero recomienda seguir estos pasos para comenzar a conseguir un look con estilo boho.

  • En general, apuesta por toques rústicos, naturales o hechos a mano con prendas de algodón, lino, denim o crochet.
  • Elige los cortes largos y holgados que aportan movimiento al look.
  • Opta por looks monocromáticos en tonos tierra, blancos, verdes o hasta negros.
  • Usa capas de ropa de diferentes longitudes y tonos, ya sea de la misma paleta de colores o de diferente que complementen. Piensa en suéteres, cardigans y sacos, por ejemplo. Pero, ¡cuidado! Equilibra volúmenes y patrones. El usar diferentes capas no significa que uses de plano medio clóset en una salida, puedes verte muy cargada. El chiste del estilo boho es lucir relajada y que todo fluya.
  • No uses estampados llamativos ni detalles pesados alrededor del cuello y los hombros. Que de preferencia, esa zona esté descubierta.
  • El sitio recomienda no usar pantalones ajustados ni dobladillos estrechos, pues no van con el look boho.
Foto:Pexels. leah kelley

Estilo boho por prenda

Si quieres saber qué tipo de prenda escoger, aquí te damos unos consejos.

Para vestidos, ya sea largos o cortos o incluso blusas, se debe conseguir textiles naturalez. Lo mejor sería usar estampados coloridos como florales, tie-dye o de figuras geométricas para conseguir el estilo boho.

Estas prendas combínalas con un collar con colores o con un pañuelo. Puedes usar unas sandalias de gladiador o accesorios maxi. Estos son de los accesorios más icónicos del estilo boho, así como las botas vaqueras o los bolsos con flequillos.

Foto: Unsplash. Kinga Howard

Para las faldas, de preferencia elige las que sean largas estilo midi, las que van con el corte abajo de las rodillas. De preferencia, opta por las que tienen los botones en la parte delantera, de talle alto.

Si son faldas cortas, de preferencia florales o de holanes que le den movimiento a la prenda. Si es de mezclilla, arriésgate a combinarla con accesorios vaqueros como botas o blusas con flequillos.

Para los pantalones, es la misma regla: puedes usar los icónicos jeans con corte acampanado, O bien, estilos florales y estampados fuera de lo común con temática de la naturaleza como las hojas, flores, colores terrosos.

Foto: Pexels. Lucio Vidal

Y a ti ¿te gusta este estilo boho en moda? ¡Muéstranos tus looks en redes!

Leer más:

Cómo cuidar tu ropa de crochet y evitar que se dañe al lavarla

5 estilos básicos de bolsos que no deben faltar en tu armario

Qué es un ‘pantalón para tiendas’, el estilo popular en TikTok

4 diseños clásicos de uñas que nunca pasan de moda

4 diseños de uñas que nunca pasan de moda

Para muchas de Nosotras, cuidar y pintar nuestras uñas representa el amor propio. No solo es importante la atención al cabello y la piel, sino que elegir el diseño de nuestras uñas forma parte de nuestra rutina de belleza y es una manera de expresión.

A través de los años, el arte de las uñas ha pasado por diversos estilos, formas y colores representados en tendencias que en la actualidad existen. Si bien en cada temporada se recrean y reinventan nuevos diseños y acabados, éstos pueden ser abrumadores. Por lo tanto, es difícil elegir.

No obstante, hay algunos diseños de uñas que nunca pasan de moda, y destacan por ser propuestas clásicas y elegantes aptas para en cualquier temporada. ¿No sabes qué diseño elegir? Descuida y sigue leyendo.

Diseños de uñas que nunca pasan de moda

Diseños de uñas que nunca pasan de moda
Unsplash. Lena Taranenko.

1. French

El diseño atemporal por excelencia. Las uñas francesas se caracterizan por su toque clásico, elegante, sofisticado y minimalista. Se hace con un tono base natural rosa o nude en la uña, con finas puntas blancas. El objetivo es aportar delicadeza a tus manos.

Aunque el diseño clásico es nude con blanco y se usan todo tipo de formas, las nuevas tendencias de color, estilo y acabado, han logrado reinventar este look. Por ejemplo, existe el francés tipo sonrisa, en V, lineal, lateral, etc. Definitivamente, es una elección acertada que nunca pasa de moda.

2. Clásico rojo intenso

Diseños de uñas que nunca pasan de moda
Foto: Unsplash. Konstantin Shmatov.

Desde Marilyn Monroe hasta Taylor Swift, el rojo es el estilo preferido de muchas celebs y no es para menos. Simboliza energía, sensualidad y seguridad. Además, suele elevar el look y resaltar entre otras tonalidades, por ello, es el elegido para denotar sofisticación en cualquier ocasión.

Por ende, muchas mujeres prefieren un labial rojo y uñas del mismo color. Asimismo, el rojo posee diversas tonalidades: unas más cálidas, otras más frías, y es perfecto para todo tipo de piel.

Sin duda, un diseño de uña que seguirá vigente por muchos años.

3. ‘Accent nail’ negro

Unsplash. Bryony Elena.

El ‘accent nail’ es una técnica que consiste en personalizar tu manicura al agregar en una sola uña de cada mano un color contrastante. Su finalidad es elevar y darle vida a tus uñas, pero sin perder la elegancia.

En el caso del color negro, no es un secreto que por ser un color neutro (ni frío ni cálido), puede combinar con cualquier tonalidad. Lo mismo podríamos decir del blanco.

El ‘accent nail’ nunca pasa de moda y es uno de los estilos de uñas más popular y elegido. Posiblemente lo hayas pedido y ni sabías que se llamaba así. Generalmente, la uña que se destaca es la del dedo anular, y simboliza la soltería (un dedo sin anillo).

Solo uñas van de negro, representando sofisticación, y en la uña destacada va la diversión y el brillo; se utiliza mucho el color dorado o plateado. También, puedes optar por un patrón colorido o con textura.

4. Nude

Foto: Pexels. Cottonbro Studio.

Un estilo versátil que ejemplifica que en un diseño de uña “menos es más”. Las uñas nude favorecen a todos los tonos de piel, estilizan nuestras manos al conseguir que los dedos parezcan más largos y, por ser discretas y elegantes, triunfan en cualquier edad.

Dependiendo el tono de nude que elijas, puedes optar por un toque de sofisticación, discreción y minimalismo que combina para todo tipo de ocasión. Por el contrario, si quieres un efecto más atrevido, puedes dejar la base nude y combinarlo con brillos, decoraciones, estampados, etc.

Cuéntanos en los comentarios cuál de estos diseños de uñas que nunca pasan de moda es tu preferido.

Leer más:

7 diseños de uñas cortas para llevar el Halloween en tu look

‘Milky nails’, el elegante diseño de uñas para embellecer tus manos

Uñas barrocas, el trend para quienes no temen llamar la atención

¡Dua Lipa tiene nuevo look! Así se ve con pelo rojo

Dua Lipa

Este jueves la intérprete de “New rules” utilizó su cuenta de Instagram para darnos una gran sorpresa: está estrenando look. Así se ve Dua Lipa con pelo rojo. Se trata de su regreso a Instagram tras haber eliminado (u ocultado) todas sus publicaciones.

La cantante ha dado varias pistas de que su nuevo material discográfico está más cerca que nunca. Después de su exitosa gira mundial y el reconocimiento internacional de su álbum “Future Nostalgia”, sus fans especulan que “Dua Lipa 3” tendrá ritmos psicodélicos de los años setenta.

Dua Lipa con pelo rojo en su regreso a Instagram

Cabe mencionar que la artista ha incursionado en el mundo de la actuación y el diseño, por lo que su regreso a esta red social tomó a sus seguidores por sorpresa. Ya que hace unos días la cantante causó intriga entre sus fans al borrar más de mil fotos que tenía publicadas en Instagram. No se trató de un intento por eliminar su cuenta, sino se especula que es el primer anuncio de que viene un nuevo material discográfico.

Sin embargo, la intérprete ya tuvo un regreso triunfal e incluso agregó un caption que dice: “¿Me extrañaron?”. Ella sabe que la respuesta, por supuesto, es afirmativa. Por eso ahora tenemos una muestra de Dua Lipa con pelo rojo. ¿Será que este es el look que mostrará en su nuevo proyecto?

Foto: Instagram. @dualipa

Nuevo look, nueva era

Todo parece indicar que sí, ya que después de 3 años sin lanzar música, la artista ha dado varios indicios de que su nueva era está por llegar y sus fanáticos esperan que el primer single promocional sea revelado pronto. La publicación de Instagram ya cuenta con medio millón de likes y comentarios de todo tipo, incluido uno de la plataforma de streaming Spotify, quienes pusieron: “uhhh sí te extrañé”. Este guiño podría significarse el regreso de Dua Lipa en la escena musical.

Y es que no es de soprender que Dua fue la reina de esta plataforma entre 2020 y 2021. De hecho, aún se encuentra entre las cantantes más escuchadas a nivel mundial. ¿Pero por qué se piensa que tendrá sonidos de los setenta? Pues, hace unos días los banners y portadas de sus canciones en Spotify y Apple Music cambiaron a la estética de dichos años.

Además, su discografía ha vuelto a promocionar los singles de “Future Nostalgia”, disco inspirado en la década de los ochenta. Por otro lado, la página web ha comenzado a poner mensajes (o pistas) que hace unos días no estaban. Entre los que se puede leer las palabras “pasión, amor, energía, entusiamo, júbilo, diversión y felicidad”, todo esto en un tono rojo carmesí.

Borrar las publicaciones de Instagram se ha vuelto una señal muy clara entre los famosos, ya aque indica que una nueva etapa está por comenzar. ¿Crees que el regreso de Dua Lipa se vea influenciado por los tonos rojos y la temática de los setenta?

Leer más:

Así se ve Dua Lipa en la nueva película de Henry Cavill

El look futurista de Dua Lipa en su cumpleaños 28

Dua Lipa se convertirá en diseñadora de su propia colección

En qué parte del rostro se pone el contour

En qué parte del rostro se pone el contour

De manera regular, las tendencias de maquillaje cambian debido a nuevas técnicas de aplicación, la mejora de productos de belleza y simplemente porque es divertido experimentar con looks. Si eres principiante en el mundo del maquillaje, debes saber que existen varias maneras de aplicar el famoso countour, una técnica para destacar y delinear tus facciones. Por lo que te contamos en qué parte del rostro se pone el contour.

El contouring sirve para agregar dimensión y realzar las facciones del rostro con el uso de luces y sombras. Este paso no es obligatorio, pero sí es muy común entre las personas que disfrutan maquillarse. Si has notado que los rostros de las personas se ven definidos e iluminados en zonas estratégicas, es porque están usando de manera correcta el contour.

Foto: Unsplash. Kelly Sikkema

¿Qué necesitas para hacerte contour?

Para realizar esta técnica de “esculpimiento” necesitas algunos productos, pero debes tener en cuenta que tu tipo de piel juega un papel importante para elegirlos. Por ejemplo, si tu piel es grasa, lo mejor es optar por paletas de contorno en polvo; si tu piel es mixta, puedes usar productos en crema y sellarlos con polvo; y si tu piel es seca, lo más recomendable es usar productos líquidos.

Foto: Pexels. Karolina Grabowska

A algunas personas les agrada aplicar el contorno con brochas, mientras que otras prefieren usar esponjas húmedas. Esto dependerá de qué producto uses y cómo te acomodes al aplicarlo. Los productos recomendados son los siguientes.

  • Aplicador (brocha o esponja).
  • Paleta de contorno (en crema o polvo), o:
  • Corrector tres tonos más oscuros que el de tu piel.

En qué parte del rostro se pone el contour

Las zonas en donde se pone el contour son: debajo de los pómulos, debajo de la línea de la mandíbula, la parte superior de la frente y nariz. Recuerda que el objetivo de este producto es crear sombra en zonas que no son iluminadas por la luz.

Foto: Pexels. Alena Darmel

Para crear un look completo, puedes añadir iluminador o un corrector más claro que tu tono de piel en zonas donde no aplicaste el contorno. Al difuminar ambos productos, dará un efecto de sombra y luz que harán lucir tus facciones más definidas. Y el rubor no debe faltar para darle un pop de color a tu rostro.

Las expertas en maquillaje recomiendan agregar el producto poco a poco si vas empezando ya que, al ser tonos más oscuros, podría verse saturado y perderá el efecto de “esculpimiento”. También debes tener en cuenta que el maquillaje se ve diferente en la luz artificial, por lo que recomiendan aplicar el contorno con luz natural para que veas cómo se ve la textura de la piel.

Estos son los parámetros generales para agregar el contour a tu rutina de belleza, pero como dijimos al principio, hay muchas técnicas y hacks para aplicarlo. Experimenta con varias hasta encontrar tu favorita.

Leer más:

Trucos fáciles para afinar la nariz con maquillaje

Cómo elegir una base de maquillaje según tu tipo de piel

Qué contiene el maquillaje pirata y cuáles son los riesgos de usarlo

9 disfraces de Halloween en pareja que son fáciles y originales

disfraces de Halloween en pareja

Ya estamos muy cerca de que empiecen los preparativos para una de las épocas más esperadas del año: Halloween. Una celebración que se destaca por los dulces, las fiestas y, por supuesto, ¡los disfraces! Y qué mejor que combinar esta vestimenta con otra persona. Nosotras te damos 9 ideas de disfraces de Halloween en pareja.

Disfraces de Halloween en pareja fáciles y originales

Foto: Amazon

1. Cartas de Uno

¿Qué te parece ser parte de uno de los juegos más populares? Este disfraz, al igual que otros en esta lista, es fácil y definitivamente merecedor de entrar a un concurso. Solo recuerda elegir la carta correcta, un +4 sería la carta ideal para ganar.

Con ingenio y un rato libre, puedes crear este disfraz en compañía de tu pareja; pueden utilizar cartulinas o materiales similares y vestir de negro para que la “carta” resalte. Si no tienes mucho tiempo, aquí tienes la opción de compra en Amazon.

2. ‘Megara’ y ‘Hércules’

Esta pareja basada en la película “Hércules” de Disney es perfecta si quieres ser original y no gastar mucho presupuesto. En tu caso, tan solo con un vestido morado, detalles en dorado y una coleta alta, ya lo lograste; si de verdad quieres esmerarte, puedes añadir una peluca o utilizar una mascarilla para pelo con efecto de color.

3. Taylor Swift y Travis Kelce

Fotos: Neil Hall; AP. Charlie Riedel

Si hubiera que mencionar a los personajes que más han destacado en la industria del entretenimiento en 2023, forzosamente estaría Taylor; de hecho, ¿qué mejor que hacerle homenaje en el año que finalmente visitó nuestro país? Por otro lado, en el último mes nuestro ship favorito definitivamente es el supuesto romance que tiene con Travis Kelce, jugador de la NFL.

Sobre Taylor, tú sabes exactamente lo que necesitas para hacer tu mejor versión de ella; sin duda, la mayor dificultad sería conseguir una peluca rubia. Por parte de Travis, lo más importante es conseguir un jersey con su nombre y número.

4. ‘Cosmo’ y ‘Wanda’

Este disfraz se ha puesto de moda en los últimos años pero no podemos negar que es un 10 de 10 por su facilidad; con ropa que tienes en un closet y hojas de colores puedes lograr este look que te salvará de un apuro.

5. ‘Harry Potter’

¿Te gusta el mundo mágico de “Harry Potter”? Esta opción es perfecta para hacer match con tu pareja. Solo necesitas una camisa blanca, una varita de madera y una corbata o bufanda del color de tu casa de Hogwarts; así de fácil puedes lograr un look para tu fiesta de Halloween.

Foto: Pexels. Vinícius Viera ft

6. Adivina quién

Si estás buscando un disfraz que sea rápido de hacer pero que también sea original, este es el indicado para ti. Este es un popular juego de mesa que puedes recrear para ser uno de los personajes que sale ahí. Solo requieres de una playera roja o azul, cartulinas blanca y plumones para lograrlo.

Lo primero es recortar un signo de interrogación para pegar en la playera. Después, a otra cartulina debes recortarle un cuadrado en la parte del medio y de esta forma tendrás tu carta para ser un personaje. A la cartulina le puedes agregar tu nombre y el título del juego para darle mayor detalle.

7. ‘Wednesday’ y ‘Enid’

Foto: Instagram. @wednesdaynetflix

A finales del año pasado la serie “Wednesday” nos tomó por sorpresa con su éxito y, mientras esperamos la siguiente temporada, es una excelente idea adoptar este disfraz triunfador.

No hay tantas reglas que seguir sobre la integrante de la “familia Addams”, pues la ropa negra y las trenzas oscuras son su rasgo distintivo. Sobre ‘Enid’, es posible optar por un atuendo colorido en tonos pastel y, si tu presupuesto lo permite, incluir una peluca.

8. ‘Barbie’ y ‘Ken’

Este seguramente será el disfraz de pareja de este año debido al estreno de la película Barbie, pero recuerda que un punto a su favor es que ambos personajes son muy versátiles, lo cuál te ayudará a ser original.

9. ‘Doc’ y ‘Marty McFly’

Uno de los disfraces en pareja fáciles y originales sería sin duda recrear el dúo más icónico del cine de los 80 puede ser una propuesta para tu próxima fiesta de Halloween. Porque aparte de sencillo es muy retro, seguro es un hit.

Es algo que puedes lograr con elementos fáciles de conseguir, como un chaleco rojo o una peluca blanca súper despeinada (hasta puedes robársela a una máscara que ya tengas).

Leer más:

Los mejores disfraces de celebridades para Halloween en 2022

Para este Halloween, los mejores disfraces de película en pareja

Disfraces icónicos que puedes hacer con tu ropa sin gastar tanto

Cailee Spaeny, protagonista de ‘Priscilla’, deslumbra en ‘pink look’

Cailee Spaeny Priscilla

A solo un par de semanas del estreno mundial de “Priscilla”, Cailee Spaeny, actriz que da vida a la emblemática Priscilla Presley, asistió a la gala de promoción realizada en Londres. Ahí, la joven actriz deslumbró con un llamativo ‘pink dress’ que evocó a su personaje y llamó la atención por los acabados que resaltaron en ella.

Así luce Cailee Spaeny como “Priscilla”.

Cailee Spaeny deslumbra con radiante vestido rosa

cailee spaeny
Foto: AP. Vianney Le Caer

En la recta final de una exitosa gira de promoción que incluyó al Festival de Cine de Venecia, Cailee Spaeny, protagonista de “Priscilla”, deslumbró con un radiante vestido rosa en Londres. La actriz de 25 años asistió a una de las últimas galas previas al estreno de la cinta dirigida por Sofia Coppola, luciendo un look que se consideró como una especie de homenaje al personaje que interpretará.

Cailee, quien junto a Jacob Elordi retratará la historia del matrimonio Presley contado desde la perspectiva de Priscilla, arribó a la alfombra roja vistiendo un ‘pink dress’ que se robó la atención a su paso. El atuendo en cuestión se conformó por un delicado diseño rosa pastel de corte recto y largo midi que llegaba apenas un par de milímetros arriba de sus talones, mientras que en la parte alta destacó por su escote recto y tirantes simétricos.

Uno de los aspectos que causó furor de esta prenda fue el diseño frontal colocado a la altura del pecho, el cual llevó pequeñas piedras brillantes y desembocó en un colgante fabricado con delicados cristales en diversos tonos. Esta incrustación dio la apariencia de que el busto de Cailee Spaeny estaba cubierto únicamente por las rocas preciosas, jugando con el efecto naked, tendencia que ha logrado colarse a los atuendos más ovacionados de las alfombras rojas más exclusivas los últimos meses.

Siguiendo con la temática de un look brillante, la actriz que personificará a Priscilla Presley en la película de Coppola, cuyo estreno está previsto para la primera semana de noviembre, portó un par de tacones con pulsera en tono plateado, igualmente con radiantes incrustaciones en el modelo.

El ‘beauty look’ con el que Cailee recordó a su personaje

Foto: Neil Hall

Desde que se dio a conocer que Cailee Spaeny interpretaría a Priscilla Presley, despertó gran curiosidad cómo se vería ya personificada como la actriz, así como qué tan fiel sería el guión con las vivencias que plasmó Priscilla en sus memorias.

Sobre el contenido de la cinta, ambos protagonistas han preferido guardar silencio y dejar que sea la historia la que hable por sí misma. Sin embargo, han recibido buenos comentarios por parte de quienes ya han podido visualizar un poco del contenido.

Entre los aspectos que destacan acerca de esta producción, se encuentran los detalles tan cuidados de la representación física de Elvis y Priscilla. Rescatando la forma en que Cailee consiguió meterse al papel y mostrarlo sutilmente incluso fuera de cámara.

Muestra de ello es el último atuendo de Cailee Spaeny, en el que impregnó una discreta referencia a Priscilla Presley en su ‘beauty look’. Esta parte del outfit de Spaeny se conformó por un moño alto con flequillo despuntado cayendo sobre su frente, ambos con ligero volumen. Dicho aspecto hizo recordar el estilo que Priscilla solía llevar en los 70, dejando como protagonista a su cabellera.

El maquillaje se destacó por tonos rosados similares a su piel, contrastando con su ‘pink dress’ e incluyendo un guiño a su personaje. Esta vez hecho en el makeup de ojos, que adquirieron una apariencia amplificada gracias a la forma de las pestañas que añadió su equipo. Las cuales simularon el icónico delineado que Priscilla volvió parte de su imagen al saltar al estrellato.

Leer más:

Zendaya arrasó en Fashion Week con vestido escote de cremallera

Joyas dentales; cuáles son los riesgos de esta brillante tendencia

Joyas dentales

De la mano del furor por llevar elementos brillantes en ropa y accesorios, las joyas dentales se incorporaron a las tendencias predominantes de la temporada. Estas destellantes incrustaciones han conquistado a celebridades y figuras de la moda, ocasionando que cada vez más personas quieran lucir gemas en sus sonrisas, sin pensar previamente si es una elección segura.

Si al igual que tus cantantes preferidas quieres lucir joyas dentales, te contamos cuáles son los riesgos de usarlas.

Qué son las ‘tooth gems’

Foto: Instagram. @rosalia.vt

Las ‘tooth gems’ o joyas dentales, como su nombre lo indica, son pequeñas incrustaciones de brillo en la dentadura, asemejándose a una perforación, con la diferencia de que se colocan en los dientes y usualmente solo están adheridas a la pieza.

De acuerdo con la clínica especializada en implantes dentales Doc Rok, la aplicación de gemas dentales requiere el uso de un pegamento similar al que se utiliza para colocar tratamientos de ortodoncia, el cual es reforzado con luz ultravioleta. Estos pasos son responsables de que las piedras brillantes permanezcan en su lugar y soporten los movimientos de la boca al hablar, masticar y beber.

Aunque han ganado relevancia recientemente, no se trata de algo nuevo, ya que realmente se trata del regreso de las incrustaciones que se popularizaron en los 80 y 90, al formar parte de los elementos distintivos en la imagen de raperos afroamericanos. Posteriormente se sumaron figuras de otros géneros, convirtiéndose en un accesorio más para quienes buscan expresar parte de su personalidad a través de lo que usan.

La tendencia básicamente trata de llevar gemas en la dentadura, con el propósito de lucirlas al momento de sonreír o pronunciar palabras. Las joyas dentales no tienen una forma específica, por lo que pueden ser desde pequeñas piedras que ejemplifiquen un diamante hasta una especie de guarda que haga referencia a una frase o imagen.

Idealmente solo deben usarse sobre dientes naturales y sanos, preferentemente en personas mayores de edad con una buena salud dental. No se recomienda en quienes están llevando un tratamiento de ortodoncia o por cuestiones relacionadas a gingivitis o inflamación anormal de las encías.

Cuáles son los riesgos de usar joyas dentales

Foto: Unsplash

Pese a la popularidad de la que gozan actualmente, las ‘tooth gems’ no deben considerarse como un accesorio cualquiera. Y es que, al ser fijadas a la dentadura con productos profesionales, se requiere de una evaluación previa realizada por especialistas. Esto, con el propósito de descartar cualquier circunstancia que ponga en riesgo la salud de la dentadura natural.

Las joyas dentales requieren de una cuidadosa aplicación que no dañe la estructura de los dientes, aunado a un riguroso mantenimiento periódico con el que pueda corroborarse que su estado sigue siendo apto, aunque esto no descarta los riesgos que implican por sí mismas.

El portal Family Dental Office explica que una de las principales desventajas de las joyas dentales es la desmineralización localizada en los dientes. Puesto que el esmalte se desgasta inevitablemente como resultado del “raspado” que se realiza antes de empezar el procedimiento. Esto puede propiciar hipersensibilidad dental y piezas astilladas.

Por su parte, Colgate menciona que las ‘tooth gems’ también podrían incrementar la posibilidad de desarrollar caries y acumulación de sarro. Lo anterior ocurre debido a que las joyas dentales dificultan el cepillado, provocando acumulación de comida y mal aliento.

Otro riesgo de las gemas dentales son la aparición de heridas o cortes en las mejillas y los labios interiores, ocasionadas por el roce de las joyas con la piel. Por ello es recomendable que su aplicación esté a cargo de expertas que tengan el conocimiento necesario para indicar la mejor alternativa.

Leer más:

5 estilos de peinados ‘y2k’ que te regresan a la moda de los 2000

¿Aprietas los dientes por la noche? Así puedes evitarlo

Alimentos y bebidas que manchan los dientes. ¡Mide su consumo!

Qué es el ‘puppy eyeliner’ y a quién le queda bien

Qué es el puppy eyeliner y a quién le queda bien

El delineado es un elemento clave en tu maquillaje, pues puede robar completamente el protagonismo, destacar tus facciones o darle un toque glam a un look aparentemente sencillo. Existen muchas técnicas para resaltar tus ojos como el ‘foxy eye’, ‘cat eye’, los delineados gráficos o el clásico ‘smokey eye’, por decir ejemplos. Esta vez te explicaremos qué es el ‘puppy eyeliner’ y a quién le queda bien.

Seguro has visto TikToks de esta tendencia porque está muy de moda en maquillajes coreanos y, según varias creadoras de contenido, es apto para párpados caídos. Pero, ¿qué es el puppy eyeliner? Es un estilo de delineado con sombra y delineador que suaviza las facciones. Su principal característica es que la colita va hacia abajo y no tiene que terminar en pico como los delineados tradicionales.

Foto: Instagram. @newjeans_official

Se llama así porque se compara con la mirada adorable de los perritos, ya que suelen hacer los ojos un poquito “tristes” y se ven más tiernos. Diversas make up artists han llegado a la conclusión de que dicho delineado es apto para aquellas personas que tienen los ojos redondos o para muchas personas que tienen ojos encapotados.

Hay muchos tutoriales en redes sociales y entre las precursoras de este estilo están las idols coreanas, quienes se distinguen por llevar maquillajes que se enfocan en los ojos, con mucho brillo y que tienden a suavizar sus rostros con colores pasteles o muy soft.

Foto: Instagram. @nmixx_official

¿Cómo hacer un ‘puppy eyeliner’?

Este delineado puede ser muy sutil o puedes hacer el trazo más grueso para que se vea más marcado. El sitio web Byrdie explica cómo puedes conseguir este look paso a paso.

  • Haz una línea curva hacia abajo con un delineador de ojos en lápiz (puede ser negro, pero si quieres un efecto k-beauty, házlo con color café). Puedes hacerla desde la mitad de tu ojo (en donde se encuentra la pupila) o un poco más hacia afuera. Recomiendan seguir la curvatura natural de tu ojo para que pueda funcionar.
  • El siguiente paso es delinear la parte inferior del ojo y conectar ambos trazos. Después vas a difuminar para darle profundidad y que se vea como un efecto ahumado.
  • Con un delineador líquido, haz un trazo delgado arriba de lo que difuminaste. Esto ayudará a intensificar el color.
  • Después vas a aplicar sombras de ojos en tu párpado móvil. Puede ser el color que quieras, pero lo más común es aplicar un café claro o alguno que se asemeje al color de tu párpado.
  • Coloca rímel o pestañas postizas para ampliar tu mirada.
Foto: Instagram. @thinkaboutzu

Puedes agregar toques de color en el inferior de tu ojo o brillos en tu párpado móvil. Ahora ya sabes qué es el ‘puppy eyeliner’ y a quién le queda bien, ¿lo probarás?

Leer más:

Beauty hacks infalibles para corregir errores en el delineado

Trucos para conseguir delineados perfectos en párpados caídos

Los 7 delineados de Danna Paola más atrevidos

Cuál es el orden correcto de aplicación en los productos de skincare

Orden productos skincare

No existe una rutina de skincare “perfecta”, ya que es necesario encontrar la que mejor se adapte a nuestro tipo de piel y sus necesidades. Además de elegir los productos indicados, también debemos tomar en cuenta que para obtener resultados satisfactorios, un factor que influye considerablemente es el orden en que aplicamos cada fórmula de nuestro skincare.

Te decimos cuál es el orden recomendado para aplicar los productos de skincare en tus rutinas diarias.

Cuál es el orden recomendado para aplicar productos de skincare

Orden productos skincare
Foto: Pexels

La falsa creencia de que para que una rutina de skincare sea funcional debe tener una cantidad específica de productos ha quedado en el pasado. Hoy en día sabemos que basta con tener las fórmulas indicadas para nuestro tipo de piel y sus necesidades.

Sin embargo, no es suficiente, ya que si se aplican de forma incorrecta, sus resultados no serán los mejores. Uno de los factores que más influyen en el funcionamiento del skincare es el orden en el que deben usarse, rasgo que, aunque podría parecer mínimo, afecta directamente en el comportamiento que tendrán en la dermis.

De forma general, se recomienda que se apliquen siguiendo un orden conforme su densidad, empezando por texturas ligeras e ir subiendo conforme adquieran mayor peso, lo que permite que se absorban correctamente, evita el riesgo de que tus poros se tapen y da la oportunidad de que las fórmulas cumplan con sus propósitos.

Este es el orden de aplicación recomendado para el skincare

Orden productos skincare
Foto: Pexels

Rutinas de día

  1. Limpiador. Antes de aplicar cualquier producto al iniciar el día, es primordial que limpies tu rostro detenidamente, incluso si lo hiciste antes de dormir. Una piel limpia facilita la absorción de tu skincare, por lo que no debes olvidar este paso. Házlo con la fórmula de tu preferencia, que idealmente requiere ser apta para las condiciones de tu dermis, llámese piel grasa, seca o mixta.
  2. Sérum. Da a tu piel hidratación con el sérum que uses regularmente. De acuerdo con La Roche-Posay, los sueros son sumamente útiles para combatir signos de envejecimiento y dan a la dermis una textura suave.
  3. Hidratante. La crema hidratante no puede faltar en ninguna de tus rutinas de skincare, ya que para que una piel luzca radiante, necesita estar sana e hidratada. Antes de seleccionar la tuya, elige una que sea compatible con tu tipo de piel o, en su lugar, busca una alternativa que lo sea, como los geles que suelen ser menos pesados y resultan excelentes para dermis con tendencia grasa.
  4. Bloqueador. El bloqueador es un producto indispensable de uso diario, ya sea para días soleados o nublados, en interiores y exteriores. Incluirlo en tu rutina disminuye el riesgo de desarrollar manchas, el envejecimiento prematuro y te protege del daño de los rayos UV que pueden generar melanomas, un tipo de cáncer en la piel.

Rutinas de noche

  1. Agua micelar o desmaquillante. Conocemos de sobra lo dañino que es no retirar correctamente el maquillaje, así que por la noche o después de un largo día es importante que te desmaquilles. En caso de que no hayas usado makeup, igualmente se sugiere realizar una limpieza rápida para barrer con la suciedad que se haya alojado en tu rostro con el paso de las horas.
  2. Limpiador. Refuerza el paso anterior con un limpiador y elimina cualquier rastro de maquillaje o suciedad que no haya sido removido por el agua micelar.
  3. Mascarillas. Da un respiro a la piel de tu rostro con una mascarilla facial que le otorgue hidratación y los componentes activos de tu preferencia, con los que le devolverás luminosidad y sensación tersa. Recuerda que lo ideal es repetir este paso únicamente de dos a tres veces por semana y siguiendo siempre las recomendaciones del empaque.
  4. Contorno de ojos. El contorno de los ojos, comúnmente conocido como ojeras, es una de las zonas más sensibles del rostro, por lo que requieren un paso especial para su cuidado. Elige uno de consistencia ligera y distribúyelo con movimientos suaves.
  5. Sérum. Por las noches, no solo tu cuerpo descansa, también lo hace tu piel, al descansar del maquillaje, contaminación y todos los agentes que hay en el ambiente y llegan a lastimarlo. Es por esto que resulta esencial el uso de sueros con ingredientes activos que le ayuden a regenerarse. Puedes usar el mismo que aplicas por la mañana o apostar por un sérum con una fórmula más concentrada.
  6. Hidratante. Refuerza la hidratación de tu rostro con una crema hidratante. Al igual que con el sérum, puedes usar la misma fórmula que en el día o elegir una que tenga componentes que funcionen mejor por la noche, conocidos como “reparadores”, los cuales revitalizarán tu piel mientras duermes.

Leer más:

Para qué sirven las rodajas de pepino en los ojos

¿Por qué no debes frotar los productos de ‘skincare’ en tu cara?

5 errores al usar mascarillas faciales que minimizan su eficacia

7 diseños de uñas cortas para llevar el Halloween en tu look

7 diseños de uñas cortas para llevar el Halloween en tu look

El Halloween ya está a la vuelta de la esquina, así que hay que empezar el mood ‘spooky’; para esto, nada como llevar unas uñas personalizadas en esta época del año. Descubre estos 7 diseños de uñas cortas para llevar el Halloween en tu look, e inspírate para tu próxima visita al salón o crear un diseño en ti misma.

Ya sea con fantasmitas, calabazas o calacas, puedes decorar tus uñas sin necesidad de llevar un acrílico largo para lucirlas; se pueden crear obras de arte en uñas cortas y los estudios donde encontramos estas ideas son prueba.

Diseños de uñas cortas para llevar el Halloween en tu look

Ya se acerca la época del año más terrorífica del año: todo se torna naranja, morado y negro con telarañas y calacas. Las hojas se caen por el otoño y el frío empieza a obligarnos a buscar café o chocolate caliente.

Igualmente, es la temporada en la que pensamos en nuestro disfraz de la fiesta de Halloween y, si aún no sabes de qué vestirte, puedes empezar con diseñar tus uñas desde ya y no esperar hasta el 31 para entrar en modo Halloween.

Aquí hay unas ideas de diseños de uñas cortas para llevar el Halloween en tu look.

1. Fantasmitas kawaii

Foto: Instagram.@glamstudiok

Si quieres algo sencillo que combine con todo, puedes hacer este diseño de fantasmitas blancos con arañas negras. El diseño de Halloween puede ir en solo dos uñas como en la foto, para que lo demás lo combines con un mani francés sencillo que le otorga elegancia.

2. Calabazas sobre nude

Foto: Instagram. @chitilove_

Si quieres que el diseño resalte, puedes usar una base monocromática y los diseños destacarán los colores del Halloween. En este caso, unas calabazas. Este es uno de los diseños de uñas cortas para llevar el Halloween en tu look que resultan más combinables.

3. Estilo francés temático

Foto: Instagram. @odiosastudio

Este estilo que nos recuerda a “Frankenstein” lo puedes crear con la conocida técnica de estilo francés agregándole las líneas que simulen costuras. Como ves, puedes usar colores pasteles para un pop de color. A este diseño de uñas cortas para llevar el Halloween en tu look puedes agregarle otros elementos como fantasmas o telarañas para que sea más dinámico.

4. Una idea en cada uña

Foto: Instagram. @amandagarcia.nailartist

Esta idea nos encantó, pues puedes seguir usando tus uñas de colores y texturas diferentes junto con un diseño que se adecua a la temática de la fecha.

5. Calaquitas

Foto: Instagram. @nails_leidyabrego

Aunque nos encanta Halloween, nunca nada podrá desbancar el Día de Muertos en nuestro corazón. ¿Por qué no hacer que ambas celebraciones convivan? Puedes combinar estas fechas con una bella calaca estilo mexicano; el diseño a la mitad de las otras uñas resalta el dibujo para que sea el elemento principal y tampoco quede sobrecargado.

6. Telarañas

Foto: Instagram. vitanails88

Si no estás segura de querer aventarte a hacer algo tan producido, unas telarañas con unas sencillas arañitas sobre negro son válidas como uno de los diseños de uñas cortas para llevar el Halloween en tu look.

7. ‘Ghostface’ con brillos

Foto: Instagram. @nicol.torres.3

Al contrario, si quieres algo más producido puedes arriesgarte por este estilo brillante y líneas que simulan gotas de sangre. Además, tiene un verdadero icono del horror con un toque fashion: el mismísimo “Ghostface”, de la franquicia “Scream”. Es un estilo de Halloween sin dejar de ser muy glam.

Y tú, ¿qué diseño para Halloween vas a escoger? ¡Déjanos ver tus diseños en redes!

Leer más:

Colores para tus uñas que combinan con todo lo que te pongas

Cómo son las uñas de almendra y por qué deberías probarlas

Por qué se quiebran las uñas y cómo hacerlas más resistentes

¿Cuál es la diferencia entre un sérum y una crema para tu rostro?

diferencia entre un sérum y una crema

Ante la oferta de productos de skincare en el mercado muchas veces, al elegir y poner en práctica la rutina de cuidado de nuestra piel, no sabemos para qué sirven algunos productos ni el orden en que se aplican. Por ello, a veces nos equivocamos o compramos productos innecesarios o inadecuados para nuestro rostro.

La efectividad de las cremas, sérums y otros productos para el cuidado de la piel, dependen de su orden y correcta forma de aplicación. Por lo tanto, es necesario conocer estos detalles para saber cuál te conviene usar según las necesidades de tu piel y en qué momento debes hacerlo.

¿Cuál es la diferencia entre un sérum y una crema para el rostro?

sérum y crema
Foto: Pexels

Qué es un sérum

Comencemos por definir qué es un sérum según su fórmula y uso. Luego seguiremos con la crema.

Formulación y textura

El portal de salud WebMD describe al sérum como un líquido ligero de rápida y profunda absorción. Esta última característica se debe a que son concentrados de moléculas pequeñas que omiten ingredientes humectantes oclusivos y espesantes que suelen estar en las cremas, los cuales forman una barrera en la piel y evitan que el agua se evapore.

En términos prácticos, los sueros brindan beneficios adicionales al llegar a capas profundas de tu piel. Adicionalmente, una característica de los sueros es que la mayoría están hechos a base de agua, una ventaja al considerar que los aceites no siempre permiten la correcta penetración de los ingredientes activos en la piel. Unas pocas gotas concentradas de sérum actúan eficazmente.

Función de los sueros para la piel

La doctora Abigail Waldman, instructora de dermatología en la Facultad de Medicina de Harvard, aclara en un artículo que un sérum no es un humectante, sino que se trata de un alto concentrado de activos que pueden abordar ciertas afecciones de la piel como la hiperpigmentación, acné, irritación y líneas de expresión.

Algunos sueros tienen un ingrediente principal, mientras que otros son fórmulas combinadas, rasgos que dependen de la finalidad del producto. Los principales activos de los sueros son vitamina C, ácido hialurónico, ácido glicólico, retinol y vitamina E. Cada principio activo tiene propiedades específicas para tratar la piel.

Los sueros generalmente se aplican en la piel después de la limpieza, previo a la hidratación.

Qué es una crema hidratante

sérum y crema
Foto: Pexels

Formulación y textura

A diferencia del sérum, las cremas hidratantes son emulsiones concentradas y untuosas, es decir, de consistencia grasa o pegajosa, que crean una barrera protectora en la piel. Actúan únicamente sobre la epidermis, la capa externa de la piel, y requieren tiempo para su total absorción.

Si bien las cremas hidratantes está formuladas con componentes grasos y humectantes, no contiene altas dosis de ingredientes activos. Por ello, los sérums requieren ser aplicados en cantidades menores que la crema, sumado a que los ingredientes activos suelen ser más caros que los espesantes.

Función

Como su nombre lo indica, el objetivo principal de una crema hidratante es brindar hidratación y nutrición a la piel. La crema va después del sérum y puede ser el paso final en tu rutina de skincare.

Sérum o crema, ¿cuál es el mejor para tu piel?

sérum y crema

Tanto el sérum como la crema hidratante son productos importantes en el cuidado de tu piel. Como te mencionamos, cumplen objetivos distintos y, si se utilizan de la mano, verás mejores resultados.

Recuerda que siempre que uses un sérum, debes aplicar en tu piel otro producto. Cabe mencionar que los tipos de sueros que existen pueden no ser adecuados para ciertas afecciones cutáneas, por lo que lo ideal es acudir con un especialista que te recomiende los productos que mejor se adecuan a ti.

Leer más:

La diferencia entre la crema humectante y la crema hidratante

Cómo saber si un producto de skincare le hizo mal a tu piel

Por qué NO estrenar varios productos de skincare al mismo tiempo

A quién le favorece el fleco a media frente, como el de Danna Paola

fleco media frente

El fleco a media frente es uno de los estilos que mayor impacto genera en quien lo luce debido a que es considerado como una elección demasiado atrevida que no cualquiera llevaría. Pese a las opiniones divididas sobre si luce bien o no, diversas celebridades se han arriesgado a estrenar este diminuto flequillo, renovando por completo su imagen y mostrando que sienta bien a distintos tipos de rostro.

Entonces, ¿a quién le favorece el fleco a media frente, como el de Danna Paola? Te decimos qué rostros son compatibles con este estilo.

A qué tipos de rostro les favorece el fleco a media frente

Foto: Instagram. @dannapaola

El fleco a media frente, también llamado ‘baby bang’, es una versión del clásico flequillo y tiene como referente el icónico peinado de Audrey Hepburn, quien lo lucía increíblemente. La principal diferencia entre ambos radica en la longitud del corte, pues generalmente se lleva a la altura de las cejas, variando un poco en función de las preferencias personales.

Por su parte, las ‘baby bangs’ llegan un par de milímetros por arriba de las cejas, centrando toda la atención en la frente y ojos. Es por esto que se piensa que es una elección arriesgada, pues no todos los rostros tienen las características requeridas que se cree, son indispensables para tener un resultado satisfactorio.

Distintas celebs han apostado todo al fleco a media frente, haciendo parecer que para llevarlo, basta únicamente con decidirse a hacerlo, tal como hizo Danna Paola al transformarse con un minifleco recto que estiliza de distintas maneras y parece que está hecho para ella.

La realidad es que si bien no hay reglas escritas sobre quién debe llevar este peinado, sí existen ciertos factores que influyen en la forma en que se ve. El fleco a media frente, por su longitud, es ideal para personas con rostros alargados y frente amplia, lo que dará margen a que el pelo luzca correctamente y dará armonía al rostro. También es recomendado para quienes posean rasgos suaves, ya que los ‘baby bangs’ suelen endurecer las facciones.

Qué debes considerar antes de hacerte un ‘baby bang’

fleco media frente
Foto: Instagram. @dovecameron

Si al igual que Danna Paola, Florence Pugh y Dove Cameron, ya te decidiste a renovar tu look con un fleco a media frente, además de asegurarte de que tu rostro es de forma alargada o de corazón y tu frente es lo suficientemente grande para adaptarse, debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para conseguir que tu nuevo peinado tenga resultados satisfactorios y te haga ver fabulosa.

1. Cuál es la estructura de tu pelo

El fleco a media frente, como la mayoría de los flequillos, funciona mejor con melenas lacias o medio onduladas, pues en el pelo rizado suele ser un tanto más complicado conseguir la forma exacta. Si aún así quieres intentarlo, hazlo de la mano de una experta para evitar un ‘fail’ siguiendo tutoriales.

2. Qué tanto tiempo dedicarás a peinar tu fleco a media frente

A diferencia de las ‘curtain bangs’ que tienen un efecto despeinado que las hacen ver bien todo el tiempo, el fleco a media frente sí necesita que se dedique cierto tiempo durante al día para estilizarlo. Dependiendo de la versión que luzcas, es posible que necesites aplicar calor para darle forma, o distintos productos que lo mantengan en su lugar. Así que si crees que no tendrás oportunidad de hacerlo, quizá no sea la mejor alternativa para ti.

3. Cada cuánto tiempo le darás mantenimiento

Los estilos de fleco a media frente requieren mantenimiento semanal, ya que con el paso de los días irá perdiendo forma. Una vez que te acostumbres a él, no tendrás que ir cada vez al salón y podrás hacerlo tú misma. Únicamente deberás cuidar que solo estés eliminando los excedentes para no deformarlo.

4. Qué tipo de fleco a media frente quieres lucir

fleco media frente
Foto: AFP

No todos los flecos a media frente son iguales; hay rectos, tupidos, ligeros y despuntados, todos completamente diferentes entre sí. Analiza cuál de estas opciones es la mejor para ti, considerando la forma de tu rostro, facciones, qué tipos de peinados y maquillajes sueles llevar. Incluso si usas lentes o accesorios en la cabeza, todo esto juega un papel importante en el resultado.

Por ejemplo, si buscas un estilo clásico y elegante, tu aliado podría ser un fleco a media frente despuntado que puedas peinar de distintas maneras. Mientras que si lo tuyo es algo más relajado como el look de Danna Paola, el miniflequillo ligero es el indicado.

5. Cuál es la densidad de tu pelo

Finalmente, considera que para que los flecos a media frente y, en general, cualquiera de las versiones de flequillos funcione, requiere que la cabellera tenga una buena densidad para que tenga la caída y el movimiento correcto. De entrada, si tienes remolinos en la zona frontal de la cabeza, será casi imposible que las ‘baby bangs’ convivan correctamente con el resto de tu pelo.

Leer más:

‘Curtain bangs’, el fleco top en tendencias que volvió de los 90

¿Qué fleco te queda mejor según tu tipo de cara? Chécalo aquí

5 peinados que favorecen y son ideales para rostros redondos

‘Shag haircut’, el peinado en tendencia para cerrar 2023 con estilo

Despídete de los peinados perfectos y las melenas pulcras. Para los últimos meses de 2023, la tendencia en el pelo será llevar efectos desenfadados y alborotados cortesía del ‘shag haircut’, la alternativa perfecta para cerrar el año con estilo.

Esto es todo lo que debes saber para convencerte de estrenar look con un ‘shag haircut’.

‘Shag haircut’, el corte ideal para terminar el año con estilo

shag haircut
Foto: Instagram. @billieeilish

El ‘shag haircut’ que está en tendencia para la temporada otoño/invierno 2023 se trata de una de las versiones del peinado que ganó popularidad en los 70 y se convirtió en referente de estilismo en la música y la moda.

Su nombre surge como resultado del efecto rebelde que adquieren las melenas con este corte. Se cree que fue utilizado por primera vez en 1972, cuando comenzaron a ser habituales las celebridades con peinados que salían de lo tradicional y rendían honor a la personalidad que mostraban sobre el escenario.

La estructura del ‘shag haircut’ consiste en capas degrafiladas a lo largo del pelo, prestando especial atención a la parte alta para crear volumen. Otro rasgo inconfundible es el flequillo con el que usualmente se acompañan los estilos ‘shag’, que sigue la línea de asimetría dando la apariencia de que fue cortado al azar, aunque la realidad es que están cuidadosamente pensados para hacer resaltar cualquier cabellera.

Dependiendo de cómo se estilice, llega a tener un parecido notable con el ‘wolfcut hair’, uno de los peinados que reinaron las tendencias en 2022, así como con el ‘mullet’, que solo las más atrevidas se arriesgaron a llevar.

A qué tipos de cabelleras les va bien el corte ‘shag’

shag haircut
Foto: Instagram. @mileycyrus

Una de las mayores ventajas del ‘shag haircut’ es que va bien con absolutamente todos los tipos de cabelleras y rostros. Esto gracias a que es posible adecuar las longitudes y elegir dónde se quiere tener mayor protagonismo y vuelo orquestado por las capas.

Se trata de un corte de bajo mantenimiento que es posible peinar sin tener que recurrir a herramientas de calor o procedimientos demasiado elaborados. Considerando las necesidades de cada estructura capilar, suele bastar aplicar un poco de crema para peinar o tratamientos que controlen el frizz. Lo que permite que su forma luzca a lo largo del día sin debilitarse o adquirir una apariencia desaliñada desfavorable.

Para encontrar la versión del ‘shag hair cut’ ideal para ti, una buena alternativa es recurrir a una persona experta que pueda orientarte, especialmente en el tema del fleco y la simetría de las capas. También vale la pena considerar qué es lo que pretendes lograr en referencia a si darle vida o movimiento.

Entre las personalidades que han caído rendidas ante la magia del ‘shag haircut’ se encuentra Miley Cyrus, quien hasta hace unos meses presumía un ‘mullet’. Y ahora se ha incorporado a esta tendencia mostrando que puede llevarse perfectamente lacio, natural o rizado.

Leer más:

‘Cinnamon spice girl’, el trend de otoño para una piel irresistible

5 tips para deshacerte del frizz de una vez por todas

5 maneras de llevar con elegancia una clásica cola de caballo

Zendaya arrasó en Fashion Week con vestido escote de cremallera

Zendaya

Si piensas en Zendaya, seguro llegan a tu mente todos los sofisticados looks que ha portado a lo largo de su carrera. Incluso, diversas marcas de lujo se han peleado por vestirla debido a su impacto en la industria de la moda. Esta vez hablaremos sobre el increíble vestido blanco con escote de cremallera que Zendaya usó en el Fashion Week de París; específicamente durante el desfile de la firma francesa Louis Vuitton.

La prestigiosa Semana de la Moda en París tuvo su penúltimo día ayer y, en los últimos días, varias celebridades asistieron con looks de ensueño dignos de este megaevento. Desde el 25 de septiembre, decenas de marcas como Christian Dior, Saint Laurent, Rabanne, Givenchy, Chanel y Balenciaga, han mostrado sus diseños para la próxima temporada Primavera-Verano del 2024.

Foto: AP. Vianney Le Caer

Diversas celebridades y embajadoras de Louis Vuitton asistieron a la presentación de la colección de Nicolas Ghesquière. Entre los invitados se encuentran Felix, integrante del grupo coreano Stray Kids; las actrices Cate Blanchett, Jennifer Connelly, Ana de Armas; el rapero Jaden Smith. Y la estrella de la noche fue la protagonista de “Euphoria”, Zendaya.

Zendaya arrasó con escote de cremallera en Paris Fashion Week

Foto: AP. Vianney Le Caer

La actriz de 27 años se robó las miradas de los asistentes de este evento cuando apareció con un vestido blanco con corte sirena y abierto de un lado. En la parte superior del vestido de Zendaya se mostraba un escote de cremallera que ceñía todo el vestido por la parte de enfrente. Además, tenía unas hebillas en los tirantes del vestido que los medios describieron como “sofisticadas y originales”.

Se dice que su emblemático estilista Law Roach, le recomendó usar zapatillas blancas de aguja y accesorios de Bulgari, para complementar su look. Usó un brazalete, anillos y unos aretes pequeños, además de que su cabello lo mostró con volumen y una raya en medio. Sin duda, fue un look muy completo y estudiado cuidadosamente, tal como acostumbra la actriz.

Zendaya publicó fotografías de su look en sus historias de Instagram y dos fotos en una publicación, donde etiquetó a la cuenta oficial de Louis Vuitton. También subió un video en donde se le ve confiada mientras posa para la prensa.

Foto: AP. Christophe Ena

La actriz también compartió algunos momentos detrás de cámaras de su estancia en este desfile. Incluso mostró dos looks que utilizó antes y después del evento.

Después de ver este increíble vestido, ¿qué te parece el gran trabajo que hace el estilista de Zendaya?

Leer más:

¿Zendaya será la protagonista de El diario de una princesa 3?

El look de Zendaya en Venecia: vestido negro y escote profundo

Zendaya deslumbra con top transparante y traje formal de glitter

Cuáles son los colores tradicionales para vestir en otoño

Colores tradicionales de otoño

Llegó una nueva estación del año, que estará acompañada no solo de un cambio de clima, sino también de los colores tradicionales de otoño; pasando de los tonos vibrantes del verano a unos más sobrios y cálidos.

Cada época del año se destaca por su paleta de colores, Nosotras te decimos cuáles son los de otoño.

Foto: Pexels

Colores tradicionales de otoño

La paleta de colores de otoño se destaca por ser cálida y darte una sensación de tranquilidad. Sus tonos se caracterizan por ser atemporales, lo cual hace una gran ventaja en tu guardarropa, ya que al ser clásicos te da la opción de crear un armario cápsula.

1. Cualquier tono de café

Resulta emblemático porque genera calidez, comodidad y está hasta en la naturaleza. Lo puedes ver plasmado en todos lados, desde las hojas que caen de los árboles hasta en los abrigos en tendencia de todas las tiendas en los centros comerciales. Usar este color en esta época va a respaldar todos tus outfits, al ser tan versátil puedes ocuparlo como base o como tono principal.

¡Sin duda uno de los colores tradicionales de otoño!

Foto: Pexels. Ichad Windhiagiri

2. Tonos morados y violeta

Otra opción común en esta época del año es el morado, sobre todo en los tonos berenjena y uva. Al ser un tono frío crea un equilibrio con los colores cálidos, realzando tu look.

Foto: Pexels. Jo Kassis

3. Verde olivo

Este verde es uno de los colores tradicionales de otoño; de hecho, sabemos que siempre hay un verde que se acopla perfectamente a cualquier época del año. Para esta estación el verde olivo es el que resalta por ser un equilibrio entre los colores del verano a los de otoño.

El portal Love To Know habla explica que el verde oliva es un tono neutro debido a la cantidad de combinaciones que puedes lograr no solo con prendas de ropa, si no también con accesorios. Combinarlo con amarillo hará que resalte mucho más.

Foto: H&M

4. Rojos y naranjas

El rojo está en tendencia este otoño 2023 y lo podrás encontrar en cualquier tienda de ropa. Al ser un tono llamativo no necesita de muchos accesorios o complementos, el color en si ya logra hacer destacar tu outfit.

Las tonalidades de naranja, al igual que el café, dan calidez y por eso inmediatamente se asocian con la temporada de transición entre el verano e invierno.

Además, el rojo y naranja están presentes en el cambio del follaje que adorna los árboles de muchos países.

Foto: Zara

Una de las cualidades que más destaca en el mundo de la moda son los colores estacionales, ya que cada época tiene sus tonos clásicos. Puedes combinar estas tonalidades tradicionales con otras que estén de moda para nuevos looks. ¿Cuáles son tus colores favoritos de otoño?

Leer más

Que el clima no te detenga; vestidos que son ideales para el otoño

Tips para armar un clóset cápsula para otoño 2023

Botas biker, el calzado que dominará las tendencias en otoño 2023

¿Pensando en usar fillers? Aquí está todo lo que necesitas saber

usar fillers

En la búsqueda de prolongar la juventud y mejorar algunos aspectos estéticos en el rostro o cuerpo, los tratamientos cosméticos mínimamente invasivos se han convertido en un recurso cada vez más popular en todo el mundo.

Dentro de las alternativas disponibles en la actualidad, los llamados “fillers” o rellenos dérmicos han ganado terreno, gracias a sus resultados eficaces y esas fotos de “antes y después” que invaden las redes sociales y nos hacen pensar en que quizás sea el momento de empezar a usarlos para darle un retoque a nuestra apariencia.

Si ese es tu caso, hay aspectos importantes que se deben entender antes de decidirse por esta opción y comenzar a usar fillers.

Entendiendo los fillers

Se trata de sustancias gelatinosas que se inyectan bajo la piel para abordar diversos propósitos estéticos, bien sea para combatir signos de la edad o para moldear áreas específicas. Aunque hay rellenos de tipo permanente, aquí nos centraremos en los temporales.

Según el Harvard Health Publishing, estos productos pueden contener una variedad de sustancias, tanto naturales como sintéticas. Uno de los compuestos más comunes es el ácido hialurónico (HA), presente de forma natural en la piel, lo que lo convierte en una gran alternativa debido a su aspecto sutil una vez inyectado. Otros fillers temporales muy usados son el calcio hidroxiapatita, el ácido poliláctico, el metacrilato de metilo y la grasa autóloga, cada uno con características únicas en términos de densidad, duración y textura.

De acuerdo con información del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, los rellenos faciales tienen una duración variable, con un rango de 6 meses a 2 años.

¿En dónde y para qué se usan?

Foto: iStock

En general, los beneficios de los fillers son notables, pues lucen muy naturales y pueden estimular la producción natural de colágeno, un componente esencial para la salud de la piel.

  • Ojeras. Al rellenar el área debajo de los ojos, los fillers pueden reducir la apariencia de las ojeras y proporcionar una mirada más fresca y rejuvenecida.
  • Pómulos. La pérdida de volumen en las mejillas es un signo común de envejecimiento. Los fillers pueden restaurar el contorno de los pómulos y dar una apariencia más juvenil.
  • Labios. Los labios voluminosos y sensuales son una tendencia de belleza. Los fillers pueden lograr este efecto y corregir líneas de labios finas.
  • Líneas faciales. Las líneas alrededor de la boca y la nariz, conocidas como pliegues nasolabiales, pueden suavizarse con fillers.
  • Manos: A medida que envejecemos, las manos también muestran signos de envejecimiento. Los fillers pueden restaurar la juventud de las manos.

Atención a los riesgos de usar fillers

A pesar de considerarse en líneas generales productos seguros y eficaces si son aplicados por especialistas calificados, es necesario conocer algunos de sus riesgos, mencionados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por su siglas en inglés).

  • Inyección involuntaria en los vasos sanguíneos. Aunque raro, este riesgo puede llevar a complicaciones graves como necrosis (muerte del tejido) o anomalías visuales.
  • Reacciones alérgicas. Algunos fillers pueden causar alergias, por lo que es importante someterse a pruebas de alergia antes de la aplicación.
  • Inflamación e infección. Puede ocurrir inflamación o llagas en el lugar de la inyección.
  • Migración o ruptura del material. En casos poco frecuentes, el material de relleno puede moverse o romperse bajo la piel.
  • Nódulos duros permanentes. Algunos pacientes han desarrollado masas duras en el lugar de la inyección.

Ante esto, para usar fillers siempre se debe elegir profesionales de la salud certificados, con quienes podrás aclarar dudas y expectativas sobre el procedimiento. Asimismo, es indispensable verificar que las sustancias que se usen cuenten con los permisos y regulaciones necesarios en materia sanitaria.

Leer más:

Escleroterapia, el tratamiento para eliminar várices y arañitas

Cómo aclarar la piel de las axilas, con 5 remedios caseros

Mewing, ¿de verdad funciona este ejercicio para eliminar papada?

Qué contiene el maquillaje pirata y cuáles son los riesgos de usarlo

riesgos del maquillaje pirata

A simple vista, los productos falsificados pueden aparentar ser iguales a los originales, sin embargo, contienen ingredientes poco recomendables para su aplicación. El uso de maquillaje pirata implica riesgos considerables que atentan directamente contra la salud debido a distintos componentes utilizados para su fabricación, así como por la falta de atención en los procesos de salubridad requeridos.

Conoce qué contiene el maquillaje pirata y cuáles son los riesgos de usarlo.

Con qué ingredientes están fabricados los cosméticos clonados

riesgos del maquillaje pirata
Foto: Unsplash

Los últimos años se ha detectado un aumento en la distribución de productos de belleza clonados en todo el mundo, primordialmente en maquillaje y skincare. Este tipo de cosméticos suelen tener un costo mucho menor y en apariencia lucen idénticos a la versión original, convirtiéndose en una opción tentadora para quienes buscan adquirir alguno de estos maquillajes.

Entre los componentes utilizados para la fabricación de maquillaje pirata, de acuerdo con información de organismos como el Departamento de Policía de Los Ángeles, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS y la Asociación Nacional de la Industria de Productos de Cuidado Personal y del Hogar CANIPEC, se menciona el plomo, arsénico, aluminio, mercurio, orina y heces de animales.

Por estas razones se recomienda evitar la compra de maquillaje falsificado, pues dichos materiales resultan altamente tóxicos para la piel y la salud en general. Otro factor que incrementa los peligros de productos de belleza clonados es que se elaboran en sitios que no cumplen con las normas de salubridad necesarias, de modo que el espacio no es estéril, favoreciendo la reproducción de bacterias y contaminantes, de acuerdo con datos de Derma Review.

Cuáles son los riesgos de usar maquillaje pirata

riesgos del maquillaje pirata
Foto: Pexels

El portal oficial del FBI y el Institute of Fashion Technology explican que algunos de los riesgos potenciales que conlleva el uso de maquillaje pirata son los siguientes.

  • Irritación cutánea. Estos también pueden generar reacciones cutáneas en otras partes del cuerpo.
  • Brotes de acné y ronchas. Las reacciones alérgicas son una de las consecuencias principales del maquillaje pirata, pues además de los químicos nocivos para la salud, se agregan colorantes o perfumes para disfrazar el aroma original.
  • Infecciones en los ojos. Los cosméticos clonados que son aplicados en zonas cercanas a los ojos, como rímel, sombras y delineadores, pueden generar conjuntivitis alérgica e infecciones.
  • Quemaduras químicas. Al no estar regulados, los cosméticos falsificados llegan a incluir uno o varios de los componentes señalados como tóxicos, creando una especie de “bomba” para la piel, desencadenado quemaduras químicas en distintos grados.
  • Envejecimiento prematuro. La aparición temprana de arrugas localizadas en el rostro es uno de los riesgos menos considerados del maquillaje pirata. No obstante, la JD School Design sugiere que es un efecto secundario del poco cuidado a las cantidades permitidas de ciertos componentes, como el plomo.
  • Alteración en el tono de la piel. La decoloración o cambios en el tono uniforme de la piel es propiciada por las sustancias químicas excedentes utilizadas para tratar de imitar las fórmulas originales.
  • Cáncer. Cancer Wellness detalla que las sospechas de que los cosméticos piratas podrían ser cancerígenos se debe a que se han encontrado rastros de berilio, cadmio y arsénico.

Cómo identificar productos de belleza clonados

Pese a que la compra de maquillaje pirata puede parecer una buena inversión por sus bajos costos, los riesgos y consecuencias generados resultan, en la mayoría de casos, mucho más costosas si se considera el precio de los tratamientos médicos para revertir los efectos.

Diversos organismos de salubridad recomiendan no consumir estos productos y prestar atención a todos los cosméticos que se adquieran, especialmente si se compran mediante sitios de distribución no autorizados.

Algunos de los indicios para detectar que un maquillaje es pirata o clonado son estos.

  • Precio. Si el costo parece una oferta demasiado buena para ser verdad, muy probablemente lo sea. El rango de precios debe corresponder a otros puntos de venta. Asimismo se sugiere tener presente que las marcas de lujo difícilmente bajan sus presupuestos.
  • Envase. Aunque el embalaje del maquillaje pirata suele ser bastante similar al de los originales, existen rasgos que delatan cuando se trata de una versión clonada. Un método es verificar en la página oficial si el producto tiene marcas de agua o diseños especiales que no están a la vista, para que así sea posible ubicarlos antes de realizar la compra.
  • Textura. Dependiendo del producto, la textura de un cosmético falso puede ser demasiado grumosa o líquida, según sea el caso.
  • Aroma. Los maquillajes genuinos suelen ser inodoros o tener un olor característico de la marca. Estos aromas se distinguen por ser sutiles, contrario al maquillaje pirata que presenta un olor intenso y poco agradable.
  • Funcionamiento. Si anteriormente has comprado ese producto, revisa que el funcionamiento de esta versión sea igual. Vigila la consistencia, facilidad con la que se distribuye y duración.
  • Distribuidor. Opta por adquirir tus cosméticos y skincare en centros autorizados confiables, donde puedas tener la certeza de que se trata de versiones reales. Para compras en línea, revisa las reseñas de la tienda y los apartados de garantía que dan al cliente.

Leer más:

Cuál es la caducidad de los cosméticos y productos de skincare

Qué son los parabenos y por qué no usarlos en productos de belleza

Por qué el maquillaje NO se comparte con nadie

Cómo son las uñas de almendra y por qué deberías probarlas

Uñas de almendra

Existen varios tipos de cortes de uñas para elegir, cuyas ventajas varían según el tamaño que prefieras y el tipo de diseños que normalmente te gusten más. ¿Sabes identificar todos? Hoy te contaremos cómo son las uñas de almendra, uno de los cortes más populares en la actualidad.

Este modelo puedes encontrarlo en todas las redes sociales y es de los más pedidos en los lugares de manicura, ya que se ha convertido en el favorito de muchas personas. Pero, ¿cuál es la razón de la preferencia por la forma de almendra?

Nosotras te contamos por qué es una buena opción probar con ellas.

¿Cómo son las uñas de almendra?

Las uñas con forma de almendra se pueden describir como delgadas a los lados y anchas de la base, mientras que la punta es de forma redonda. Su silueta se parece un poquito a una almendra aplastada, esta es la razón de su nombre.

No son lo mismo que las uñas ovaladas, pues las uñas de almendra terminan en punta.

Son simples a diferencia de otros tipos que pueden llegar a ser extravagantes. Su tamaño ideal hace que sean cómodas y fáciles de manipular, aparte de que este tipo de forma adelgaza y alarga los dedos. Es una excelente opción a elegir en tu próximo cambio de uñas.

Razones por las cuales deberías probar con las uñas de almendra

Foto: iStock

1. Fácil mantenimiento

A comparación de otros modelos de uñas, las tipo almendra tienen una forma simple que ayudan a que se les pueda dar mantenimiento desde casa, descartando la idea de ir constantemente al salón de belleza por un retoque.

2. Versatilidad de diseño

Las uñas de almendra te permiten mucha libertad al momento de escoger un diseño; puedes experimentar con diferentes colores y tonalidades, o si te gustan de forma natural son perfectas, pues dan la impresión de tener uñas sanas y nutridas. Esta podría ser la razón por la cual se han convertido en las favoritas de los clientes y artistas de uñas.

“Puedes usar una uña con forma de almendra con cualquier color y queda favorecedora en la mayoría de manos”, comentó Deborah Lippman, manicurista reconocida, para el portal MindBodyGreen.

3. Uñas largas sin preocupaciones

Cuando nos colocamos uñas uno de los principales temores es que al momento de hacer nuestras tareas diarias se rompan por el largo, pero las tipo almendra a comparación de las uñas cuadradas o de aguja, te permiten tener las uñas largas sin tanta dificultad para tus actividades cotidianas, todo gracias a su forma.

Hay que aclarar que si quieres lograr este tipo de uñas debes tener en consideración que con las uñas muy cortas es casi imposible llegar a la forma de almendra, ya que se necesita una medida considerada de largo para conseguir la forma curvada de la punta.

Recuerda que antes de elegir algún tipo de uña hay que tomar en cuenta la salud, la longitud y cuál se adapta mejor al tipo de manos que tenemos.

Leer más:

‘Milky nails’, el elegante diseño de uñas para embellecer tus manos

Cuáles son los colores de uñas que rejuvenecen tus manos

5 ideas de diseños de uñas estilo K-pop, el manicura en tendencia

¿Quieres un color de fantasía en tu pelo? Considera esto antes

Hacerte un cambio de look es muy divertido, te ayuda a reflejar tu personalidad y tus gustos. Por lo que siempre es bueno intentar algo nuevo que te haga sentir fresca y renovada. Hay muchos tonos y tendencias para pintar tu cabello y sin duda, una que se mantiene son los colores vivos y brillantes, que no se parecen a ningún tono que podrías tener naturalmente. ¿Quieres un color de fantasía en tu pelo? Considera esto antes de pintarte el cabello como una figura mítica, como un personaje de cine o televisión.

Los colores fantasía están más que vigentes desde hace más de 15 años. Y al ser una moda que está de regreso, los productos que necesitas para conseguir estos tonos han mejorado y las estilistas que los aplican se aseguran de que el color quede por varias semanas. Existen muchos productos en el mercado para ayudarte a teñir tu pelo de manera más segura.

Los más populares son el color azul, morado y rosa. Pero también puedes elegir rojo súper encendido, naranja, amarillo, verde o todos juntos formando un arcoiris en tu cabellera. Son muy vistosos y nos fascina ver estos colores pero, lo primero que debes saber, es que para conservar estos tonos es necesario tener un cuidado y mantenimiento que un cabello natural no requiere de manera tan rigurosa y específica.

Las idas al salón de belleza y los tratamientos que debes utilizar pueden llegar a ser tediosos. Pero, si estás dispuesta a cambiar de look radicalmente, lee las siguientes recomendaciones para que no llegues al salón y te tomen por sorpresa.

¿Quieres un color de fantasía en tu pelo? Considera esto antes

Foto: Pexels. Anastasiya Lobanovskaya

1. Puede ser costoso

Tener el cabello largo y con un color de fantasía requiere tiempo y dinero. Si tu crecimiento de cabello es rápido y quieres un color parejo siempre, acostúmbrate a retocar tus raíces al menos dos veces al mes.

Más allá del tinte, hay champú y acondicionador que tienes que comprar (que además tienen que ser de buena calidad); recuerda que si es la primera vez que te lo pintas así, es mejor asistir con una profesional.

La decoloración y teñirte el cabello llevarán horas de trabajo y más si tu cabello natural es negro o castaño oscuro. Por lo que tu estilista te cobrará dependiendo del largo y los tintes que utilizará para hacer este proceso.

2. Mantener el color de fantasía requiere “sacrificios”

Si disfrutas bañarte diario con agua calientita, al tener un color de fantasía tendrás que olvidarte de este pequeño lujo. Para mantener tu cabello hidratado y sano, debes lavarlo con agua más fría y dos veces por semana como máximo. Esto hará que tu cabello se maltrate menos y el color dure más.

Asimismo, debes comprar un champú en seco porque, si haces ejercicio o vives en una zona calurosa, tu cuero cabelludo puede sudar, por lo que debes limpiar tu cabello sin maltratarlo con la humedad.

3. Debes usar protector térmico

Foto: Unsplash. Jessie Dee Dabro

El portal Touch Up Salon explica que debes tomar en cuenta que el daño solar es mayor al tener colores de fantasía en tu cabello. Por esto es necesario que, al salir de día, uses protector solar para el cabello o protector térmico, esto evitará que se dañe y pierda el color fantasía.

4. Debes ser organizada para cuidarlo

Un artículo de la página Alfa Jae Salon recomienda que organices tu itinerario para saber qué días vas a lavar tu cabello y cuáles no, así como los peinados que puedes realizar respecto a los lavados.

Si la decoloración fue muy fuerte, los cuidados son bastante precisos; es posible que el daño en puntas se note menos cuando lo alacias o utilizas una tenaza, pero los productos con calor requieren todavía mayor cuidado y protectores térmicos.

También ten presente que debes visitar a tu estilista para retocar el color y luzca brillante siempre, recuerda que estas visitas pueden durar horas, y más si quieres cambiar a otro color. Además, corta las puntas de forma regular para estimular el crecimiento.

Foto: Davis Sánchez

5. Vas a manchar todo

Por último, pero no menos importante: ten en cuenta que no podrás utilizar blusas blancas si tienes el cabello recién pintado. Incluso es posible manchar tus fundas, almohadas y toallas cada que esté mojado. Puedes optar por telas de tonos oscuros en las que no se note el paso de tu tinte.

Ahora que ya sabes lo necesario para hacerte este cambio de look, ¿qué estás esperando?

Leer más:

¿Pintarte el pelo con frecuencia daña tu cuero cabelludo?

Estos son los tintes de pelo que necesitan menos mantenimiento

Errores comunes al lavarte el cabello

Salir de la versión móvil