¿Realidad virtual erótica? Conoce Prudence XXXperience by V, en CDMX

Prudence-XXXperience-by-V

¿Realidad virtual erótica? Sí, Una marca de anticonceptivos y un motel boutique de CDMX se aliaron para crear una experiencia inmersiva que promete estimular los sentidos y aumentar el deseo sexual con ayuda de la tecnología. Aquí te contamos de qué trata la Prudence XXXperience by V.

Podría ser una propuesta atrevida y divertida para quienes quieren probar algo nuevo y desafiar la rutina. Solo deben asegurarse de que se sienten cómodos viendo contenido para adultos.

“En un panorama saturado de experiencias vacías y carentes de emoción, Prudence, de la mano de V Motel Boutique, presenta un hito revolucionario: la Prudence XXXperience by V. Esta experiencia inmersiva redefine los límites de la percepción al fusionar la tecnología de realidad virtual con estimulantes sensoriales de alta calidad”, explican.

¿Cómo es la Prudence XXXperience by V?

Foto: Prudence / V Boutique

Al llegar al hotel, recibes una cajita con los lentes de realidad virtual y una tarjeta con todas las instrucciones. El personal está capacitado y muy atento para aclarar cualquier duda sobre el funcionamiento del dispositivo. Además, en la habitación hay códigos QR donde se amplían detalles para su uso.

La habitación es confortable. Cuidaron cada detalle para proporcionar un ambiente relajante: puedes elegir una iluminación tenue, mientras empiezas a sentir un aroma delicioso y sutil. A pie de cama, te reciben una botella de vino tinto y copas, un gesto tan divertido y placentero como romántico. Además de productos Prudence como obsequio, como lubricantes y condones, para mantener relaciones sexuales saludables.

“Destapa tu botella de vino y disfruta de una copa mientras te acomodas”, es la indicación número 2 de las instrucciones que nos dieron.

Foto: Prudence / V Boutique

A la Prudence XXXperience by V se puede ir sola o en pareja. En el caso de ir acompañada, una sola persona puede usar el visor de realidad virtual, mientras la otra la estimula. Luego, si gustan, pueden intercambiarlos. Es importante tener en cuenta que el dispositivo no se puede manipular cerca del agua, está prohibido su uso en el jacuzzi de la habitación.

Antes de adentrarse en el contenido inmersivo XXX, hay que seleccionar el espacio de la habitación donde se permanecerá. “Ya solo es cuestión de que elijas el lugar que más te acomode para disfrutar completamente de la Prudence XXXPerience by V”, dicen en la instrucción número 6. Puede ser en la cama o en el potro del amor.

Podrás “estar” en diferentes escenarios y situaciones estimulantes. Cuenta con un menú que permite elegirlos y cambiarlos a tu gusto.

La duración de la batería de los lentes es de una hora, aproximadamente, pero se puede recargar.

“Esta fusión entre tecnología y sensaciones eleva la experiencia a un nivel superior, donde los límites entre lo real y lo virtual se desvanecen, brindando una aventura inolvidable, llevando a los participantes a un mundo desconocido, convirtiéndose en protagonistas de sus fantasías más íntimas”, expresan.

Foto: Prudence / V Boutique

¿Cómo reservar la experiencia?

Desde el 1° de mayo, la Prudence XXXperience by V se puede disfrutar en la Junior Suite de la sucursal V Motel Boutique Viaducto. Tiene cama king size, jacuzzi y potro del amor. Al reservar este servicio, la estancia puede ser durante toda la noche, desde las 15:00 horas hasta las 12:00 del siguiente día. El precio es de 3 mil pesos.

En el mes de junio se ofrecerá en la sucursal de V Motel Boutique Periférico Sur y en julio estará en la de Periférico Norte.

La reservación se puede hacer a través de este sitio web.

Para conocer más sobre los productos Prudence, puedes seguirlos en Instagram @Instagram: @condonesprudence.

¿Te gustaría probar una experiencia como ésta?

TEXTO: Penélope Silva

Leer más:

Qué es un potro del amor y para qué sirve exactamente

Audios eróticos, una nueva y emocionante manera de hallar placer

Día de las Madres: 5 de los mejores spas en CDMX para 10 de mayo

mejores-spas-en-CDMX

A veces el mejor regalo no es un objeto, sino un rato de relajación o una experiencia que tu ser querido no va a olvidar. Por eso, si estás pensando en qué regalar este 10 de mayo, NOSOTRAS te contamos sobre algunos de los mejores spas de CDMX para Día de las Madres.

Una tarde de masajes, faciales, exfoliaciones corporales y jacuzzi es una oportunidad perfecta para pasar tiempo entre madre e hija. Además, en una ciudad como la nuestra, a veces es más que necesario alejarte del bullicio, perderte con ayuda de la aromaterapia e imaginar que estás en un destino paradisíaco.

Día de las Madres: 5 de los mejores spas en CDMX para 10 de mayo

Foto: Sofitel

1. Sofitel Mexico City Reforma

¿Es este el spa con la mejor vista de CDMX? Descúbrelo por ti misma en el piso 39 del hotel Sofitel. Puedes reservar un masaje de aromacología con fusión de elementos como la acupresión china, el masaje balinés y el sueco. Otra opción es el tratamiento Immortelle Divine Sécret, que utiliza siete activos naturales para reafirmar rostro, cuello y área del escote.

Al finalizar, es posible disfrutar un rato de relajación en la alberca panorámica, un baño de vapor o un tratamiento complementario como un masaje de pies o cuero cabelludo. Los servicios de este spa emplean productos de la marca francesa L’Occitane.

2. W Mexico City

Foto: W Mexico City

Una tarde en el Away Spa y se te reinicia la vida. Es posible elegir un paquete completo como Refresh, que se compone de un masaje de 60 minutos, una exfoliación corporal que deja la piel suavecita y un tratamiento para el cabello; incluye un circuito con sauna, baño de vapor y jacuzzi, así como un delicioso smoothie para refrescarte.

Hay tratamientos individuales que también son muy recomendables, como masajes desintoxicantes, faciales y envolturas corporales.

Otra cosa que distingue al spa del hotel W es que tiene un temazcal en sus instalaciones. Aquí se llevan a cabo experiencias guiadas por un chamán. Pueden entrar dos personas o un grupo.

3. Hotel Marquis Reforma

Foto: Instagram. @marquisreforma

Aunque el hotel se encuentra sobre Paseo de la Reforma, su gran spa se siente como un destino paradisíaco. Entre sus deliciosos tratamientos hay una exfoliación y envoltura con cacao, o un baño egipcio que se hace con sales aromáticas.

Si a tu mamá le encanta el cuidado de la piel puedes regalarle un tratamiento con cítricos para combatir los daños por el sol o un facial antioxidante.

Otro de los tratamientos consentidos es el masaje geotermal, con piedras de obsidiana en frío y caliente. En este lugar se usan exclusivamente productos de la marca Natura Bissé.

El spa tiene una alberca que abarca 15 metros de largo, jacuzzi, vapor y sauna. Puedes usar estas áreas al reservar cualquier servicio.

4. Live Aqua CDMX

Foto: Instagram. @feelurbanspa

Un oasis con toques urbanos en la decoración y una zona de hidroterapia de ensueño, que incluye ducha suiza, ducha a presión, jacuzzi y baño de vapor, además de sauna. Hay experiencias dignas de regalar a mamá como el masaje Shirodhar, una terapia ayúrveda que estimula la cabeza con la caída suave de té y también pone enfoque en los pies.

Otro ejemplo es el masaje a cuatro manos, el facial détox con algas marinas o los tratamientos de skincare con activos regeneradores.

5. Four Seasons

Foto: Four Seasons

Uno de los tratamientos que se destacan en este lujoso spa es el Masaje Sensorial con Pindas, que emplea bolsas de tela rellenas de hierbas para favorecer la desintoxicación y relajación. Otro tratamiento insignia es el Ancestral, que recrea la experiencia de un temazcal.

Otras experiencias fuera de lo común incluyen faciales que emplean polvo de diamante o ingredientes tan importantes en el skincare como el ácido glicólico. Para finalizar, ¿qué tal refrescarte en su apacible piscina al aire libre?

Leer más:

Qué es un seguro de maternidad y cómo puede ayudarte

Reglas de estilo en el embarazo que deben quedar atrás

Ternurines: cuánto cuestan y dónde comprar estos muñequitos virales

¿En dónde comprar tu primer ternurin?

Seguramente has visto en TikTok alguna de tantas colecciones de ternurines que se han vuelto virales. Hay quienes hasta confiesan que por fin le harán caso a su mamá y formarán una familia (de ternurines), comprarán un auto (de ternurín) y una casa (de ternurín). De repente la ola de la nostalgia colisionó con la realidad de muchas que buscan formar su propia “pandilla”. Y, si no sabes en dónde conseguir el tuyo, aquí te contamos en dónde puedes comprar ternurines.

La infancia de muchas pudo estar intervenida por los comerciales que anunciaban estos pequeños animales afelpados, con casas de madera y familias enormes. Tal vez hasta lograste cumplir tu sueño y tener uno durante tu infancia. Sea o no el caso, estos juguetes le han arrebatado el aliento a más de una pero, ¿sabías que su existencia se acerca a cumplir su primera mitad de siglo?

Un poco de historia

Confeccionados y diseñados en Japón, estos pequeños animales afelpados comenzaron en 1985 a ser comercializados por la empresa Epoch Co, que también es reconocida en el país asiático por crear juguetes de Doraemon y videojuegos.

Su concepto inicial era crear juguetes basados en la vida salvaje. De ahí proviene su nombre en Japón: Sylvanian Families. “Sylvanian” de ‘silvan’, que significa salvaje, selvático.

Aunque su nombre cambió cuando comenzaron a comercializarse en Estados Unidos, a Calico Critters. Esta vez su nombre está inspirado en los gatos cálicos, que tienen varios colores, así como los ternurines.

Foto: Amazon.

¿En dónde puedes comprar ternurines?

La tienda oficial de los Sylvanian Families no ha llegado a México, el único país de América Latina que cuenta con su espacio en la página es Brasil. Por lo tanto, la oferta es reducida y no los puedes encontrar con tanta facilidad en las tiendas.

Es complicado conseguirlos, pero no imposible: hay otras tiendas que se dedican a traer estos pequeños animalitos afelpados.

Los precios van desde los 100 hasta los 400 pesos, dependiendo del tamaño del ternurín y de la edición. Los bebés ternurines pueden rondar entre los 100 o los 150 pesos. Mientras que los accesorios o muebles escalan hasta los 800 pesos. Los precios pueden llegar a bajar cuando las páginas hacen descuentos, por lo que también recomendamos mantenerte al tanto de las actualizaciones.

1. Amazon

Esta tienda en línea tiene su propia sección de Calico Critters, en donde podrás encontrar una variedad que cambia constantemente. Algunas veces ofertan las colecciones actuales (que puedes revisar en el catálogo de la página oficial), y también hay limitadas o extrañas como el ternurín dentista.

Para atrapar a tu compañero afelpado en esta página debes mantenerte al tanto de las actualizaciones.

2. Liverpool

Esta tienda departamental llena una esquina o un estante con ternurines durante los últimos meses del año en todas sus sucursales. Por lo que podrás encontrar a tu familia (de ternurines) únicamente en los últimos meses del año, cuando se acerca la Navidad.

3. Sanborns

En el caso de Sanborns los ternurines se mantienen presentes a lo largo del año. Aunque en una oferta reducida, entre dos y tres presentaciones, pero es seguro que podrás encontrar a tu compañero ternurín.

En su tienda en línea puedes encontrarlos como Sylvanian Families.

4. Walmart

En este supermercado puedes encontrar una variedad de ternurines cercana a la que hay en Amazon. Es posible que no los veas en tiendas físicas, por lo que deberás ingresar a su página en línea.

5. Tianguis de Metro Balderas

Los fines de semana, un tianguis de juguetes se apropia de la explanada que hay a unos pasos de la salida del metro Balderas. Puedes encontrar diferentes productos de colección y entre ellos familias completas de ternurines.

Esta opción es más riesgosa debido a que la venta informal puede hacerte susceptible a estafas. Algunos ternurines que no son originales podrían hacerlos pasar como auténticos y cobrarte el precio real. Por lo que aquí te contamos cómo identificar los ternurines de los “chafarines”.

Primero, observa detenidamente que el terciopelo es uniforme en todo el cuerpo del ternurin. Segundo, observa los pies: si tiene rebabas o un contorno, entonces no son originales. Por último, su cuerpo debe ser uniforme, la cabeza tiene que ser proporcional con su cuerpo y no más grande, plana o pequeña.

Leer más:

La marca Momiji tendrá una cafetería coreana en CDMX

5 series imperdibles que debes ver si te gusta ‘Bridgerton’

5 parques bonitos en CDMX para un picnic con amigas

5 parques bonitos en CDMX para un picnic con amigas

5 parques bonitos en CDMX para un picnic con amigas

Si bien la Ciudad de México puede parecer un lugar caótico por el gran ajetreo que resguardan sus avenidas y sistema de transporte, también cuenta con espacios donde puedes darte un respiro. Te compartimos algunos parques bonitos en CDMX para un picnic con amigas.

Pueden visitar alguno de estos lugares para un paseo tranquilo de fin de semana, donde coman rico y disfruten actividades al aire libre.

5 parques bonitos en CDMX para un picnic con amigas

A continuación te presentamos una guía de 5 lugares en donde podrás reunirte con tus amigas y pasar un momento agradable realizando diferentes actividades deportivas y culturales.

1. Parque Bicentenario

Foto: Instagram. @parquebicentenariomx.

El Parque Bicentenario es un espacio natural que a veces funciona como recinto de diversos eventos, principalmente de conciertos y eventos privados al aire libre. Cuenta con espacios para ejercitarte, canchas de fútbol, basquetbol y voleibol, además tiene renta de mesas para picnic y diferentes espacios ideales para sesiones fotográficas.

El parque también es una instalación ecológica, recrea siete tipos de climas y vegetación; cuenta con chinampas experimentales, un lago artificial y un orquideario.

Parque Bicentenario se encuentra ubicado en Avenida 5 de mayo 290, San Lorenzo Tlaltenango, Miguel Hidalgo. La entrada es gratuita y está abierto de martes a domingo en un horario de 7:00 a 18:00 horas.

2. Parque Masayoshi Ohira

Foto: Instagram. @parquedelapagoda

Si eres fanática de la cultura japonesa, el Parque Masayoshi Ohira es un lugar ideal para ti. La naturaleza que rodea a este parque y sus construcciones recuerdan al país asiático, como si fuera un pedazo de Japón en la capital mexicana.

Aunque pequeño, su atractivo principal es el puente rojo y el pequeño lago que lo rodea. Cuenta con área de juegos infantiles y es ideal para dar una caminata, pasear a tu perro o descansar sobre una de las bancas, ya que este rincón transmite una paz extraordinaria.

El Parque Masayoshi Ohira se encuentra en la alcaldía Coyoacán, ubicado a un costado del CENART y los Estudios Churubusco. Está abierto las 24 horas del día, de lunes a viernes.

3. Parque Lincoln

Un espacio al aire libre ubicado en Polanco, cerca de tiendas y atractivos para caminar después. Tiene un famoso aviario, es sede de diversos eventos culturales y en fines de semana recibe a personas que ponen a navegar barcos miniatura en sus espejos de agua.

Se encuentra en el número 163 de la avenida Emilio Castelar.

4. Parque Hundido

Foto: Instagram. @parquehundido

El nombre oficial del parque es Luis Gonzaga Urbina, es conocido por resguardar el reloj floral más grande de México.

Exhibe al aire libre réplicas de estelas arqueológicas, en donde a través de seis rutas de caminata se pueden explorar las culturas zapoteca, olmeca, maya, totonaca y huasteca.

El Parque Hundido también cuenta con un audiorama, un lugar rodeado de árboles, plantas con capacidad para 141 personas, en donde se reproducen grabaciones de música clásica y poesía. Como todo parque tiene un área de juegos para niños; además es punto de encuentro entre los ciclistas los días domingo.

Parque Hundido se encuentra en la alcaldía Benito Juárez, ubicado en Avenida de los Insurgentes Sur s/n, Colonia Extremadura Insurgentes.

5. Parque de los Venados

Denominado originalmente como Parque Francisco Villa, recibe el nombre de los Parque de los Venados por las esculturas que se encuentran en las fuentes y en sus andadores. Es un parque familiar en donde destacan el área de juegos mecánicos y su área para mascotas.

El Parque de los Venados alberga el recinto de los hermanos Soler, donde todos los domingos se llevan a cabo diferentes actividades culturales como presentaciones musicales, además, también cuenta con el Planetario Joaquín Gallo.

El Parque de los Venados se encuentra en la alcaldía Benito Juárez, en la Avenida División del Norte en la Colonia Portales, entre las avenidas Municipio Libre (Eje 7 Sur) y Doctor José María Vértiz.

Leer más:

Cafés de gatos en CDMX para convivir con ‘michis’

7 museos gratis en CDMX que son imperdibles

La exposición en CDMX que honra a las mujeres fotógrafas mexicanas

exposición en CDMX que honra a las mujeres fotógrafas mexicanas

Esta semana se inauguró una exposición en CDMX que honra a las mujeres fotógrafas mexicanas. Se trata del evento Mexican Women Photographers, que es la segunda muestra de este tipo que se realiza, y se encuentra en el Museo de la Ciudad de México.

A continuación te decimos qué encontrarás en esta muestra y cómo puedes acudir a verla.

La exposición en CDMX que honra a las mujeres fotógrafas mexicanas

Foto: Edgar Silva Fuentes S.

Mexican Women Photographers es una muestra para disfrutar la magia de lo aparentemente cotidiano y lo “ordinario”, a través de la mirada femenina. Los 53 trabajos que verás aquí son parte de una convocatoria que se realizó a nivel internacional, en la cual participaron 200 fotógrafas.

En el evento inaugural de esta muestra Magali Hernández, coordinadora de exposiciones del Museo de la Ciudad de México, explicó que Mexican Women Photographers es una comunidad digital fundada en 2022 por la fotoperiodista Sunny Quintero. Se creó por la falta de espacios para dar visibilidad a fotógrafas mexicanas que realizan fotografía de calle alrededor del mundo.

Quienes seleccionaron las imágenes que integran la muestra son Sandra Hernández, fundadora de Observadores Urbanos y embajadora de Fujifilm, y Patricia Medina, gestora cultural y fotógrafa. La curaduría estuvo a cargo de la fundadora de la comunidad, Sunny Quintero.

Además de las imágenes que se seleccionaron a partir de la convocatoria, también hay un tendedero fotográfico, donde se recopilaron 29 trabajos que formaron parte de la primera exhibición de este movimiento.

Foto: Edgar Silva Fuentes S.

“Que esto sea un movimiento que continúe y se vuelva cada vez más grande como una cadena, que cada una desde sus espacios y sus diferencias vayan abriendo más espacios en sus comunidades”, expresó Sunny Quintero durante la inauguración.

Leslie Pérez, una de las fotógrafas que forman parte de la plataforma, aseguró que “esta exposición colectiva es importante porque responde a la iniciativa de mujeres que están ocupadas en unir las diferencias y talentos individuales para abolir las desigualdades comunes, y así crecer la participación de las mujeres en el arte y la cultura”.

Foto: Edgar Silva Fuentes S.

Ubicación y fechas de la exposición Mexican Women Photographers

Esta exposición en CDMX que honra a las mujeres fotógrafas mexicanas ya está abierta y seguirá así hasta el 17 de marzo.

Su sede es el Museo de la Ciudad de México, que está en José María Pino Suárez 30, en el Centro Histórico. Queda a 5 minutos caminando de las estaciones de Metro Zócalo o Pino Suárez.

Por qué NO deberías llevar a tu perro a la marcha del Día de la Mujer

Cada 8 de marzo se lleva a cabo la marcha por el Día Internacional de la Mujer. En todo el país, las calles se pintan de morado por las movilizaciones de grupos feministas para alzar la voz por la violencia de género que existe en México, así como por nuestros derechos. Si este año vas a participar pero estás considerando que te podría acompañar tu mejor amigo de cuatro patas, tenemos una mala noticia: te decimos por qué no deberías llevar a tu perro a la marcha del Día de la Mujer.

Parte importante de asistir a este movimiento es tomar en cuenta las medidas de seguridad y prevención sobre lo qué es mejor llevar y hacer durante el recorrido. 

Foto: Pexels. Edgar Daniel Hernández Cervantes

Por qué NO deberías llevar a tu perro a la marcha del Día de la Mujer

Cuando se acerca la fecha de la marcha del 8 de marzo, salen a la luz múltiples recomendaciones para que las mujeres tomen en cuenta al momento de asistir. Pero así como muchos contingentes proponen medidas para una protesta más segura, existen algunas dudas por parte de las participantes.

Una pregunta que ha sido recurrente en los últimos años, es sobre si es bueno o malo llevar a tu canino a la manifestación del Día de la Mujer. Sobre todo es común entre las mujeres que acostumbran buscar lugares pet friendly para no perderse de la compañía de sus mascotas.

La respuesta a esta pregunta anterior es que NO es recomendable que un perro asista a este tipo de marchas, debido a que hay muchos factores que pueden alterarlos emocional y físicamente. A pesar de que las protestas del 8M en el país suelen ser tranquilas, los caninos se encuentran expuestos a todo lo que sucede en ese mismo entorno, y lo que parece una buena decisión para que salgan hacer ejercicio o distraerse, puede terminar siendo contraproducente. 

Para empezar, consideremos que en una marcha suele haber mucho ruido, debido a las consignas, cantos o simplemente a la participación de decenas de miles de personas en una sola área de la ciudad.

De acuerdo con el portal Gabrica, priorizar el bienestar y la tranquilidad de los caninos es fundamental, es por esto que llevarlos a la marcha es ponerlos en una situación de estrés que puede alterarlos y generarles una crisis de ansiedad.

De igual manera, si por alguna razón llegaras a separarte de tu “lomito”, tendrías que localizarlo entre una multitud muy grande y lo someterías a una situación de estrés extremo.

No expongas a tus perros a situaciones de estrés 

Sabemos que los perros suelen ser una compañía perfecta en momentos donde te sientes vulnerable, pero hay que recordar que también son seres muy sensibles que si no tienen el cuidado adecuado puede llegar a presentar problemas de salud. Así que, lo mejor es que se queden en casa, disfrutando de su comodidad y espacio seguro. La mejor manera de demostrarles tu amor es no exponerlos a situaciones que pueden causarles estrés. 

Leer más:

Recomendaciones de seguridad para ir a la marcha de mujeres del 8 de marzo

Cuál es la ruta de la marcha de mujeres del 8 de marzo

8 de marzo: qué significa el color morado para las mujeres

Regresa a CDMX el bazar de ropa para mujeres donde todo cuesta 100 pesos

bazar solo tengo 100 pesitos

¡Está de regreso en CDMX el bazar “Solo tengo 100 pesitos”! Si ya estabas dobleteando tus conjuntos favoritos y quieres encontrar prendas únicas, podrás asistir en marzo nuevamente a este espacio que celebra las segundas oportunidades. Podrás encontrar, además de ropa de segunda mano, joyería, accesorios, ilustraciones, artículos para tus mascotas y mucho más.

En este bazar, donde seguramente te enemorarás de muchas prendas para darles una segunda vida, también podrás llevar a tu mascota para que te acompañe. Habrá más de 100 proyectos locales que podrás conocer y mucha “buena ondita”, como mencionan en su flyer de la siguiente edición.

Regresa el bazar ‘Solo tengo 100 pesitos’ a CDMX

Foto: Instagram. @solotengo100pesitos.cdmx / @aren_shoppp

Después de su edición del mes de diciembre, el bazar de ropa para mujeres donde todo cuesta 100 pesos o menos regresa. Son más de un centenar de expositores locales. Y, al parecer, viene más coquette que nunca, de acuerdo con la estética de su cartel que realizó la ilustradora y activista Alexandra Verdugo.

Recuerda que la dinámica del bazar impide que las y los vendedores que asisten tengan precios mayores a 100 pesos. ¿Qué otra cosa podría hacer más feliz a tu bolsillo? Apunta las fechas, se realizará el 15, 16 y 17 de marzo, con un horario de 11:00 am a 6:00 pm.

La locación continúa siendo en el espacio que les ha albergado desde el año pasado: Rebsamen 203, en la colonia Narvarte. La entrada al bazar es gratuita.

Foto: Instagram. @solotengo100pesitos.cdmx / shopcutee._

Qué podrás encontrar en este bazar de ropa para mujeres

El bazar “Solo tengo 100 pesitos” comenzó siendo un espacio en donde únicamente se comercializaba ropa de segunda mano. Sin embargo, actualmente ya ha incursionado en otros rubros como los accesorios, la ilustración y el maquillaje.

Tan solo por mencionar algunos ejemplos, entre las tiendas que asistirán a la edición de marzo del bazar se encuentra Rexie MX, que vende lentes de sol, stickers y encendedores; Days MX, que se especializa en ropa estampada; Infame, que vende ropa de segunda mano; Chin chin, una tienda que vende diferentes objetos con sus ilustraciones; y Milán AD, una tienda de ropa importada.

Foto: Instagram. @solotengo100pesitos.cdmx / panpan.mx

Para mejorar tu experiencia también hay tiendas de comida como Ramonas Artesanal, en donde se especializan en galletas de diferentes sabores; Bambu Bao, una tienda de comida asiática cuya especialidad es el pan al vapor y el bubble tea; y Limoncello, que se especializa en galletas y postres.

El skincare y el maquillaje tampoco puede faltar en esta edición, para ello están comercios como Morena Mia Beauty. Podrás encontrar maquillaje viral, solares, skincare y mucho más.

Además de tener tiendas enfocadas en el arreglo personal también habrá algunas para la señora de las plantas que llevas dentro. Si deseas adquirir una nueva planta o buscar una nueva maceta chic para las plantas que ya tienes, este es el lugar indicado.

Leer más:

¡Dale una segunda oportunidad! Dónde donar o vender ropa en CDMX

Organiza tu clóset con estos tips para mantener todo en su lugar

9 zapatos coquette para recibir la primavera 2024

Quiénes cantarán en el concierto Tiempo de Mujeres en el Zócalo

concierto Tiempo de Mujeres

A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció el concierto gratuito Tiempo de Mujeres, como parte de su Festival por la Igualdad. En este evento masivo se presentará Julieta Venegas en el Zócalo capitalino, acompañada de Girl Ultra, Vanessa Zamora y Laura Itandehui.

Se llevará a cabo el 16 de marzo, a las 6:30 pm.

Quiénes cantarán en el concierto Tiempo de Mujeres en el Zócalo

Como sabes, Julieta Venegas es una de las cantautoras más importantes de nuestro país en las últimas dos décadas, quien se ha dado a conocer a nivel internacional por la facilidad con que se traslada de un género a otro, sus letras y su talento como multiinstrumentista. Tiene una fructífera carrera de la que se desprende una decena de álbumes musicales; entre los más icónicos se encuentra “Sí” y “Limón y sal”, aunque nunca ha perdido vigencia en su trayectoria.

Hace unos meses ganó el Latin Grammy para Mejor Álbum de Pop Vocal Contemporáneo, por su último material, “Tu historia”; en dicha ceremonia de premios ha triunfado 8 veces y ha recibido cerca de una veintena de nominaciones. También ha destacado en eventos como los MTV Latinoamérica y los Latin Billboard.

girl ultra - oggy

Mariana de Miguel, mejor conocida como Girl Ultra, es una cantautora mexicana de R&B, género en el que se ha desenvuelto desde sus inicios. Es conocida por su capacidad interpretativa y rango vocal. Se encuentra en una excelente etapa de su carrera, pues en 2024 se presentará en el festival Coachella.

A lo largo de su trayectoria ha lanzado tres EP y un álbum titulado “Nuevos Aires” que la posicionó como una figura contemporánea a seguir.

VANESSA ZAMORA — MALAS AMISTADES (LIVE)

Vanessa Zamora es una cantautora y productora musical originaria de Tijuana. La “Damaleona” no se define por un solo género o estilo: si bien se enfoca en el pop, le interesa la psicodelia, los sonidos poco explorados y la década de los 70. Cuenta con 3 álbumes de estudio y en sus presentaciones en vivo ofrece una experiencia multisensorial fuera de lo común.

Laura Itandehui es una cantautora oaxaqueña que ha formado parte de la Orquesta Nacional de Jazz de México y cuenta con su propio material discográfico, además de que actualmente realiza presentaciones en diferentes ciudades de nuestro país. Ha colaborado anteriormente con Julieta Venegas, abriendo su show en el Teatro Metropolitan. También se ha presentado en escenarios de países como España y Portugal.

Cuánto cuestan los boletos para el musical de ‘Mean Girls’ en CDMX

'Mean Girls' en CDMX

¡Atención, chicas! Alisten su outfit más ‘fetch’ porque junio se teñirá de rosa durante algunos días gracias a la presentación del musical de “Mean Girls” en CDMX. Sí, la obra teatral que se basa en el guión de Tina Fey y en la cinta original que todas amamos llegará a nuestro país por primera vez.

A continuación te contamos más de la puesta en escena y el precio de sus boletos.

El musical de ‘Mean girls’ en CDMX

Probablemente, entre los estrenos de teatro más esperados en México está “Mean girls”, el musical. Directamente desde Broadway, Gou Producciones traerá a tierras mexicanas la aclamada puesta en escena. Ya tiene fecha y lugar: del 5 al 16 de junio del 2024 en el Centro Cultural Teatro 1.

Si viste la película que se estrenó hace aproximadamente un mes, sabes que esta producción musical se basa en la obra de teatro (que a su vez se inspira en la cinta original). Así que se trata de la historia que ya conoces, pero en un nuevo formato.

El libreto está basado en el guión original de Tina Fey para la película. “Mean Girls”, el musical, tuvo sus primeras funciones en el National Theatre de Washington, DC, en el otoño de 2017; posteriormente tuvo su icónico debut en Brodway en abril del 2018.

En esta obra teatral trabajaron actrices y cantantes como Reneé Rapp (quien interpreta a “Regina” en la nueva película), Ashley Park (de “Emily en París”, quien fue “Gretchen”) y Sabrina Carpenter (fue “Cady”).

MEAN GIRLS - MÉXICO- CHICAS PESADAS

“Mean girls”, el musical, ha ganado prestigio gracias a las críticas positivas publicadas en diferentes revistas de renombre como New York Magazine, quien la describió como extraordinaria; el musical se resume a “una maravilla, deslumbrante e hilarante”, según Entertainment Weekly.

Cuánto cuestan los boletos para el musical de ‘Mean Girls’ en CDMX

Los boletos para el musical de “Mean Girls” en CDMX ya están a la venta y los puedes adquirir a través de la plataforma digital de Ticketmaster. Los precios disponibles para este icónico musical van desde 2,300 pesos hasta los 4,000 pesos, más cargos. Todo dependerá de la sección en la que quieres presenciar al grupito dosmilero más fetch que marcó a varias generaciones.

Estos son algunos de los precios (sin considerar cargos) disponibles que puedes encontrar. Revisa el sitio web oficial para más detalles.

  • Sección Preferente 2: 2,306 pesos por persona.
  • Preferente 1: 3,038 pesos.
  • Orquesta: 3,526 pesos.
  • VIP: 4,014 pesos.

El recinto elegido para llevar a cabo las presentaciones será el Centro Cultural Teatro 1, ubicado entre Av. Chapultepec y Av. Cuauhtémoc.

Leer más:

‘Mean girls’, la película dosmilera que se adelantó a su época

‘Mean Girls’: por qué el 3 de octubre la gente se viste de rosa

Quién es Reneé Rapp, la nueva ‘Regina George’ en remake de ‘Mean girls’

La expo en CDMX de Vivian Maier, la fotógrafa más misteriosa del mundo

La fotógrafa Vivian Maier llega a México con su exposición

En CDMX acaba de inaugurarse la exposición “Rev(b)elada Vivian Maier, fotógrafa”. Una artista que permaneció en las sombras durante prácticamente toda su vida, sin que el mundo supiera sobre su inmenso talento. Todavía hoy en día, se desconocen muchos detalles sobre su vida.

Sus fotografías documentan las calles de Chicago y Nueva York desde 1950 hasta 1980. La curadora de la exposición, Annie Morin, indica que su obra fue la cara oscura del ‘american dream’.

Finalmente, después de haber sido descubierta en 2007 por el estadounidense John Maloof, Vivian Maier llega a México a través de sus fotografías con una exposición en el museo Franz Mayer.

Quién fue Vivian Maier

Esta fotógrafa tiene una historia particular, debido a que su obra fue desconocida hasta dos años antes de su muerte, en 2009.

En 1926 Vivian Maier nació en Estados Unidos, aunque tenía raíces francesas y austrohúngaras. Pasó los años de su juventud en Francia y fue hasta 1951 que regresó a su país, donde comenzó el trabajo de niñera y cuidadora que mantendría toda su vida. Sin embargo, a lo largo de 5 décadas, su pasión secreta fue la fotografía: su legado consta de 100,000 negativos, la mayoría de fotos que tomó en Nueva York y Chicago.

Cuando alcanzó una edad avanzada vivió en la pobreza, fueron 3 de las personas que alguna vez cuidó en la infancia quienes rentaron un departamento para ella y se aseguraron de cubrir sus necesidades.

Sin que ellos lo supieran, uno de los casilleros de almacenamiento de Vivian fue subastado debido a pagos atrasados. En esos casilleros se encontraba la enorme reserva de negativos que Maier escondió en secreto a lo largo de su vida.

Quien la encontró, John Maloof, fue a través de una subasta de una parte de su archivo fotográfico sin revelar en cajas de cartón. Al principio Maloof no comprendía lo que acababa de adquirir, hasta que compartió la obra de Maier a través de Internet y diversos comentarios llegaron admirando las instantáneas.

Desde ahí, comenta Annie Morin, el fenómeno de Vivian Maier no ha parado de crecer como un torbellino que toma cada vez más y más fuerza.

Qué hay en la expo de Vivian Maier en CDMX

Foto: Estate Vivian Maier, cortesía de Maloof Collection y Howard Greenberg Gallery, NY.

“Rev(b)elada Vivian Maier, fotógrafa” cuenta con más de 200 negativos, la mayoría en blanco y negro. “Pudimos solamente colgar las fotos, pero esa no era la intención del museo. Nuestra propósito siempre fue crear una exposición que quisiéramos ver, con contexto, con historia, de la mano de la obra”, explicó la directora del museo Franz Mayer, Giovana Jaspersen.

Las salas de la exposición se dividen en seis secciones: El teatro de lo ordinario, Autorretrato y autorrepresentación, Las infancias, Indicios, La fotografía a color y Juegos cinéticos.

Cada parte tiene uno de los elementos que caracteriza las fotografías de Maier: espejos. Por todo el recorrido puedes observarte mientras admiras los rostros y escenarios de las calles de Nueva York y Chicago que Maier capturó. Esto te permite involucrarte con la obra y sentir que de alguna manera estás inmersa en la narrativa de la exposición.

Además, hay fotografías que a sus lados tienen la historia del antes y el después de que fueran tomadas, debido a que Maier era una fotógrafa compulsiva que buscaba guardar todos los instantes posibles.

Entonces, mientras te acercas a las fotografías puedes ver una mesa a su lado que guarda la serie de instantáneas que fueron tomadas antes y a su lado las que fueron tomadas después. “Esto es lo que justifica a las imágenes, es la sinergia que le da vida a las fotos”, explica la curadora.

Una fotógrafa única

“Vivian Maier tuvo una maestría para mirar y captar su contexto”, explica Giovana Jaspersen. Cada una de sus fotografías destilan el ojo agudo que tenía Maier, reconocía cuando se daría el momento indicado y captaba los momentos más peculiares.

Su fotografía se inscribe en la categoría de ‘street photography‘, sin embargo, la narrativa visual de Maier no la permite encasillar en ninguna, comentó Morin. Su obra es única, revela la vida de las clases pobres en las calles de Nueva York y Chicago y lo más peculiar de su obra: Maier observa los escenarios como si fuera una niña. “Porque los niños no observan el mundo, lo descubren”, explica la curadora.

Vivian Maier no se escondía detrás de la cámara, formaba parte del contexto que capturaba, por ello conocía a la perfección las figuras, las líneas, los relieves de cada espacio de las ciudades donde habitaba. “La fotografía era el cuarto propio de Vivian, porque ella no poseía nada, no tenía ni siquiera una vida propia, durante mucho tiempo fue conocida solo por ser niñera”, explica Morin.

¿Dónde ver la exposición de Vivian Maier en CDMX?

Puedes asistir a ver la obra de Vivian Maier al Museo Franz Mayer desde el 9 de febrero hasta el 19 de mayo. El museo está abierto de martes a viernes entre las 9:00 y 18:00 horas, y los fines de semana entre 10:00 y 19:00 horas.

Cuéntanos, ¿conocías la obra de esta fotógrafa?

Quién fue Virginia Woolf y por qué es tan importante para el feminismo

Quién era Simone de Beauvoir y por qué la celebramos hoy

Qué es la violencia estética contra las mujeres y cómo identificarla

Qué cosas no te dejan pasar al concierto de Karol G

Que cosas no te dejan pasar al concierto de Karol G

Karol G continúa con su tour en Latinoamérica, “Mañana será bonito” con sus próximas fechas en el Estadio Azteca este 9 y 10 de febrero, en punto de las 9:00 pm. Si ya estás alistando lo que te llevarás al concierto y aún no sabes qué es lo que podrás ingresar al recinto, aquí te contamos qué cosas no te dejan pasar al concierto de Karol G.

Primero debes saber qué objetos sí puedes ingresar. En el sitio web del Estadio Azteca se indica que puedes llevar bolsas transparentes de vinil o PVC con las medidas de hasta 30.5 x 15.25 x 30.5 centímetros. Asimismo, puedes pasar con bolsos de mano de 11.5 x 16.5 cm. Si tienes una condición médica, también podrás pasar con tu medicamento con receta.

Foto: AP.

Que cosas no te dejan pasar al concierto de Karol G

Ingresar a un recinto siempre se trata de un momento de ansiedad, en el que no sabes en qué momento te sacarán de la fila o te quitarán algo de tu bolsa que no puedes ingresar. En la siguiente lista te contamos qué es lo que definitivamente no puedes llevar al Mañana será bonito Tour Latam.

  • Carteras o bolsos de más de 11.5 x 16.5 cm.
  • Maletines, mochilas, riñoneras que no sean transparentes y que exceda los 30.5 x 15.25 cm.
  • Bolsos para computadoras y laptops, estuches de binoculares y cámaras.
  • Bebidas con o sin alcohol y alimentos.
  • Animales.
  • Pancartas o letreros.
  • Ropa que funcione con pilas como chamarras, calcetines y demás.
  • Pelotas, discos voladores, dispositivos inflamables.
  • Termos, latas, recipientes de vidrio, tazas.
  • Cámaras con lentes de más de 6 pulgadas o profesionales.
  • Drones.
  • Armas de fuego, cuchillos, dispositivos eléctricos de aturdimiento, gas pimienta o armas de cualquier tipo, incluidas las réplicas.
  • Sustancias ilegales y drogas.
  • Luces y punteros láser.
  • Cadenas de metal de más de 50 cm de longitud para sujetar carteras y bolsos.
  • Sombreros grandes.
  • Matracas, bocinas y silbatos.
  • Tripiés.
  • Paraguas.

Ahora estás lista para ingresar al concierto tan esperado de Karol G.

Leer más:

Karol G es la Mujer del Año de acuerdo con Billboard

‘Mi cara no se ve así’; Karol G arremete contra revista

Ideas de looks de último minuto para ir al concierto de Karol G en CDMX

Lanzan la ‘croi-jolota’, un híbrido entre un tamal y un croissant

Lanzan la 'croi-jolota', un híbrido entre un tamal y un croissant

Cada 30 de enero se festeja el Día Internacional del Croissant, ese tipo de pan dulce que comparte similitudes con el cuernito mexicano y que, al escuchar su nombre, nos hace pensar en las elegantes calles parisinas. Con motivo de esta celebración, un hotel de la Ciudad de México lanzó la “croi-jolota”, un híbrido entre un tamal y un croissant.

Te contamos todo sobre este platillo, el cual puedes probar a partir de hoy en en el Cityzen Rooftop Bar del hotel Sofitel.

Los tamales son parte de nuestra cultura y son uno de los platillos más emblemáticos de México. Prácticamente cada región del país tiene un sabor y modo de preparación particular; de hecho, se estima que hay más de 30 tipos de tamales. Las entidades que más destacan por la elaboración de los mismos son Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y Michoacán.

Por su parte, el croissant es una pieza de panadería francesa, aunque tiene sus raíces en las calles de Viena, Austria. Se dice que fue creado para festejar la victoria sobre la invasión otomana en el siglo XVII y, con el tiempo, llegó a la corte de Versalles gracias a la reina María Antonieta de Austria. Por lo que además de delicioso, tiene un contexto histórico relevante, tanto que existe su propio día para celebrar la creación de este pan.

Lanzan la ‘croi-jolota’, un híbrido entre un tamal y un croissant

Foto: Sofitel

Ante esta celebración el francés Alexis Preschez, quien es chef de Sofitel Café, tomó una característica de ambos alimentos para crear esta llamativa combinación. El chef resalta que la masa crujiente del croissant y la textura del tamal de mole amarillo dan paso a un platillo sin igual.

“Con la ‘croi-jolota’ presentamos un encuentro disruptivo entre el tradicional antojo mexicano del tamal y el croissant. La masa crujiente del croissant envuelve la esponjosidad del tamal de mole amarillo, creando nuestra guajolota”, explicó el chef creador de este híbrido.

Foto: Sofitel

Los tamales de mole amarillo son especialidad de varios municipios de Oaxaca y se preparan con pollo y chile chilhuacle, este último se produce en la región de La Cañada.

Puedes probar este alimento a partir del 30 de enero en el Sofitel Café, el restaurante Balta y Cityzen Rooftop Bar, ubicadas en el piso 38 del hotel Sofitel; se encuentra en Paseo de la Reforma 297, alcaldía Cuauhtémoc. Abren de lunes a domingo a partir de las 7:00 a.m.

Foto: Sofitel

¿Se te antoja esta combinación?

Leer más:

Restaurantes bonitos con vibra francesa en CDMX

5 lugares de la CDMX para probar tamales fuera de lo común

Cafés en CDMX bonitos y tranquilos para una tarde de lectura

Itzy regresa a la Ciudad de México con su tour ‘Born to be’

Itzy

Hoy amanecimos con la noticia de que la Ciudad de México será una de las paradas del segundo ‘world tour’ del grupo de kpop Itzy, que lleva por título “Born to be”. Esto sucederá el 15 de abril de este año.

Nosotras te contamos todos los detalles de la segunda visita del ‘girl group’ coreano a nuestro país. 

Itzy se presentará en la CDMX como parte de su segundo tour, ‘Born to be’

Por medio de las redes sociales de Ocesa Kpop se anunció que el girl group Itzy, conformado por Yeji, Lia, Yuna, Ryujin y Chaeryeong, visitará México como parte de su tour “Born to be” el próximo 15 de abril. El concierto se llevará a cabo en el Pepsi Center de la Ciudad de México. 

Ocesa Kpop también confirmó que los boletos saldrán a la venta a partir del 5 de febrero, y también se realizará la preventa para las personas que son tarjetahabientes Banamex. Aún se desconoce el rango de precios para el concierto, así que no olvides estar al pendiente de sus redes para más información del concierto de Itzy. 

Los ‘Midzy’ mexicanos tomaron la noticia muy emocionados, pues en las últimas semanas habían salido múltiples rumores acerca de que México podría ser parte de su gira mundial, después de su magnífica presentación en el festival Music Bank que se llevó a cabo a finales del año pasado en el Palacio de los Deportes. Desde ese momento, los fans tenían las esperanzas de verlas en solitario y por fin se les cumplió. 

La primera visita de Itzy en la Ciudad de México

El 22 de octubre de 2023 México fue la sede por segunda vez de uno de los festivales de kpop más importantes, Music Bank. Dentro del lineup se encontraban grupos como NewJeans, The New Six, (G)I-DLE, AB6IX, StayC e Itzy, a quienes vimos por primera vez en escena en tierra azteca. 

Itzy presentó sus éxitos “Wannabe”, “Loco” y “Cake”, al despedirse la integrante del grupo Ryunjin dijo unas palabras al público mexicano donde aseguró que Itzy regresaría pronto al país. Lo cual fue cierto, pues solo seis meses después se presentarán en el Pepsi Center de CDMX. 

La agrupación femenina perteneciente a JYP Entertainment actualmente está conformada por solo 4 integrantes, ya que la rapera Lia se encuentra en un descanso por problemas de salud. Por lo cual, solo veremos otra vez a las 4 chicas en escena. 

Cuéntanos, ¿vivirás la experiencia del tour “Born to be” junto a Itzy?

Leer más:

Las canciones de kpop más escuchadas del 2023 en Spotify

La ‘girl band’ de kpop IVE llegará por primera vez a México

Estrellas de k-pop que hablan sobre empoderamiento de las mujeres

5 de las terrazas más bonitas para tomarte un café con tus amigas

Si quieres conocer nuevos lugares para ir en fin de semana, considera visitar algunas de las terrazas más bonitas para tomarte un café con tus amigas. Todas ofrecen alimentos a la carta, postres, bebidas frías o calientes y un ambiente único para disfrutar tus tardes en compañía de tus personas favoritas.

Estas terrazas cuentan con espacios agradables y bonitos para tomar fotos y degustar de un café o postres deliciosos. Checa estas cinco recomendaciones en Ciudad de México y planea esa salida con tus amigas.

5 de las terrazas más bonitas para tomarte un café con tus amigas

1. Skyline coffee

Esta terraza ofrece la particularidad de que podrás ver aviones despegar, ya que se encuentra enfrente de las pistas de despegue del Aeropuerto Internacional de la CDMX. Su carta ofrece alimentos, frappés, capuchinos y postres; sin duda, es un lugar único que no te puedes perder.

Ubicado en calle 28, número 4, colonia Federal (alcaldía Venustiano Carranza), cerca del metro Hangares. Abre de martes a domingo, en un horario de 11:00 a 21:00 horas.

2. Terraza Domingo Santo

Foto: Instagram. @domingosantomx

Este lugar ofrece una terraza amplia, en donde encontrarás alimentos a la carta, platillos de temporada, mixología, bebidas frías y calientes, además de postres. Se caracteriza por su excelente vista a la Plaza de Santo Domingo y su ubicación céntrica, ya que se encuentra a unos pasos del Zócalo.

Ubicada en calle República de Cuba 96, Centro Histórico, dentro del Hotel Boutique Domingo Santo. De domingo a miércoles tienen un horario de 9:00 a 20:00 horas, y de jueves a sábado de 9:00 a 00:00 horas.

3. Tres abejas

Esta cafetería cuenta con un amplio menú en postres, bebidas calientes y alimentos como ensaladas y sándwiches. El espacio está decorado con espejos, rosas rojas y elementos que hacen que el ambiente sea bohemio, además de estar pintado de un amarillo mostaza muy bonito.

Se ubica en la calle Valladolid 52, colonia Roma Norte (alcaldía Cuauhtémoc), a tres cuadras del metro Sevilla. Abierto de lunes a viernes a partir de las 9:00 hasta las 21:30 horas, y fines de semana cierra hasta las 22:00 horas.

4. Terraza del Hotel Parque México

@hotelparquemexicoo

“¿Eres más de dulce o salado en el desayuno? ¡Tenemos opciones para todos los gustos! ☕️🍽 – – – ☎️ Hotel Parque México 55-6422-1113 ☎️ Terraza Parque México 55-8952-5703 🕔 Hotel 24hrs Terraza L a D 8:00 a 00:00 – – – #desayunoconamigos #DesayunoAlAireLibre #DesayunoConVistas #DesayunoConAmigos

♬ sonido original – Hoteles Parque México

Como su nombre indica, este lugar tiene una vista inmejorable del parque más famoso de la colonia Hipódromo Condesa; en primavera, se trata de un spot imperdible porque las jacarandas de los alrededores están en floración. Tiene servicio de restaurante y mixología, donde destacan los destilados mexicanos como el mezcal.

También hay eventos especiales, como los jueves de escuchar son cubano.

La terraza abre de lunes a domingo, entre las 8:00 y 00:00 horas.

5. Café de Museo Kaluz

Esta terraza ofrece bebidas de temporada, cócteles y comida mexicana. Su vista abarca Paseo de la Reforma, la Torre Latinoamericana, la Alameda Central y la avenida Balderas, puntos clave del centro de la ciudad. El acceso a la terraza tiene un costo de 20 pesos.

Fotos: Instagram. @cafedemuseo_kaluz

Se encuentra en Av. Hidalgo 85, Centro Histórico. Abre de miércoles a lunes, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Leer más:

Cafeterías bonitas para tomarte un bubble tea en CDMX

Restaurantes coreanos en CDMX para ir en un fin de semana

¿Amas las películas de estudio Ghibli? Conoce esta cafetería en CDMX

‘Poéticas feministas’, una expo imperdible de fotografía en CDMX

Poéticas feministas

Si te gusta la fotografía y todavía no tienes un plan para este fin de semana, te compartiremos una buena idea. En el Museo de Arte Moderno (MAM) actualmente está abierta al público la exposición “Poéticas feministas. Ana Victoria Jiménez / Alicia D’Amico“, en la cual podremos adentrarnos en el trabajo de estas fotógrafas documentales que capturaron el movimiento feminista en la época de 1970 a 1990.

Así que, si quieres conocer un poco más de sobre la evolución que ha tenido este movimiento en Latinoamérica, Nosotras te contamos más detalles de la exhibición para que vayas a disfrutarla en un tiempo libre. 

‘Poéticas feministas’, una expo imperdible de fotografía en CDMX

“Poéticas feministas. Ana Victoria Jiménez / Alicia D’Amico’ es una exhibición en donde, a través del diálogo visual y reflexión, podemos conectar con el trabajo de dos fotógrafas que tuvieron un papel muy importante en el movimiento feminista de finales del siglo XX en sus respectivos países, México y Argentina. 

Por medio de sus obras podemos ver una perspectiva diferente sobre lo íntimo, lo poético y lo social que se encuentra relacionado directamente con el feminismo. Explicando la forma en que se ha progresado en esta lucha y detallando los acontecimientos más importantes en este movimiento gracias a las mujeres latinoamericanas. 

La exhibición “Poéticas feministas” se compone de más de 100 fotografías. La finalidad de las curadoras de este evento, María Luisa Rosa y Karen Cordero Reiman, es dar a conocer todo el trabajo de las artistas a lo largo del tiempo y que los asistentes, a través de estas imágenes del pasado, puedan darse cuenta de todos los avances que se han tenido desde el siglo pasado gracias a la lucha de las mujeres. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), esta exposición se divide en 3 partes que tocan ámbitos diferentes pero que a la vez se unen dentro del movimiento feminista. 

1. La agenda feminista

En esta parte podrás ver imágenes referentes a temas como el aborto y el derecho a elegir, la maternidad, el divorcio y la violencia sexual; todos ellos se pueden relacionar directamente con la lucha feminista.

2. La mirada social

Aquí tenemos la oportunidad de ver fotografías relacionadas con los roles tradicionales femeninos, las mujeres indígenas y la participación que tenemos como profesionales en la sociedad o en las grandes ciudades.

3. Viajes poéticos hacia la naturaleza y el cuerpo

Para terminar este recorrido, tenemos la tercera parte de esta exposición en la cual se centra en relatos visuales más poéticos y simbólicos relacionados con la feminidad, el cuerpo y la naturaleza en el entorno donde vivimos. 

Puedes disfrutar de “Poéticas feministas” en el MAM, de martes a domingo en un horario de 10:00 am a 6:00 pm. La entrada tiene un costo de 90 pesos, pero los domingos es entrada libre. 

Las autoras de ‘Poéticas feministas’

Ana y Alicia se conocieron en la Ciudad de México en 1978, para un coloquio de fotografía latinoamericana. Las dos, a través de sus fotografías, hablan sobre las desigualdades, el tiempo, las identidades de género, entre otros temas que poco se hablaban en esos años; tenían la finalidad de invitar a una reflexión de pensamiento y el cuestionamiento de actitudes de la sociedad, lo cual las llevó a formar una amistad de muchos años. 

Alicia nació en Argentina, en 1933. Para 1957 entró a la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, lugar donde estudió fotografía. Tres años después, tomó la decisión de poner su propio estudio de foto y, junto a María Orive, fundó el Consejo Argentino de Fotografía. En los años 70 se unió de forma permanente a la Unión Feminista Argentina, lo que la llevó a que en 1982 comenzara su investigación enfocada en la mirada femenina y su papel dentro de este campo de la imagen. Se enfocó principalmente en la forma en qué se han construido los estereotipos hacia las mujeres. 

Ana Victoria nació en la Ciudad de México, en 1951. Desde joven comenzó su participación en fundaciones y campañas en apoyo a la mujer, pero fue hasta los años 70 cuando tuvo la oportunidad de trabajar como fotógrafa para las manifestaciones feministas que se realizaban en la capital del país. Después de eso, amplió sus habilidades de fotografía a temas relacionados con el movimiento que tuvieran que ver también con el arte y el cine creado por las mujeres. 

Ambas complementaron sus pensamientos y su lucha feminista para representarlo por medio de sus fotografías, haciendo un aporte gráfico muy importante para este movimiento. Las historias de violencia por las cuales han pasado la mayoría de las mujeres y la realidad en la que vivimos, es lo que ellas dan a conocer al mundo en estos relatos visuales.

Leer más:

‘Pintar en femenino’, la expo que visibiliza el arte de las mujeres mexicanas

7 museos gratis en CDMX que son imperdibles

¿Disfruta la exposición por los 60 años de la Pantera Rosa, en CDMX

7 museos gratis en CDMX que son imperdibles

La Ciudad de México tiene un catálogo enorme de actividades culturales para cualquier gusto y para todo el año. En nuestra capital encontramos alternativas sin pago para que las personas puedan disfrutar de exposiciones, conciertos, obras, entre otros eventos espacios de cultura sin preocuparse por los precios.

Nosotras te damos algunas opciones de museos gratis en la CDMX, los cuales merecen una visita varias veces al año.

7 museos gratis en CDMX

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, después de Londres, la Ciudad de México se posiciona en el segundo lugar como la urbanidad con más museos a nivel mundial. Contando con 170 espacios de este tipo y 43 galerías de todo tipo de arte.

La Ciudad de México tiene una oferta cultural que abarca exposiciones, talleres, conciertos, bibliotecas, proyecciones de cine, galerías y actividades para que las personas puedan pasar un tiempo agradable mientras aprenden y disfrutan del arte. La mayoría piensa que estas opciones suelen tener precios elevados, pero la realidad es que existen muchas alternativas completamente gratis todo el año.

A continuación te mostramos una lista con 7 museos gratis en CDMX que DEBES visitar.

1. Museo del Estanquillo

Este espacio fue fundado en el año 2006 para guardar la colección de más de 10 mil piezas del escritor y cronista Carlos Monsiváis. Dentro de este lugar puedes encontrar pinturas, esculturas, fotografías, entre otro tipo de arte que este personaje atesoró por muchos años de su vida. El edificio cuenta con 4 niveles donde puedes ver salas de exposiciones temporales, un biblioteca especializada en arte y, si llevas mucho tiempo, puedes disfrutar de un café en la terraza con vista al Centro Histórico de CDMX.

Se ubica en la calle de Madero, y puedes visitarlo completamente gratis los lunes, miércoles, jueves y domingo en un horario de 10:00 am a 6:00 pm.

2. Soumaya

Es un museo que destaca no solo por su emblemática arquitectura, sino por sus exposiciones de patrimonio artístico principalmente proveniente de nuestro continente y Europa; tiene una área de exhibición que se dedica totalmente al arte mexicano a través de la historia. Te invitamos a perderte en los 6 pisos del museo que no se ordenan cronológicamente, sino por temática.

En realidad, Soumaya se compone de cuatro sedes: Plaza Carso, Plaza Loreto, Atrio de San Francisco y la Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa. Todas tienen entrada gratuita.

La sede de Plaza Carso abre todos los días, de 10:30 am a 6:30 pm.

3. Museo de la Medicina

Este lugar tiene una historia previa muy interesante, ya que fue sede del Santo Oficio de la Inquisición por 84 años, hasta que en 1820 se clausuró de manera definitiva. Tiempo después se convirtió en la Escuela de Medicina por aproximadamente 100 años. Actualmente en este museo podemos encontrar todo tipo de instrumentos y objetos relacionados con el área de medicina, desde el tiempo de la época prehistórica hasta la actualidad.

Lo puedes visitar completamente gratis en el Centro Histórico, de lunes a domingo en un horario de 9:00 am a 6:00 pm.

4. Ex Teresa Arte Actual

En lo que por mucho tiempo fue el convento de Santa Teresa La Antigua, hoy podemos encontrar una serie de pinturas de arte contemporáneo, performances e instalaciones audiovisuales por tiempo limitado. Se encuentra cerca del Zócalo de la Ciudad de México, abierto de martes a domingo en un horario de 11:00 am a 5:00 pm.

5. Centro de la Imagen

Si te apasiona la fotografía, este lugar es ideal para ti. Puedes encontrar todo un archivo de fotos para consultar y disfrutar si quieres saber más de este campo. También es sede de diferentes eventos como coloquios, en donde especialistas en el área dan a conocer las innovaciones de la fotografía.

Se encuentra abierto de miércoles a domingo de 11:00 am a 5:00 pm, la entrada es gratuita.

6. Museo del telégrafo

Este lugar es el antiguo Palacio de Comunicaciones, el cual alberga la historia de la comunicación en México desde finales del siglo XIX y su desarrollo a lo largo del tiempo para lograr lo que es actualmente. También destacan su importancia en la sociedad mexicana. Lo puedes visitar de martes a domingo de 11:00 am a 5:00 pm, con entrada gratis.

7. Museo Jumex

Este lugar ubicado en Polanco, se enfoca en la colección de arte contemporáneo de Eugenio López Alonso, que comenzó en los años 90 y se convirtió en una de las más importantes de Latinoamérica. En 2013 el museo abrió sus puertas al público, en el cual por medio de sus espacios abiertos podemos disfrutar de múltiples exposiciones.

El Museo Jumex está abierto de martes a domingo. El horario es de 10:00 am a 7:00 pm en sábado, y el resto de los días de 10:00 am a 5:00 pm.

Leer más:

Museos en México para tomar las mejores selfies

Casas del árbol cerca de CDMX para un fin de semana romántico

La marca Momiji tendrá una cafetería coreana en CDMX

La marca Momiji tendrá una cafetería coreana en CDMX

Momiji CDMX

Para quienes nos encanta explorar lugares que celebren y nos recuerden la cultura de Corea del Sur, este año llegará un nuevo spot absolutamente imperdible. Momiji Café tiene planeado inaugurar una sucursal este mes de enero en la Ciudad de México tras su éxito en el norte del país. Nosotras te contamos los detalles sobre su llegada a la capital.

Momiji es una marca de k-beauty que ha marcado tendencia en los últimos años y ahora está llevando su estética a un concepto de cafetería.

Momiji, de marca de maquillaje a una de las cafeterías más innovadoras

Foto: Instagram. @momijicafemx

Momiji comenzó en 2016 como una marca especializada en el cuidado de la piel y el maquillaje coreano. Sus productos se viralizaron rápidamente en internet debido a la eficacia con sus consumidoras y al interés de las personas por todo lo relacionado con Corea del Sur en los últimos años.

Las fundadoras, Cecy y Alejandra Young, son las encargadas de hacer todo esto posible, pues desde que comenzaron la marca hace unos años no han parado de darnos sorpresas con todo lo nuevo relacionado a artículos de skincare en el país y después la apertura de la cafetería al estilo coreano.

La marca se encuentra colaborando con otro tipo de empresas dedicadas al maquillaje, por lo cual tiene un amplio catálogo de productos donde podrás encontrar lo necesario dependiendo del tipo de piel y de rutina de skincare que lleves a cabo en tu rostro.

Pero existe una clave que fue fundamental para llevar a Momiji al éxito: su famosa rutina de belleza de 10 pasos. Lo que debes saber es que está rutina coreana se basa en el famoso ‘layering’, lo cual significa poner un producto sobre otro, comenzando por el más ligero hasta llegar al de más densidad. Los beneficios que le da a tu piel son la hidratación y un balance saludable.

Esta práctica es muy común en el país asiático para mantener un cutis de envidia, es por esta razón que las fundadoras decidieron centrarse en ella para difundirla en México y que las personas de este lado del mundo tengan la oportunidad de probarla.

Momiji Café llega a la Ciudad de México este 2024

Conforme han pasado los años, esta marca de k-beauty se ha posicionado como una de las favoritas dentro de México, lo que les permitió abrir la primera sucursal de Momiji Café en Monterrey, Nuevo León; esto sucedió en el año 2021.

El lugar tiene un concepto único en donde puedes encontrar la influencia estética y artística de las cafeterías de Seúl, pero también espacios dedicados al mundo del maquillaje. Así que si eres amante de ambos probablemente se convierta en uno de tus sitios favoritos de la ciudad.

Este 2024 comenzó con buenas noticias por parte de la marca, ya que por medio de sus redes sociales se informó que la Ciudad de México sería el siguiente lugar en tener una sucursal de Momiji Café este año. A través de un reel revelaron que la inauguración será en enero, pero aún no han dado detalles acerca de la ubicación del lugar. Lo único que sabemos es que seguiría el mismo concepto a la que se encuentra en Monterrey.

Esperemos pronto tener más noticias sobre esta gran noticia que tiene emocionadas a las fans de la cultura coreana.

Leer más:

Cafeterías bonitas para tomarte un bubble tea en CDMX

Restaurantes coreanos en CDMX para ir en fin de semana

¿Amas las películas de Studio Ghibli? Conoce esta cafetería en CDMX

5 planes en CDMX y alrededores para recibir el Año Nuevo 2024

planes para recibir el Año Nuevo

A unos días de que se celebre Navidad y Año Nuevo, comienza a surgir la duda en torno a qué planes son la mejor opción para festejar. Hay múltiples formas de pasar las fiestas navideñas, ya sea en familia, con amigos o en pareja. Lo más importante es pasarla bien y disfrutar de los momentos que la época decembrina nos ofrece, entre ellos la oportunidad de iniciar una etapa en el calendario con la disposición de que el próximo será mejor.

Si todavía no tienes claro cuáles serán tus planes para celebrar la llegada del 2024, te compartimos algunas opciones para recibir el Año Nuevo en CDMX y alrededores.

Planes para recibir y celebrar Año Nuevo en CDMX y alrededores

planes para recibir el Año Nuevo
Imagen de valeria_aksakova en Freepik

1. Gran Hotel de la Ciudad de México

En el corazón de la ciudad, el Gran Hotel de la Ciudad de México abrirá sus puertas para recibir el 2024, ofreciendo una variedad de paquetes para que todos sus huéspedes encuentren el que mejor se acople a ellos.

Cada una de las opciones incluye el alquiler de una habitación por noche, coctel de bienvenida, acceso al casino, cena gourmet especializada, música y DJ, acceso a la barra de bebidas internacionales y brunch el 1° de enero de 2024. Los precios por paquete cambian dependiendo del tipo de habitación seleccionada y van de los 7,800 pesos a los 9,150 pesos.

2. La Buena Vibra Retreat & Spa Hotel

Muy cerca de CDMX, La Buena Vibra Spa & Hotel organizará una celebración para darle la bienvenida al Año Nuevo por todo lo alto.

Para la cena ofrecerán menú sorpresa de cuatro tiempos y contarán con alternativas vegetarianas. Adicionalmente habrá barra libre de tres horas, música en vivo y un DJ que amenizará el 2024 desde sus primeros minutos.

Esta alternativa de planes para recibir el Año Nuevo en Tepoztlán tendrá un costo de 2,600 pesos por persona y es necesario reservar para asegurar tu lugar.

3. Hotel Hacienda Vista Hermosa

Escápate de la ciudad un rato y recibe el 2024 en alguno de los paradisíacos lugares que aguardan en Morelos. El Hotel Hacienda Vista Hermosa celebrará el Año Nuevo junto a sus huéspedes ofreciéndoles distintas alternativas que les permitan festejar y descansar.

Los paquetes para pasar fin de año en la hacienda incluyen un hospedaje de tres noches con desayuno y cena incluidos, música en vivo, coctel de bienvenida y cena de gala el 31 de diciembre. El precio parte desde los 18,800 pesos por dos personas y puede optarse por adicionar uno o más huéspedes. Visita su página oficial para mayor información y detalles de reservación.

4. Sofitel

planes para recibir el Año Nuevo
Foto: Pexels

El imponente edificio de Sofitel, ubicado en Paseo de la Reforma, iluminará sus salones para despedir el 2023 y empezar el 2024 llenas de buenas energías. Tendrán diferentes opciones y conceptos de menú servidos en sus espectaculares salones, los cuales comenzarán a servirse desde las 7 de la noche según el que se elija.

También llevarán a cabo un “Ritual de las Velas”, inspirado en la tradición francesa que evoca a las estrellas fugaces y su magia para cumplir deseos, siendo la mejor manera de iniciar un nuevo año. Revisa los precios de cada opción y disponibilidad de lugares a través de su página web.

5. Terraza Cha Cha Chá

Para recibir el Año Nuevo con una vista envidiable del Monumento a la Revolución en CDMX, la Terraza Cha Cha Chá se sumará a los establecimientos que ofrecerán planes para pasar esta festividad. Habrá un menú especial de cuatro tiempos, brindis, música y baile.

Consulta precios y reservaciones en sus redes sociales.

Sigue leyendo:

Disfruta la exposición por los 60 años de la Pantera Rosa, en CDMX

5 juegos para disfrutar en familia durante las posadas

6 esencias para tu casa que recuerdan la Navidad

Cafeterías bonitas para tomarte un bubble tea en CDMX

Cafeterías bonitas para tomarte un bubble tea en CDMX

Conocer lugares nuevos siempre es muy divertido y una buena forma de pasártela bien. En la Ciudad de México, por cada estado de ánimo o interés que tengas existe una enorme cantidad de lugares para comer y beber rico. En esta ocasión Nosotras te invitamos a conocer algunas cafeterías bonitas para tomarte un ‘bubble tea’ en CDMX.

Cafeterías bonitas para tomarte un bubble tea en CDMX

Foto: Pexels. Ngoc Binh Ha

Esta bebida, cuya traducción del inglés es té de burbujas, se ha hecho muy popular en estos últimos años. Originario de Taiwán, el ‘bubble tea’ está hecho con una base de bolitas de tapioca endulzadas, o en otros casos también se le agrega bolitas de gelatina de distintos sabores. Así que, si quieres probar algo nuevo y delicioso, este plan es ideal para ti. 

1. Dragon Boba & Coffee

Foto: Instagram. @dragonbobamx

Si eres amante del kpop y del ‘bubble tea’ este lugar es el indicado para ti. Ubicado en la colonia Juárez (Varsovia 9), podrás disfrutar una variedad de sabores acompañados de ‘boba’ (como también se conoce a este té) mientras disfrutas de algún platillo o postre coreano; todo esto con videos de pop coreano de fondo. También puedes encontrar mercancía de tus artistas favoritos y los fines de semana suele haber eventos para fans.  

Abre de lunes a viernes, de 7:00 am a 10:00 pm.

2. NA CHA

En este lugar del Centro Histórico de CDMX (Humboldt 48) puedes encontrar una variedad de bebidas con sabores frutales acompañadas de ‘bubble tea’. También se especializan en comida típica china, así que puedes crear una combinación perfecta para que tu paladar te lo agradezca, ya que no hay nada mejor que probar cosas nuevas. 

Su horario es de 10:00 am a 7:00 pm.

3. Sakura Teas

Cerca de Polanco (específicamente, en Lago Alberto 442) podemos encontrar este establecimiento dedicado al mundo del ‘bubble tea’. Puedes encontrar las versiones con sabores refrescantes o más dulces hechas con leche y té, depende el antojo que tengas habrá una bebida que se adapte a tu gusto. 

Lo puedes encontrar abierto de miércoles a sábado en un horario de 11:30 am a 8:00 pm.

4. Bubble Town

Foto: Instagram. @bubbletown.mex

El lugar por excelencia de las bebidas de ‘bubble tea’. Es sin duda uno de los establecimientos más populares para probar ‘boba’, pero también en donde puedes encontrar más variedad debido a que todas su menú está enfocado en esta bebida deliciosa. Lo mejor es que si vas en fin de semana es probable que encuentres un evento de algún artista. Si quieres ir a conocer Bubble Town está abierto de lunes a viernes de 10:00 am a 8:00 pm, mientras que sábado y domingo de 11:30 am a 8:00 pm. 

Se encuentra en Marsella 14, colonia Juárez.

5. Snow Milk

Este restaurante inspirado en la cultura japonesa también cuenta con una variedad de bebidas ‘bubble tea’ para que puedas disfrutar acompañado de ramen. Lo mejor de este lugar es que cuenta con varios spots para poder tomarte fotos para tu Instagram. Está abierto de martes a domingo, en un horario de 11:00 am a 9:00 pm. Está en Hamburgo 66.

Cuéntanos, ¿cuál de estas cafeterías bonitas para tomarte un ‘bubble tea’ en CDMX quieres visitar?

Leer más:

Restaurantes coreanos en CDMX para ir en fin de semana

¿Amas las películas de Studio Ghibli? Conoce esta cafetería en CDMX

Lugares kawaii en CDMX para comer, pasear y tomar muchas fotos

Salir de la versión móvil