Disfruta la exposición por los 60 años de la Pantera Rosa, en CDMX

exposición por los 60 años de la Pantera Rosa

Uno de los personajes más icónicos del mundo de las caricaturas ya tiene su propia exhibición temporal en un museo de la Ciudad de México. Y, si todavía no tienes plan para el fin de semana, deberías considerar seriamente ir a verla. Nosotras te contamos todos los detalles sobre la exposición por los 60 años de la Pantera Rosa para que no te la pierdas.

La exposición por los 60 años de la Pantera Rosa

Foto: Instagram. @mumedi_oficial

Como parte de la celebración por los 60 años de la Pantera Rosa, el Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI) abre sus puertas para recibir a los fans de este emblemático personaje y darles la oportunidad de vivir una experiencia única.

A lo largo de la exhibición podrás encontrar 60 trabajos únicos de artistas mexicanos, que desde su creatividad y significado le dieron vida a una obra referente a los personajes de la caricatura. Desde diferentes técnicas representaron su arte por medio de pinturas, esculturas, fotos, accesorios y ropa.

Esta exposición lleva el nombre de “La Pantera Rosa en el RosaVerso Mexicano” y está ubicada en el MUMEDI, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Específicamente, el museo se encuentra sobre la calle de Madero, muy cerca del Zócalo.

La expo ya se encuentra abierta para todo público, así que tienes la oportunidad de ir a disfrutarla hasta el 30 de septiembre de 2024. Los horarios son de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, mientras que los fines de semana puedes visitarla de 9:00 a 21:00 horas. El costo de admisión general es de 99 pesos.

Las 6 décadas de la Pantera Rosa

La primera vez que se tuvo la oportunidad de ver este personaje tan carismático en televisión fue en el año 1964 por la cadena ABC. Esta serie animada fue creada por David H. DePatie y Friz Freleng, destacando por ser la primera en tener un protagonista homónimo, lo cual era bastante peculiar por el tiempo en la que fue lanzada. Al comienzo no se tenía pensado crear un programa de televisión para la Pantera Rosa, pues los animadores presentaron la idea mediante cortos cinematográficos.

La serie televisiva terminó de emitirse en el año 1980. Pero su popularidad había escalado de forma global, por lo cual después vinieron películas, cortos y otros programas de televisión con personajes adicionales que acompañaban a la Pantera en todo tipo de aventuras.

Definitivamente su fama ha perdurado a lo largo de los años y es por esta razón que hoy podemos celebrar 6 décadas junto a esta celebridad animada.

Cuéntanos, ¿estás emocionada por la exposición por los 60 años de la Pantera Rosa?

Leer más:

¿Amas las películas de Studio Ghibli? Conoce esta cafetería en CDMX

¿Lista para el festival navideño en Chapultepec? Esto es lo que debes saber

‘Pintar en femenino’, la expo que visibiliza el arte de las mujeres mexicanas

¿Lista para el festival navideño en Chapultepec? Esto es lo que debes saber

Festival Navideño en Chapultepec

Una de las épocas más esperadas del año por fin llegó y con ella un sinfín de actividades que puedes realizar. Para empaparnos por completo de este mood decembrino de alegría y felicidad, ¿qué te parecería asistir al primer Festival Turístico Navideño, aquí en la Ciudad de México? Un plan que tienes que hacer sí o sí con amigas, familia o con tu pareja.

En esta ocasión te daremos todos los detalles de los cuales deberías estar enterada, para asistir a este primer gran Festival Navideño en Chapultepec, que suena prometedor.

¿Cuándo es el Festival Navideño en Chapultepec?

Foto: Unsplash. Wout Vanacker.

Esta primera edición del Festival Turístico Navideño se realizará en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, que recibirá stands representando a 26 estados de la República Mexicana; entre ellos destacan Campeche, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Hidalgo y Guanajuato, solo por mencionar algunos.

Nathalie Desplas Puel, secretaria de turismo local, dio a conocer las fechas en las que se llevará a cabo este festival navideño. Toma nota: se celebrará del martes 12 al 17 de diciembre en un horario de 9:00 y hasta las 19:00 horas.

Uno de los objetivos principales de este evento es impulsar el turismo nacional a través del comercio local que presentarán estos 26 estados invitados, con decorados como cabañas navideñas que podrás recorrer libremente; además, la promoción artesanal y la agroecología también serán parte de este festival navideño, así lo mencionó Lorenzo Arvizo Bencomo, director general de Equipamiento Turístico.

Se colocarán también dos escenarios: el primero ubicado cerca de las cabañas, a unos metros del Monumento a los Niños Héroes, y el otro entre el Lago Mayor y Lago Menor del Bosque de Chapultepec. Ambos estarán destinados a diferentes actividades que tienen preparadas, como danzón, ballet, seminarios, charlas, música popular, presentaciones de canto y muchas sorpresas más.

También habrá agrupaciones carnavalescas y desfiles que representarán a los diversos estados invitados de la República Mexicana, los cuales circularán por la famosa Milla.

¿Hay costo por ir al festival?

No te preocupes, la entrada será gratuita para que te lances a toda la promoción y venta de los múltiples productos locales y a disfrutar también de una exposición de artesanías de las diferentes entidades invitadas.

Más actividades de Navidad en CDMX

Tenemos más recomendaciones para que disfrutes de este último mes de 2023. La Verbena Navideña, como cada año, será en el Zócalo capitalino del 16 al 30 de diciembre de este 2023, a partir de las 11 de la mañana y hasta 21 horas; así lo comunicó la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Entre las actividades gratuitas están conciertos, pastorelas, una aldea navideña y más.

Foto: Secretaría de Cultura.

También puedes visitar el Festival de la Nochebuena en Reforma. Amantes de las flores, este es el lugar indicado para reforzar tu amor por ellas.

Las flores de temporada que se exhiben para venta son exclusivas de productores de las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac.

Este festival dio inicio el 27 de noviembre y terminará hasta el 17 de diciembre, se encuentra ubicado en Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de la Fuente de la Diana Cazadora y la Estela de Luz. Encuentras precios accesibles que rondan entre los 25 y los 60 pesos, para que te lleves una encantadora plantita navideña.

Estas son solo un par de propuestas de las cuales podrás disfrutar del ambiente navideño que se vive en la ciudad. ¿A cuál irás tú?

Leer más:

Recetas de postres para disfrutar en Navidad

Uñas navideñas en tonos oscuros, para un diciembre muy ‘darks’

Cómo cuidar tu árbol de Navidad para que dure más

¿Amas las películas de Studio Ghibli? Conoce esta cafetería en CDMX

Studio Ghibli cafetería

Si eres amante de la cultura japonesa y la animación, este plan de fin de semana te interesa. En la Ciudad de México se encuentra una cafetería llamada Hayao, la cual se inspira en las películas de Studio Ghibli. Nosotras te contamos más detalles para que la agregues a tu lista de lugares que visitar o que sea el próximo spot para comer con tus amigas.

Conoce esta cafetería inspirada en las películas de Studio Ghibli 

Foto: Instagram. @hayao.mx

Studio Ghibli es un estudio de animación japonés muy popular, considerado como uno de los mejores mundialmente desde hace décadas. Fue fundado por los directores Hayao Miyazaki e Isao Takahata, además del productor Toshio Suzuki, en 1985. Desde ese momento se han dedicado a crear cortometrajes y películas que se roban el corazón de niños y adultos. De la lista de los 10 mejores films de anime, 6 son de esta casa productora. 

¿Te suena la película ganadora al Oscar “El Viaje de Chihiro” o el icónico personaje “Totoro”? Pues estas dos grandes animaciones son de Studio Ghibli. Hay fans de este estudio en todo el mundo y, por eso, han surgido muchos lugares que le rinden homenaje. Entre ellos se encuentra la cafetería Hayao, ubicada en San Miguel Chapultepec, en la Ciudad de México. 

Toda la ambientación del lugar está inspirada en los films del estudio de animación. Dentro del menú podrás encontrar platillos típicos japoneses como sushi, yakimeshi, ramen, entre otros, que son perfectos para envolverte en la gastronomía nipona.

Si eres amante de lo dulce también te invitamos a que pruebes los postres que te ofrece la cafetería, ya que están tematizados con los personajes de las películas y lo mejor es que te ofrecen sabores tradicionales de Japón. 

También puedes encontrar bebidas tradicionales, como los calpis preparados de diferentes sabores. Pero, si buscas algo más clásico, también cuentan con una barra de café y lattes, así como sodas. 

Horarios y precios de Hayao

Hayao tiene un horario de 14:30 a 20:30 horas, de martes a domingo. Se encuentra en Circuito Interior Maestro José Vasconcelos 117, en San Miguel Chapultepec Primera Sección.

El menú es variado en costos, así que aquí te mostramos el aproximado por persona para que lo tomes en cuenta antes de planear tu visita a esta cafetería. 

  • Comida: va desde los 100 hasta los 250 pesos.
  • Postres: tienen un rango de precio desde los 150 a los 180 pesos. 
  • Bebidas: desde los 50 hasta los 100 pesos. 

Ahora sí ya tienes toda la información para que en cuanto tengas la oportunidad puedas ir a disfrutar de esta combinación de cultura japonesa y cine en Ciudad de México. Cuéntanos, ¿eres fan de las películas de animación de Studio Ghibli?

Leer más:

Restaurantes coreanos en CDMX para ir en fin de semana

Lugares kawaii en CDMX para comer, pasear y tomar muchas fotos

10 grandes ideas para tener una cita contigo misma

‘Pintar en femenino’, la expo que visibiliza el arte de las mujeres mexicanas

Pintar en femenino

Dar a conocer las aportaciones de las mujeres en el mundo del arte es fundamental para que la sociedad comprenda su importancia y se abran muchas más oportunidades. Parte de esto es presentar sus obras en espacios donde las personas tengan la oportunidad de apreciar sus creaciones. “Pintar en femenino: mujeres en el sistema artístico mexicano, 1846-1940. Homenaje a Leonor Cortina” es una exposición dedicada a visibilizar los trabajos de pintoras mexicanas. Nosotras te contamos más detalles para que acudas a verla en cuanto puedas.

‘Pintar en femenino’, la exposición que visibiliza el trabajo de las mujeres mexicanas

Foto: Pexels. Deeana Arts

El Museo Nacional de San Carlos, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura están detrás de la exposición “Pintar en femenino”, en donde puedes encontrar pinturas, grabados, dibujos, fotografías, entre otros trabajos creados por artistas mexicanas.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, esta exposición tiene como objetivo visibilizar el arte de las mujeres mexicanas en un sistema que aún sigue perteneciendo al ámbito masculino, además de darle espacio al estudio e investigación de las obras y colaborar en la reescritura del arte mexicano con una perspectiva de género.

No es ningún secreto que en el arte es muchísimo más fácil encontrar referencias al trabajo de hombres, así que exhibiciones como ésta representan una oportunidad perfecta para comenzar a tomar otro camino.

Este evento también funge como un homenaje a la curadora Leonor Cortina, quien es pionera en estudiar y analizar el arte que las mujeres han hecho en nuestro país. Gracias a sus aportaciones e historiografía de las artes en México, se logró comenzar a darle visibilización a las mujeres que se dedicaban a este ámbito laboral.

Puedes disfrutar de estas obras creadas por pintoras mexicanas hasta el 25 de febrero del 2024 en el Museo Nacional de San Carlos. La exposición abre de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Los domingos hay entrada libre, mientras los demás días el acceso tiene un costo de 65 pesos.

¿De dónde viene ‘Pintar en femenino’?

En la década de los ochenta en México la mujeres comenzaron a tener un interés mayor en las artes, pero no solo como artistas, sino también en otras áreas en las que no tenían tanta participación como la curaduría, la crítica y la historia del arte. Todas ellas comenzaron a contribuir de manera activa con el objetivo de dar otra perspectiva a un área que los hombres dominaban completamente.

En 1985 Leonor Cortina participó como curadora en la exposición “Pintoras mexicanas del siglo XIX”; se reunieron obras de diferentes artistas que desarrollaron su trabajo en su mayoría en un ámbito privado, debido a que en la Academia de San Carlos no se les permitió el acceso al estudio del arte de manera formal hasta los últimos años de 1800.

Por lo cual la nueva edición de esta exhibición tiene como finalidad que las personas conozcan y disfruten de las obras que las artistas mexicanas han creado desde la perspectiva de género. También se busca que sea una aportación al estudio histórico feminista del arte de las mujeres, mediante una narrativa donde se reconoce su trabajo en un espacio seguro.

Así que si eres fan del arte, no te olvides de visitar esta exposición donde tendrás un acercamiento con la historia y obras de artistas mexicanas en el siglo XIX y su presencia en las exhibiciones de la Academia de San Carlos. También la forma en que su trabajo fue aceptado por los críticos de esta escuela.

Leer más:

Cuáles son las olas del feminismo y cómo se ha luchado por los derechos de las mujeres

María Ospina Pizano, la ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la FIL 2023

Rebekah Harkness, la mujer que inspiró una canción de Taylor Swift

¡’Lomitos’ con estilo! Conoce la paca con ropa para perritos en CDMX

Paca de ropa para perros CDMX

Si al igual que a ti, tus “lomitos” disfrutan de estar a la moda, entonces debes conocer la paca de ropa para perros en la CDMX, donde podrás encontrar infinidad de suéteres, disfraces, playeras y accesorios para que tus mascotas derrochen estilo a donde quiera que vayan. Lo mejor de todo son los precios y la variedad de piezas que manejan, lo que te garantizará poder obsequiarle un nuevo look sin gastar demasiado.

Te decimos dónde está la paca de ropa para perros en CDMX.

Paca de ropa para perros, la mejor opción para armarle un look a tu ‘lomito’

Imagen de wirestock en Freepik

Los puestos de paca desde siempre han sido una alternativa para encontrar ropa a un precio considerablemente menor al de las tiendas y conseguir mayor variedad de estilos, tallas y colores, ya no solo para humanos, también para perros.

En redes recientemente se viralizó la paca de ropa para perros ubicada en un tianguis de la CDMX, lugar que ofrece a los “lomitos” amantes de la moda, la posibilidad de conseguir looks únicos, más allá de las tallas y modelos que se venden en tiendas para mascotas.

Diversos videos de redes sociales documentaron cómo es este puesto en el que es posible hallar chalecos, playeras, camisas, pijamas, chamarras, suéteres, disfraces y todo tipo de artículos para perritos. Por si fuera poco, el encargado de atender a los clientes que visitan el puesto de paca con ropa perruna es un simpático bulldog que luce diferentes atuendos para mostrar las joyas que pueden hallarse ahí.

Dónde está la paca de ropa para perritos en CDMX y cómo llegar

El puesto de paca de ropa para perros en CDMX que se viralizó en redes y ocasionó furor por la infinidad de opciones que tiene para que las mascotas luzcan a la moda tiene tres ubicaciones en distintos puntos de la ciudad.

Los días miércoles, en un horario de 9 a 18 horas, puede encontrarse en el tianguis de “El Salado”, ubicado en Iztapalapa. La forma más sencilla de llegar es desde metro Acatitla; una vez ahí es necesario caminar un aproximado de cinco minutos. Como referencia, la paca de ropa para perros está al inicio del puente vehicular que pasa sobre la Calzada Ignacio Zaragoza.

Su siguiente ubicación es en el tianguis de “Las Torres”, también en Iztapalapa, que se localiza muy cerca del metro Periférico Oriente. Según información de los propietarios en TikTok, cada domingo están en calle 20, colonia José López Portillo.

Para los “lomitos” del Estado de México, la paca de ropa para perros llega todos los viernes al “Tianguis de los animales”, en Chalco.

Recuerda que al ser ropa de paca las prendas son limitadas y, muchas veces, únicas piezas, por lo que es posible que no consigas lo mismo en ninguno de los días, ya que además abren paquetes nuevos conforme se van terminando las cosas.

Leer más:

El bazar de ropa en CDMX donde todo cuesta 100 pesos

Conoce el outlet de Sephora, con descuentos de hasta un 70%

¡Dale una segunda oportunidad! Dónde donar o vender ropa en CDMX

Imagen destacada de Freepik

Belanova 2024: cuándo y dónde serán sus conciertos de reencuentro

Belanova 2024

Después de años de espera, Belanova finalmente volverá a los escenarios para su esperado reencuentro con una serie de presentaciones en 2024. La banda mexicana que marcó a más de una generación gracias a su “electropop” retomará los conciertos en vivo, tras un descanso de los reflectores que inició en 2018.

Esto es lo que se sabe acerca de las fechas de reencuentro de Belanova en 2024.

Cuándo y dónde serán los conciertos de Belanova en 2024

Belanova 2024
Foto: Agencia El Universal. Agustín Salinas

Fue en agosto pasado cuando se encendieron las alarmas sobre un posible regreso a los escenarios de Belanova luego de que Denisse Guerrero, vocalista de la agrupación, volviera de lleno a redes sociales y se creara un perfil de Instagram, donde posteó un mensaje que anunciaba que “lo mejor estaba por venir”.

Y es que, si bien nunca existió una confirmación oficial de que habían decidido separarse, los rumores no se hicieron esperar, puesto que dejaron de tener apariciones públicas como banda. Por lo que para muchas personas esta fue la señal de que era posible un reencuentro de Belanova y generó demasiada expectativa una vez transcurridos cinco años del lanzamiento de “Viaje al centro del corazón”, su último material discográfico.

Édgar Huerta, tecladista, y Ricardo Arreola, a cargo del bajo, se mantuvieron en silencio, hasta que finalmente en octubre se dio a conocer que Belanova formaría parte del cartel del festival realizado anualmente en Texas “Bésame mucho”, junto a talento mexicano como Belinda y Danna Paola, previsto para el 2 de marzo de 2024.

Posteriormente, la banda fue develada como ‘line up’ del Pa’l Norte, hecho en Monterrey y teniendo su aparición el 29 de marzo. Asimismo, ante la expectativa de si tendrían al menos una presentación en la Ciudad de México, se confirmó su presencia en el Vive Latino, uno de los festivales de música habla hispana más importantes del mundo, el cual se llevará a cabo el 16 y 17 de marzo, y cuya fecha de Belanova aún se desconoce.

Cuánto cuestan los boletos para Belanova 2024

  • Austin, Texas. Festival Bésame mucho. Desde 250 hasta 950 dólares. Es decir, aproximadamente de los 4 mil 300 a los 16 mil 300 pesos mexicanos. El evento actualmente es sold out y puso a disposición del público una lista de espera en caso de que se liberen entradas.
  • Monterrey, Nuevo León. Festival Pa’l Norte. General: 2 mil 435 pesos. General+: 2 mil 995 pesos. Ascendente: 3975 pesos. VIP: 4 mil 395 pesos. No incluye cargos por servicio. Toma en cuenta que estos precios son exclusivamente para acceder el viernes 29 de marzo de 2024 y los costos pueden incrementar dependiendo de las fases de venta establecidas por los organizadores.
  • Ciudad de México. Festival Vive Latino. Abono general: 3 mil 300 pesos. Platino: 4 mil 900 pesos. VIP: 7 mil 500 pesos. No incluye cargos por servicio. Todavía no es posible comprar boletos por día para esta presentación de Belanova en 2024, ni se ha revelado en qué día estará la banda.

Hasta el momento, estas son las únicas tres fechas confirmadas de Belanova para 2024, en las que se espera que den un recorrido por sus mejores temas, como “Rosa Pastel”, “Cada que” y “Me pregunto”. Sin embargo, sus fans mantienen la esperanza de que realicen presentaciones en solitario y den una gira por el país. Resta esperar que la agrupación anuncie cuáles serán los siguientes pasos para el proyecto, incluyendo si tienen pensado lanzar nuevos sencillos o un álbum discográfico.

Leer más:

¿Belanova regresó? Memes y reacciones ante su posible reencuentro

Cuánto cuestan los boletos para Karol G en el Estadio Azteca

La ‘girl band’ de kpop IVE llegará por primera vez a México

Restaurantes coreanos en CDMX para ir en fin de semana

restaurantes coreanos en CDMX

La gastronomía de Corea del Sur se ha vuelto muy popular en los últimos años gracias al boom global de la música, cine, televisión y cultura en general que viene de este país asiático. Por lo cual, si buscas nuevas experiencias gastronómicas o te gustaría pasar tu fin de semana explorando propuestas distintas a lo que acostumbras, hoy te contamos sobre algunos restaurantes coreanos en CDMX.

El llamado barrio coreano se encuentra en la Zona Rosa de CDMX; está conformado por pequeños negocios donde puedes encontrar minisupers, karaokes, tiendas de discos y maquillaje, cafeterías y, por supuesto, restaurantes donde podrás degustar de su amplia gastronomía.

Nosotras te damos algunas recomendaciones para que vayas a disfrutar de la comida al estilo coreano.

Restaurantes coreanos en CDMX para ir un fin de semana

Foto: Instagram. @surasangmx

1. Surasang

Ubicado en la colonia Juárez, este es uno de los pocos restaurantes coreanos en CDMX que cuenta con una estructura tradicional, en la cual por medio de puertas corredizas puedes tener una experiencia privada. Puedes disfrutar gimbaps, sopa de kimchi o preparar barbacoa al estilo coreano.

Está abierto en un horario de 12:00 pm a 6:00 pm, todos los días.

2. Arirang

Es uno de los restaurantes coreanos en CDMX más populares actualmente, pero su fama es para bien porque en este lugar puedes probar distintos platillos al estilo coreano riquísimos y lo mejor es que la mayoría son para compartir con tus acompañantes.

Te invitamos a probar su pollo frito acompañado de una cerveza o, si quieres probar la experiencia de lo que es una barbacoa coreana, Arirang cuenta con las parrillas para poder degustar de los cortes de carne.

Abre de lunes a domingo, entre 12:00 pm y 10:00 pm.

3. Busan

En la colonia Condesa podemos encontrar este lugar que ha cautivado al público por su propuesta diferente. Este restaurante-bar, aparte de contar con una variedad de platillos y bebidas típicas coreanas, ofrece clases de baile entre semana y algunos fines de semana hace fiestas con karaoke incluido para que puedas pasar una tarde divertida en compañía de tu pareja o amigas.

Recuerda estar al pendiente de sus redes sociales para que no te pierdas de estas actividades; mientras tanto, debes saber que abre de martes a domingo.

4. Mir Ryu

Foto: Instagram. @mir.ryumx

Este restaurante destaca por su combinación gastronómica coreana-japonesa, en la cual podrás encontrar sushi, pollo frito coreano, ‘jajangmyeon’, sopa miso, etc. Su arquitectura tradicional te hace sentir como si estuvieras al otro lado del mundo disfrutando de una buena comida.

También cuenta con algunos platillos para compartir, así que es un gran plan para ir con tus amigas.

Mir Ryu se encuentra cerca del Ángel de la Independencia, en Varsovia 9. Abre todos los días, de 12:30 pm a 10:00 pm.

5.- Min Sok Chon

En este restaurante coreano tendrás la oportunidad de probar distintos platillos preparados con mariscos y carnes que podrás acompañar de un soju. Al igual que en la mayoría de estos lugares, no pueden faltar sus diversos complementos para añadir otros sabores a la comida.

Se localiza en Florencia 45, en la colonia Juárez. Abre de lunes a sábado, entre 12:00 pm y 10:00 pm.

Leer más:

Lugares kawaii en CDMX para comer, pasear y tomar muchas fotos

Qué son los doramas y por qué están tan de moda en Netflix

Kamp Fest y Music Bank, los festivales de K-pop en México

Cuánto cuesta ir a la experiencia Mundo Pixar en CDMX

mundo pixar

La Ciudad de México se llenará de magia este diciembre con la experiencia Mundo Pixar, que llega a nuestro país como parte de la celebración de los 100 años de Disney. Si eres fan del icónico estudio de animación con una lamparita en su logo, es momento de prepararte para ir en familia a vivir este evento.

Nosotras te contamos más detalles sobre la exposición porque no te la puedes perder.

Mundo Pixar llega a CDMX

Foto: Instagram. @pixar

La experiencia inmersiva Mundo Pixar se inauguró por primera vez en Sao Paulo y ha recorrido varias ciudades alrededor de Iberoamérica, comenzando con Río de Janeiro y Porto Alegre; hace poco también estuvo presente en Madrid, España. Ahora es el turno de la Ciudad de México en recibir esta exposición, la cual estará abierta al publico en diciembre de este año.

La razón por la cual este evento se ha vuelto tan popular es porque tendrás la oportunidad de sentirte parte de tus películas favoritas de este estudio de animación, debido a que los escenarios expuestos están inspirados en los filmes icónicos con los que hemos crecido.

¿Qué te parece estar en el cuarto de “Andy” como juguete, cargar gasolina en “Radiador Springs” o adentrarte en la cabeza de “Riley” junto a sus emociones? La nostalgia y la diversión de pertenecer por unos momentos al mundo de las cintas de Pixar te hará querer visitar esta exposición cientos de veces.

En Mundo Pixar estarán presentes en forma de escultura diferentes personajes icónicos de películas del estudio de animación. También contará con 12 espacios temáticos que te harán querer tomarte miles de fotos en cada uno de ellos.

Como sabemos, los estudios de Pixar cuentan con un catalogo amplio de filmes desde 1995 que hicieron su debut con “Toy Story”. Tristemente no podremos disfrutar de todos pero sí de algunos muy populares, como “Up”, “Intensamente” y “Coco”; por supuesto, la saga que protagonizan “Woody” y “Buzz” no puede faltar.

Otra cosa que hace especial esta exposición es todo el trabajo que existe detrás para poder lograrla. Primero hay que destacar que Mundo Pixar es una de las experiencias más grandes realizadas por Pixar, para llevarse a cabo se necesitan 700 personas y 4 meses para el montaje completo.

¿Cuál es el precio para poder disfrutar de esta experiencia Pixar?

Existen dos tipos de boletos con los cuales puedes acceder al evento.

  • Entrada general: con un precio de 693 pesos, te incluye solamente tu pase a la exposición.
  • Entrada rayo: con un precio de 891 pesos, tienes acceso anticipado a la experiencia y lugar preferencial en el estacionamiento.

Los boletos ya pueden ser adquiridos a través de la página de Ticketmaster. Si cuentas con tarjeta Citibanamex o Banorte Visa puedes acceder a promociones como meses sin intereses o 10% de descuento en la entrada rayo.

Puedes ser parte de Mundo Pixar en Gran Carpa Santa Fe del 15 de diciembre de 2023 al 28 de enero de 2024. Existen 3 horarios en los cuales puedes acceder al mundo inmersivo: 14, 16 y 18 horas. Recuerda checar la disponibilidad en la página.

El director creativo de franquicia de Pixar y curador de Mundo Pixar, Jay Ward, contó un poco más sobre esta experiencia de manera oficial para Ticketmaster. “Es como estar viendo una de nuestras películas, pero en lugar de disfrutarlas en la pantalla, tienes la oportunidad de caminar a través de ellas y experimentar la narrativa de Pixar de una manera más rica y auténtica como nunca”.

Cuéntanos, ¿quieres ser parte de está experiencia inmersiva?

Leer más:

7 películas de Disney que tienen su versión ‘chafa’

El problema con las narices irreales de las princesas Disney

8 de los peores fracasos que ha tenido Disney

El bazar de ropa en CDMX donde todo cuesta 100 pesos

El bazar de ropa en CDMX donde todo cuesta 100 pesos

¿Ya tienes preparados tus outfits para Navidad y Año Nuevo? Darle una segunda oportunidad a tus prendas o adquirir ropa y accesorios de segunda mano a bajo costo, es una gran opción para combatir el consumo desmedido de ropa (y un enorme favor para tu bolsillo). Por eso te contamos del increíble bazar de ropa en CDMX donde todo cuesta 100 pesos o hasta menos.

Este evento se llama Solo Tengo 100 Pesitos y sucede cada cierto tiempo: organizan un bazar en donde distintas tiendas y emprendimientos se reúnen para vender y dar a conocer sus productos. Todo esto con el objetivo de difundir el comercio local y artículos artesanales, así como las prendas de segunda mano.

Foto: Instagram. @simmplee.ao

El bazar de ropa en CDMX donde todo cuesta 100 pesos

La ropa y joyería son su fuerte, pues en este bazar encontrarás todo tipo de prendas para diversas ocasiones: tops, playeras, pantalones, faldas, vestidos, suéteres, chamarras y sudaderas, tan solo por mencionar algunos. Hay ropa súper aesthetic y, dependiendo cuál sea tu estilo favorito, seguro te gustará algo.

Se incluye ropa de segunda mano y buenísimos hallazgos de saldos de tiendas departamentales. En el ramo de los accesorios hay diversos emprendimientos con piezas artesanales que difícilmente verás en otro lado.

Por otro lado, también hay diversidad de artículos para complementar tu jardín, como flores, plantas y herbolaría. Venden cosas de papelería bonita, libretas e ilustraciones hechas a mano o digitalmente. Contarán con una amplia variedad de juguetes para tu mascota, productos para el cuidado de la piel, maquillaje, lencería, pines, stickers, vasos, tazas y hasta repostería.

Foto: Instagram. @bowen_shop_

Se recomienda llevar tu propia bolsa para evitar comprar plástico, pero si quieres adquirir una nueva, puedes hacerlo en el bazar ya que cuentan con varios puestos de tote bags ecológicas o con diseño.

En cada edición de “Solo tengo 100 pesitos”, encontrarás más de 100 emprendimientos de jóvenes que buscan visibilizar el comercio justo y creativo. Se busca que todo cueste 100 pesos, pero lo cierto es que podrás comprar prendas de hasta 20 pesos. Todas las tiendas cuentan con distintas tallas y para todos los gustos.

Algunas tiendas cuentan con terminales bancarias, otras aceptan transferencias sin comisión, pero lo más factible es que lleves efectivo y billetes de corta denominación. Este bazar es tan diverso, que a veces las filas son largas y tienes que esperar unos minutos para entrar, por lo que en su cuenta de Instagram alientan a sus seguidoras a cubrirse del sol y a esperar, ¡porque vale totalmente la pena!

Horario y ubicación del bazar ‘Solo tengo 100 pesitos’

Foto: Instagram. @kivhita

La ubicación de este bazar donde todo cuesta 100 pesos (o menos) es Enrique Rébsamen 203, colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez. También puedes buscar la locación en Google Maps como ‘Casa Castillo’. La estación de Metrobús más cercana es Obrero Mundial (línea 3) y, en metro, es Etiopía (línea 3).

Asiste este 8, 9 y 10 de diciembre en punto de las 10 am y hasta las 6 pm. La entrada es gratuita y el bazar es pet friendly, por lo que podrás llevar a tu mascota contigo.

Leer más:

Tenemos que parar de consumir moda

¡Dale una segunda oportunidad!, ¿dónde vender o donar ropa en CDMX?

5 hábitos de cuidado de ropa para alargar su vida útil

Restaurantes bonitos con vibra francesa en CDMX

Restaurantes bonitos con vibra francesa en CDMX

Si te gusta descubrir nuevos lugares, debes considerar estos 5 restaurantes bonitos con vibra francesa en CDMX para visitar este fin de semana y salir de la rutina. Te decimos dónde se encuentran, sus platillos más icónicos y cómo puedes contactarlos para hacer una reservación.

La gastronomía francesa es catalogada como una de las mejores del mundo. Debido a su impacto, en 2010 fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su vasta variedad y selección de ingredientes. Además, Francia es de los países más visitados anualmente por su historia, arquitectura y estilo de vida.

Viajar a Francia no es algo que hagamos todos los días pero, ¿por qué no visitar lugares que rindan homenaje con sus atmósferas a esta cultura?

Restaurantes bonitos con vibra francesa en CDMX

Foto: Instagram. @havre77

1. Havre 77

Ubicado en Havre 77, colonia Juárez, este restaurante francés ofrece una experiencia parisina completa. A cargo del chef Gerardo Ramos, Havre 77 ofrece platillos emblemáticos de la cocina gala, como la sopa de cebolla, las ostras y el pato. Su página oficial destaca la ‘tarte Tatin’ (una tarta tibia de manzana con crema) y el ‘pain perdú’ (un pan francés hecho en casa con caramelo y helado de vainilla). Cuentan con una amplia variedad de vinos de distintas regiones de este país y coctelería que vale la pena probar.

Horarios: martes a sábado de 14:00 a 23:00 horas, domingos 13:00 a 17:00 horas. Puedes reservar marcando al teléfono: 55 5208 1070.

2. Hugo El Wine Bar

Foto: Instagram. @elwinebar

Este restaurante se ubica en avenida Veracruz 38, colonia Roma Norte. Entre sus mejores platillos están el gnocchi parisienne’, calamares fritos, aioli de chiles fermentados, tartar de res y crema de anchoas. También cuentan con una selección de vinos.

Horarios: lunes cerrado, de martes a sábado de 14:00 a 23:00 horas y los domingos de 15:00 a 21:00 horas.

3. Maison Belen

Foto: Instagram. @maisonbelen

Si viste “La crónica francesa”, este lugar es para ti. Maison Belen es un restaurante con ambiente al estilo francés antiguo, lo puedes visitar en avenida Emilio Castelar, colonia Polanco IV Secc.

Entre sus platillos se encuentra el ‘croque monsieur’, ‘croque madame’, ‘croque helsinki’ (salmón) y bagel con salmón y queso crema. Pero su especialidad son los panes artesanales como croissant, pain de ate con queso, scone de chocolate o arándano, scone natural y croissant con almendras.

No es necesario reservar y puedes ir todos los días en un horario de 7:00 a 19:00 horas.

4. Ivoire

Foto: Instagram. @ivoiremx

Puedes visitar Ivoire en la avenida Emilio Castelar 95, colonia Polanco IV Secc. Con el lema “Cuando París conoce a Polanco” este restaurante se especializa en mariscos, caracoles y cortes de carne. Cuenta con excelentes reseñas en internet y su estilo y elegancia recuerdan a las ciudades más conocidas de Francia.

Horarios: lunes y martes de 08:00 a 00:00 horas, miércoles de 08:00 a 01:00, jueves a sábado 08:00 a 02:00 y domingos de 08:00 a 22:00. Los almuerzos se sirven de 13:30 a 15:30 y las cenas de 18:00 a 21:00.

5. Loretta

Foto: Instagram. @loretta_mx

Ubicado en avenida Revolución 1426, colonia Guadalupe Inn. A cargo de los chefs Abel Hernández y Nasheli Martínez, este restaurante se especializa en comida mediterránea y contemporánea. Encontrarás diversos platillos con mariscos, carnes y postres que te dejarán encantada.

Horarios: lunes a sábado de 13:30 a 23:00 horas, domingo de 13:30 a 18:00 horas.

¿Cuáles de estos restaurantes bonitos con vibra francesa en CDMX vas a visitar?

Leer más:

Lugares para probar comida peruana en la CDMX

5 lugares imperdibles para probar comida árabe en CDMX

Estas son las donas más ricas que puedes probar en CDMX

Casa Calavera, rincones instagrameables y cocteles para Día de Muertos

Si algo caracteriza a la Ciudad de México en esta temporada, es que existe una enorme cantidad de eventos, actividades y lugares para visitar si te gusta celebrar el Día de Muertos y el Halloween.

La terraza del imponente edificio del hotel Sofitel Reforma, en la CDMX, se inundará de las vibrantes tonalidades que caracterizan al Día de Muertos con Casa Calavera, una pop-up inspirada en la celebración que ofrecerá a sus visitantes la posibilidad de disfrutar deliciosos cocteles y tomarse selfies en alguno de sus rincones instagrameables.

Casa Calavera, la pop-up inspirada en Día de Muertos

Casa Calavera
Foto: Sofitel

Los colores, sabores y aromas de Día de Muertos se apoderarán de la terraza Freehouse de Sofitel Reforma, en la Ciudad de México. Se acaba de estrenar Casa Calavera, concepto de pop-up inspirada en esta tradición ancestral.

Esta pop-up es un perfecto pretexto para pasarla bien con familia o amigos, a la vez que celebras de manera muy original la festividad que mantiene vivos a los difuntos. La premisa de Casa Calavera está engalanada con una innovadora propuesta de coctelería que tiene como referente algunos de los elementos distintivos del Día de Muertos, haciendo uso de ingredientes mexicanos.

Cada una de sus recetas tiene como propósito contar una historia y conectar con la esencia de dimensiones desconocidas mediante una explosión de sabores. En la carta de cocteles de Casa Calavera se podrán encontrar 10 diferentes tipos de “elixires traídos del más allá”, todos con nombres relacionados a esta parte tan importante de la cultura mexicana y por su meta de enaltecer la tradición.

Qué cocteles puedes probar en Casa Calavera

Algunas de las bebidas que pueden degustarse en Casa Calavera, son las siguientes.

  • Eclipse 47. Representa el cruce entre dos mundos, el cual se representa entre el día y la noche. Está preparado con flor de guisante azul, Monkey 47 y agua tónica.
  • Altar de Muertos. Rinde homenaje a los amores que han logrado trascender más allá de la vida y la muerte. Sus ingredientes incluyen Martell Blue Swift, Calpus y mermelada de calabaza.
  • Catrina. Es un tributo por el espíritu elegante y alegre de la muerte. Se prepara con Avión Cristalino, miel de agave, limón amarillo y toques de tortilla tatemada; está complementado con chocolate negro y algodón de azúcar blanco.
  • Xibalbá. Un vistazo al inframundo maya. Su receta está compuesta por Glenlivet 12, tisana de ponche de frutas, miel de agave, limón amarillo y manzana deshidratada.
  • Ron de Muerto. Hace tributo a la inevitable nostalgia por quienes han partido. Tiene Havana Club 7 años, mermelada de higo, leche de nuez de macadamia y una sorpresa de bombón de chocolate.
  • Ofrenda cítrica. Enaltece la vitalidad y alegría de la vida. Está preparado con Altos Infusionado de cítricos, licor de café Kahlúa, concentrado de tamarindo, jugo de mandarina, limón y semillas de chía.
  • Mictlán. La receta está hecha con Altos Infusionado Cítricos, Licor Nixta, extracto de jamaica, juego de naranja y jarabe de cempásuchil.
  • Espresso de medianoche. Un rito al corazón de las noches. Su receta está compuesta por Altos Infusionado Café, café espresso, crema para batir, piloncillo y rosa de cacao.
  • Pócima mística. Una bebida en forma de alquimia que reúne distintos sabores. Tiene Altos Infusionados Café, jugo de piña, jarabe de canela, anís estrella, infusión de cáscara de café y agua mineral.
  • Calaverita. Reúne la riqueza que habita en la vida y la muerte. Se prepara con Chivas Regal 18 años, mermelada de tejocote, bitter de mandarina, hielo calavera y piel de naranja.

Dónde, cuándo y cómo visitar este spot instagrameable de Día de Muertos

Casa Calavera
Foto: Sofitel

Las puertas de Casa Calavera estarán abiertas por varios días; ya está disponible para visitarse y seguirá así hasta el 7 de noviembre de 2023, en un horario de 6 de la tarde a 1 de la mañana. Para poder reservar un lugar, debes realizar tu registro en el teléfono 55 8660 0500 o enviando un correo a experiencias@sofitel.com.

La dirección es Avenida Paseo de la Reforma 297, Cuauhtémoc.

Leer más:

5 cafés bonitos cerca de Reforma para ir con tus amigas

5 refrescantes cocteles sin alcohol perfectos para brunchear

Postres de Halloween ricos e instagrameables para probar en CDMX

5 cafés bonitos cerca de Reforma para ir con tus amigas

5 cafés bonitos en el centro para ir con tus amigas

El café siempre es una buena opción o “excusa” para reunirse con amigas. Si estás leyendo esto es porque probablemente el café sea una de sus bebidas favoritas, o bien, porque deseas un espacio acogedor y bonito para reunirte con tus seres queridos. Nosotras te contamos sobre 5 cafés bonitos cerca de Reforma con propuestas y menús interesantes para todos los gustos.

Lo mejor de todo es que son lugares muy céntricos y deliciosos.

Cafés bonitos cerca de Reforma para ir con tus amigas

5 cafés bonitos en el centro para ir con tus amigas
Instagram. @nicedaycoffeemx.

1. Nice Day Coffee

Se trata de una propuesta de café, pan, alimentos y bebidas con influencias de sabores asiáticos y mexicanos. A pesar de ser un lugar pequeño, Nice Day Coffee tiene una atmósfera tranquila y acogedora con un toque elegante y delicado. Es ideal para un café con amigas con chismecito.

No te puedes ir sin probar el pan recién horneado y sus lattes; en su menú encontrarás opciones interesantes acompañadas de una chispa asiática que complementa los sabores.

Encuéntralos en Río Pánuco 165, Cuauhtémoc. Horario: lunes a sábado de 8:00 am a 9:00 pm, y domingos de 8:00 am a 5:00 pm.

2. Pulpa Amor Líquido

5 cafés bonitos en el centro para ir con tus amigas
Foto: Facebook. Pulpa Amor Líquido.

Considerado por muchas como un auténtico “paraíso vegano”, Pulpa Amor Líquido es el primer restaurante vegano en la CDMX que presenta hamburguesas con pan de dona, las cuales hacen desde cero.

La propuesta gastronómica vegana y el concepto del lugar fue creada por Francisco Arana, y se caracteriza por sus colores pastel, comida y bebidas 100% veganas con versatilidad de ingredientes, así como por el espacio pequeño y pintoresco.

Prueba su pan de muerto acompañado de un café o chocolate caliente. Si tienes hambre, no te vayas sin comer sus bowls o wraps y smoothies.

El lugar está muy bien ubicado, en Londres 46, colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc.

3. Café Nin

5 cafés bonitos en el centro para ir con tus amigas
Foto: Instagram. @cafe_nin.

Café Nin es un espacio relajado y acogedor para comer, beber y compartir con tus amigas. La ambientación es muy agradable y si deseas un momento sola, es buena opción para trabajar, leer o pasar el rato. Su menú es muy versátil, caracterizado por su sabor y variedad con ingredientes de la más alta calidad. Puedes elegir desayunos o comidas.

Tienes que probar el rol de guayaba y el pastel de chocolate con frambuesa.

Se encuentra en Havre 73, colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc.

4. Niddo Caffé

Foto: Instagram. @_niddo

El concepto de Niddo Caffé te encantará ya que es un espacio atractivo acompañado de iluminación y colores llamativos, en donde el verde es el protagonista. El ambiente del lugar es agradable y elegante, sin perder su toque acogedor.

Su propuesta ofrece platillos sencillos y rápidos de la cocina de Niddo, con la diferencia de que no tienes que esperar tanto tiempo. No te vayas sin probar el café chiapaneco y veracruzano. Asimismo, la cafetería está especializada en desayunos, y una de sus especialidades son los esponjosos hot cakes. Además, ofrecen una variedad de bebidas y panes.

Prueba sus sabores en Praga 24, colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc. Horario: lunes a domingo de 7:30 am a 9:00 pm.

5. Ella y Gatsby

Foto: Instagram. @ellaygatsby.

Creado y liderado por Odette Alpuche y por Gatsby, su perrito, aquí encontrarás de las mejores galletas de CDMX acompañadas de un café. Prueba sus deliciosos affogatos y sus postres artesanales.

El café tiene una atmósfera bastante romántica y es pet friendly. A pesar de ser conocido por su panadería y pastelería artesanal, ofrece una variedad de platillos que destacan por sus ingredientes de calidad y sus sabores.

Se encuentra en Calle Marsella 14, colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Leer más:

5 cafés en CDMX bonitos y tranquilos para una tarde de lectura

Cafés de gatos en CDMX para convivir con ‘michis’

Alojamientos para una escapada romántica sin salir de CDMX

10 grandes ideas para tener una cita contigo misma

Cita contigo misma

Tener una cita contigo misma puede parecer un reto porque en nuestra cultura suele verse como algo extraño o negativo. Sin embargo, los prejuicios ya no caben aquí. Es una experiencia para conocerte mejor y disfrutar tu propia compañía, que no tiene nada de malo.

La soledad puede asustar un poco cuando estamos acostumbradas a estar rodeadas de personas, pero también es excelente como parte del cuidado de nuestra salud mental. Por eso Nosotras te compartimos 10 ideas para que disfrutes de tu tiempo a solas un fin de semana.

Foto: Pexels. Beyzaa Yurtkuran

1. Visitar museos

Visitar un museo es un plan perfecto cuando se busca un poco de tranquilidad. Al ser un lugar donde casi no se interactúa con otras personas, es tu oportunidad de aprovechar ese tiempo para explorar, experimentar diversas emociones y aprender.

La CDMX es una de las ciudades con más ofertas de museos. Seguro encuentras uno que vaya con tus intereses y que te ayude a disfrutar completamente.

2. Pijamada

Si eres una persona que casi no disfruta salir todo el día, este plan es para ti. Compra o prepara algunas botanas, busca alguna película que hace mucho quieras ver y puedes complementar con rutina de skincare para consentirte. Es una excelente idea para poderte relajar después de un día muy atareado.

3. Un momento de lectura

¿Te gusta la lectura? Toma en cuenta esta idea para una cita contigo misma. Te recomendamos visitar algún sitio como la Biblioteca Vasconcelos. Aquí podrás disfrutar de una variedad enorme de libros sin distracciones. Este espacio también suelen ofrecer al público actividades referentes a la promoción de la lectura o presentaciones de libros completamente gratis.

También puedes apostar por las cafebrerías, donde puedes acompañar tu lectura con una deliciosa bebida y algún platillo. Aquí te mostramos algunos lugares perfectos para este tipo de cita.

Foto: Pexels. Abby Chung

4. Cine

Este plan puede asustar a muchos por ser un lugar muy concurrido que frecuentan las familias y parejas, pero también puede ser una experiencia divertida donde puedes disfrutar de alguna película que tengas muchas ganas de ver mientras comes palomitas o nachos.

5. Disfrutar de un concierto

Una de las mejores experiencias que podemos tener en la vida es poder disfrutar de la música y qué mejor que hacerlo en vivo viendo a uno de nuestros artistas favoritos. Hay veces donde no tenemos con quién ir a este tipo de espectáculos y preferimos dejarlos pasar. Un concierto siempre se disfruta sola o acompañada, recuerda que estás rodeada de personas con el mismo gusto que tú. ¡No tengas miedo e inténtalo!

6. Ir a una cafetería temática

Puede parecer uno de los planes más comunes cuando se habla de tener una cita contigo misma, pero actualmente en la CDMX existen muchas cafeterías con temática que puedes ir a explorar para gozar de su decoración aesthetic y su menú variado. También son buenos lugares para hacerte algunas fotos para tus redes sociales.

7. Hornear un pastel

Aprender siempre es algo bueno y qué mejor que sea algo que podemos comer después. Este plan es perfecto para divertirnos un rato mientras horneamos un pastel, pues podemos hacer nuestra propia creación combinando varios ingredientes y decorándolo de forma bonita para después poder degustar o compartir.

Foto: Pexels. Andrea Piacquadio

8. Conecta con la naturaleza

Si te gustan los lugares al aire libre pero que también te den paz y tranquilidad, también hay muchas áreas verdes en la CDMX que puedes aprovechar para una caminata o un picnic.

Por ejemplo, existe un lugar “escondido” dentro del parque Chapultepec llamado “caverna de Cincalco”. En este sitio estarás en contacto con la naturaleza mientras te relajas al son de la música de jazz o clásica con la que ambientan el espacio. Hay muchas bancas en las cuales puedes sentarte a leer algún libro, dibujar o simplemente descansar.

9. Ve a tu restaurante favorito

Parte de tener estas citas contigo misma es pasarla bien, y qué mejor que yendo a un lugar que te dé mucha felicidad, como tu restaurante favorito. Es un momento perfecto que te puedes regalar mientras degustas de un platillo o también la oportunidad de probar otra cosa del menú.

10. Tomar fotos por el centro de la ciudad

Este plan es excelente si te gusta la fotografía y las caminatas. El centro de la ciudad es un lugar perfecto para ir a tomar fotos de todo tipo debido a su combinación de espacios arqueológicos, arquitectura colonial y miles de negocios llenos de color.

¿Qué otra cita contigo misma harías? Cuéntanos en los comentarios.

Leer más:

30 actos de amor propio a los treinta y tantos

Lugares kawaii en CDMX para comer, pasear y tomar muchas fotos

5 lugares de la CDMX para probar tamales fuera de lo común

Arte y Perros, experiencia artística para disfrutar con tu ‘lomito’

arte y perros

Desde cafeterías hasta librerías pet friendly, se ha demostrado que los ‘lomitos’ han dejado de ser solo una mascota al formar parte de nuestra familia. Por ello, hoy en día existen más espacios en donde tu compañero canino puede acompañarte. Si eres fanática del arte y de los perros, de seguro está idea te encantará.

El Museo Tamayo, enfocado al arte moderno y contemporáneo nacional e internacional, presenta su exposición temporal #ArteyPerros, misma que podrás disfrutar junto con tu perrito hasta el domingo 5 de noviembre.

Te contamos todo sobre esta experiencia artística que conjuga arte y perros en un mismo lugar.

#ArteyPerros, experiencia artística para disfrutar con tu ‘lomito’

arte y perros
Foto: Museo Tamayo

El pasado domingo 15 de octubre, el Museo Tamayo dio la bienvenida a la segunda edición de su exposición temporal, #ArteyPerros. Durante su primera entrega en 2020, el proyecto exploró la presencia de los perros a lo largo de la historia del arte desde la prehistoria hasta la actualidad.

En esta edición, la exposición busca reconocer la importancia y presencia de los “lomitos” como parte de la población natural que rodea el recinto, específicamente el Bosque de Chapultepec. Además, exhibe obras de seis destacados artistas: Haris Epaminonda, Max Ernst, Mathias Goeritz, Pierre Huyghe, Danh Vö y Mario García Torres y el poema “Arte y Perros” del escritor mexicano Luis Felipe Fabre.

Lo que debes considerar para disfrutar de un día lleno de arte junto a tu mascota en el Museo Tamayo

arte y perros
Foto: Museo Tamayo

Para que todos disfruten la experiencia artística, el Museo Tamayo estableció ciertas instrucciones importantes para los acompañantes de los perros.

  • El acceso y la salida con perro es únicamente por la parte trasera del museo (ventanal).
  • Se dará acceso a un máximo de 4 perros a la vez.
  • Se requiere que el perro esté atado con una correa de menos de 1 metro de longitud durante toda la visita.
  • La distancia mínima que debe haber entre las obras expuestas y los perros junto con sus acompañantes debe ser de 1 metro.
  • No se deberá dejar al perro solo o desatendido en ningún momento.
  • Es fundamental que el comportamiento del perro sea adecuado.
  • Se recomienda tener presente el artículo 29, fracción I, de la Ley de Cultura Cívica de la CDMX: “Es una infracción contra el entorno urbano de la ciudad abstenerse de recoger del espacio público las heces de un animal de su propiedad o bajo su custodia, así como tirar o abandonar dichos desechos fuera de los contenedores”.

Recuerda que es tu responsabilidad cumplir con estas indicaciones.

Podrás disfrutar de la experiencia de martes a domingo en el Museo Tamayo ubicado en Paseo de la Reforma 51, en el Bosque de Chapultepec, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Leer más:

10 museos que son gratis en la Ciudad de México todos los días

5 tips de seguridad para salir de vacaciones con tus mascotas

Cafés de gatos en CDMX para convivir con ‘michis’

Mokkoji Korea, el festival de cultura coreana, llega a México

Cada país tiene tradiciones y costumbres que lo hacen único, es por esto que dar a conocer las riquezas que posee es importante para mantenerlas activas. En estos últimos años hemos presenciado cómo la cultura coreana se ha hecho presente alrededor del mundo, haciendo que muchas personas estén interesadas no solo en el kpop, sino también en su gastronomía, ropa típica, literatura, etc.

El festival de Mokkoji Korea junta un poco de todo para darle a los asistentes una experiencia cultural que los haga sentir como si estuvieran en Corea del Sur. Nosotras te contamos todos los detalles acerca de este festival que llega a México a finales de octubre.

Foto: Instagram. @mokkojikorea

¿Qué es Mokkoji Korea?

De acuerdo con el portal de Mokkoji Korea, es un festival global dedicado al fenómeno cultural que representa actualmente Corea del Sur en el mundo (también llamado ola coreana). Está organizado por el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea del Sur y patrocinado por la Fundación Coreana para el Intercambio Internacional (KOFICE).

Su primera edición fue en el año 2020, por medio de plataformas digitales debido al COVID-19; el año pasado fue su primera edición presencial, en Uzbekistán. Mokkoji tiene como objetivo el intercambio cultural, mediante el cual los asistentes al evento pueden disfrutar de juegos, fiestas, shows, entre otras actividades dentro del festival.

Cuándo será el festival Mokkoji Korea en México

Este evento pretende realizarse cada año en un país distinto, para que todas las personas del mundo tengan la oportunidad de disfrutar esta celebración cultural. En el 2023 México será el afortunado de recibir el festival de Mokkoji Korea; específicamente, en la Ciudad de México.

Se llevará a cabo en el Comité Olímpico Mexicano (Av. del Conscripto, Lomas de Sotelo, Hipódromo de las Américas, Miguel Hidalgo), este 28 y 29 de octubre. El horario para el día viernes es de 13:00 a 18:00 horas, mientras que para el sábado el evento dará comienzo un poco más temprano, pues a las 10:00 se abrirán las puertas para recibir a los asistentes.

La entrada a la exposición es completamente GRATIS, solo recuerda llegar temprano para no hacer tanta fila al momento de entrar y que tengas más tiempo de recorrer y divertirte con todas las actividades que tiene preparadas este festival.

¿Qué actividades habrá en el festival Mokkoji Korea?

Dentro de Mokkoji Korea podrás encontrar diferentes actividades que te pueden interesar como el k-lifestyle, la moda coreana, el maquillaje, juegos tradicionales, concursos de kpop, talleres de gastronomía, entre otras. En sus redes sociales poco a poco irán liberando todo lo que podremos ver y disfrutar dentro del festival.

Foto: Instagram. @mokkojikorea

Además, para darle cierre a este gran evento cultural, Mokkoji Korea organizó un concierto para el día 28 de octubre totalmente gratis; podremos ver en escena a MCND, NCT Dream y como MC al mexicano Christian Burgos. Para solicitar tu boleto solo debes registrarte en la página y el día 20 de octubre darán a conocer los ganadores que podrán asistir a este espectáculo.

Cuéntanos, ¿irás a vivir la experiencia cultural al Mokkoji Korea?

Leer más:

Así fue como Jennie, de Blackpink, lanzó su sencillo ‘You & Me’

5 ideas de diseños de uñas estilo K-pop, el manicura en tendencia

Lisa, de Blackpink, deja sin aliento a fans con sesión de fotos

Cuánto cuesta ir a Freak Show, una experiencia de terror en CDMX

Cuánto cuesta ir a Freak Show, una experiencia de terror en CDMX

Ya estamos entrando en la temporada para celebrar Halloween: se nos vienen los disfraces, los dulces, las películas de terror, fantasmas, calabazas y todas las experiencias que nos llenan de miedo por el horror de la temporada. Si no tienes plan todavía para entrar en mood spooky, te decimos cuánto cuesta ir a Freak Show, una experiencia de terror en CDMX.

El Freak Show es una experiencia de terror con escenografías de miedo, hologramas y seres de ultratumba para poner a prueba tu valentía durante todos los fines de semana de octubre. ¿Te atreves a entrar?

Cuánto cuesta ir a Freak Show, una experiencia de terror en CDMX

Este 2023, la experiencia Freak Show regresa al centro comercial Encuentro Oceanía. En este recorrido se encontrarán hologramas, escenografías reales, actores y efectos especiales para que lleves una experiencia digna del mes más terrorífico del año.

La entrada se arma por grupos de hasta 10 participantes, para que todos se lleven la experiencia más aterradora posible; como dice su reglamento, pueden ingresar personas de todas las edades pero los niños deben ir acompañados de un adulto.

La duración del recorrido es aproximadamente 10 minutos por grupo y el acceso a Freak Show se da únicamente presentando un ticket de consumo mínimo de 100 pesos en la plaza para poder ingresar. Con ese ticket pueden ingresar hasta 2 personas y podrás usar algún ticket de los establecimientos del centro comercial.

Este recorrido lo podrás vivir en la parte superior del ‘food court’ de la plaza comercial Encuentro Oceanía, que se encuentra en Avenida del Peñón 355, Moctezuma 2da Sección. La estación de metro más cercana es Romero Rubio. Esta plaza la ubicas fácilmente porque es la misma donde está la sucursal de Ikea en México.

Freak Show estará presentándose todos los fines de semana del mes de octubre, de las 15:00 a 20:00 horas.

Según reseñas de internautas, te preguntan el nivel de intensidad con el que quieres tu recorrido. Existen 5 diferentes donde 5 es el más intenso. En comentarios lo describen como “alucinante”, “terrorífico” y una “buena aventura”.

Y tú, ¿eres valiente para adentrarte a esta experiencia de terror en la CDMX? ¡Reta a tus amigos a ir y cuéntanos su experiencia en redes!

Leer más:

Qué es el Oktoberfest y cómo celebrarlo en CDMX

9 disfraces de Halloween en pareja que son fáciles y originales

7 diseños de uñas cortas para llevar el Halloween en tu look

5 cafés en CDMX bonitos y tranquilos para una tarde de lectura

cafés en CDMX bonitos y tranquilos para una tarde de lectura

La Ciudad de México se caracteriza por cafés para todo tipo de gustos y presupuestos. Sin embargo, debido a la popularidad de algunos cafés, ciertos espacios pueden estar muy llenos o ser muy ruidosos, lo que dificulta un ambiente tranquilo para disfrutar de un momento de lectura.

Por lo tanto, si estás buscando un café tranquilo y acogedor, sin comprometer su estética y menú, te recomendamos 5 cafés en la CDMX bonitos y tranquilos para una tarde de lectura. Estamos seguras que los amarás cuando los visites.

Cafés en CDMX bonitos y tranquilos para una tarde de lectura

5 cafés en CDMX que son bonitos y tranquilos para una tarde de lectura
Foto: Instagram. @clarice_mx

1. Clarice

Clarice es un ‘must’ para los amantes del café y la literatura. Se trata de un espacio literario en donde siempre encontrarás selecciones literarias buenas y diferentes, además de un delicioso menú. El nombre de la cafebrería (cafetería más librería) es un homenaje a la escritora y periodista Clarice Lispector, una de las fundadoras de este espacio.

Aquí podrás disfrutar de un buen café y de tu propia elección literaria. Si no traes contigo un libro, podrás disponer de textos y revistas recomendadas por el establecimiento. No te puedes ir sin probar sus croissants rellenos de Nutella.

Visítalos de lunes a domingo en Av. Michoacán 18B, en la colonia Hipódromo Condesa, en la Alcaldía Cuauhtémoc; el horario es de 9:00 am a 9:00 pm.

2. Dosis Café

5 cafés en CDMX que son bonitos y tranquilos para una tarde de lectura
Foto: Instagram. @dosiscafemx

Reconocido por su café de especialidad y la variedad de pan exquisito elaborado con masa madre, Dosis Café crea todo su menú con ingredientes de la más alta calidad y frescura. Prueba su croissant de almendra acompañado de un ‘flat white’ o sus latte de leche de avena alemana.

Encuéntralo en Av. Álvaro Obregón 24, local B, en la colonia Roma Norte. Horario: miércoles a lunes de 8:00 am a 9:00 pm.

3. Café Negro

Café Negro
Foto: Instagram. @cafe_negro_coy

Ubicado en el corazón de Coyoacán, Café Negro es una empresa mexicana que busca llevar los aromas y sabores de sus raíces a todos los hogares de la CDMX. Se caracteriza por apoyar la industria mexicana de cafetaleros, por ende, solo comercializan café mexicano de las zonas de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Guerrero.

Con un ambiente agradable y muy cómodo, (ya sea que busques compartir con amigos, trabajar o terminar tu lectura preferida), Café Negro no solo te encantará por su delicioso café, sino que sus platillos y postres harán de tu experiencia, una inolvidable.

Ubicada en calle Centenario 16, Local B, en la colonia Del Carmen en Coyoacán. Abren todos los días de 8:00 am a 11:00 pm.

4. Ranzö Cafetería y librería

Un lugar ideal para leer tu libro favorito durante un buen rato. El espacio está enfocado al ámbito literario, por ello, trasmite paz y tranquilidad. Asimismo, es acogedor e iluminado, y se pueden apreciar los libros sin sentirse abrumado.

Tienen un menú con tema literario que satisface cualquier paladar. Además, es apto para veganos.

Visítalos en Calle Salvador Díaz Mirón 128, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc.

5. Café Nin

Café Nin
Foto: Instagram. @cafe_nin

Es un lugar relajado para disfrutar de un buen libro. A pesar de ser un lugar pequeño, el espacio entre mesas y la tranquilidad es adecuado para no sentirse abrumada.

Su cocina está orientada al sabor; es sencilla y disfrutable, elaborada para complacer. Su menú es versátil, y en él se destaca el cuidado al ingrediente. La variedad de pan, el buen café y el ambiente excelente hará que regreses por más.

Ubicado en calle Havre 73, Juárez, Cuauhtémoc. Horario: lunes a miércoles de 7:00 am a 9:00 pm, jueves a sábado de 7:00 am hasta las 10:00 pm, y domingos de 7:00 am a 6:00 pm.

Leer más:

Cafés de gatos en CDMX para convivir con ‘michis’

Regalos para alguien que ama el café con locura

5 lugares románticos en CDMX para tener una cita en vacaciones

Qué es el Oktoberfest y cómo celebrarlo en CDMX

Qué es el Oktoberfest y cómo celebrarlo en CDMX

Octubre está muy cerca y su llegada representa, para muchas, el inicio de la mejor época del año. A lo mejor estés pensando en pan de muerto y que falta nada para las fiestas decembrinas, pero hay muchas celebraciones provenientes de todo el mundo que merecen explorarse para amar más la temporada. Por ejemplo, la gran fiesta alemana de la cerveza. A continuación te contamos qué es el Oktoberfest y cómo celebrarlo en CDMX

“La fiesta de octubre” tiene su origen en Múnich, Alemania, desde 1810. Con el tiempo, el festival tradicional alemán se ha ido expandiendo por todo el mundo, incluida la Ciudad de México; ahora se celebra en restaurantes de todo el mundo (aunque muchas quisiéramos también viajar para vivir el “original”). Entonces, si eres fan de la cerveza, sigue leyendo que esta información que seguro te interesará.

Qué es el Oktoberfest y cómo celebrarlo en CDMX

Con una divertida temática en donde la protagonista es la cerveza, el Oktoberfest es la fiesta tradicional más grande de Alemania. Se celebra en Múnich desde el año 1810, y los orígenes de la tradición fueron con motivo de la celebración del matrimonio del príncipe Luis I de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia- Hildburghausen.

Desde entonces, gracias a su popularidad y éxito, la fiesta se ha ido expandiendo por todo el mundo. En Alemania, la festividad tiene tiene una duración de poco más de dos semanas y cada año recibe millones de visitantes provenientes de todas las partes del mundo.

Te damos algunas ideas para celebrarlo.

1. Oktoberfest – Restaurante Campo Marte

Qué es el Oktoberfest y cómo celebrarlo en CDMX
Foto: Instagram. @oktoberfest_mx

La fiesta chelera se celebrará este 20, 21 y 22 de octubre en el Restaurante Campo Marte.

Das Oktoberfest regresa a CDMX con su octava edición, en donde encontrarás música en vivo (con banda tradicional de Baviera), variedad de cerveza alemana y nacional, divertidas actividades culturales alemanas y comida tradicional como pretzels y salchichas.

El festival gastronómico y cultural más importante de Alemania en CDMX promete una experiencia única. Además, cuenta con actividades para todas las edades, así que los niños son más que bienvenidos. OJO, los menores de edad no podrán ingresar después de las 6 de la tarde y queda prohibida su entrada a partir de las 6:30 de la tarde; sobra decir que ellos NO pueden consumir cerveza.

Los menores de 12 años cuentan con acceso gratuito, y para los adultos, los boletos rondan desde los 250 pesos hasta los 600 pesos más cargos por servicio. Los boletos en Early Bird estarán en 250 pesos hasta el 27 de septiembre, después de la fecha suben 100 pesos.

2. Oktoberfst – Füssen Experience

Qué es el Oktoberfest y cómo celebrarlo en CDMX
Foto: Facebook. BMW Motorrad Fussen

El evento se llevará a cabo el próximo 7 de octubre en Av. De la Paz 12 San Ángel, en la CDMX. Organizado por BMW Motorrad Füssen, se trata de uno de los eventos de cerveza más esperados del año.

Füssen aprovecha la ocasión para festejar su segundo aniversario en la Ciudad de México. La fiesta contará con música en vivo, food trucks, emocionantes juegos, stands de accesorios y lifestyle, premios y mucha, mucha cerveza. Asimismo, podrás escuchar a “Soy Tribu”, famoso motociclista y youtuber que contará sus experiencias en dos ruedas alrededor del mundo.

Los boletos en pase general están en 200 pesos y los de acceso VIP en 1,500 más cargos por servicio.

3. Oktoberfest en Biergarten Roma

En varios restaurantes de la ciudad se está convirtiendo en una pequeña tradición festejar el Oktoberfest, y uno de los más famosos es Biergarten Roma (Querétaro 225, colonia Roma). En este 2023 celebrarán del 5 al 8 de octubre; contarán con música alemana en vivo, concursos y un menú con salchichas tradicionales. Debes comunicarte con el establecimiento para hacer una reservación.

Leer más:

‘Mean Girls’: por qué el 3 de octubre la gente se viste de rosa

Pueblos Mágicos que son perfectos para visitar durante octubre

¿Para qué sirve ponerle cerveza a tus plantas?

Postres con nogada para probar en CDMX este mes patrio

Postres con nogada que debes probar en CDMX

Llegó el mes patrio y la expectación crece en torno a uno de los platillos más emblemáticos del país. Así es, hablamos del chile en nogada y de todos los ingredientes que lo acompañan.

Al respecto, la nogada y la nuez de Castilla en particular (ingrediente principal en la salsa), son el alimento por excelencia del platillo mexicano; su popularidad incrementa año con año durante los meses de julio, agosto y septiembre debido a que su cosecha sucede dentro de dicho periodo.

En ese sentido, si la has probado, sabrás que su color blanquecino, textura suave y sabor dulce, deleita cualquier paladar. Es por eso que la podemos encontrar en postres. ¿Te atreverías a probar uno?

Te contamos de 5 postres con nogada para probar en la CDMX.

Postres de nogada para probar en CDMX

Postres con nogada que debes probar en CDMX
Foto: Facebook. Creperie de la Paix.

1. Crepa de chile en Nogada – Creperie de la Paix

¡Parece pero no es! La crepa en chile en nogada de Creperie de la Paix está envuelta a modo de chile. Contiene rajas de chile poblano adentro de la crepa y está decorada con granada y una generosa cantidad de nogada. Además, te recomendamos probar sus otros sabores de temporada como crepa sopa de elote, y de espumoso de queso con compota de guayaba.

El lugar está ubicado en Av. Michoacán 103, colonia Condesa.

2. Helado de nogada – Pasión Helada

Postres con nogada que debes probar en CDMX
Foto: Facebook. Pasión Helada.

El helado es el postre más elegido por las personas. No importa la ocasión, siempre es una buena idea. Si eres de las que no se deciden por un sabor dulce o salado, Pasión Helada tiene la solución.

Inspirado en uno de los platillos más emblemáticos de nuestro país y por tiempo limitado, disfruta de sus 2 sabores exclusivos: sabor chile en nogada y sabor nogada. Asimismo, tienen el sabor de temporada de plátanos fritos que seguramente, si sabe como se ve, estamos seguras de que regresarás por más.

Prúebalos en Rio Tigris 7, colonia Cuauhtémoc.

3. Dona Nogada- Pantricia X Catamundi

Postres con nogada que debes probar en CDMX
Foto: Instagram. @pantriciaxcatamundi.

Se trata de una panaderia artesanal y repostería 100% hecha en casa. Si eres fan de las donas y la nogada, no dejes pasar esta oportunidad. La dona está rellena con gelatina de chile poblano, glaseada con nogada y acompañada de granada como topping.

Visítalos en Alejandro Dumas 97, colonia Polanco.

4. Cheesecake de nogada – Laurel & Olivo Cocina

Foto: Facebook. Laurel & Olivo Cocina.

Cada año, su cocina prepara los auténticos sabores poblanos relacionados a los deliciosos chiles en nogada. A pesar de no residir en la ciudad, ya que se encuentran en Puebla, visitan la CDMX frecuentemente para entregar los pedidos en la Colonia Del Valle. El cheesecake se encuentra en presentación individual y uno completo para 8 a 10 personas.

Se hornea con queso crema y la cobertura es la nogada decorada con granada. Presta atención a sus redes sociales porque ahí informan los días que estarán visitando la cuidad y entregando pedidos.

Facebook: Laurel & Olivo Cocina

5. Postre en Nogada- 25Dos

Disfruta de la comida del sureste mexicano en el restaurante del hotel W Mexico City. Liderado por el chef Efraín Flores, 25Dos propone una cocina curiosa, creativa y contemporánea como el cóctel de nogada.

A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre, tienes la oportunidad de disfrutar el menú especial de temporada de 25Dos. Consiste en un chile en nogada acompañado de una sopa de champiñón, y para el postre el cóctel de nogada, una mezcla con toques de nogada y licor 43.

Visítalos en Campos Elíseos 252, Chapultepec, en Polanco.

Leer más:

Más postres con nogada en CDMX. ¡Están riquísimos!

El chile en nogada tradicional, ¿va capeado o sin capear?

¿Es verdad que en México tiembla más en el mes de septiembre?

Salir de la versión móvil