Quién fue Anne Rice, la madre de los vampiros modernos

Quién fue Anne Rice

Es muy difícil determinar exactamente en qué momento de la Historia se comenzó a hablar de “vampiros”, pero una cosa es segura: autores literarios como Bram Stoker y Anne Rice se encargaron de introducir la figura clásica de estos seres a la cultura popular, la cual ha quedado insertada en nuestra mente casi sin darnos cuenta. Seguramente has escuchado del primero, pero, ¿sabes quién fue Anne Rice?

con su obra “Drácula”, Bram Stoker estableció una serie de características de los vampiros que durante muchos años se siguieron como prototipo y se conservan hasta la fecha.

Pero, si todavía no conoces a Anne Rice, permítenos presentarte a la responsable de esa imagen romántica que ha sido trasladada a novelas young adult, series y películas en décadas recientes.

Si su nombre no te suena, tal vez su libro más icónico sí: “Entrevista con el vampiro”.

¿Quién fue Anne Rice?

Anne Rice creó un boom de vampiros en la cultura pop con su libro “Entrevista con el vampiro”. Foto: Wikimedia Commons

Anne Rice nació un 4 de octubre de 1941 en Nueva Orleans, Luisiana; años después esta ciudad pasaría se convertiría en un escenario clave de sus libros. Casi por coincidencia, se trata de un sitio conocido mundialmente por las leyendas de sucesos paranormales y brujería.

Su nombre de nacimiento es Howard Allen Frances O´Brien, fue nombrada así en honor a su padre Howard; no obstante, en su primer día de clases cuando le preguntaron cómo se llamaba respondió “Anne”. Hasta 1947 le cambiaron el nombre legalmente.

Ya de adulta se mudó a San Francisco y se casó con Stan Rice, poeta y pintor; juntos tuvieron en 1966 una hija llamada Michelle, quien a la edad de cinco años le diagnosticaron leucemia granulocítica, y poco después murió.

El libro que lo cambio todo

Fue durante esta época que la autora escribió “Entrevista con el vampiro”, obra que en un principio se trataba solo de un cuento de no más de 30 páginas. Sin embargo, el fallecimiento de su hija la impulsó a escribir y lo extendió a la novela que se conoce actualmente. Entre los temas que la novela toca, justamente, se encuentra el duelo.

A partir de esa novela creó una saga llamada “Crónicas vampíricas” que ha tenido mucho éxito en el mundo; posteriormente escribiría una saga sobre brujas.

Su primer libro fue tan popular que se adaptó para una película en 1994, en ella participaron actores de renombre como Tom Cruise, Brad Pitt y Antonio Banderas.

La película obtuvo nominaciones para los premios Óscar y Globos de Oro por la gran popularidad que tuvo entre el público. Además, actualmente se prepara una serie de televisión sobre el mismo libro.

Imagen para promocionar la nueva serie “Entrevista con el vampiro”. Foto: Instagram. @immortal_amc

Anne Rice murió el 11 de diciembre de 2021, a la edad de 80 años.

‘Entrevista con el vampiro’, el surgimiento del vampiro moderno

El vampiro de “Drácula” se caracteriza por ser un hombre al cual solo le importa beber sangre, le interesa poco la vida humana y no es muy agraciado físicamente.

En la obra de Rice, el personaje de Lestat funge en cierto modo como el prototipo de vampiro creado por Stoker; a lado de él se encuentra Louis, quien se rebela ante estas normas.

Interview with the Vampire - Original Theatrical Trailer

Louis es convertido en vampiro por Lestat, desde el principio muestra el conflicto que tiene con su nueva vida; siente remordimiento por beber sangre humana, por lo que toma sangre de animales. Entra en depresión al ver que sus seres amados mueren mientras él continúa igual.

Louis y Lestat viven juntos durante un tiempo, de manera que se deja atrás a la imagen del vampiro solitario; ellos se muestran en la novela como una pareja, están uno al lado del otro y llega a tal grado que Lestat convierte a una niña en vampiro sabiendo que así Louis deseará cuidarla y no lo abandonará, esto puede verse como una metáfora a las parejas que creen que un hijo salvará su matrimonio.

Leer más: La artista “de ojos grandes”, cuyas obras se atribuía su marido

Un niño vampiro, una novedad

La niña llamada Claudia es otra novedad a los vampiros, anteriormente solo había vampiros adultos. Claudia representa perfectamente los problemas que se plantean del paso del tiempo, ella al ser inmortal no crece pero su mente si evoluciona, en algún momento se convierte en una adulta atrapada en el cuerpo de una niña.

Sigue el toque sensual en los vampiros, primero en su belleza, ya que todos los vampiros son hermosos, y en las relaciones que tienen entre ellos; después de dejar a Lestat, Louis viaja a Europa con Claudia, ahí conoce a Armad, con quien tendrá una relación.

El vampiro moderno

El prototipo de vampiro de Stoker tenía como función crear miedo en el lector; había una lucha entre el bien y el mal, el bien representado por el Dr. Van Helsing, un humano, el mal lo representa el vampiro.

En la obra de Rice se deja de lado al vampiro como la maldad y nos muestra que puede haber vampiros buenos o por lo menos que sienten culpa como Louis o tienen sentimientos complicados como Lestat.

Estos cambios que hizo Anne Rice a la imagen prototípica el vampiro han persistido a lo largo de los años, se nota su influencia en los vampiros contemporáneos; el ejemplo más claro es Edward Cullen de la saga “Crepúsculo”.

Pero, si realmente quieres saber quién fue Anne Rice, te recomendamos ampliamente que no te quedes solo con las obras cinematográficas sino leas sus novelas. Puedes comenzar, justamente, por “Entrevista con el vampiro”.

Leer más: Datos curiosos sobre Meryl Streep, la máxima nominada al Óscar

7 de las mujeres más poderosas de Hollywood en la actualidad

Greta Gerwig y las mujeres más poderosas de Hollywood

Hollywood sigue siendo considerado como la cima en el mundo del cine y la televisión occidental, un símbolo del entretenimiento a nivel mundial. Y en este lugar, hay muchas mujeres que se han ganado el reconocimiento de millones a través de su labor. Hoy queremos que conozcas a 7 de las mujeres más poderosas de Hollywood.

Más allá de ser solo un distrito en el estado de California, en Estados Unidos, es la “puerta al éxito” del séptimo arte, donde hemos visto a miles de actrices y actores alcanzar la fama debido a sus excepcionales interpretaciones.

Detrás de muchas de las obras que hemos visto triunfar en años recientes, se encuentran directoras y productoras preparadas, capaces y creativas que han realizado trabajos inmaculados para llevar todas esas producciones a las pantallas; además, se han abierto paso en una industria tradicionalmente dominada por hombres.

Conoce a 7 de las mujeres más poderosas de Hollywood

1. Victoria Alonso

Esta lista debe de empezar con una de las mejores de todos los tiempos, hablamos de Victoria Alonso, una productora de cine nacida en Argentina.

Marvel Studios' Victoria Alonso | What's Up, Disney+

Hoy en día, es la presidenta de producción para el Universo Cinematográfico de Marvel (perteneciente a Disney, una de las empresas más inmensas en el mundo del entretenimiento).

Esto la ha posicionado como una de las mujeres más poderosas de la industria de Hollywood, considerando que Marvel es responsable de algunos de los mayores blockbusters de la actualidad, esperados por millones y rompedores de taquillas.

2. Greta Gerwig

Destacada por su trabajo como directora, productora, guionista y actriz, Greta Gerwig ha tomado las riendas de grandes proyectos cinematográficos como “Lady Bird” y “Mujercitas”, películas que la han hecho merecedora de nominaciones para los premios Óscar y los Globos de Oro.

LITTLE WOMEN - Special Features Clip - Greta Gerwig: Women Making Art "Approach"

Actualmente trabaja en la producción live action de “Barbie”, de la mano de Margot Robbie y Ryan Gosling.

3. Amy Pascal

La carrera de Amy Pascal en Hollywood es digna de reconocer no importa desde qué punto la veas. Ha ocupado el cargo de presidenta de la mesa directiva de Sony Pictures Entertainment.

Amy Pascal On How We All Relate to Spider-Man | Spider-Man: No Way Home Red Carpet

Hoy en día cuenta con su propia casa productora, Pascal Pictures, la cual ha colaborado en películas de renombre como la nueva serie de películas de “Spider-Man”, protagonizadas por Tom Holland y Zendaya, así como el reboot de “Los cazafantasmas”.

4. Kathleen Kennedy

Reconocida por su trabajo en el mundo cinematográfico, así como por las colaboraciones que ha realizado con Steven Spielberg.

Su carrera como productora comenzó en 1981 con la película “Indiana Jones y los cazadores del arca perdida”, protagonizada por Harrison Ford, pero también trabajó con clásicos irremplazables como “Jurassic Park”.

Posteriormente fungió como la productora de otras películas de la saga “Star Wars”: los Episodios VII, VIII y IX.

Actualmente es presidenta de Lucasfilm. Sin duda, ser responsable de satisfacer las expectativas de millones de fanáticos de diversas generaciones alrededor del mundo no es cualquier tarea.

Kathleen Kennedy- The Star Wars Show Extended Interview

5. Shonda Rhimes

Estamos seguras que millones de personas son fanáticas del trabajo de Rhimes, pues se ha destacado como una de las grandes en Hollywood por la creación de la tan aclamada serie “Grey’s Anatomy”, programa con el que ha sido galardonada con un Globo de Oro; sin mencionar que sigue vigente tras casi dos décadas.

My year of saying yes to everything | Shonda Rhimes

También ha desarrollado shows como “How to get away with murder”, así como de “Bridgerton” e “Inventando a Anna”, producciones distribuidas por Netflix.

6. Janet Healy

La labor de Janet Healy en Hollywood sin duda le ha sacado más de una risa a los pequeños de todo el mundo, ya que durante sus años como productora ha participado en la realización de cintas como “Mi Villano Favorito” y los spin-off de los “Minions”.

Así como otras películas animadas, incluidas “La Vida Secreta de tus Mascotas”, “El Grinch”, “Sing: ¡ven y canta!”, entre otras más.

Annecy 2013   Janet Healy & Chris Meledandri

7. Jennifer Lopez

La cereza del pastel, una mujer tan versátil que definitivamente tenía que ser parte de esta lista. Jennifer López es una cantautora, bailarina, actriz, diseñadora, productora y empresaria estadounidense de origen puertorriqueño.

Jennifer Lopez y las mujeres poderosas de Hollywood
JLo, una leyenda en el cine y la música. Foto: AFP. Michael Tran

Su trayectoría en Hollywood está conformada por su actuación en películas como “Selena”, “Experta en Bodas”, “Nunca Más”, “Sueño de Amor”, entre otras más.

También ha participado en series de televisión como “Shades of Blue” y “American Idol”.

Academy Conversations: Hustlers

Su labor como productora se vio reflejado en las cintas “Estafadoras de Wall Street”, donde también es protagonista, así como en “Jefa por Accidente” y “Cásate Conmigo”. Todos estos son algunos de los muchos trabajos con los que López ha construido una carrera sólida en Hollywood.

Leer más: Datos impactantes de la brecha salarial entre mujeres y hombres

Estas son algunas de las miles de mujeres que están conquistando Hollywood y el mundo, convirtiendo a cada una de ellas en un ejemplo a seguir e inspiración para muchas más.

Leer más: La artista “de ojos grandes” cuyas obras se atribuyó su marido

Datos curiosos sobre Meryl Streep, máxima nominada al Óscar

La industria del séptimo arte está repleta de mujeres talentosas y capaces al momento de desempeñar su trabajo, ya sea como actrices, productoras, directoras, guionistas, entre muchas más labores y cargos. Demostrando que no hay barreras que nos detengan, ni retos que no podamos alcanzar. Entre las grandes estrellas y mujeres reconocidas de Hollywood se encuentra Meryl Streep.

Nuestra querida Meryl es destacada por su arduo e increíble trabajo en la actuación (de hecho, es considerada una de las mejores que han existido). Talento que ha ejercido y desarrollado por décadas, que la han hecho acreedora a una gran cantidad de galardones y nominaciones por parte de instituciones reconocidas a nivel internacional.

Esta actriz no flaquea, por ello te compartimos algunas cosas que posiblemente no conocías sobre Meryl “La inigualable” Streep.

Datos curiosos de Meryl Streep

¿Cuántas nominaciones y premios ha ganado?

Más vale que te prepares para lo que estás a punto de leer, porque la cantidad de nominaciones y premios que Meryl ha obtenido hará que te vayas para atrás.

En total, la renombrada actriz ha sido nominada 21 veces a los Premios Óscar, en 33 ocasiones a los Globos de Oro, 15 veces a los Premios BAFTA, en 5 ocasiones a los Premios Emmy, 17 veces a los Premios del Sindicato de Actores (SAG), así como 6 nominaciones a los Grammy (sí, leíste bien, Grammy).

Logros que la han posicionado como una de las actrices con más nominaciones en la historia.

Meryl Streep en premiación
Una gran actriz, con una trayectoria inigualable; hablamos de Meryl Streep. Foto: AP. Paul Drinkwater

¿Cuándo debutó y cuál fue su primer papel en Hollywood?

Streep hizo su primera aparición en la pantalla grande en 1977, dando vida a un personaje llamado Anne Marie en “Julia”. Un filme con una historia situada en la época de la Segunda Guerra Mundial, particularmente durante el Holocausto.

Esta fue una obra que alcanzó 11 nominaciones al Óscar aunque, en ese momento, ninguna para la talentosa Meryl.

Experta de los acentos

Este es un talento que posiblemente muchos subestiman, pero que ha sido de gran utilidad para Meryl al momento de darle vida a algún personaje.

Entre los acentos que se le ha escuchado reproducir en películas en las que ha participado se encuentra el inglés británico, irlandés, australiano, inglés con acento italiano y polaco e incluso el estilo retórico de Margaret Tatcher. Sin duda algo que muy pocos pueden hacer.

The Iron Lady - Cabinet Meeting Scene ("Cowardice")

Narradora profesional

Aquí va otro de los datos curiosos de Meryl Streep. Como si ser actriz y tener unas cuerdas vocales afinadas fuera poco, Streep ha demostrado que su voz tiene mucho potencial, ya que ha participado como narradora de 10 documentales.

Algunos de éstos son: “Age 7 in America” (1991), “The Living Sea” (1995), “A Fierce Green Fire” (2012), “Makers: Women Who Make America” (2013), entre otros más.

Condecoraciones más allá de la industria de la actuación

En 2014 el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, le otorgó a Streep la Medalla de la Libertad.

Conocida como la mayor distinción civil que se puede recibir, este es un reconocimiento que se le hace a aquellos que han contribuido a la paz y seguridad del país norteamericano, así como a esfuerzos para preservar la cultura.

Meryl Streep y Barack Obama
Meryl ha ganado más de un reconocimiento fuera del ámbito cinematográfico. Foto: AP Photo. Pablo Martinez Monsivais

La peor película de Meryl

Reunámonos en parejas y discutamos por qué “La casa de los espíritus” es la cinta que se debería borrar de la filmografía de Meryl. Esta película fue basada en la exitosa novela de Isabel Allende.

La película tiene una calificación promedio de 32% en Rotten Tomatoes.

Sin embargo, esto no fue sinónimo para triunfar en la pantalla grande, debido a la inconsistencia de la cinta, donde un guión descuidado y la poca alineación entre los personajes del texto y los de la película terminaron por destruir la oportunidad que tenían para hacer lucir aquel texto de Allende.

Leer más: Margaret Keane, la artista cuyas obras se atribuyó su marido

Hattie McDaniel, la primera afroamericana que ganó un Óscar

Hattie McDaniel

Fue en la noche del 29 de febrero de 1940 cuando Hattie McDaniel ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto. Esa fue una noche que hizo historia, era la primera vez que una persona afroamericana ganaba tal distinción. Sin embargo, no todo fue felicidad para la ganadora, pues durante la ceremonia y después de obtener el premio sufrió de discriminación.

Estas son algunas cosas que debes saber sobre su historia.

Hattie McDaniel winning Best Supporting Actress

7 datos sobre Hattie McDaniel

1. Dónde nació

Hattie McDaniel nació en Kansas, en el año de 1893; sus padres habían sido esclavos y ella nació en una época en la cual varios estados de nuestro país vecino aplicaban leyes segregacionistas.

2. Su papel más famoso

El papel con el cual Hattie ganó su Oscar fue el de “Mammy”, la esclava de Scarlett O´Hara en la película “Lo que el viento se llevó”, de 1939.

Hattie McDaniel
El papel de “Mammy” fue el más icónico de su carrera. Foto: Wikimedia Commons. MGM

3. Discriminación en la premier

Para el estreno de la película “Lo que el viento se llevó” en la ciudad de Atlanta, Hattie no recibió una invitación a la premier aunque formaba parte del elenco.

Clark Gable, protagonista de la cinta, amenazó con no asistir a la premier si no acudía también Hattie; sin embargo, Hattie lo convenció de ir sin ella.

4. Discriminación en los Óscar

Durante la ceremonia de entrega de los Óscar, que se llevaron a cabo en el famoso club nocturno Cocoanut Grove del hotel Ambassador, el productor de la película Daniel O. Selznick tuvo que pedir como favor especial que Hattie McDaniel pudiera entrar al evento, ya que el hotel no permitía la entrada a los afroamericanos.

Ya dentro del recinto, en lugar de ocupar un sitio en la mesa de gala que se preparó para sus compañeros de la película, fue puesta en una mesa pequeña en la parte trasera del salón de baile junto con su representante y su invitado.

5. Polémica

A pesar de ganar un premio que la mostraba como una de las mejores de la actuación en ese momento, durante toda su carrera fue compuesta por papeles similares al de la película que le dio el triunfo.

Se tiene registro de que interpretó al menos 74 veces el papel de sirvienta.

Fue repudiada por la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) por representar roles estereotipados negativos, contra los cuales se encontraban luchando.

En una ocasión respondió: “prefiero ganar 700 dólares a la semana haciendo de sirvienta que siete por día siendo una”.

6. Discriminación después de morir

Murió el 26 de octubre de 1952, a los 57 años. Aun en su muerte siguió siendo discriminada. Dejó por escrito que deseaba ser enterrada en el cementerio famoso Hollywood Forever, lugar donde yacen docenas de celebridades del espectáculo, pero no se pudo realizar su petición porque el cementerio no permitía a personas afroamericanas.

Al final un sobrino suyo presionó y logró que se pusiera un monumento de mármol dedicado a Hattie en el cementerio.

Hattie McDaniel
Al final sí se colocó un monumento donde ella quería. Foto: Wikimedia Commons. Wildhartlivie

7. Homenaje

La actriz Mo´Nique llevó un vestido azul y gardenias blancas, aludiendo al atuendo de Hattie McDaniel en la ceremonia de los Óscar, cuando ella misma ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto por su papel en “Precious”, en 2009.

Además dijo: “Quiero agradecer a Hattie McDaniel por soportar todo lo que tuvo que soportar para que yo no tuviera que hacerlo”.

Salir de la versión móvil