Por qué se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica

Por-qué-se-conmemora-el-Día-de-la-Visibilidad-Lésbica

Durante todo el mes de abril las colectivas y organizaciones lésbicas tuvieron eventos para conmemorar el 26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica. En el Ágora Café, se llevaron a cabo encuentros de mujeres lesbianas. La Marcha Lencha llevará a cabo el viernes 26 de abril una fiesta para celebrar el día y recaudar fondos para la marcha que realizan cada año en el marco del día del orgullo LGBTIQ+.

Aquí te contamos por qué se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica.

Hayley Kiyoko - for the girls [Official Video]

Por qué se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica

La población de mujeres lesbianas en todas las regiones del mundo enfrenta dos violencias, las que tienen razón de género y las que se ejercen por su orientación sexual. Aunque las personas organizadas que trabajan en pro de los derechos LGBTIQ+ han hecho esfuerzos para disminuir las violencias que sufren, aún hace falta un camino largo para llegar a la equidad que buscan.

Por lo tanto, en el 2008 el colectivo LGBTIQ+ de España decidió conmemorar el 26 de abril como el Día de la Visibilidad Lésbica. Para aumentar los esfuerzos por mejorar la vida de las mujeres sáficas.

El día se celebra en España, Ecuador, Colombia, México, Perú y Venezuela. En Argentina la fecha se mueve al 7 de marzo por el asesinato de la defensora de derechos Natalia “Pepa” Gaitán. En Brasil el día cambia al 29 de agosto por la conmemoración del primer seminario de mujeres lesbianas. Por otro lado, en Chile se lleva a cabo el 9 de julio en honor a Mónica Briones, quien fue asesinada por su orientación sexual, indica Amnistía Internacional.

¿Por qué visibilizar?

Actualmente los derechos de las mujeres lesbianas necesitan nutrirse para asegurarles una vida plena y libre de violencia. Se enfrentan a la discriminación y violencia del estado e instituciones. Así como a la falta de reconocimiento legal de las uniones conyugales, la ausencia de protección y la falta de referentes culturales, indica Amnistía Internacional .

“Esta conmemoración es un llamado a evidenciar la necesidad de un cambio cultural para construir una sociedad inclusiva, romper el silencio con respecto a los estereotipos de género que lleva a reproducir los patrones de violencia en las relaciones de parejas entre mujeres”, explica la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM.

Finalmente, esta fecha se continúa conmemorando porque les permite a las mujeres lesbianas sentirse arropadas por su comunidad y ver que no están solas. También, porque “visibilizar lleva a normalizar y a respetar”, menciona la cantautora Reneegoust, quien compartió en su cuenta de Instagram una lista de mujeres cantantes lesbianas que deberías escuchar.

Leer más:

Empoderada, Billie Eilish habla sobre su sexualidad sin reservas

Famosas que han hablado sobre ser parte de la comunidad LGBTQ+

¿Qué significan las banderas del Pride?

Famosas que han hablado sobre ser parte de la comunidad LGBTQ+

Famosas-que-han-hablado-sobre-ser-parte-de-la-comunidad-LGBTQ

Hace un par de décadas, era sumamente extraño que una figura pública hablara sobre su orientación sexual si era distinta a la heterosexualidad, y la plática sobre expresión de género era prácticamente inexistente. En la actualidad, hay muchas famosas que han hablado sobre ser parte de la comunidad LGBTQ+, abiertamente y sin tabúes.

A pesar del contexto conservador en el que muchas de ellas se desarrollaron, decidieron hacer pública su orientación y enfrentar las críticas (que, desafortunadamente, siguen siendo numerosas). Te presentamos algunas famosas que han hablado sobre ser parte de la comunidad LGBTIQ+ y que actualmente son íconos de valentía en sus ámbitos.

Famosas que han hablado sobre ser parte de la comunidad LGBTQ+

Hoy en día se habla mucho más sobre el hecho de que hay una enorme diversidad de maneras de vivir tu sexualidad, y eso está perfectamente bien. Lo único que debe ser constante es el respeto hacia los demás.

1. Cara Delevingne

La modelo que ha formado parte de pasarelas tan icónicas como la de Victoria’s Secret vive con libertad su orientación sexual.

Ella se reconoce como bisexual y ha comentado en más de una ocasión que usualmente las personas no suelen entender que una mujer bisexual también puede enamorarse o sentir atracción por un hombre.

2. Kristen Stewart

La actriz que alcanzó la fama por su interpretación de “Bella” en la saga “Crepúsculo” se reconoce como bisexual.

Se comprometió con su novia Dylan Meyer en el 2021 y actualmente están en preparativos para la boda. Al igual que Delevingne, ella también ha tenido que recordar constantemente lo que significa su orientación (aun cuando no tiene la obligación de dar explicaciones).

3. Billie Eilish

Foto: Captura

En noviembre del 2023, la cantautora y actriz indicó durante una entrevista en Variety que se sentía atraída por hombres y mujeres. Ella no se declaró bisexual pero sí habló sobre su atracción y sobre las dificultades que ha enfrentado para relacionarse con mujeres.

4. Cardi B

La rapera hizo pública su orientación sexual en diferentes ocasiones y la volvió a corroborar cuando se le cuestionó por su video “Normani”, con Wild Side. En donde comparten una escena en desnudo durante la parte de Cardi B que habla sobre una relación sexual entre dos mujeres.

Ella contestó a las críticas en X: “Estoy casada con un hombre pero he expresado mucho mi bisexualidad y mis experiencias con mujeres”.

5. Barbie Ferreira

Famosas que han hablado sobre ser parte de la comunidad LGBTQ+
Foto: Instagram. @barbieferreira.

La actriz y activista del body positive explicó a Out Magazine en 2019 que nunca se ha identificado como una mujer heterosexual y que se sentía en su momento “queerness”. Experimentando mucho con la L en Los Ángeles, actualmente tiene una relación con la cantante Elle Puckett.

6. Megan Fox

Otra de las famosas que han hablado sobre ser parte de la comunidad LGBTQ+ es la actriz Megan Fox. Quien ha confesado sentir atracción por ambos sexos, sin embargo no se ha definido con ninguna orientación en concreto.

7. Chloë Grace Moretz

Moretz tiene una relación de más de tres años con su pareja, Kate Harrison. Los rumores indican que comenzaron a salir en 2018, pero no fue hasta el 2023 (durante el mes del orgullo LGBTIQ+) que lo confirmaron mediante una foto en sus redes sociales.

Leer más:

¿Qué significan las banderas del Pride?

Celebs que se han declarado abiertamente pansexuales

Los Emmy 2024 hacen historia por su diversidad

Por qué los trastornos alimentarios son más comunes en mujeres

Por qué los trastornos alimentarios son más comunes en mujeres

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son más frecuentes en mujeres que en hombres, de acuerdo con la organización Eating Disorder Hope. Estas condiciones en torno a la alimentación pueden desencadenar graves problemas de salud. Pero, ¿por qué los trastornos alimentarios son más comunes en mujeres? ¿Tendrán algo qué ver los estándares de belleza?

Las razones de que las mujeres se ven más afectadas podrían estar inscritas en la sociedad machista en la que se desarrollan. Y en la relación con el aspecto de su propio cuerpo que se les inculca desde la infancia. ¿Cuántas veces has pensado en el peso que subiste o en la ropa que ya no te queda?

No te angusties, no estás sola en esto. Muchísimas mujeres han sentido que su comportamiento debe guiarse según lo dicta la sociedad sexista.

Foto: Pexels. Ketut Subiyanto.

Por qué los trastornos alimentarios son más comunes en mujeres

La imagen de un cuerpo femenino lo más delgado posible es un canon de belleza que puedes ver todavía en la publicidad, en las películas, series y programas televisivos. Aunque se han hecho esfuerzos por incorporar cuerpos diversos, parece que el camino aún es largo.

En el arte se puede ver una ruptura de los cuerpos gordos que se pintaban en el siglo XVI y cómo en la modernidad la gordura pareció desaparecer del arte. Este efecto se puede ver también en la moda, en el estándar de belleza con el que se hacen las colecciones así como la ropa que se vende en las tiendas.

Son pocas las prendas que tienen tallas grandes y aun menos son las marcas que toman en cuenta los cuerpos diversos.

Muchas mujeres tienden a rechazar la imagen de su propio cuerpo. Y la concepción que tienen sobre su imagen propia se ve atravesada por la cultura en la que viven así como en la sociedad donde se desenvuelven, explica Claudia Gabriela Terán Ledesma en su artículo “Relación entre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y los ideales de belleza femenina”, de 2021.

También coincide con Terán Ledesma la doctora Catherine Preston, del departamento de psicología de la Universidad de York. Quien dice que las mujeres son más propensas a tener insatisfacción corporal, lo que las lleva a tener más desórdenes alimenticios.

Presión social y trastornos alimentarios

Foto: Imagen de freepik

Las presiones sociales son más exigentes y pesan más en la conciencia femenina. Un estudio publicado en PubMed Central, encabezado por Ruth H. Striengel-Moore, analizó los desórdenes alimentarios de un grupo de 23,134 personas. Los resultados mostraron que el 10% de las mujeres tiene al menos un atracón a la semana. Dos puntos porcentuales más que los hombres.

También fueron las mujeres quienes más se causan el vómito; 3.7% respondió que lo hacía mientras que solo el 1.5% de los hombres lo admitió.

Asimismo, las mujeres son más propensas a tener anorexia y alrededor del 2% de la población femenina tiene bulimia, de acuerdo con Eating Disorder Hope. Esto muestra un panorama en el que son las mujeres quienes se ven más afectadas por los TCA y su explicación tiene una relación estrecha con la presión social de la belleza que tienen los cuerpos femeninos.

Leer más:

Situaciones que retratan cómo se manifiesta la gordofobia a diario

Qué es la nutrición incluyente y por qué es urgente hablar de ella

El nuevo nombre de la persona no binaria hija de Ben Affleck y Jennifer Garner

persona no binaria hija de Ben Affleck y Jennifer Garner

Seraphina Rose, la persona no binaria hija de Ben Affleck y Jennifer Garner, ya hizo su primera aparición oficial con su nuevo nombre. Fue desde 2022 que anunció que no se identificaba con el género masculino ni con el femenino.

Aquí te contamos cómo hizo la revelación y cuál es su nombre a partir de ahora.

El nuevo nombre de la persona no binaria hija de Ben Affleck y Jennifer Garner

Foto: Captura de video

Fin es el nuevo nombre de la persona no binaria hija de Ben Affleck y Jennifer Garner.

Como indica el diario argentino La Nación, la primera aparición de Fin con su nuevo nombre fue durante una misa en conmemoración a su abuelo materno, William Jack Garner, quien murió hace unos días.

Días antes de la misa hubo indicios del cambio oficial, pues Fin apareció junto a su madre en una fotografía donde se apreciaba una mochila que tenía bordado su nombre.

Jennifer Garner y Ben Affleck comparten tres hijos: Violet Anne (de 18 años), Fin (de 15) y Samuel (de 15).

Durante la misa de su abuelo, la persona no binaria hizo una lectura en el atril de la iglesia y se presentó: “Hola, mi nombre es Fin Affleck”.

Fin tiene una gran relación de amistad con Emme Maribel Muñiz, hija de Jennifer Lopez, actual pareja de Ben Affleck; Emme utiliza los pronombres neutrales en inglés, ‘they/them’. Desde hace tiempo, el actor y JLo han demostrado la cercana relación que llevan con Jennifer Garner y sus hijos.

Qué significa ser persona no binaria

Como lo explica el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero (Estados Unidos), sociedades como la nuestra reconocen dos géneros: el femenino y el masculino. Es decir, perciben el género de manera binaria. Una persona no binaria se denomina así porque no se identifica plenamente con ninguno de los dos.

Una persona transgénero NO necesariamente es lo mismo que una persona no binaria. Gran parte de las personas transgénero sí se identifican con un género y deben ser tratadas de esa manera.

Recordemos que el sexo biológico no es lo mismo que el género o la expresión de género.

Hay muchas maneras de vivir la identidad de género y, entendamos o no qué significan, debemos respetarlas.

Leer más:

Así lucían Jennifer Lopez y Ben Affleck antes de ser famosos

Cuál es el peor país para vivir si eres mujer

Cuál es el peor país para vivir si eres mujer

La equidad de género no se ha conseguido en ningún país del mundo. Sin embargo, hay lugares geográficos en donde se han realizado mayores esfuerzos para mejorar la vida de la población femenina. Por el contrario, hay países que en lugar de avanzar retroceden en el tema de la equidad o donde las mujeres viven temiendo por su bienestar.

Por lo tanto, no todas las regiones del mundo tienen condiciones de vida que garanticen los derechos humanos de las mujeres y que al mismo tiempo les proporcionen los elementos suficientes para desarrollarse plenamente. Diversos estudios han analizado los peores países para vivir siendo mujer, a continuación te compartimos los peor evaluados en el último año.

Cuál es el peor país para vivir si eres mujer

Un país debería poner atención en la inclusión, la justicia y la seguridad, para garantizar el pleno desarrollo de las mujeres. El Georgetown Institute for Women, Peace and Security se basa en estos aspectos para rankear a los países que tienen peores condiciones para su población femenina.

Su análisis de 2023, en el que incluyó a 177 países, indicó que Afganistán, Yemen y la República Centroafricana son los países con peores condiciones para el desarrollo pleno de las mujeres.

En la lista le siguen Sudán del Sur, Burundi, Siria, Esuatini, Somalia e Irak.

El orden de la lista se basó en aspectos específicos como el acceso a la educación, la inserción en el mercado laboral, la representación parlamentaria, la violencia intrafamiliar, políticas que castiguen la violencia de género, la proximidad a conflictos armados, libre elección del embarazo, acceso a la justicia y discriminación.

¿Cuál es el peor país para vivir si eres mujer de acuerdo con la población?

En un análisis que realizó U.S. News sobre qué países aseguran los derechos humanos de las mujeres, además de hacer un análisis con datos también le preguntaron a la población que opinaba de sus propios países.

Los peor evaluados fueron Kenia, Turquía, Kazajistán, Irán, India, Omán, Baréin, Qatar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

Tomando en cuenta el orden de la lista, que va de mejor a peor, México se ubicó en el lugar 39 de 87. Países Bajos, Noruega y Suecia tienen los tres primeros lugares.

Los peores países para vivir si eres mujer en América Latina

En América Latina no hay ningún país que esté evaluado como óptimo para el desarrollo pleno de la población femenina. Entre los que están relativamente mejor evaluados, de acuerdo con el Georgetown Institute for Women, Peace and Security, están Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

Mientras que en los peor evaluados están México, que en el ranking está con el número 142 de 177, Guatemala como el 137, El Salvador como el 138 y Haití, 167.

El mismo estudio explica que las sociedades mejor evaluadas son más pacíficas, democráticas, prósperas y tienen mejor adaptabilidad para enfrentar el cambio climático. Por lo tanto, si un país implementa oportunidades equitativas y garantizan los derechos humanos de las mujeres no solo se vuelven un buen lugar para la población femenina, sino para todas las personas.

Leer más:

Astrocarla, la mujer que enseña de astrofísica en redes sociales

Cassandra Loustalot, la gimnasta mexicana que podría ir con Alexa Moreno a París 2024

Frases inspiradoras de Coco Chanel para las mujeres empoderadas

Qué es la neutralidad corporal y cómo puede beneficiar a las mujeres

Qué es la neutralidad corporal y cómo puede beneficiar a las mujeres

Aceptar tu cuerpo puede ser una tarea compleja, porque diversas industrias nos han impuesto estándares irreales de lo que “debería” ser. La respuesta que surgió en tiempos recientes a esto fue el ‘body positivity’, que habla sobre amar a tu cuerpo. Esta no fue la resolución del problema para todas, así fue como surgió la neutralidad corporal.

Pero, ¿qué es la neutralidad corporal y cómo puede beneficiar a las mujeres? Este término lleva esparciéndose desde 2016 y la celebridad Jameela Jamil es de las principales voces que lo comparte, debido a que ella está convencida de que esta es la forma más amable de ver el cuerpo.

Qué es la neutralidad corporal y cómo puede beneficiar a las mujeres

Foto: Pexels. Anna Shvets.

Jameela Jamil ha explicado en diferentes entrevistas, como en la que hizo con Vogue España, que ella vive con dismorfia corporal. Por ello es que se le dificulta tanto ser parte del ‘body positivity’, por más que lo intenta no puede amar a su cuerpo de manera sincera. Finalmente, buscando una alternativa encontró la neutralidad corporal, que no le pidió amarse sino que la dejó desapegarse del interés estético de su cuerpo.

Entonces, ¿qué es la neutralidad corporal? Como su nombre indica, este movimiento promueve “ser neutral con tu cuerpo en el sentido emocional y físico. Esto significa no alimentar el odio a las ‘limitaciones’ de tu cuerpo o invertir tiempo y energía tratando de amarlo”, explica la plataforma especializada en medicina WebMD.

Esto implicaría que no pases tiempo pensando en cómo amar a tu cuerpo y podrás, simplemente, sentirte en paz con él. Esto te ayuda a no observarlo como algo bueno o malo, sino solamente como tu cuerpo. Para Jamil, por ejemplo, esta es una excelente noticia porque no tiene que continuar pensando en su cuerpo ni de forma positiva o negativa.

Cómo las mujeres se pueden ver beneficiadas de la neutralidad corporal

Antes de continuar, es importante recordar que nadie tiene el derecho de opinar sobre el cuerpo de otra persona. Movimientos como el ‘body positivity’ o la neutralidad corporal tratan de abrir la conversación, hacer que más personas se sientan cómodas y avanzar como sociedad hacia la inclusión. Sin embargo, no es necesario que te apegues a uno y descartes el otro; simplemente toma lo que a ti te haga bien.

“Es más sencillo que intentar pasar del odio directamente al amor. Creo que es un paso intermedio sano y accesible en el camino hacia el amor”, explicó Jamil sobre la neutralidad a Vogue España en febrero de 2021.

El amor hacia el propio cuerpo es algo que a muchas mujeres les puede costar trabajo; no significa que sea su culpa, esto se debe más bien a que la cultura en la que vivimos continúa diciéndoles día tras día que no son suficientes. Debido a este contexto es que puede ser más sencillo comenzar por desvalorizar el problema y tal vez después de ello encontrar el amor para nuestro cuerpo de manera sincera.

El amor propio y el ‘body positivity’ no deben volverse una forma en la que te sientas mal contigo misma y de cualquier forma esa no es su finalidad. Es muy difícil lograr el amor hacia ti misma en todo momento y esto puede hacerte sentir culpable, explica WebMD.

Es por esto que la neutralidad corporal puede ayudar a las mujeres a dar un paso intermedio entre el amor y el odio a su cuerpo. En este sentido, les permite quitarle valor a la percepción que tienen sobre su cuerpo y les da libertad por dejar de preocuparse por él.

“A veces (mi cuerpo) es un dispositivo para el placer, otras uno para expresarme a través de la ropa, pero es, ante todo, forma. No tiene poder sobre mí”, describió Jamil.

Leer más:

Cómo responder a alguien que te hace gaslighting

Conoce la técnica 3-3-3 para ser una mujer más productiva

¿Por qué todavía hay pocas mujeres en la ciencia?

Lily Gladstone habla sobre la representación indígena en Hollywood

Lily Gladstone habla sobre la representación indígena en Hollywood

Después de su nominación a Mejor Actriz en los Oscar 2024, Lily Gladstone habló sobre la importancia que tiene la representación indígena en Hollywood y los problemas de racismo que ha enfrentado en décadas pasadas. Durante su invitación en el programa de la presentadora escocesa Lorraine Kelly, explicó que su interpretación en el filme es un trabajo de representación para toda la población nativa americana de Estados Unidos.

Lily Gladstone habla sobre la representación indígena en Hollywood

Lily Gladstone habla sobre la representación indígena en Hollywood
Foto: Captura de video

La nominación de Lily Gladstone en esta temporada de premios en cine es muy importante para la representación indígena en Hollywood, una industria para la cual lo más común hasta hace poco tiempo era contratar intérpretes caucásicos para encarnar papeles nativo americanos. Tan solo en años recientes causó polémica el casting de Johnny Depp para el personaje de “Toro” en “El llanero solitario” o la elección de Rooney Mara para ser “Tigrilla” en la película “Pan”.

Durante su entrevista con Lorraine Kelly este lunes, Lily Gladstone comentó: “cuando mi abuela era joven nunca se vio representada como líder en una película de acción”. Los 9.7 millones de personas indígenas que viven en Estados Unidos ahora podrán verse representadas mediante el personaje de Gladstone en el film de Martin Scorsese. Se trata de un precedente que puede significar el casting de más actores de origen indígena.

La actriz agregó que “esta película encaja perfectamente en la era de retomar las películas clásicas de la ‘era dorada del cine’. Y tiene a esta mujer nativa americana en el centro de la historia, nuestro lugar correcto en la pantalla”.

El racismo en la producción cinematográfica

Durante la entrevista, Lily Gladstone habló sobre el racismo que hasta hace pocos años todavía fue muy notorio para ella al estudiar Bellas Artes en la Universidad de Montana.

“Cuando era estudiante en la universidad tenía una clase de maquillaje clásico. Para la asignatura teníamos un libro de 1970 que contenía una explicación completa sobre como hacer ‘redface’. Para hacerte ver como un nativo americano”, describió Gladstone. Se le llama ‘redface’ al acto de maquillarte para parecer una persona nativa americana, y actualmente se considera un acto racista.

La actriz se mostró impresionada de que a pesar de tomar clases universitarias de 2004 a 2008 no hubiera cuidado sobre este contenido en las materias. E incluso que ese maquillaje fuera necesario para graduarse y que debía incluirse en su currículum.

La deuda histórica con la población nativa americana

Gladstone también se mostró preocupada por la falta de personajes nativo americanos que fueran una representación digna de su comunidad. En su discurso de la última entrega de los Globos de Oro, sus palabras estaban dirigidas hacia las siguientes generaciones, pero también para su niña interior que amaba actuar.

“Pero aún pienso en las personas de generaciones más grandes que yo. Los premios de la Academia tienen 96 años, esto (la poca representación) realmente nos afectó en el sentido de vernos representados en westerns”, comentó Gladstone.

El sentido de cómo se autoperciben las personas nativas de Estados Unidos fue dañado por las películas que parecían estar encapsuladas en el tiempo. Sin embargo, la actriz de “The Killers of the Flower Moon” explicó que esta película sería una de las favoritas de su abuela si aún viviera, pero que será inspiradora y restaurativa para las próximas generaciones.

Leer más:

Austin Butler revela que se rompió una costilla en una filmación

Te decimos 6 mujeres que ya son artistas EGOT

Gigi Hadid y Bradley Cooper confirman su romance

Así es como las mujeres jóvenes experimentan el edadismo

mujeres jóvenes experimentan el edadismo

La discriminación por edad está más presente que nunca en todos los ámbitos de la sociedad. Y, aunque el término de edadismo se relaciona generalmente con discriminar a personas mayores, lo cierto es que personas en todas las etapas de su vida pueden vivirlo. Así es como las mujeres jóvenes experimentan el edadismo.

Existen diversas situaciones que demuestran que el odio desmedido hacia las mujeres de cualquier edad es real. Por ejemplo, varias mujeres han sufrido rechazo por no ser consideradas “jóvenes” aun teniendo 30 años. Mientras que otras sienten la necesidad de esconder sus canas, arrugas o manchas por miedo a ser catalagodas como “viejas”, y ni hablar de la discriminación hacia las adultas mayores.

Ahora bien, como te decíamos, el edadismo no solo discrimina a personas mayores. ¿Qué pasa con aquellas mujeres que son invalidadas y cuestionadas por ser “demasiado jóvenes” o “sin experiencia”? Pues el edadismo también hace referencia a ellas, porque es discriminación (sin importar la edad).

¿Qué es el edadismo?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el edadismo se refiere a la forma de pensar (estereotipos), sentir (prejuicios) y actuar (discriminación) con respecto a los demás o nosotros mismos por razón de la edad”.

Casi siempre el término se refiere a la discriminación que las personas de mayor edad sufren simplemente por serlo. Pero hay distintas situaciones que demuestran cómo las adolescentes y mujeres jóvenes lo viven día con día, ya sea por expresar sus opiniones, gustos o por manejar responsabilidades de todo tipo.

De hecho, un artículo publicado en Harvard Business Review explica este fenómeno y describe situaciones discriminatorias que todas las mujeres sufren en cada etapa de sus vidas. Aunque hacen énfasis en los puestos de trabajo y cómo la sociedad minimiza a mujeres líderes, también explican que el edadismo se debe al odio injustificado hacia las mujeres.

La sociedad machista siempre cuestiona nuestro comportamiento: desde la adolescencia, los adultos ridiculizan las películas y gustos, no nos escuchan o piensan que somos “exageradas” o “sensibles”. Mientras que en la juventud, se nos tacha de “inmaduras” o “fiesteras”, al cumplir 30 pasamos a una etapa en donde se nos exige ser inteligentes y “atractivas” pero no comportarnos como una chica de 20, por ejemplo.

Al llegar a los 50, la menopausia se vuelve parte de nuestra personalidad, de acuerdo con pensamientos de personas insensibles. Da igual cuántos años tenemos o qué estamos haciendo de nuestras vidas, siempre habrá un sistema que nos rechace y humille solo por ser mujeres.

A continuación te presentamos otros ejemplos de edadismo que experimentan las mujeres jóvenes.

Foto: Pexels. Rdne Stock Project

Así es como las mujeres jóvenes experimentan el edadismo

Si recuerdas la primera temporada de “The Crown”, cuando Isabel II se convierte en reina tras la muerte de su padre, sabrás que tiene la representación perfecta de edadismo. Ya que diversas personas externan en varias ocasiones que Isabel es solo una niña, que no sabe nada sobre reinar y es injusto que esté en el trono (a pesar que le corresponde por ley).

Y, aunque Isabel fue preparada por su papá y tenía a todo un equipo de asesores, los primeros años fueron difíciles para ella por la desacreditación que sufría por parte de hombres y personas mayores.

Para poner un ejemplo de la cultura pop, tenemos la canción “Cardigan” de Taylor Swift; en el coro, denuncia que “cuando eres joven todos asumen que no sabes nada”. A pesar de que la canción es sobre un noviazgo, la cantante se escucha afligida porque las personas a su alrededor cuestionan sus decisiones personales.

1. Edadismo en el trabajo

Este es el más común, cuando mujeres jóvenes llegan a un trabajo teniendo un cargo superior al de sus compañeros. Y aunque esto no tiene nada que ver con la edad, siempre resuenan comentarios de que no merecen estar ahí (a pesar de su preparación).

Desde frases como: “es que eres muy joven”, “a mí ninguna niña me da órdenes”, “no tienes experiencia como yo” o “te falta madurar”. Todo esto se suma al rechazo en actividades de recreación o sociales, y que no toman en serio sus opiniones.

2. Burlas hacia mujeres que luchan

Cuando una joven alza la voz ante la explotación laboral, siempre salen comentarios de gente mayor “que no se quejaba”. Lo cierto es que esto refleja cuánto han luchado las generaciones actuales por mejorar las condiciones laborales y tener una vida digna.

“Las generaciones de hoy no aguantan nada”, “cuando yo era joven, trabajaba 15 horas y no me quejaba” o “las jóvenes no pueden comprar una casa porque solo quieren trabajar ocho horas”, son frases que comúnmente encontramos en redes sociales. Demostrando que el abuso y explotación estaban normalizados, aparentando que levantar la voz está mal.

3. Ofensas por las modas actuales

¿Cuántas veces no has escuchado “estas generaciones no escuchan buena música”, “las generaciones de hoy no saben nada sobre arte” o “esa ropa de las jovencitas es horrible, ya no saben cómo vestir”?

La desvalorización de los gustos y formas de recreación es una muestra de la discriminación por edad. Parece algo inofensivo o hasta absurdo, pero perpetúa discursos de odio en redes sociales.

Las nuevas de generaciones de mujeres no tienen nada que demostrar y no deberían esforzarse el doble para agradar a los mayores. Cada época es distinta y todas las mujeres somos diferentes.

Foto: Pexels. This Is Engineering

Foto principal: Imagen de Drazen Zigic en Freepik

Leer más:

Cómo saber que tienes un ‘vampiro’ en el trabajo

Qué es la violencia estética contra las mujeres y cómo identificarla

¿Es cierto que las mujeres somos más propensas a pedir perdón?

Qué es la violencia estética contra las mujeres y cómo identificarla

Que-es-la-violencia-estetica-y-como-identificarla

Poco se habla tradicionalmente sobre que existen muchos otros tipos de violencia más allá de las agresiones físicas. De hecho, hay varios que son “invisibles” ante la sociedad, pero que afectan a millones de mujeres día con día. Un ejemplo de ello son las burlas y la invalidación de sus cuerpos y rostros, con la presión de cumplir un estándar que no debería existir. Por eso, es necesario que conozcas qué es la violencia estética y cómo identificarla día con día.

La violencia estética se ha manifestado desde hace décadas: desde los estereotipos de belleza que mostraban en el cine y la televisión donde se descalifica a quienes no los cumplen, hasta los memes y las críticas en redes sociales hacia el físico de las celebridades femeninas. De acuerdo con UNAM Global, la violencia estética es una imposición de estándares de belleza arbitrarios que afecta a las mujeres de diversas maneras.

Qué es la violencia estética y cómo identificarla

Foto: Pexels. Julia Larson

Este tipo de violencia puede llegar a afectar a las mujeres al grado de vivir problemas de salud como la dismorfia corporal y los trastornos de conducta alimentaria (que incluyen la bulimia y la anorexia. La violencia estética es particularmente peligrosa porque implica la violencia psicológica y emocional, muchas veces mediante microagresiones, “bromas”, bullying y ciberbullying. Todos estos elementos provocan inseguridades y complejos en las mujeres, muchas veces desde temprana edad.

La violencia estética se basa en varios discursos de odio, siendo la gordofobia, discriminación y la gerontofobia (rechazo a las personas mayores), algunos de los más perpetuados. Hay distintas maneras de identificar esta violencia, pero las más conocidas son las burlas, cuestionamientos y hasta agresiones físicas al cuerpo de una mujer.

¿Has sido víctima de la violencia estética?

Estos son algunos ejemplos de cómo se puede vivir la violencia estética, pero no son sus únicas manifestaciones. ¿Te ha pasado alguno?

  • Cuando una persona se burla de tu físico porque no cumple con los estándares que la sociedad ve como idóneos. Ya sea por el peso, medidas, color de piel, etc.
  • Te cuestionan con frecuencia sobre tus hábitos alimenticios y deportivos porque tu peso no cumple con lo “normativo” o “no es saludable” (aunque la persona no es médico ni está al tanto de tu salud).
  • Cuando recibes críticas por no depilarte o maquillarte de cierta manera.
  • Cuando a una mujer le hacen saber que su nariz, barbilla o rostro no son “bonitos”, no son “finos” o “no parecen de mujer”.
  • Si las personas a tu alrededor se burlan o te ponen apodos despectivos porque tus senos o glúteos no son grandes. Por el contrario, cuando alguien tiene senos o glúteos grandes la sexualizan.
  • Criticar o juzgar signos de la edad perfectamente normales, como tener arrugas, manchas o canas. Lo mismo sucede con aspectos que ocurren en todas las pieles, como el acné, estrías o celulitis.
  • Cuando comparan a una persona con otra que sí cumple con estándares de belleza idealizados.
  • Cuando se justifica una infidelidad en una pareja porque alguien “no era lo suficiente bonita”, “se descuidó”, etc.

No escuches estas “opiniones”

Todas estas situaciones están normalizadas por la sociedad, por lo que es necesario visibilizar que la violencia no está bien en ninguno de sus tipos. Recuerda que tu pareja, amigas o familiares nunca deben burlarse de ti ni compararte con otras mujeres. Cada persona es única y los estándares que por años nos han vendido son innecesarios, injustos y muchas veces imposibles de alcanzar.

Foto: Pexels. Shvets Production

Asimismo, nunca ejerzas violencia en contra de otras mujeres, ya que el patriarcado suele compararnos y crear rivalidades. Recuerda que no debemos hablar de cuerpos ajenos si no nos han pedido nuestra opinión.

Leer más:

En qué consiste la violencia económica contra la mujer

Tipos de violencia contra la mujer

Qué es la violencia patrimonial contra las mujeres y cómo identificarla

Términos básicos que debes conocer para entender el movimiento feminista

Términos básicos que debes conocer para entender el movimiento feminista

Si te interesa el feminismo, te resulta complejo o te estás iniciando en el tema pero hay términos que aún desconoces, te invitamos a leer este breve glosario de términos básicos que debes conocer para entender el movimiento feminista. Desde el siglo XIX, el feminismo ha tomado relevancia en la vida de las mujeres, quienes han visibilizado el machismo que hay en todo el mundo.

Para empezar debes saber que, según el Instituto Nacional de las Mujeres, el feminismo es un movimiento político, social, académico, económico y cultural que busca crear conciencia y condiciones para transformar relaciones sociales, lograr la igualdad entre las personas y eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres.

Si bien existen muchas ramas del feminismo, la mayoría de ellas se apegan a la definición anterior. Inmujeres enlista algunas ramas de dicho movimiento como: feminismo liberal, radical, socialista, ecofeminismo, cultural y de la diferencia, feminismo de la igualdad, comunitario y afrodescendiente.

Términos básicos que debes conocer para entender el movimiento feminista

Seguro has escuchado que diversas autoras y activistas se refieren a ciertas conductas o fenómenos de manera específica. En la búsqueda de que todas compartamos un mismo lenguaje, te explicamos algunos términos básicos que debes conocer para entender al movimiento feminista.

¿Cuáles más te gustaría conocer?

1. Brecha salarial

De acuerdo con Inmujeres, es la diferencia existente entre los salarios percibidos por los trabajadores de ambos sexos, calculada sobre la base de la diferencia media entre los ingresos brutos por hora de todos los trabajadores.

Comúnmente, se habla de la brecha salarial en cuanto a las diferencias que existen entre la paga para hombres y mujeres; es un fenómeno que ocurre a nivel internacional.

2. Empoderamiento

Como lo define la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es un proceso por medio del cual las mujeres transitan de cualquier situación de opresión, desigualdad, discriminación, explotación o exclusión a un estado de conciencia, autodeterminación y autonomía; en este estado, se manifiesta en el ejercicio del poder democrático que emana del goce pleno de sus derechos y libertades.

3. Equidad de género

Es un conjunto de reglas que permiten la igualdad de participación de hombres y mujeres en su medio organizacional y social, evitando la implantación de estereotipos o discriminación, indica la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.

Es una situación en la que todos los seres humanos son libres de desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales; en ella se tienen en cuenta, valoran y potencian por igual las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres.

4. Misoginia

La palabra misoginia proviene de dos voces griegas, ‘miso’ y ‘gyne’, que en conjunto significan detestar a la mujer. Se le llama así a las conductas de odio hacia la mujer y se manifiesta en actos violentos o crueles contra ella por el hecho de ser mujer.

5. Paridad de género

Según Inmujeres, es la participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida política, económica y social.

6. Revictimización

Como explica, Igualdad de Género UNAM, es aquella acción que produce una carga o sufrimiento adicional añadido por parte de instituciones públicas o privadas que son encargadas de brindar la atención a la víctima de un delito o violación a sus derechos humanos.

7. Sexismo

El sexismo se refiere al conjunto de prácticas discriminatorias que existen tanto en conductas como en pensamientos, basadas en creencias en torno al sexo y el género de las personas.

Estas acciones discriminatorias que benefician a un sexo sobre el otro pueden estar dirigidas también a identidades sexuales y de género diversas.

8. Sororidad

De acuerdo con la autora y activista Marcela Lagarde, es una experiencia de las mujeres que conduce a la búsqueda de relaciones positivas y la alianza existencial y política, cuerpo a cuerpo, subjetividad a subjetividad con otras mujeres, para contribuir con acciones específicas a la eliminación social de todas formas de opresión y al apoyo mutuo para lograr el poderío genérico de todas y el empoderamiento vital de cada mujer.

Leer más:

Sororidad; qué es y cuáles son los mitos alrededor de la palabra

Cuáles son las olas del feminismo

Foto destacada: Imagen de redgreystock en Freepik

Itziar Castro, la actriz que lucha contra la gordofobia aún tras su muerte

Itziar Castro

El pasado 8 de diciembre se reportó el fallecimiento de Itziar Castro, actriz española que destacó por su imponente talento e inteligencia, así como por la ardua labor que realizó en su faceta de activista en pro de los derechos de las mujeres, la comunidad LGBTIQ+ y la diversidad de cuerpos. Entre sus batallas luchando contra una sociedad permeada de prejuicios y violencias hacia quienes se atreven a salir de la norma, destaca la constante gordofobia que experimentaba, y que aún después de su muerte sigue haciéndose presente cada vez que se le nombra.

La lucha contra la gordofobia de Itzia

Itziar Castro
Foto: AFP

Uno de los múltiples conflictos que Itziar Castro vivió de primera mano fue la violencia gordofóbica que recibió al pretender dar visibilidad a la diversidad de cuerpos y las agresiones a las que son sometidos aquellos que no cumplen con los estándares hegemónicos que, hasta el día de hoy, dominan la industria del entretenimiento a nivel mundial.

De numerosos comentarios sobre su aspecto hasta ataques en redes por “descuidar su salud”, la actriz española diariamente se enfrentaba a una sociedad impregnada de gordofobia que percibía su apariencia como “incorrecta” y que consideraba correcto opinar acerca de qué tan merecedora de respeto era, basándose plenamente en cómo lucía.

Castro nunca se quedó callada y constantemente alzaba la voz para reiterar la importancia de hacer visible esta violencia y cómo es que responde a un profundo rechazo por las personas gordas, todo derivado de prejuicios alimentado por los sistemas que desde siempre han encasillado a los cuerpos como “bellos” o “desagradables”.

No temía protestar hacia quienes contribuían, de cualquier forma, a la gordofobia ejercida en su contra y de miles de personas más que no cumplen con el canon de belleza impuesto. Uno de los más sonados fue la polémica con una publicación española que en 2018 convocó a los nominados a los Goya a posar sin ropa para un reportaje, dejándola fuera a ella, a pesar de que también competía en una categoría de los galardones.

“Estoy entre triste, enfadada y orgullosa por mis compañeros y amigos que salen divinos. Envidia sana. Me hubiera encantado hacerlas pero se ve que no tengo el cuerpo deseado, porque ni se me preguntó”, condenó en sus redes sociales.

Itziar Castro y la gordofobia que enfrentó incluso después de su muerte

Y así, en repetidas ocasiones, Itziar Castro se vio orillada a defender su existencia simplemente porque su cuerpo no entraba en los estándares aceptados. Los ataques en contra de Itziar Castro luego de que se diera a conocer la noticia de su muerte no se demoraron, y en cuestión de horas se volvió blanco, una vez más, de agresiones gordofóbicas.

La gran mayoría de ellas, buscando justificarse bajo la repetida excusa de que las personas gordas “no cuidan de su salud”, insinuando incluso que perder la vida repentinamente es un riesgo que “ellas mismas asumen” al no someterse a estrictos planes de alimentación para lograr la considerada talla ideal.

Pese a que hasta el día de hoy se desconoce la causa exacta de su deceso, su peso sigue considerándose el único factor relevante. Lo cierto es que todos estos comentarios que la violentan y los prejuicios que la persiguen aun después de morir, reflejan los factores que promueven la gordofobia en la sociedad, sin tomar en cuenta que se trataba de una persona que hasta el último de sus días estaba obligada a demostrar que su imagen no determinaba ni su valor, ni su talento, ni qué tanto cuidaba de sí misma.

Ni Itziar Castro ni ninguna otra persona que no cumpla con los cánones de belleza impuestos históricamente, le debe a nadie una explicación sobre su apariencia, tampoco tiene que demostrar que se “alimenta correctamente”, ni si hace suficiente actividad física. Su existencia merece respeto, antes y después de la muerte.

Leer más:

Qué es la gordofobia y cómo puede identificarse

Situaciones que retratan cómo se manifiesta la gordofobia a diario

‘Pinkwashing’ y otras maneras de colgarse de luchas sociales

Pinkwashing y otras formas en que las empresas se cuelgan de luchas sociales

El término en inglés ‘washing’ hace referencia a lavar algo. En el ámbito de las empresas o figuras públicas, suele usarse para hablar de alguien que busca limpiar su imagen y “se cuelgan” de luchas o movimientos sociales. Se puede mencionar, por ejemplo, ‘pinkwashing’ (“lavado rosa”) con el cual algunas empresas o políticos lucran con fechas significativas para simpatizar con sectores vulnerables de la población. Te explicamos todo sobre el ‘pinkwashing’ y otras formas en que las empresas se cuelgan de luchas sociales que no les pertenecen.

Diversas empresas y organizaciones políticas han optado por capitalizar y apropiarse de movimientos y luchas sociales con tal de vender más, hacer propaganda limpiar sus historiales o llegar a nuevas audiencias. Existe, por ejemplo el ‘greenwashing’ en donde aseguran que sus productos son ecológicos y amigables para el medio ambiente pero la realidad es otra.

No es que esté mal apoyar una causa social, sino todo lo contrario. El problema es no hacer nada en realidad por apoyar las causas pero mencionarlas para que el público relacione a una marca con ellas.

‘Pinkwashing’ y otras maneras de colgarse de luchas sociales

El lavado o blanqueamiento es una estrategia de marketing en la que figuras públicas, tiendas, empresas, políticos y hasta instituciones gubernamentales usan elementos distintivos de luchas sociales con el fin de comercializar sus servicios o productos.

1. ‘Pinkwashing’

Foto: Pexels. Anna Shvets

Este tipo de “lavado” se presenta en octubre, el mes más rosa del año, debido a que se llevan a cabo distintas actividades para sensibilizar e informar a las personas sobre el cáncer de mama. Las tácticas son las antes mencionadas, pero reúne elementos específicos que se pueden leer en la definición creada por activistas de Breast Cancer Action.

“Pinkwasher. Una empresa u organización que afirma preocuparse por el cáncer de mama mediante la promoción de un producto con lazo rosa, pero al mismo tiempo produce, fabrica y/o vende productos que contienen sustancias químicas relacionadas con la enfermedad”.

Incluso cuando las empresas no se involucran con alguna sustancia que sea dañina para la salud, se usa este término cuando las empresas u organizaciones se ponen el listón rosa sin tomar acciones reales.

2. ‘Purple washing’

La segunda manera se presenta en marzo, mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Llega marzo y con ello, miles de marcas, empresas, tiendas y políticos cambian sus redes sociales a tonos morados a pesar de que todo el año no tomaron acciones para promover la equidad, ofrecer oportunidades o detener la violencia hacia las mujeres. Esta estrategia es utilizada mundialmente y ha sido criticada por el movimiento feminista (de todas las ramas), por su falta de incongruencia y la hipocresía del sistema capitalista.

No hace falta mencionar que en muchísimos casos los puestos directivos no pueden ser ocupados por mujeres con la misma preparación que un hombre. O todos los micromachismos que existen en centros de trabajo, mismos que en marzo, se pintan de morado para ser… ¿feministas?

3. ‘Rainbow washing’

Otro “lavado” muy común ocurre durante el mes de junio, donde muchas marcas modifican sus logos con la bandera LGBTQ+. Sobre todo en años recientes, marcas transnacionales lo han hecho y han recibido críticas debido a que esa es la única acción a favor de la diversidad.

Foto: Unsplash. No revisions

Pero, ¿cuál es el problema en este tipo de acciones? No están apoyando honesta y realmente a la comunidad (o a quienes representan una lucha social). ¿De qué sirve hacer promoción, si los altos directivos son homofóbicos, por ejemplo? ¿En qué ayuda a la comunidad que se comercialicen productos con la frase ‘love is love’ si todas las ganancias serán para la empresa?

La comunidad, de igual manera, ha señalado a diversas empresas que se dicen ‘gay friendly’ pero donde se ha cometido discriminación.

‘Pink washing’: qué es y por qué tantas marcas lo utilizan
Foto: Unsplash. Mercedes Mehling

Asimismo, figuras públicas o políticos han realizado ‘rainbow washing’ cuando en el pasado han alentado al odio a personas por su orientación sexual o el resto del año se olvidan de hacer leyes, políticas públicas o actividades a favor de la comunidad.

¿Cómo evitar caer en cualquier tipo de washing?

Si quieres identificar el washing de las empresas, investiga qué están haciendo más allá de adoptar un color distintivo. Podrías hacerte las siguientes preguntas.

  • ¿Están donando a fundaciones u organizaciones que apoyan una causa social?
  • ¿Han hecho pláticas o talleres para visibilizar la no discriminación?
  • ¿Toman acciones a empleados que violentan a mujeres?
  • ¿Informan sobre causas sociales?
  • ¿Sus acciones se llevan a cabo todo el año o solo en determinado mes?

Leer más:

Qué significan las banderas del ‘pride’

¿Puedes tener cáncer de mama antes de los 30 años?

La activista mexicana que creó un refugio para adultos mayores de la comunidad

Cuál es la diferencia entre sexo e identidad de género

Diferencia entre sexo e identidad de género

Todas las personas somos pertenecientes a algo, incluso a quienes somos ya sea por el sexo que se nos asigna al nacer o la identidad a la que libremente podemos sentirnos identificadas. Socialmente se nos hace creer que debemos comportarnos según los roles de género impuestos. Pero, ¿cuál es la diferencia entre tus características biológicas, tu identidad y lo que la sociedad “espera” de ti?

Aunque las definiciones entre sexo e identidad de género suelen confundirse, realmente hay ciertas diferencias que podemos entender a partir de conceptos clave. Más allá de eso, es importante saber que todas las personas merecemos respeto, eso incluye reconocer su identidad y tratarlas como nos gustaría que nos trataran.

Foto: Unsplash. Markus Winkler.

Cuál es la diferencia entre sexo e identidad de género

Como lo explica la organización Planned Parenthood, el sexo biológico es una etiqueta que te asignan al nacer, con base en tus genitales femeninos o masculinos.

Por su parte, el género es un constructo al cual “debemos” moldearnos según el sexo, lo cual se relaciona con el contexto social y cultural; también existen la identidad y expresión de género, que son diferentes.

La Oficina para la Salud de la Mujer de Estados Unidos también lo explica de una manera muy simple: el sexo es un constructo biológico, mientras el género es un constructo social.

Ahora, la identidad de género es cómo te defines realmente, lo que piensas y sientes. Esto comienza de manera temprana en la vida y puede suceder a través de los años, pues esto nos va complementando en la construcción de una identidad también propia que va más allá de cualquier concepto. La identidad de género va más allá de los conceptos de hombre y mujer.

diferencia entre sexo e identidad de género.
Foto: Unsplash. Sandy Millar.

Cómo se construye una identidad

Podemos coincidir con el sexo biológico que se nos fue asignado, replicar lo socialmente establecido o no; la autopercepción de cada individuo no está ligada a los genitales. La construcción de una identidad será basada en quién quieres ser, en tu percepción.

Las normas y los roles de género son solo expectativas que se cree tradicionalmente que cada individuo tiene que cumplir.

Es importante aprender ciertos conceptos que podamos entender para erradicar conductas agresivas y de violencia que nos permitan convivir en una sociedad menos hostil y más amigable, donde exista la libertad de elegir las personas que queremos ser.

Leer más:

La activista mexicana que creó un refugio para adultos mayores LGBTQ+

4 palabras sexistas o clasistas que debemos quitar de nuestro vocabulario

Situaciones que retratan cómo se manifiesta la gordofobia a diario

gordofobia

A pesar de que los últimos años se ha puesto sobre la mesa la gordofobia y todas las problemáticas que trae consigo este sistema, todavía no existen recursos suficientes para identificar todas las violencias que están presentes en la vida cotidiana. Muchas veces se manifiestan de forma imperceptible, como consecuencia indirecta de que se normalizara y minimizara lo que realmente es la gordofobia, más allá de un concepto.

Qué es la gordofobia

gordofobia
Foto: Pexels

De acuerdo con el Consejo para Eliminar y Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED), la gordofobia es la marginación hacia las personas gordas por el simple hecho de serlo. En otras palabras, corresponde a la discriminación de quienes no cumplen los estándares corporales que son considerados “saludables” o “aptos”, pero que en realidad, solo responden a normativas de patrones establecidos y aceptados.

Se trata de un fenómeno sociocultural cargado de prejuicios que alientan la violencia contra los cuerpos que no entran dentro de los cánones de belleza admitidos y percibidos como únicos merecedores de un trato digno.

El portal de la clínica especializada Body Matters explica que la gordofobia impacta considerablemente en quienes la experimentan, que en la mayoría de casos son mujeres jóvenes. Las personas que han sido objeto de discriminación por su apariencia y/o peso pueden experimentar visiones alteradas de su imagen, llegando a creer que las expresiones gordofobicas que reciben tienen algo de cierto.

Así se ve la gordofobia en la vida cotidiana

gordofobia
Foto: Pexels

La gordofobia no es algo intrínseco en la sociedad, sino que se aprende al estar presente en la cultura y prácticamente todo lo que nos rodea. Así es como gran parte de la población ha experimentado alguna vez un acto de discriminación gordofóbica o ha sido protagonista de violencias en contra de un tercero por motivos relacionados a este sistema que juzga el valor de un individuo basado en su peso.

Estas son algunas situaciones que retratan cómo se ve la gordofobia en la cotidianeidad.

1. “¿Has considerado bajar de peso?”

Los comentarios no solicitados sobre su apariencia es algo con lo que las personas gordas tienen que lidiar con mayor frecuencia de la que es posible mencionar. Muchas de estas opiniones vienen de gente cercana, amistades, familia, pareja, y suelen estar disfrazadas en preocupaciones que abogan por lo “poco sano” que es tener un peso que sobrepase el catalogado como apto.

Sin embargo, el peso no basta para determinar qué tan saludable está un cuerpo, puesto que no se consideran otros aspectos igual de importantes, los cuales no necesariamente deben estar ligados al aspecto físico. Hay cuerpos delgados mucho menos sanos que los cuerpos gordos, y la erradicación de la gordofobia es clave para comprenderlo.

2. Discriminación y violencia médica basada en estigmas

Planned Parenthood menciona que las personas gordas o cuya imagen no cumple con los estándares aceptados, a menudo posponen problemáticas relacionadas a su salud por el temor a que se les señale por su peso. Es por ello que hay quienes experimentan altos niveles de estrés previo a una cita médica, al tener la certeza de que sin importar el motivo de la consulta, el peso será catalogado como único responsable, lo que deriva en atención deficiente y tratamientos poco exitosos.

Este es un ejemplo de la discriminación y violencia médica que resulta de los estigmas por la gordofobia y, aunque parezca increíble, alcanzan a los profesionales que deberían encargarse de ofrecer un servicio respetuoso, íntegro y responsable.

3. Comprar ropa se vuelve una odisea

Lo que para cualquier otra persona puede ser algo normal y rutinario como ir de compras, para quienes han experimentado episodios de gordofobia se transforma en una especie de hazaña. Entre las razones para que esto sea así está el hecho de que gran parte de las tiendas de ropa se dedican a comercializar prendas para ciertos tipos de cuerpos, sin pensar en las necesidades de quienes no poseen las medidas estándar utilizadas en cadenas de producción.

4. Recibir trato diferente en contextos profesionales y académicos

El dicho “como te ves, te tratan” sirve para ejemplificar que la gordofobia no se limita a violencias verbales o físicas, puesto que en la mayoría de casos se introducen también en contextos profesionales y académicos en los que no tiene ninguna relevancia el peso de una persona.

No obstante, hay ámbitos en los que todavía se le da valor al aspecto físico, llevando a cabo actitudes gordofóbicas que no siempre se reconocen al momento. Como el tener un trato preferencial con alguien porque es delgado o ser condescendiente con quienes tienen un peso por encima del aceptado. Todo sin tomar en cuenta sus capacidades intelectuales y su faceta como profesionales.

5. “Es que es muy bonita de cara, pero el cuerpo no le ayuda”

Uno de los estragos de la gordofobia que mayor impacto tienen en la sociedad, ya sea consciente o inconscientemente, es el relacionar a la gordura con fealdad, o a la delgadez con belleza. Este pensamiento lleva a repetir una serie de patrones y actitudes que violentan el autoestima de quienes son blanco de estas manifestaciones gordofóbicas.

De modo que cualquier opinión que aluda a una exigencia por perder peso, los comentarios sugestivos para que alguien modifique su imagen, o las agresiones directas al demeritar el valor de una persona por motivos relacionados a su peso, como pueden serlo las opiniones de que “tiene bonita cara aunque es muy gordita”, son una manera de perpetuar la gordofobia.

Leer más:

Qué es la gordofobia y cómo puede identificarse

‘Summer body’, el término que está causando polémica en redes

Mitos sobre la nutrición que solamente te hacen daño

4 palabras sexistas o clasistas que debemos quitar de nuestro vocabulario

palabras sexistas o clasistas

¿Alguna vez has escuchado que las palabras tienen poder? ¿Te has preguntado por qué? De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), el lenguaje permite construir la realidad social al reforzar los estereotipos y roles históricamente establecidos en la sociedad para mujeres y hombres. Como resultado, se perpetúan las distinciones entre un sexo sobre el otro.

El machismo y el clasismo, sean a través de hechos o palabras, son prácticas que realizamos de forma interiorizada. Por ello, es necesaria la reflexión sobre los referentes culturales a partir de los cuales se crea o se le da significado al lenguaje.

Te contamos sobre 4 palabras sexistas o clasistas que debemos evitar.

Palabras sexistas o clasistas que debemos quitar de nuestro vocabulario

4 palabras sexistas o clasistas que debemos quitar de nuestro vocabulario
Foto: Pexels. Sound On.

Es necesario eliminar las expresiones o palabras que promueven discriminación, desigualdad y exclusión de una persona o grupo, así como ser conscientes del poder de nuestras palabras con empatía y sensibilidad.

La CONAVIM define al sexismo como “todo acto de discriminación, invisibilización o actitudes que conlleven a la desigualdad entre hombres y mujeres”. Por su parte, el clasismo son aquellas tendencias discriminatorias hacia aquellos que pertenecen a clases sociales consideradas “inferiores”.

1. Gallina

Vivimos en una sociedad que está cimentada en una herencia cultural patriarcal y misógina. Como sabemos, gramaticalmente la mayoría de los adjetivos son femeninos en el idioma español al terminar con la letra a. Mientras que son masculinos se terminan con la letra o.

Entonces, la forma masculina, “gallo”, coloquialmente se usa para referirse a cualidades del hombre como fuerte, poderoso, valiente o capaz. Por el contrario, “gallina”, se utiliza como “cobarde” y tiene otras connotaciones que podríamos relacionar con una persona ruidosa o chismosa.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), las palabras sexistas contribuyen a elaborar imagenes negativas de las mujeres o de lo femenino.

2. Zorra

4 palabras sexistas o clasistas que debemos quitar de nuestro vocabulario
Pexels. Viktoria Slowikowska.

Un ejemplo similar al anterior. “Zorra” refuerza la disciminación, estereotipos y clichés (por la tradicion cultural) hacia lo femenino. Coloquialmente, el término es utilizado como sinónimo de una trabajadora sexual, mientras que el masculino, “zorro”, se refiere a un hombre astuto debido a que el animal es un cazador astuto.

En este contexto, el hombre es visto con valores “exclusivos” del género masculino. Por el contrario, las mujeres no son capaces de actos de valentía al ser sumisas y abnegadas. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reporta que hay ciertos términos o palabras según el sexo, en donde se denigra a las mujeres por existir una connotación peyorativa. Por ejemplo, fulana y fulano; hombre público y mujer pública.

3. Gata o ‘chacha’

Muchas palabras femeninas adquieren un significado que desprecia o se burla de las mujeres. Coloquialmente, el término “gata” tiene muchas referencias, pero sustancialmente todas tienen algo en común. En teoría, se refiere a las empleadas domésticas en México, pero también llega a hacer alusión a una trabajadora sexual.

Por su parte, la Real Academia Española (RAE) define al “chacho” como un muchacho. Mientras que “chacha” es aquella “sirvienta” que sirve como “criada”.

4. India o naca

4 palabras sexistas o clasistas que debemos quitar de nuestro vocabulario
Foto: Unsplash. Clay Banks.

La sociedad tienden a menospreciar o referirse categóricamente a ciertas personas de “clase inferior” al llamarles indio o india. Es el claro ejemplo del racismo y clasismo en México.

La RAE define a un “indio” como una “persona proveniente de la India”. Asimismo, “dicho de una persona perteneciente o relativo a los pueblos o razas indígenas de América”. Por lo tanto, el término es asociado a personas incultas, salvajes, de mal gusto, y sobre todo, de bajos recursos. Sea cual sea el caso, “india” no es una palabra ofensiva, sino que es motivo de orgullo.

A su vez, “india” es para muchos un sinónimo de “naca”, y es un término diferenciador de clases.

Leer más:

Las entrevistas más sexistas que enfrentó Britney en sus inicios

Taylor Swift acusa la misoginia que rodeó su álbum ‘1989’

5 actitudes racistas que pasan desapercibidas casi siempre

La modelo Winnie Harlow es homenajeada por la ONU

Winnie Harlow

La modelo Winnie Harlow, quien tiene una condición en la piel llamada vitiligo, es conocida mundialmente por romper las normas y estándares en la industria de la moda y belleza, pero sobre todo, por “defender la diversidad y el empoderamiento femenino”. Gracias a su esfuerzo por mejorar la condición de la humanidad, ayer la modelo y activista canadiense recibió el Premio Ciudadano Global.

El pasado 15 de agosto, la Asociación de las Naciones Unidas en Canadá (UNA-Canadá) anunció como ganadora del Premio Ciudadano Global 2023 a Winnie Harlow.

Más allá de una modelo con vitiligo

Chantelle Brown-Young, mejor conocida como Winnie Harlow, es una modelo, activista y empresaria canadiense. Hija de padres jamaiquinos, nació el 27 de julio de 1994. Cuando tenía tan solo 4 años, fue diagnosticada con vitiligo, un trastorno autoinmunitario que hace que algunas áreas de la piel pierdan su color. Como resultado, sufrió bullying durante su infancia.

Cuando entró a la industria de la moda, Harlow se enfrentó a diversos desafíos ya que ser modelo no es fácil y menos si tienes alguna condición como el vitiligo. Por ello, Winnie fue un factor clave para que los estándares de belleza cambiaran, y así la industria fuera al menos un poquito más diversa e inclusiva, si bien todavía hace falta mucho por hacer. Es decir, compuesta por personas de varios tipos de piel, tipos de cuerpo, habilidades y orígenes.

Winnie fue la primera persona con vitiligo en caminar por la pasarela del Victoria’s Secret Fashion Show. Ahora es fundadora de su propia marca de cuidado de la piel, Cay Skin. Además, ha aparecido en las portadas de ediciones internacionales de Vogue y Harper’s Bazaar, por mencionar algunas, y ha desfilado en importantes casas de moda como Coach y Marc Jacobs, entre otros logros.

La modelo Winnie Harlow, homenajeada por la ONU

El día de ayer, Winnie Harlow recibió en el hotel Fairmont Royal en Toronto, Canadá, el Premio Ciudadano Global 2023. Este honor reconoce y celebra a los líderes que a través de esfuerzos personales y profesionales contribuyen a fomentar un cambio social en el mundo.

Winnie asistió al evento con un vestido ceñido de cuello alto y mangas largas con estampado de leopardo. Lucía su cabello muy corto y acompañó su look con aretes de oro.

De acuerdo con la UNA-Canadá, el espíritu de un ciudadano global va más allá de los hechos o acciones; se basa en el entendimiento de que las decisiones pueden generar grandes beneficios. Además, la organización afirmó que “la firme postura de Harlow contra todas las formas de discriminación y su inquebrantable dedicación a la elevación de las mujeres de color en todo el mundo la convierten en una ciudadana global notable”.

Reconociendo esfuerzos por un mundo mejor, la UNA-Canadá espera que los ciudadanos se sientan inspirados para comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

10 celebridades que rompieron paradigmas de belleza

¿Por qué deberías dejar de usar filtros en tus fotos?

Qué significa el término ‘queer’ y cómo encaja en la comunidad LGBTQ+

Qué significa 'queer'

Dentro de la comunidad LGBTQ+ se considera el término ‘queer’, una identidad sexual y de género con significado e implicaciones distintas a heterosexuales o cisgénero. Es importante conocer qué significa ser una persona autopercibida como ‘queer’, para así evitar malentendidos que puedan representar una falta de consideración con una persona y sus deseos de vivirse de la forma que mejor le haga sentir.

Te contamos qué significa el término ‘queer’ y de qué manera encaja en la comunidad LGBTQ+.

Qué significa ser una persona ‘queer’

queer
Foto: Wikimedia Commons

El término ‘queer’, de acuerdo con el glosario para equipos de atención a la salud del National LGBT Health Education Center, se utiliza para referirse a personas cuya identidad de género y/o orientación sexual se encuentran fuera de las normas tradicionalmente aceptadas. Esta palabra abarca una o más de las terminologías que conforman a la comunidad LGBTQ+.

El portal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de Argentina explica que la terminología ‘queer’ rechaza todas las clasificaciones socialmente aceptadas respecto al sistema binario de hombres y mujeres. Esto quiere decir que las personas ‘queer’ prefieren no catalogarse en ninguna orientación de género ni sexual, llegando incluso a ser cambiante conforme sus vivencias, lo que no necesariamente quiere decir que se perciben como “no binarias”.

Ser ‘queer’ implica todas las identidades, espectros, géneros y categorías de diversidad sexual. Con el fin de romper con las normas que, de alguna manera, limitan una libre expresión.

La bandera ‘queer’ se compone de tres franjas horizontales de color lavanda, blanco y verde, colocadas en orden ascendente. La organización Centro Arat detalla que esta bandera plasma parte de la identidad ‘genderqueer’; el lavanda representa una combinación del rosa y azul, colores asignados históricamente a mujeres y hombres; el blanco para ilustrar la experiencia ‘agender’ o sin género; y el verde, que al estar de lado contrario al lavanda, incluye a todas aquellas personas que se encuentran fuera del espectro binario.

Identidades ‘queer’ en la comunidad LGBTQ+

queer
Foto: Pexels

La organización explica que hay quienes consideran que ‘queer’ es más incluyente que las categorías empleadas comúnmente, como gay o lesbiana, por mencionar un ejemplo.

Planned Parenthood señala que la palabra ‘queer’ puede llegar a tener una connotación negativa debido a que solía usarse como un adjetivo para descalificar y despreciar a integrantes de la comunidad LGBTQ+. Dichas actitudes discriminatorias, estigmas y prejuicios afectan aún a quienes deciden expresarse y vivir de maneras distintas a lo considerado como “correcto”.

Es por ello que Planned Parenthood recomienda referirse como ‘queer’ únicamente en personas que se identifican bajo esta identidad. En tanto, National LGBT Health Education reitera que por su uso histórico para violentar a integrantes de la diversidad, no todos los miembros que la conforman deciden usarlo para referirse a sí mismos, además de que todas las vivencias son distintas y todas las personas tienen derecho a asumirse de la manera y bajo el término que mejor les haga sentir.

Leer más:

Qué significa ser pansexual y cómo se diferencia de ser bisexual

Por qué es importante visibilizar la asexualidad

¿Qué significan las banderas del Pride?

Celebs que se han declarado abiertamente pansexuales

Celebs que se han declarado abiertamente pansexuales

¡Que viva el amor! En pleno siglo XXI, cada vez es menor tabú hablar de nuestra orientación sexual o de nuestra identidad. ¡Nunca debió ser un problema! Es algo que también podemos ver en la industria del entretenimiento: hace un siglo era un verdadero escándalo que una persona famosa no se identificara como heterosexual, mientras ahora podemos hacer una lista de celebs que se han declarado abiertamente pansexuales.

Todavía falta mucho camino por recorrer en diversas sociedades, por eso es significativo que figuras públicas se hayan atrevido a asumirse como parte de la comunidad LGBTQ+.

Nosotras ya te contamos el concepto de pansexual. Quédate leyendo y descubre qué personas famosas ya han abierto su corazón.

Celebs que se han declarado abiertamente pansexuales

Ser pansexual es la atracción sexual, emocional y romántica que se manifiesta de diferentes formas más allá del género o el sexo; te enamoras de una persona, sin importarte alguno de esos dos aspectos.

1. Demi Lovato

Foto: Instagram. @ddlovato

Según lo que ha contado, antes no se podía aceptar a sí misma y se regañaba a sí misma si sentía algo por una mujer. Fue hasta 2021 que ella abrazó sus sentimientos en un podcast estadounidense y se declaró pansexual, después de pensar que era de género fluido.

2. Cara Delevingne

Foto: Instagram. @caradelevinge

A sus 26 años, en 2018, se rebeló contra las personas que querían encasillarla en una relación heterosexual. “Me enamoro de la persona”, mencionó a la revista Variety. Fue una de las primeras celebs que se han declarado abiertamente pansexuales.

Años antes de declararse como pansexual, recibió críticas por sus relaciones románticas como la que tuvo con la actriz Ashley Benson. Incluso ha contado que Harvey Weinstein (quien actualmente cumple una sentencia por diferentes cargos de abuso sexual y acoso) le dijo que no podía salir con mujeres y ser actriz.

3. Kesha

En una entrevista para la revista Seventeen, en 2013, habló sobre lo que la atracción hacia las personas significaba para ella. “No solo amo a los hombres, amo a las personas, no se trata de géneros. Es sobre el espíritu de la persona con la que estás”, dijo.

4. Miley Cyrus

La exestrella Disney causó mucha conversación desde su cambio de look radical en 2013. Pero fue hasta 2015 que Cyrus se declaró pansexual cuando fue al LGBT Center de Los Ángeles y entendió cuál era el significado de la palabra; finalmente entendió “por eso es que no me siento heterosexual y tampoco gay”, llegó a decir.

5. Brendon Urie

El cantautor de Panic at the Disco! se declaró como pansexual en 2018 en una entrevista para la revista Paper, a pesar de estar casado desde 2013 con Sarah Orzechowski.

“Si una persona es genial, entonces es genial. Me gusta la gente buena, si tu corazón está en el lugar correcto. Definitivamente me atraen los hombres”.

6. Bella Thorne

La actriz es otra de las celebs que se han declarado abiertamente pansexuales y que habla abiertamente sobre su sexualidad. Fue en el programa Nightline de ABC News que declaró que se identificaba más con ser pansexual. “Te gustan los seres. Te gusta lo que te gusta”.

7. JoJo Siwa

Foto: Instagram. @itsjojosiwa

La bailarina del programa Dance Moms y exitosa cantante infantil se declaró miembro de la comunidad LGBTQ+ a principios de 2021. En una entrevista para la revista People, declaró que no encontraba aún su etiqueta oficial, pero inclinándose hacia lo pansexual. “Técnicamente diría que soy pansexual porque así es como siempre he sido toda mi vida, mi humano es mi humano”.

Leer más:

Celebs que se han declarado abiertamente asexuales

Qué es la asexualidad y cuáles son los rasgos de esta orientación

Qué significa ser demisexual y en qué es diferente a ser asexual

Qué significa ser demisexual y en qué es diferente a ser asexual

Qué significa ser demisexual

Los temas relacionados con la diversidad sexual (las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género que existen) son cada vez más visibles. Sin embargo, aún nos queda mucho por hacer, ya que la forma en cómo nos relacionamos con otros y cómo nos percibimos, es parte fundamental de una buena salud física y mental. Por ello en todos nuestros entornos, ya sea familiar, social o personal, nuestra sexualidad se debe respetar.

La orientación sexual, que es la capacidad que tenemos de sentir atracción ya sea física, emocional o sexual hacia otros, es un tema lleno de discusión (a pesar de lo sencillo y libre que debería ser). A veces, nos podemos confundir con los términos, pero hay que recordar que cada orientación tiene sus características y todas son válidas.

Asimismo, si estás explorando tu propia sexualidad y gustas informarte al respecto, hoy te vamos a hablar de la demisexualidad.

Qué significa ser demisexual

Qué significa ser demisexual
Foto: Unsplash. Priscilla Du Preez.

El sitio web Cleveland Clinic explica que la demisexualidad se trata de una orientación sexual en la que una persona se siente atraída sexualmente por alguien tras haber desarrollado un vínculo emocional cercano. Es decir, la conexión emocional será factor clave para despertar atracción y no importa su identidad de género u orientación sexual.

El portal de salud y bienestar humano WebMD informa que el prefijo “demi” significa mitad, lo que puede referirse a estar entre lo sexual y lo asexual. Entonces, en una persona demisexual puede haber atracción romántica sin atracción sexual. A su vez, formar un vínculo emocional no garantiza que se desarrolle atracción sexual, pero en todos los casos puedes sentirte atraída sexualmente por alguien únicamente después de crear un vínculo emocional profundo.

Recuerda que cada experiencia es diferente, y así como a ti puede tomarte días en crear una conexión, a otras puede tomarle años, o viceversa. No hay una regla que sea igual para todas y eso está bien.

El “vínculo emocional profundo” o “conexión profunda”, puede confundirse con estar enamorados para sentir atracción sexual. Esto no es así, ya que la conexión puede suceder de muchas maneras, no necesariamente en una relación romántica.

OJO: NO es asexualidad

La mayoría de las personas pueden sentir atracción sexual cuando conocen a alguien, independientemente de una conexión emocional. Por el contrario, las personas demisexuales rara vez sienten atracción sexual inicial y se caracterizan por tener poca o nula atracción de ese tipo.

Por eso se les confunde con personas asexuales. Ten en cuenta que son orientaciones sexuales distintas; la asexualidad quiere decir que NO hay atracción sexual o existe en un grado mucho menor. Mientras que en las demisexuales, como ya te mencionamos, sí la hay pero en situaciones específicas.

Recomendaciones

Si estás con una persona demisexual, necesitas paciencia y empatía pues, como ya recordamos, todas las formas de relacionarse y sentir atracción son válidas. Ten presente que la orientación sexual no es ninguna elección y no se trata de buscar cambiar la orientación de tu conocido, amigo o pareja.

Siempre comunica tus límites, necesidades y deseos. Asimismo, se deben lograr acuerdos que funcionen para todos.

Si estás explorando tu sexualidad, nadie te está presionando. Tómate tu tiempo, investiga y explora. Al final del día, tú tienes que sentirte segura y complacer TUS deseos y necesidades, no los de las demás personas.

Leer más:

Qué significa ser pansexual y cómo se diferencia de ser bisexual

Qué es la asexualidad y cuáles son los rasgos de esta orientación

¿Cómo es una persona arromántica? Ojo, no es igual que asexual

Salir de la versión móvil