¿Es peligroso despertar a una persona sonámbula?

despertar a un sonámbulo

¿Tienes algún familiar que sea sonámbulo o tú lo eres? Con frecuencia se agrega una severa advertencia de que despertar a un sonámbulo es peligroso al grado de que podrías matarlo. ¿Qué tan cierta es esta creencia?

Nosotras te contamos más sobre sonambulismo.

Sonambulismo

No se sabe con precisión por qué el cerebro da órdenes de sonambulismo, pero sí se sabe mucho sobre lo que sucede cuando dormimos.

Durante la noche pasamos por varias etapas, comenzando con un periodo de sueño ligero que se profundiza considerablemente en unos 20 minutos, y luego vuelve a ser un poco más ligero antes de pasar una fase de sueño de movimiento ocular rápido o REM, según explica la BBC.

Luego este ciclo se repite varias veces a lo largo de la noche, y la duración del sueño REM se extiende cada vez, hasta el punto de que por la mañana esta parte del ciclo forma la parte principal de tu sueño.

El momento en que es más probable que sueñes es durante la etapa conocida como REM. Durante esta etapa estás paralizada para evitar que actúes tus sueños, pero es durante el sueño mucho más profundo cuando se produce el sonambulismo.

Es un estado curioso y paradójico. El cerebro está lo suficientemente activo para que te muevas, pero no tanto como para que despiertes. Durante ese estado puedes hacer actividades que normalmente haces automáticamente o “sin pensar”, como caminar o buscar comida en tu refri.

Un estudio reciente realizado en el Hospital Niguarda en Milán, Italia, examinó las ondas cerebrales de las personas propensas al sonambulismo y descubrió que algunas partes del cerebro están despiertas, mientras que otras están profundamente dormidas, lo que sugiere que el sonambulismo es causado por un desequilibrio entre estos dos estados.

Foto: Unsplash. Hernan Sanchez

¿Es peligroso despertar a un sonámbulo?

De acuerdo con un artículo de UAMS Health, el doctor Raghu Reddy, neumólogo y especialista en medicina del sueño, dijo que el sonambulismo en sí mismo no causa ningún problema de salud. Puede causar problemas indirectamente principalmente debido a problemas de seguridad: salir de la casa, saltar por la ventana, usar encendedores y cuchillos de cocina, chocar con objetos afiliados, etc.

Si bien es cierto que despertar a un sonámbulo, especialmente a la fuerza, puede angustiarlo, es una declaración absolutamente falsa que alguien moriría de un shock, dijo Michael Salemi, gerente general del Centro de Trastornos del Sueño de California, de acuerdo con la revista Scientific American.

“Puedes asustar a los sonámbulos, y pueden estar muy desorientados cuando los despiertas y pueden tener reacciones violentas o confusas, pero no he oído hablar de un caso documentado de alguien que muera por haber sido despertado”, expresó Salemi.

El peligro del sonambulismo está más relacionado con lo que el sonámbulo puede encontrar cuando deambula en un ensueño nocturno.

¿Cómo reaccionar a un sonámbulo?

Según un artículo de ABC Everyday, la especialista Harriet Hiscock aconseja tomar suavemente la mano o el codo de una persona sin despertarla y guiarla de regreso a donde debe estar.

“Puede que te hablen y puede que no tenga mucho sentido pero, si no los despiertas por completo, por lo general no recordarán nada al siguiente día”, mencionó Hiscock.

Si tienes problemas para sacar a un sonámbulo del peligro, es mejor despertarlo, pero házlo llamándolo por su nombre o hablando en voz alta en lugar de sacudirlo o golpearlo.

Salir de la versión móvil