Todas sabemos que sufrir de cólicos durante nuestro periodo no es nada cómodo. Existen diferentes remedios caseros para aliviar los cólicos que pueden hacernos sentir mejor naturalmente. Chécalos si quieres una alternativa sencilla para esos días del mes.
También conocidos como dismenorrea este tipo de dolores pueden presentarse con diferente intensidad y duración en el periodo. Estos síntomas aparecen como consecuencia del aumento de la prostaglandina, una sustancia que se produce en mayor cantidad en nuestro útero durante la menstruación. En este periodo los cólicos pueden estar acompañados de inflamación, dolor de espalda de baja, diarrea y naúseas, por mencionar posibles síntomas.
5 remedios caseros para aliviar los cólicos

Para combatir los cólicos existen medicamentos que pueden ayudar a eliminar el dolor menstrual, así como remedios naturales que puedes usar como alternativa. Lo mejor es consultar con tu médico cuál podría ser la mejor solución para ti, especialmente si tus cólicos son muy fuertes.
1. Tisanas de manzanilla y otras hierbas
La manzanilla cuenta con propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias que son útiles para aliviar los cólicos. Este ingrediente natural también contiene efectos sedantes que pueden calmar el estrés y la ansiedad presentes en los días de sangrado.
Puedes probar este remedio en una infusión de agua caliente, o aplicarla de manera externa con compresas o en aceites sobre la parte inferior del útero.
Al igual que la manzanilla, otras tisanas pueden ayudarte a eliminar los cólicos; por ejemplo, puedes prepararte una tisana de jengibre, lavanda, orégano o canela.
2. Coloca compresas calientes sobre el útero
El dolor provocado por los cólicos menstruales puede ser calmado con la aplicación de calor, explica la especialista en salud femenina Jackie Thielen para Everyday Health. Estudios han demostrado que la aplicación de calor en el útero puede ser muy eficaz.
En caso de no tener una almohadilla térmica o parche, puedes intentar colocar una compresa caliente en la parte baja del abdomen. Para ello, debes asegurarte de que la temperatura sea tolerable para tu piel, por lo que no debe ser calentada por más de 2 minutos.
3. Realiza un masaje de aceites esenciales
La tensión de los músculos pélvicos y los cólicos puede ser calmada con una masaje de aceites esenciales. En la lista de estos aceites puedes considerar el aceite de lavanda, el aceite de coco, el aceite de menta y el aceite de jengibre.
La aplicación de estos aceites en compañía de movimientos circulares en el estómago puede ayudarte a sentirte mejor. Recuerda que la aplicación NO debe ser directa sobre la piel, sino SIEMPRE debe diluirse con un aceite portador, como el de almendras.
4. Prueba posturas de yoga
Realizar actividad física durante esos días puede ayudarte a liberar hormonas que ayudan a aliviar del dolor. Si no quieres realizar mucho movimiento o salir de tu casa, puedes realizar diferentes posturas de yoga que te ayudarán a relajar los músculos. Puedes intentar una rutina regular guiada, en donde practiques estiramientos básicos. Instructores de yoga recomiendan evitar posturas invertidas.
Otra opción, si no practicas yoga, puede ser simplemente salir a caminar o seguir una rutina de ejercicios tranquila en tu casa.
5. Añade frutas y verduras a tu alimentación
Para la Universidad de Utah, la experta en salud femenina Kirtly Parker Jones comparte que investigaciones han demostrado que el bajo consumo de la grasa animal ha resultado favorable para el alivio de los cólicos.
Tener una alimentación balanceada también puede ayudarnos a que estos dolores aparezcan con menor intensidad. De acuerdo con el portal Medical News Today, los alimentos que deben incluir en tu alimentación son:
- Frutas.
- Verduras.
- Nueces.
- Ácidos grasos.
- Proteínas magras.
- Granos integrales.
Por otro lado puedes disminuir el consumo de alimentos inflamatorios, alimentos fritos y altos en azúcares refinados. También es importante tomar agua con frecuencia.
Imagen principal: Foto de Freepik
Leer más: