La ‘green card’ de Alemania que podría facilitar establecerte allá

Green card Alemania

Alemania reafirma que es un lugar lleno de oportunidades para los migrantes internacionales. El gobierno de República Federal de Alemania dio a conocer su intención de crear un sistema de puntos parecido a una ‘green card’ para fomentar la llegada de ciudadanos no europeos, de acuerdo con un artículo de la BBC.

Este país de Europa es conocido por ser el destino de millones de migrantes desde hace algunas décadas. Entre los momentos más emblemáticos en su historial de acogida, se encuentra el colapso del bloque oriental o del este que era controlado por la URSS, el cual ocurrió en 1990 y de forma más reciente la ola de refugiados provenientes de la crisis en Siria.

Sin embargo, hoy en día Alemania abre sus puerta a migrantes calificados que puedan cubrir las brechas en el mercado laboral del país.

¿Por qué Alemania flexibiliza sus políticas migratorias?

Durante los últimos años, Alemania ha sido acechada por la escasez de trabajadores en diferentes sectores. Una demanda cubierta por mano de obra de otros países europeos.

Sin embargo, decidieron darle la vuelta a la página y flexibilizar sus políticas para que personas no pertenecientes a la Unión Europea lleguen al país.

Entre las principales razones que preocupan al gobierno del país se encuentra el envejecimiento, ya que esto ocasionará que una generación entera abandone el mercado laboral, un número mayor en comparación con los que ingresarán a él. Un fenómeno que también ocurre en otros países de Europa.

En qué consiste el nuevo sistema de puntos o ‘green card’ de Alemania

De acuerdo con la BBC, el nuevo sistema de puntos que Alemania implementará para atraer migrantes no europeos requiere de ciertos requisitos que los postulantes deben cumplir. Entre ellos se encuentran los siguientes.

  • Tener un título universitario.
  • Conocimiento del idioma alemán o haber vivido en Alemania.
  • Tres años de experiencia laboral.
  • Ser menor de 35 años.

Aunque varios países cuentan con sistemas parecidos para invitar a que ciudadanos de otros países se postulen, esta iniciativa no requiere de una oferta de trabajo previa antes de comenzar con el proceso; por lo que los extranjeros podrán llegar al país y buscar empleo.

Green card Alemania
Foto: Unsplash. CardMapr.nl

Adicional a eso, se debe demostrar que el candidato cuenta con fondos suficientes para pagar sus gastos durante su estancia en Alemania antes de conseguir trabajo.

Por otro lado, entre los principales sectores que ofrecen oportunidades en aquel país europeo se encuentran las siguientes industrias.

  • Construcción.
  • Transporte.
  • Sector hotelero.
  • Servicios sociales.
  • Servicios de salud.
  • Tecnología.

Incluso sectores locales como electricistas, economistas, asistentes de producción, gerentes de ventas, arquitectos e ingenieros civiles, requieren de atención y mano de obra.

Si bien está nueva propuesta de Alemania suena bien para aquellas personas que tienen la intención de migrar al país, no se puede dejar de lado que existen variables que complican el proceso.

Entre ellas se encuentra el dominio del idioma, pues los países anglosajones tienen ventaja para atraer trabajadores calificados; así como la validación del título universitario adquirido en el extranjero.

Además, se debe tener en cuenta el proceso de integración de los extranjeros, no solo en la entrada, sino también durante y después de su llegada.

Lo peor que le puedes hacer a tu rostro cuando viajas en avión

Cuidado de tu piel al viajar en avión

Un viaje en avión casi siempre resulta cansado, sin importar que se trate del vuelo antes de unas increíbles vacaciones. Pero eso no es lo peor: ¿te ha pasado que al bajar ves tu rostro en un espejo y la piel parece como si nunca la cuidaras o la lavaras? Es importante poner especial atención en cuidar tu piel al viajar en avión.

Si quieres empezar a cuidar mejor tu piel durante las vacaciones, primero que nada evita cometer estos errores.

Debes cuidar tu piel al viajar en avión, evitando estos errores

1. Olvidar la crema hidratante

En promedio la humedad que hay en un avión es del 20%, pero la piel necesita humedad de entre un rango de 40% a 70%. Esto provoca que la piel se reseque, por esto al final te ves deshidratada y sin brillo.

Para prevenir esto se recomienda llevar una crema hidratante y colocarla antes de abordar el avión, además de cada vez que creas necesario.

Cuidar tu piel al viajar en avión
Foto: Pexels. Hong Son

2. No llevar toallitas

De igual manera, el aire seco que hay en los aviones provoca que la piel se reseque. Para compensarlo, la piel produce más aceite y al final queda grasosa.

Por lo tanto, además de la crema hidratante también es necesario llevar toallas limpiadoras para los casos en que la piel se ponga muy grasosa.

3. No usar protector solar

Volar es una de las formas en que uno puede estar más cerca del sol, sin embargo encontrarse tan cerca del sol también te pone cerca de los rayos ultravioletas y sus efectos dañinos.

Como las ventanas de los aviones no están hechas para bloquear los rayos UV, se recomienda llevar un bloqueador solar y ponértelo durante el vuelo, especialmente si estás sentada junto a la ventana.

Cuidar tu piel al viajar en avión
Foto: Pexels. Jason Toevs

Leer más: Hacks infalibles para empacar mucho mejor tu maleta de viaje

4. Tocar el rostro con los dedos

Si la cara se queda grasosa es muy probable que también te salgan granitos después de haber volado.

Pero no solo salen por la piel grasosa, también pueden salir por recargarte en el reposacabezas o por tocar la cara con los dedos de las manos.

En el avión hay muchos gérmenes y bacterias y el primer lugar a donde llegan es a nuestros dedos, ya que con ellos tocamos todo. Si tocas tu cara sin limpiarte primero, puedes provocar que salga una imperfección.

Se recomienda llevar toallas desinfectantes para las manos o gel antibacterial.

5. No beber suficientes líquidos y estar mucho tiempo sentada

Es importante mantenerte hidratada para cuidar tu piel al viajar en avión. Lo mejor es beber mucha agua durante el vuelo y evitar el alcohol para no deshidratarte más rápido.

Intenta pararte cada cierto tiempo para caminar un poco y dejar que fluya la sangre.

Estar tanto tiempo sentada en un solo lugar o no moverte durante largos periodos de tiempo, pueden provocar que retengas líquidos y te hinches.

Leer más: 5 de los mejores Pueblos Mágicos para comprar souvenirs

Salir de la versión móvil