Llevar un diario de gratitud puede transformar tu vida, según Harvard

Entre las múltiples ocupaciones y compromisos del día a día, pocas veces queda tiempo para reflexionar lo que ocurre a nuestro alrededor, más allá de lo superficial. Sin embargo, aspectos no tangibles como las sensaciones, los sentimientos y las emociones son claves en nuestro bienestar. Por lo que permitirnos escucharlas es dar un paso hacia la plenitud, propósito para el que llevar un diario de gratitud es un excelente comienzo gracias a los beneficios que, según Harvard, este tipo de escritura trae consigo.

Así es como un diario de gratitud puede transformar tu vida de acuerdo con Harvard.

Beneficios de un diario de gratitud que pueden transformar tu vida

Diario de gratitud beneficios
Foto: Pexels

Dar las gracias por lo que tenemos, por las personas que nos rodean o simplemente por estar aquí “un día más” es un hábito que la mayoría del tiempo no está presente en nuestra cotidianeidad. Las causas son diversas, desde el ritmo acelerado de la rutina hasta prestarle más importancia a lo que creemos que nos hace falta para alcanzar la felicidad.

Lo cierto es que, aunque no hay una fórmula secreta para ser feliz, sí existen pequeños cambios que implican una transformación de la perspectiva con la que vemos las cosas. Y nos encaminan hacia un estado de plenitud, que con frecuencia, está ligada a la codiciada alegría que consciente o inconscientemente, buscamos alcanzar.

Además de las terapias y acciones que suman a la misión de ser felices, el ‘gratitude journaling’ es una práctica que tiene la capacidad de transformar la vida de quienes decidan integrarla a sus costumbres. De acuerdo con Harvard, los diarios de gratitud otorgan beneficios que impactan en el estado de ánimo, al ser una manera de conectar con sus emociones y reconocer todo lo que tienen en el presente.

Un artículo de Harvard Health Publishing explica que la esencia de estos registros escritos proviene de todo lo que significa la gratitud, que por su etimología latina, abarca la gentileza y el agradecimiento. Al plasmarlo en palabras, se hace un recuento de todo lo bueno que hay en sus vidas, muchas veces en aspectos que ignoramos. Asimismo, la universidad detalla que ser una persona agradecida promueve un crecimiento interno.

Cómo practicar la gratitud mediante la escritura según Harvard

Diario de gratitud beneficios
Foto: Pexels

En otras palabras, la gratitud se asocia con la felicidad, las emociones positivas y el disfrute de la vida. En cuanto a los beneficios tangibles de un diario de gratitud, la Escuela de Medicina de Harvard sugiere que este estado anímico mejora aspectos generales de la salud, facilita herramientas para enfrentar las adversidades y establecer relaciones sólidas.

Los diarios de gratitud no son la única alternativa para practicar el agradecimiento constante y transformar aspectos de nuestra vida que deseamos mejorar. Es posible hacerlo en diferentes formatos, siempre siendo conscientes de que ésta escritura tiene como propósito cultivar la felicidad.

Estas son las recomendaciones de Harvard para introducir el ‘gratitude journal’ en tu rutina.

  1. Lleva un diario de gratitud. Date algunos minutos al día y escribe todas las cosas por las que agradeces; personas, pertenencias, recuerdos, experiencias, oportunidades. Puedes hacerlo registrándolo por fechas o hacer un viaje al pasado para apreciar todo lo que ha llegado a ti.
  2. Escribe cartas. Comparte tu gratitud con quienes te rodean y consideras que han aportado algo para tu transformación y házselos saber. Ya sea con una carta, un detalle o una nota, esto sumará a los beneficios del diario de gratitud para fortalecer relaciones. Harvard también recalca la importancia de dedicarnos nuestras propias palabras.
  3. Medita con agradecimiento. Si la meditación es parte de tu autocuidado, no olvides incluir un momento para reflexionar y dar las gracias por tu presente.
  4. Enumera lo que te hace feliz. Todos los días procura contabilizar cualquier acontecimiento que te haya dado alegría, así sean cosas que parezcan insignificantes; una conversación, una comida o una canción.

Leer más:

¿Por qué no soy feliz? 5 hábitos que te lo impiden, según Harvard

Cómo hacer un diario de gratitud y para qué te sirve uno

10 cambios de autocuidado que debes hacer para vivir mejor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil