Qué es la intuición, de acuerdo con la ciencia

A lo largo de la vida hemos escuchado que todos los seres humanos tenemos un “sexto sentido” que nos puede ayudar a la toma de decisiones, una “voz interior” a la que deberíamos hacer caso más frecuentemente. Pero, ¿qué es exactamente a lo que se refiere este concepto? Y, ¿qué dicen los científicos sobre su existencia?

Nosotras te contamos qué es la intuición de acuerdo con la ciencia, para que salgas de cualquier duda.

Qué es la intuición, de acuerdo con la ciencia

Foto: Pexels. Liza Summer

Un estudio de 2016 desarrollado en la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) por el psicólogo Joel Pearson publicó sus resultados para la revista Psychological Science, en donde se demostró que la intuición puede ser usada para la toma de decisiones más rápidas, precisas y seguras.

¿Qué es la intuición? De acuerdo con Live Science, se puede explicar como un proceso cerebral el cual le da a las personas la capacidad de tomar decisiones sin un razonamiento de análisis previo. A pesar de tener una explicación, los científicos no tienen las pruebas suficientes o definitivas para demostrar que realmente existe y cada individuo cuenta con ella, es por esta razón que aún se siguen realizando diversos estudios.

En el estudio mencionado anteriormente se basó en información recaudada de cuestionarios aplicados a participantes, donde cada uno debía guiarse por su intuición para tomar decisiones. Una de las conclusiones a la que llegaron los investigadores fue que la intuición está relacionada con la influencia de la parte emocional, de la cual las personas no necesariamente son conscientes al momento de decidir algo.

De acuerdo con la organización Science, la intuición también puede explicarse como una acumulación de actitudes (incluyendo creencias y opiniones) que se derivan de la experiencia, tanto la individual como la cultural. Se cree que la intuición se asocia con el conocimiento matemático. Básicamente, el rol de la intuición es sugerirnos qué dirección tomar en una situación.

¿Qué tanto hacerle caso a nuestra intuición?

La revista especializada Scientific American planteó el cuestionamiento de qué tanto podemos escuchar a esa “voz interna” en aspectos como el trabajo o el dinero pues, a pesar de que la ciencia estudia la intuición, todavía no existe un concenso sobre cómo funciona.

Daniel Kahneman, académico que ganó un Premio Nobel por su investigación sobre la toma de decisiones, ha propuesto que tenemos dos diferentes sistemas de pensamiento. El primero es rápido e intuitivo; aunque es más propenso al error, puede incrementar las posibilidades de supervivencia ante una amenaza. El segundo es más lento e implica el pensamiento crítico; tarda más, pero admite menos errores.

Hay otros científicos, como Gerd Gigerenzer, que opinan que la intuición es a menudo subestimada y que podríamos verla como una inteligencia inconsciente.

En la década de los ochenta surgió un movimiento con el nombre Marco de Toma de Decisiones Naturalista, con la intención de estudiar cómo le hace la gente para tomar decisiones en la vida real. Mediante cuestionarios, videos y observaciones, científicos estudiaron cómo profesionales como bomberos, médicos, pilotos y gerentes lidian con presiones de tiempo, incertidumbre y retos de organización.

Se encontró que las personas tienden a comparar patrones al tomar decisiones, reconociendo regularidades y repeticiones de experiencias anteriores. La certeza de la persona no necesariamente era mayor con un aumento de información.

Leer más:

Según la ciencia, los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual

4 beneficios de estar soltera, según la ciencia

10 canciones que nos hacen sentir felices, según la neurociencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil